Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos...

30
Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los animales en el hogar Andrés Felipe Uribe Murillo “El hombre es un parásito de la tierra, está revelado que la selección natural coevolutiva opera para establecer relaciones recíprocas a fin de que el parásito no elimine al huésped y por lo tanto a sí mismo. Dados tiempo y ausencia de demasiadas perturbaciones externas, los huéspedes desarrollan resistencia, y los parásitos reducen su virulencia y establecen retroalimentaciones por recompensa que benefician al huésped.” (1) Expresa extrema prepotencia especular que alguna vez podamos acabar con este inmenso planeta que nos dio cabida, pero si es lógico pensar que si no mejoramos nuestra interacción con el medio ambiente, en algún momento podríamos terminar con la vida tal y como la conocemos y con toda la belleza expresada en la naturaleza actual. De la anterior reflexión nace la idea de este trabajo, ya que sólo cuando logremos tomar conciencia de nuestra situación en la tierra y nuestra obligación como especie con sus otros habitantes, obtendremos un equilibrio que garantice nuestra subsistencia y la de las demás especies y nos habremos establecido como verdaderos “reyes de la naturaleza”. Parte fundamental de nuestra labor como médicos y más como pediatras es la de aportarle a las familias herramientas que faciliten el discernimiento y la toma de decisiones, que finalmente permitan la formación integral de sus hijos. Para poder servir como guías y orientadores se necesita tener un bagaje de conocimientos que tengan unas bases sólidas y reales. ¿Son estas bases en ecología lo suficientemente fuertes para argumentar a favor o en contra de la coexistencia estrecha con los animales? ¿Qué beneficios y a su vez qué riesgos implica esto? Más de la mitad de los hogares en Estados Unidos y en los países desarrollados cuentan con animales(2) y en muchas de estas viviendas hay interrelación entre mascotas y niños; en nuestro medio la magnitud del fenómeno puede ser igual o mayor, en 1991 se hizo una encuesta en el Valle del Aburrá, en la que se encontró que había 23.295 caninos y 7.686 felinos en los cinco corregimientos de Medellín.

Transcript of Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos...

Page 1: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

Niños y mascotas

Factores a favor y en contra de los animales en el hogar Andrés Felipe Uribe Murillo “El hombre es un parásito de la tierra, está revelado que la selección natural coevolutiva opera para establecer relaciones recíprocas a fin de que el parásito no elimine al huésped y por lo tanto a sí mismo. Dados tiempo y ausencia de demasiadas perturbaciones externas, los huéspedes desarrollan resistencia, y los parásitos reducen su virulencia y establecen retroalimentaciones por recompensa que benefician al huésped.” (1) Expresa extrema prepotencia especular que alguna vez podamos acabar con este inmenso planeta que nos dio cabida, pero si es lógico pensar que si no mejoramos nuestra interacción con el medio ambiente, en algún momento podríamos terminar con la vida tal y como la conocemos y con toda la belleza expresada en la naturaleza actual. De la anterior reflexión nace la idea de este trabajo, ya que sólo cuando logremos tomar conciencia de nuestra situación en la tierra y nuestra obligación como especie con sus otros habitantes, obtendremos un equilibrio que garantice nuestra subsistencia y la de las demás especies y nos habremos establecido como verdaderos “reyes de la naturaleza”. Parte fundamental de nuestra labor como médicos y más como pediatras es la de aportarle a las familias herramientas que faciliten el discernimiento y la toma de decisiones, que finalmente permitan la formación integral de sus hijos. Para poder servir como guías y orientadores se necesita tener un bagaje de conocimientos que tengan unas bases sólidas y reales. ¿Son estas bases en ecología lo suficientemente fuertes para argumentar a favor o en contra de la coexistencia estrecha con los animales? ¿Qué beneficios y a su vez qué riesgos implica esto? Más de la mitad de los hogares en Estados Unidos y en los países desarrollados cuentan con animales(2) y en muchas de estas viviendas hay interrelación entre mascotas y niños; en nuestro medio la magnitud del fenómeno puede ser igual o mayor, en 1991 se hizo una encuesta en el Valle del Aburrá, en la que se encontró que había 23.295 caninos y 7.686 felinos en los cinco corregimientos de Medellín.

