Ninos Veg

32
NI NI Ñ Ñ OS VEGANOS, OS VEGANOS, FELICES Y SANOS FELICES Y SANOS por por David Rom David Rom á á n n Uni Uni ó ó n Vegetariana Espa n Vegetariana Espa ñ ñ ola (UVE) ola (UVE) Biocultura Biocultura - - Madrid, 1 de noviembre de 2008 Madrid, 1 de noviembre de 2008

Transcript of Ninos Veg

  • NINIOS VEGANOS, OS VEGANOS, FELICES Y SANOSFELICES Y SANOS

    por por David RomDavid RomnnUniUnin Vegetariana Espan Vegetariana Espaola (UVE)ola (UVE)

    BioculturaBiocultura -- Madrid, 1 de noviembre de 2008Madrid, 1 de noviembre de 2008

  • Qu es un nio vegano?

    Constelacin de Lyra

    Existe una constelacin llamada Lyra

    pero por qu empiezo la charla hablando de una constelacin?

    En esta constelacin hay una estrella llamada Vega. Alguien podra pensar que los veganos somos seres que venimos de ese lugar.

  • Qu es un nio vegano?

    Un nio vegano es un nio igual que cualquier otro nio.

    La nica diferencia es que sus padres han decidido transmitirle los valores veganos

    y criarlo en base a esos valores.La intencin de los padres es contribuir a un mundo ms limpio y ms justo, provocar un menor impacto medioambiental, posibilitar un reparto ms sensato y equitativo de los recursos, rechazar el sufrimiento de los animales criados para alimentacin, y seguir una

    dieta ms saludable

    Pero de todo esto, el nio vegano no sabe nada todava

  • Los veganos

    Evitamos todo uso de los animalescomo rechazo a su explotacin, por eso procuramos evitar todo producto para cuya elaboracin se hayan utilizado ingredientes obtenidos de un animal

    En el tema de la alimentacin: no comemos alimentos de origen animal, la dieta vegana es 100% vegetariana(100% alimentos vegetales)

  • VEGANISMO es Bienestar GLOBAL

    LA SALUD LOS ANIMALES EL PLANETA

  • Los padres veganos querrn que su hijo/a:

    No coma carne ni pescado ni huevos No coma lcteos (leche, queso, yogur, helado) No coma bollera, galletas, tartas, etc. que puedan

    contener productos animales No coma golosinas de composicin desconocida No use zapatos de cuero, prendas de piel, ropa de lana No asista a espectculos con animales (zoo, circo) Etc. Etc. Etc.

    Pero todo esto, el nio vegano no lo elegir libremente

  • De modo que

    por el hecho de estar en contra de una gran

    mayora de hbitos comnmente normalesen la sociedad, tanto los adultos como los nios veganos nos vamos a

    sentir como si fusemos

    verdaderos extraterrestres

    Nio vegano

  • Transmitir nuestros valores

    Los nios generalmente no valoran las razones de salud

    S entienden el amor por los animales y la compasin:explicar sin tapujos de dndevienen los alimentos animales

    Tambin pueden entender que debemos cuidar el planeta

    Sobre todo, imitarn la actitud de los padres: lo que hacen los padres, lo harn los nios porque lo ven como algo natural y normal

  • El nio y la alimentacin vegana

    Los nios pueden crecer perfectamente bien con una alimentacin vegana

    Las dietas veganas, lacto-vegetarianas y ovo-lacto-vegetarianas bien planeadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluyendo el embarazo y la lactancia. Cubren las necesidades de bebs, nios y adolescentes, y promueven un crecimiento normal.

    Postura oficial de la Asociacin Americana de Diettica sobre dietas vegetarianaswww.unionvegetariana.org/ada.html

    No es difcil nutricionalmenteS puede ser difcil socialmente

  • El nio vegano en su entorno

    INDIVIDUALIDADSentirse

    distinto y nico

    SOCIEDADSentirse

    igual e integrado

    INDIVIDUALIDADSentirse

    importante y amado

    SOCIEDADHacer lo mismo que

    hacen los dems

    AUTOESTIMA

  • Este es mi hijo Leo (un vegano de 8 aos):

  • El nio vegano apreciar las alternativas:

  • Los nios al crecer

    Tenemos que ser conscientes de que, por mucho que nos esforcemos en transmitir a los nios nuestros valores veganos, nuestros hijos son personas independientes, y debemos aceptar que antes o despus se plantearn la decisin de seguir siendo veganos o no

    Nuestro papel como padres es transmitirles una comprensin natural sin imposiciones ni fanatismos

    Sean cuales sean las decisiones de nuestros hijos, la comida y el acto de comer deben ser abordados siempre como experiencias felices no angustiosas

    Las comidas deben ser un momento placentero y gozoso.Jams convertir la mesa en un campo de batalla

  • Responsabilidad

    Como padres vegetarianos tenemos una doble responsabilidad:

    Hacia la propia persona del nio (proporcionarle bienestar y velar por su salud)

    Hacia la imagen de nuestro movimiento

    Cualquier problema que se manifieste con un nio vegetariano, representa una tragedia familiar y un desprestigio para el vegetarianismo

  • Principales preocupaciones de las madres y los padres

    Puede la dieta vegana aportar todos los nutrientes necesarios para el embarazo?

    Qu puedo hacer ante el rechazo y de mis familiares? Y ante los profesionales sanitarios?

    Es vegana la leche materna? Puede amamantar una madre vegana a su beb?

    Qu hago si no puedo o no quiero dar el pecho? Cundo debe el beb empezar a comer alimentos veganos? Ser el crecimiento de mi nio vegano inferior al de los

    dems nios de su edad? Tendr mi nio vegano carencia de protenas? Y de calcio? Qu hago si mi nio me pide probar la carne o un danone? Es normal que a un nio vegano no le gusten las verduras?

    Y qu le doy entonces para comer? Qu har con las comidas cuando el nio tenga que

    quedarse en el comedor escolar?

  • Una gua para madres y padres

    Cada vez hay ms personas que desean ser veganas y criar a sus hijos como veganos tambin, y nos preguntaban para pedirnos consejo. Hasta ahora haba muy escasa literatura en espaol sobre ello (algo sobre nios vegetarianos, pero nada en absoluto de los nios veganos)

    Para intentar tratar todas aquellas cuestiones, que desde luego no se responden en cinco minutos, surgila idea de publicar este libro

    Aparte de reflejar mi experiencia personal, quera documentar bien la nutricin vegana infantil

    Incluye testimonios de familias veganas que inspiran confianza

  • Etapas

    La preparacin preconcepcional El embarazo El parto es slo un da La lactancia materna, fundamental Introduccin de alimentos Alimentacin de 1 a 3 aos Alimentacin de 4 a 12 aos Alimentacin de adolescentes

  • Problemas de la dieta convencional actual

    Excesivo consumo de grasas Excesivo consumo de protena Excesivo consumo de dulces Excesivo consumo de alimentos

    refinados Excesivo consumo de lcteos Escaso consumo de frutas y

    verduras (de ah la campaa 5 al da)

  • Lo que se consume en la realidad

  • Todos los padres desean lo mejor para sus hijos

    En la actualidad, los nios omnvoros caen en los peligros de la dieta occidental, comiendo mayores cantidades de azcar, sal, protenas y grasa saturada de lo que sera recomendable, y no las suficientes frutas y verduras

    La dieta y el sedentarismo hacen que la obesidad estempezando a ser un problema preocupante tambin entre la poblacin infantil

    Las dietas vegetarianas equilibradas son ms sanas y se aproximan ms a las recomendaciones dietticas oficiales

    que las dietas omnvoras convencionales

    Adems, establecen hbitos alimentarios saludables que tendrn efectos positivos en aos venideros

  • Las dietas vegetarianas en la prctica

  • Tipos de dietas vegetarianasSegn la Unin Vegetariana Internacional (IVU),

    el vegetarianismo se define como la prctica de no comer carnes, aves ni pescados, ni sus

    derivados, con o sin el uso de productos lcteos o huevos.

    Dieta ovo-lacto-vegetariana Dieta lacto-vegetariana Dieta vegetaliana o vegana Dieta crudvora Dieta macrobitica

    Todas las dietas vegetarianas no son necesariamente sanas, por ejemplo no sera sana si se consume una elevada cantidad de productos lcteos de alto contenido graso.