Page 2: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

Se calcula que el 60% de los hogares en Colombia cuentan con un perro o un gato (19); estas mascotas proveen beneficios físicos y emocionales a sus poseedores, pero en algunas ocasiones pueden causarles problemas de salud en forma directa o indirecta, por lo cual en ciertas situaciones el médico se ve obligado a separar las mascotas del medio, ¿pero qué tan fundamentadas están estas decisiones? ¿Tiene realmente el pediatra, el acervo académico para brindar una adecuada recomendación a la familia acerca de su mascota? En esta revisión intento analizar en forma crítica una parte de la literatura al respecto y de acuerdo con lo encontrado hacer algunas sugerencias que puedan servir al personal de salud y a los padres en el momento de tomar una decisión que a primera vista parece fácil, pero que puede convertirse en un momento dramático en la vida del niño y puede modificar su relación consigo mismo y con su entorno.

¿Hay un problema de conocimiento? Los animales, y entre éstos se destacan los que tienen contacto estrecho con el humano, son importantes transmisores de diferentes tipos de enfermedades. Ya sea que ellos penetren en nuestro entorno o nosotros al suyo, la relación cercana entre distintas especies puede desembocar en trastornos secundarios al animal propiamente dicho (ataques y diferentes accidentes) o en forma indirecta, por contacto con su microfauna. En un estudio en Tucson, Arizona, acerca de la cantidad y calidad de los conocimientos que tanto padres como pediatras tenían sobre la convivencia con mascotas y sus posibles riesgos, se encontró que a pesar que el 77% de las familias tenían mascotas, los padres frecuentemente tenían ideas erróneas sobre los riesgos de la tenencia de éstos, temían a riesgos infundados y desconocían los riesgos reales. Sólo 42% conocían que los reptiles podían ser portadores de especies de Salmonella y sólo 11% sabían que estos mismos reptiles podían trasmitir varios tipos de meningitis; y lo contrario, 18% de los mismos padres creían en forma incorrecta que estos reptiles podían trasmitir rabia o influenza, y hasta 23% no sabían que existiera algún riesgo de transmisión de enfermedades reptil-niño. Cuando se indagó sobre toxoplasmosis, 76% de los 231 padres identificaron las

Page 3: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

heces del gato como fuente de transmisión, pero sólo 10 a 15% conocían que la carne mal cocinada y el suelo de los jardines podrían contener la forma infecciosa del Toxoplasma. El 21% de los padres aceptaron no tener conocimiento alguno sobre la enfermedad. El 63% de los padres pensaban que sus hijos menores de cuatro años estaban perfectamente seguros cuando se encontraban con su perro sin supervisión, incluso con las razas grandes. La información acerca de los riesgos fue brindada en un 40% por revistas y sólo en un 7% por el pediatra encargado de los niños. Cuando el estudio revisó los conocimientos de los pediatras se encontró que casi el 30% aceptaban tener como fuente de sus conocimientos acerca de los riesgos los medios masivos de comunicación. Sólo un 20% de los pediatras sabían que la meningitis puede ser transmitida por reptiles y un 34 a 42% desconocían que los suelos y la carne podían ser fuente de transmisión de toxoplasmosis; incluso, 8% de ellos afirmaron que la toxoplasmosis podía contagiarse por medio de la saliva del perro. Sólo 5% de los pediatras reportaron que educaban regularmente a los padres acerca de los riesgos inherentes a la tenencia de mascotas. (2) Así pues, podemos encontrar varios estudios como éste, que nos muestra un gran desconocimiento de parte de los profesionales en salud acerca de los verdaderos riesgos de la convivencia con mascotas, que se elevan a verdades las aproximaciones muchas veces poco exactas de los medios masivos de comunicación y que se trasmiten de generación en generación teorías individuales con poca validez científica.

¿Qué riesgos se corre al convivir con mascotas? ¿Qué hacer? En esta sección se tratará de relatar en forma concienzuda y exacta los peligros potenciales de introducir un animal a un hogar y en forma breve se describirán algunas medidas de primeros auxilios que pueden instaurarse en algunos casos. Muchas de estas enfermedades pueden ser prevenidas con una tenencia responsable del animal y esta actitud debe ser favorecida por los pediatras y el personal de la salud.

Page 4: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

Ataques Es una de las vías más comunes de transmisión de algunas zoonosis como la rabia y enfermedades como el tétanos. Además, son de riesgo de infección local secundaria, sin mencionar los riesgos de cicatrices permanentes, desfiguración o muerte. El riesgo de infección de la herida es bajo aunque haya contaminación bacteriana; en mordidas causadas por perros está alrededor del 5% y en gatos va de 16 a 35% La infección es causada por bacterias múltiples, tanto gérmenes aerobios como anaerobios. El cocobacilo Pasteurella multocida es frecuente; este microorganismo es un comensal de mamíferos y aves, y en pacientes inmunodeficientes puede causar sepsis o meningitis.(4) Son más frecuentes las mordidas infligidas por perros: nueve de cada diez ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes no son más peligrosos porque tengan alta agresividad sino porque sus heridas son mas serias. Generalmente el perro que ataca es previamente conocido por el niño. (4) Los varones tienen el doble de riesgo de ser mordidos por un perro que las mujeres, pero éstas a su vez tienen el doble de riesgo de que algo similar les suceda con los gatos.(3) En Estados Unidos las autoridades de salud consideran los ataques por animales como una consecuencia previsible de un inadecuado manejo de las mascotas. Los niños SIEMPRE deben ser supervisados por adultos cuando juegan con sus mascotas; el objetivo es que no las provoquen. También hay que mantener un control estricto sobre animales sueltos.(3)(4) Se debe enseñar al animal desde muy pequeño a usar el collar, pues esto previene que el animal al asustarse o verse agredido ataque a desconocidos. Tratamiento. Las heridas infligidas por animales deben ser limpiadas en forma exhaustiva. La sutura de estas heridas es controversial. Se deben formular antibióticos de amplio espectro, por ejemplo amoxacilina clavulanato, si la mordida fue causada por un gato, si la herida es en la cara o en las manos o si el paciente tiene disminución en su estado inmunitario.(4)

Page 5: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

Zoonosis En el mundo hay descritas alrededor de 200 zoonosis, de las cuales algunas tienden a confinarse a una región geográfica por razones ecológicas y ambientales, pero la gran mayoría de ellas tienen una distribución mundial. Los animales implicados en estas enfermedades con mayor frecuencia son: perros, gatos, ratones, hámsteres, conejos y aves. Los agentes causales pueden ser de cualquier tipo: virus, bacterias, hongos o parásitos. Las zoonosis más comunes sólo se manifiestan por síntomas leves: quizá algo de irritación en piel, cefaleas, malestar estomacal, pero en algunos casos estas enfermedades pueden ser graves e incluso fatales.

Rabia Es una de las enfermedades más temidas; sin tratamiento produce la muerte del 100% de los pacientes. Es causada por un virus y diseminada a partir de la saliva de un individuo infectado a través de la mordida; de ahí el virus invade el sistema nervioso central, donde causa daño profundo en el tejido cerebral. Casi cualquier animal de sangre caliente puede tornarse rabioso, pero como la enfermedad es transmitida por la saliva y es habitualmente diseminada por mordidas o lameduras es más frecuente en carnívoros. El ciclo de transmisión en forma común comienza por los animales salvajes que muerden las mascotas, quienes pasan la enfermedad a sus cuidadores.(3) El tiempo de incubación va de diez días a ocho meses después de la mordida. El comienzo de la enfermedad es precedido por dolor alrededor del sitio de la mordida y malestar general; posteriormente vienen cambios de comportamiento, fiebre, sentimiento de ansiedad, excitabilidad (agresividad en una mascota) o docilidad que no es habitual (por ejemplo un zorro u otro animal salvaje que permite el acercamiento a un humano). Luego comienzan los espasmos musculares, que cuando afectan la garganta causan dificultad para tragar e hidrofobia, seguida por vómitos, salivación, parálisis y muerte.(3) La única forma de que una persona sea salvada al ser mordida por un animal rabioso es recibiendo la vacuna en una forma pronta luego de la exposición, antes que los síntomas aparezcan.(3) La vacuna humana contra la rabia fue desarrollada por Louis Pasteur y consistía en catorce días de inyecciones bastante dolorosas con las cuales se corría un riesgo serio de... Posteriormente se consiguió una