    OJO!! Diversos estudios han mostrado que son arriesgadas para el embarazo y para los nios(pueden ser muy restrictivas y originar carencias)

  • Cmo construir

    una dieta equilibrada

    Gua diaria de alimentos vegetarianos

    Vesanto Melina yBrenda Davis, 2003

    Raciones para adultos.Las raciones para nios irn

    adaptadas segn la edad(consultar en el libro)

  • Lo ms importante

    La dieta ha de ser completa, variada y equilibrada, y debe satisfacernos tanto fsicamente como psicolgicamente

    Cuanta ms variedad, mejor

    Ser equilibrada si se incluye una adecuada proporcin de tipos de alimentos

    Importancia de los alimentos integrales

    Vigilar el aporte de ciertos nutrientes esenciales

  • Nutrientes importantes a vigilar

    Caloras: han de ser suficientes sin excederse Protenas: menos es mejor. Sern suficientes siempre que

    haya suficientes caloras Vitamina D: la aporta la luz solar sobre la piel (15 min./da) Hierro: no hay mayor riesgo de anemia, pero conviene

    favorecer su absorcin con alimentos ricos en vitamina C Calcio: normalmente es suficiente en la dieta. Mejor reducir

    sal, bebidas carbonatadas, (alcohol), (caf); y sobre todo aumentar actividad fsica

    Omega-3: recomendable incluir ms en la dieta (nueces, semilla de lino molida, aceite de lino)

    Yodo: recomendable tomar algas o sal yodada Vit. B12: especial riesgo de trastornos por carencia en nios

  • IMPORTANTE: la vitamina B12 No hay ningn alimento vegetal que contenga cantidades fiables de vitamina B12 activa Los animales tampoco fabrican la vitamina B12; son las bacterias las que lo hacen En nuestro entorno moderno, elegimos alimentos ms higinicos

    La preocupacin por esta vitamina no es una mana persecutoria; es un hecho bien documentado en la literatura cientfica. Aunque se trata de casos aislados, se han reportado casos de nios veganos con carencia de B12. Debemos evitar que se produzca en nuestros hijos

    Podemos suministrar la B12 en alimentos enriquecidos o tambin en forma de suplemento (bien en polvo o bien en comprimidos)

    Ms informacin en www.unionvegetariana.org/b12.html

  • El valor de lo bio

    Si adems la dieta infantil est compuesta por alimentos de cultivo ecolgico, potenciar ms todava los beneficios propios de una dieta vegetal, constituyendo una eleccin excelente.

    Al margen del impacto ambiental, con ello aumentarn los aportes nutricionales de los alimentos, y contribuir an ms a evitar la llegada de contaminantes no deseables al organismo de nuestros nios y nias.

  • No hay una frmula mgicapara el nio vegano

    Cada nio es un universo distinto No hay patrones ideales ni para su

    educacin ni para su ptimo desarrollo Ser vegano evitar algunos problemas

    de salud en los nios pero no todos Podemos estar seguros de que antes o despus

    aparecer algn problema Cuando suceda, no debemos sentirnos culpables o

    sentir que hemos fallado como padres Jams renunciemos al asesoramiento de los

    profesionales sanitarios eso s, conviene buscar unos profesionales que respeten nuestras ideas y en quienes confiemos

  • Comer para vivirEvitad convertir la comida en el centro de la vida;

    a fin de cuentas, la comida es slo el combustibleque nos permite desarrollar nuestras actividades:La comida es un medio, no es un fin en s misma

  • Testimonios reales de nios veganos incluidos en el libro

    Athenea

    Lorenzo

    Leo

    Tanit

    Ona

  • La frase final

    "Las dietas vegetarianas proporcionan una nutricin excelente para todas las etapas de la infancia, desde el nacimiento hasta la adolescencia.

    De hecho, los nios vegetarianos crecen ms esbeltos y sanos y vivirn ms que sus semejantes que comen carne. Criar a un nio con una dieta vegetal bien equilibrada representa uno de los mejores regalos que se les podr dar jams.

    Dr. Neal Barnard (Comit de Mdicos por una Medicina Responsable)

  • Para ms informacin

    Web de la Unin Vegetariana Espaola (UVE) www.unionvegetariana.org

    Web de la Unin Vegetariana Internacional (IVU) www.ivu.org/spanish

    Web de Ana Moreno www.mundovegetariano.com

    Web de AnimaNaturalis www.haztevegetariano.com

    Correo electrnico: [email protected]

    GRACIAS POR LA ATENCIN