Page 6: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

vacuna preparada en embriones de pato en la cual es riesgo era mucho menor, pero el tratamiento continuaba siendo largo y doloroso. Ahora contamos con una vacuna segura preparada en células diploides humanas que puede administrarse en cinco días y con dolor mínimo.(3) Gracias a la vacunación animal, las mascotas son hoy en día una fuente poco común de rabia, siendo los animales salvajes los transmisores usuales. El cuidador debe asegurarse de que su animal sea vacunado cada año contra la rabia.

Enfermedad por arañazo de gato Es debida a una infección por un gramnegativo llamado Bartonella benselae (antes Rochalimaea benselae),(4) y es más común en niños pequeños. Los gatos infectados pueden cursar con bacteriemia, pero son asintomáticos; llevan el germen infectante en uñas y dientes. Es una de las principales causas de linfadenopatía crónica (0,8:100000).(4) En su forma más leve sólo hay algo de edema y escozor, pero puede evolucionar a pústula, que en la semana siguiente se transforma en pápula que desaparece y luego viene la inflamación de los ganglios linfáticos de cuello y axila que puede persistir hasta por seis semanas; la fiebre y el malestar general, dos síntomas frecuentes en el adulto, son raros en niños.(4) En general, es una enfermedad autolimitada, pero en pacientes con deficiencias inmunes la infección por B. benselae puede causar angiomatosis bacilar, caracterizada por una proliferación vascular en la piel, los huesos y otros órganos, que es potencialmente fatal.(4) Tratamiento. Reposo, antipiréticos y actualmente se está trabajando en un antibiótico apropiado, aunque en la mayoría de los casos no es necesario.(3)(4) Hoy en día no hay forma de prevenirla ya que la infección de los gatos es supremamente común; se ha sugerido una vacuna, pero en el momento no hay ninguna disponible. Cuando el accidente ocurre, la herida debe lavarse inmediatamente con agua corriente en forma abundante y aplicar algún tipo de desinfectante, preferiblemente algún producto yodado.(18)

Salmonelosis

Page 7: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

Es la causa más común de intoxicación alimentaria. La Salmonella puede ser transmitida por mamíferos, aves y reptiles. Infecta casi el 50% de los perros, pero la principal fuente animal de contagio son los reptiles, siendo muy frecuente en las tortugas pequeñas. Se estima que en Estados Unidos a principios de la década del setenta, más de 280.000 personas tuvieron salmonelosis derivada del contacto con tortugas o sus heces; la ingestión de sus huevos también puede ser peligrosa. La transmisión interhumana puede ocurrir, incluso en forma epidémica.(4) A pesar de lo anterior, las mascotas con responsables de muy pocas de las epidemias descritas; la gran mayoría de éstas fueron causadas por envenenamiento de los alimentos.(4) Se adquiere por vía oral, y los síntomas incluyen: fiebre, diarrea, calambres, y septicemia. La enfermedad es de por sí muy grave en los adultos, pero puede amenazar seriamente la vida de niños pequeños y ancianos.(3) Tratamiento: Es controversial. El Consenso de Salmonella definió que deben tratarse todos los pacientes con infección por Salmonella tiphy. De los pacientes que sufran infección por Salmonella no tiphy sólo deben tratarse los que parezcan tóxicos, los que tengan hemocultivos positivos, aquellos con diarrea disentérica, inmunodeficientes y menores de tres meses. El tratamiento debe ser venoso e idealmente con una cefalosporina de tercera generación como la ceftriaxona. El tratamiento de los demás afectados es sintomático y consiste en prevenir la deshidratación. El tratamiento con antibióticos orales o en pacientes asintomáticos sólo contribuye a aumentar el estado de portadores y las complicaciones. (Consenso de Salmonella)

Psitacosis También llamada fiebre de los loros u ornitosis. Se pensaba anteriormente que era debida a un virus, pero ya se conoce que es secundaria a infección por Chlamydia psittacis. Se adquiere al inhalar las heces infectadas.(4) Es portada por diferentes tipos de aves, como loros, canarios, cacatúas, papagayos, canarios y palomas, aunque algunos mamíferos pequeños pueden portarla también. Las aves infectadas parecen caerse e inclinarse, dejan de alimentarse y parecen desaliñadas, con plumaje desordenado, heces líquidas verdosas; estas aves deben ser tratadas rápidamente por un veterinario.(3)(4)

Page 8: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

En los humanos, la enfermedad es una neumonía atípica que afecta principalmente a adultos jóvenes; los síntomas semejan una infección por influenza, con fiebre, escalofríos, tos y cefalea. Se han reportado epidemias originadas en casas de venta de mascotas.(4) Si es una forma severa, puede llevar a una enfermedad pulmonar crónica.(3) Tratamiento. Eritromicina o tetraciclinas.(4) Se previene tratando las aves enfermas.(4)

Enfermedad de los peces de acuario Este curioso desorden es causado por una bacteria marina que ocasionalmente crece en los acuarios y puede infectar al hombre si penetra la piel por soluciones de continuidad en la misma. Inmediatamente se desencadena un fenómeno inflamatorio local. El tratamiento es sintomático. Por esta misma vía pueden adquirirse infecciones por micobacterias que pueden ser de mayor gravedad. (3)(18) La enfermedad es fácilmente prevenible si se usan guantes de caucho al limpiar las peceras.(3)

Tiñas Son enfermedades estéticamente desagradables, pero no peligrosas. Son causadas por hongos, siendo los más frecuentes los del género Microsporum, que se adquieren de gatos o perros afectados, aunque éstos pueden ser asintomáticos.(4) Crecen en una formación en anillo en cuero cabelludo (tiña capitis) y piel (tiña corporis).(3) Estos hongos pueden infectar perros, gatos y, en forma ocasional, simios y equinos. La enfermedad es habitual en niños y ocurre con mayor frecuencia en varones. Recientemente han descrito transmisión interhumana: las esporas del hongo van de persona a persona por medio de objetos de uso íntimo como juguetes, peines, instrumentos de peluquería, toallas, etcétera.(3) Los animales con esta infección usualmente tienen una superficie erosionada, sin pelo en parches, en la cabeza o la cara. Los humanos que la contraen pueden desarrollar una inflamación local leve con edema y prurito, más común en manos,

Page 9: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

brazos y abdomen. A veces puede formarse una pústula constituyendo el llamado kerion. El diagnóstico es clínico, pero los cultivos y la exposición del cabello a la luz de Wood pueden ayudar.(4) Tratamiento. La tiña córporis es rápidamente resuelta con antimicóticos tópicos; para la tiña cápitis se requiere un tratamiento de ocho a doce semanas de griseofulvina.(3)

Toxocariasis Es producida por gusanos redondos del género Toxocara (canis y cati) que ponen sus huevos en los intestinos de perros y gatos; éstos son ingeridos por el humano y allí se desarrolla la enfermedad.(3) Los animales callejeros tienen mucha más probabilidad de excretar los huevos que las mascotas y los cachorros tienen una carga parasitaria mayor, pudiendo adquirir la infección ya sea en forma transplacentaria, a través de la leche materna o por el suelo contaminado.(4)(5) Los perros adultos con buen sistema inmune tienen dominada la infección pero la gestación la reactiva, facilitando la transmisión a la nueva generación.(5) Es más común en preescolares y escolares, y es particularmente frecuente en niños con pica.(3) Los huevos salen con las heces y tardan de una a tres semanas en tornarse infectantes. Pueden sobrevivir hasta un año, luego son ingeridos por los niños al lamerse los dedos, tragar algo de agua o arena contaminada; los niños más grandes y los adultos pueden infectarse también al ingerir hígado mal cocinado de otros animales si éstos estuvieron expuestos a las heces de gatos o perros.(5) Luego de la ingestión, las larvas de estos helmintos pueden penetrar a varios órganos, incluyendo pulmones, cerebro, hígado, bazo, corazón, músculos e intestinos, causando larva migrans visceral. Puede también cursar con síntomas generales, diarrea, irritación conjuntival, sibilancias o urticaria. Si la larva llega al cerebro es una causa potencial de epilepsia sobre todo en preescolares. En forma esporádica, en niños mayores y adultos las larvas pueden ir al ojo exclusivamente hasta diez años después de la infección y causar endoftalmitis (larva migrans ocular), que evoluciona con ceguera si no hay un tratamiento adecuado.(3)(4)(5)

Page 10: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

La eosinofilia en sangre periférica, más un cuadro clínico compatible, pueden ser de mucha utilidad en el diagnóstico. Una leucocitosis con más de 20% de eosinofilia es la regla en larva migrans visceral, aunque el conteo de células blancas puede ser normal en algunos pacientes.(5) Tratamiento. Se reserva para los casos severos con alteración cardíaca, pulmonar o cerebral; se recomienda el mebendazol en dosis de 100 a 200 mg dos veces al día por cinco días. Los corticosteroides pueden ser de alguna utilidad, sobre todo cuando hay afectación ocular. (4)(5) La prevención se hace enseñándoles a los niños a lavarse las manos luego de jugar con la mascota; además, las mascotas deben ser desparasitadas regularmente.(4)

Larva migrans cutánea Es causada por los gusanos en forma de gancho del perro y el gato (Ancylostoma braziliense y Ancylostoma caninum), que son nemátodos hematófagos similares a los que infestan a los humanos. Habitan el intestino delgado de su huésped; la infección se esparce cuando las larvas en el suelo penetran la piel, por vía transplacentaria o por ingestión directa.(5) La larva filariforme (el estado infectante) se desarrolla cuando la materia fecal es depositada en suelo húmedo o arena. Si la larva consigue penetrar se forma una pápula pruriginosa en el sitio de entrada y luego se empieza a observar el trayecto serpiginoso que avanza notablemente cada día; el prurito es mucho más intenso en la noche. La piel de miembros inferiores y otras extremidades es la más afectada.(5) Como el hombre es un huésped aberrante, el parásito es incapaz de completar su ciclo de vida y en forma inevitable fallece en la piel. Sin embargo, en casos excepcionales el A. caninum alcanza el intestino delgado y causa una enterocolitis eosinofílica caracterizada por intenso dolor abdominal.(5) El diagnóstico es exclusivamente clínico. Tratamiento. Puede conseguirse la muerte del parásito con crioterapia o con tiabendazol tópico u oral. La ivermectina en dosis de 150 a 200 μg por kg de peso

Page 11: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

en dosis única es una alternativa aceptable. La enteritis eosinofílica que es supremamente rara se trata con mebendazol 100 mg dos veces al día por tres días.(5)

Equinococosis También llamada quiste hidatídico, es producida por un pequeño gusano plano llamado Echinococcus granulosus que mide aproximadamente 3 mm y es endémico en algunas regiones criadoras de caprinos.(5) El perro es el huésped definitivo y los caprinos son intermediarios; el humano es incidental en el ciclo de vida. Los huevos infectantes en el perro salen por las heces y contaminan los pastizales y son consumidos por las ovejas o cabras. Estos animales desarrollan unas estructuras llamadas hidátides que producen el estadio larvario de este gusano; estas hidátides son grandes con relación a la forma adulta del parásito y contienen múltiples larvas. Los perros adquieren la infección consumiendo los restos sin cocinar de las cabras y ovejas.(5) Los humanos adquieren la equinococosis por medio del contacto estrecho con perros infectados; el contagio ocurre al ingerir los huevos; estos huevos pueden ser infectantes inmediatamente o pueden permanecer en el ambiente por meses antes de ser ingeridos. Aunque la hidátide puede alojarse en cualquier sitio, tiene una predilección por el hígado, siendo seguido por el pulmón. La infección tarda años en hacerse sintomática y cuando lo hace generalmente sus manifestaciones son las de cualquier lesión que ocupa espacio. Los quistes pueden romperse espontáneamente causando la diseminación de los parásitos por todo el organismo e incluso muerte súbita por anafilaxia. La ultrasonografía o la TAC hacen el diagnóstico al mostrar los parásitos esféricos con quistes de una pared gruesa.(5) Tratamiento. Consiste en la remoción meticulosa de los quistes quirúrgicamente, procedimiento precedido por dos semanas de albendazol en dosis de 400 mg dos veces al día; el tiempo total del fármaco debe ser de veintiocho días.(5)

Page 12: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

Se previene no alimentando las mascotas con los restos de otros animales, desparasitando regularmente los animales con praziquantel, lavado exhaustivo de manos luego de estar con el perro.(5)

Toxoplasmosis Es causada por un protozoario, el Toxoplasma gondii, un parásito intracelular cuyo principal hospedero es el gato, primordialmente el que se mantiene afuera del hogar y que lo adquiere al ingerir los quistes presentes en sus presas.(4)(5) Se adquiere al ingerir alimentos no muy bien cocinados, carne contaminada (especialmente cerdo) o leche sin pasteurizar; otra fuente de infección, al parecer menos común, son las heces de los gatos. Los quistes son infectantes hasta por un año, pero sólo se tornan peligrosos tras de tres a cinco días de estar en suelos favorables.(3)(4) El Toxoplasma tiene reproducción sexual en los intestinos del gato, produciendo ovoquistes infectantes.(5) Un sistema inmune adecuado puede controlar la infección, lo cual es afortunado, ya que el contagio es bastante común: hasta 50% de los estadounidenses muestran pruebas serológicas positivas para toxoplasmosis y en Francia es un problema de salud pública.(3)(4)(5) En el paciente inmunocompetente la infección cursa inicialmente con un episodio agudo similar a una mononucleosis con abundantes linfadenopatías e incluso puede pasar inadvertida en la mayoría de los individuos, aunque algunas personas pueden quedar con linfadenopatías por largo tiempo. Estos pacientes rara vez cursan con una retinocoroiditis que puede afectar la visión a largo plazo.(5) La infección permanece toda la vida, pero la enfermedad aparece cuando la inmunidad se torna deficiente.(3)(4) Los riesgos más grandes lo tienen los pacientes inmunodeficientes, especialmente los que son víctimas de sida, pues desarrollan una enfermedad diseminada con fiebre, escalofríos, erupción, neumonía y meningoencefalitis que puede amenazar seriamente su vida.(3)(4)(5) El otro grupo que puede ser severamente afectado es el de las madres en gestación, o mejor dicho, sus hijos, ya que las primeras generalmente sufren de

Page 13: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

un episodio gripal leve o son asintomáticas, pero una toxoplasmosis aguda en la gestación, sobre todo en el primer trimestre, puede producir abortos; daño cerebral con hidrocefalia, calcificaciones, microcefalia, retardo mental y convulsiones secundarias; defectos en piel; coriorretinitis o uveítis pre o postnatales; ictericia; y daño hepático y esplénico.(3)(4)(5) El diagnóstico se hace por serología, siendo una IgM positiva en conjunto con síntomas compatibles el método más práctico disponible.(5) Tratamiento. Es innecesario para la mayoría de las personas. A los niños con deficiencias inmunes con una recrudescencia se les administra pirimetamina en dosis de 2 mg por kg por tres días; luego 1 mg por kg por cuatro semanas, con un máximo de 25 mg al día, sumada a sulfadiazina 100 a 200 mg por kg por día, también por cuatro semanas.(4)(5) A las madres en gestación con infección aguda se les ordena espiramicina. Los niños con infección congénita son tratados con pirimetamina y esteroides.(4) Como precaución, toda mujer en gestación y los pacientes inmunodeficientes deberían evitar limpiar las cajas de arena de los gatos, las que deben ser aseadas diariamente (los ovoquistes se demoran 5 días en ser infectantes). Además, lavar sus manos luego de preparar carne cruda, no ingerir alimentos mal cocinados ni leche sin la debida pasteurización y usar guantes cuando se practica la jardinería.(3)(4)

Criptosporidiosis Es una zoonosis causada por un protozoario que causa una enfermedad diarreica autolimitada. Su diseminación ocurre por vía fecal–oral por medio del agua, otras personas o animales. Aunque los animales de granja tienen mayor importancia en la propagación de esta enfermedad, las mascotas pueden ser rara vez la fuente de la infección.(5) El Cryptosporidium parvum es una Coccidia que mide de dos a seis micrómetros, se multiplica en la superficie intestinal de diferentes animales, no tiene un huésped específico y es un organismo muy resistente que puede sobrevivir hasta en las aguas cloradas de las piscinas y sistemas públicos de acueducto. Los ovoquistes salen en las heces y son infectantes inmediatamente.(5)

Page 14: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

En el paciente inmunocompetente causa una enfermedad diarreica autolimitada que dura de diez a catorce días y sólo requiere medidas de soporte. Algún problema en la inmunidad, especialmente el sida, convierte esta enfermedad relativamente benigna en una amenaza muy seria para la vida del paciente ya que se desarrolla una diarrea de tratamiento difícil con pérdida drástica de peso y desequilibrio hidroelectrolítico severo.(5) El diagnóstico se hace al efectuar coloraciones para gérmenes acidorresistentes en materia fecal y observar las estructuras características. Tratamiento. La parte fundamental es la rehidratación y el tratamiento nutricional incluso en el paciente inmunodeficiente; la terapia antibiótica pasa a un segundo plano incluso en el paciente con problemas inmunitarios. En el paciente con deficiencia inmune se puede usar paromomicina, un aminoglicósido inabsorbible, en dosis de 500 a 750 mg cuatro veces al día.(5) Los macrólidos son una alternativa aceptable.

Giardiosis Es una infección por protozoos bastante común, que afecta el intestino delgado. Es adquirida por vía fecal oral o por beber aguas contaminadas. Se han aislado varias clonas de Giardia en diferentes especies, pero son genéticamente idénticas a las de perros, gatos y humanos. El anterior hallazgo ha hecho pensar que pudiera tratarse de una zoonosis (también ocurre transmisión interhumana).(5) El parásito se halla principalmente en el duodeno como un trofozoíto móvil de 8 a 12 μm con aspecto de pera y sale por las heces como un quiste; este quiste se ingiere y produce varios trofozoítos que se multiplican y adhieren al intestino causando deposiciones abundantes, que flotan y tienen muy mal olor. Con el tiempo algunas personas se tornan asintomáticas y portan el germen, pero otras pueden permanecer con síntomas por meses.(5) El diagnóstico se puede hacer por el examen directo de la materia fecal, en la cual la Giardia se ve intermitentemente, por lo que a veces se hace necesario hacer varios coprológicos. Actualmente hay disponible una prueba para detectar antígenos por ELISA.(5)

Page 15: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

Tratamiento. Una vez detectado el microorganismo se debe comenzar metronidazol 30 mg por kg, en tres dosis diarias por cinco días.(5) La prevención se hace hirviendo el agua para tomar y para lavar los alimentos y lavándose las manos antes de preparar alimentos o sentarse a la mesa.

Picaduras de pulgas Los perros y los gatos pueden servir de hospederos a las pulgas. La hembra de la pulga necesita tomar sangre antes de poder poner sus huevos. Si la pulga no puede tomar la sangre de la mascota (por ejemplo en los casos en que fallece o lo llevan a vacaciones) entonces la pulga se alimentará de otro mamífero, incluyendo el humano. Mientras se alimenta, la pulga inyecta saliva, la cual es irritante local y alergénica. Las picaduras de pulga son cercanas y confluyen, lo cual puede llevar a zonas de excoriación e infección secundaria. (4) (5) Hay una infección relativamente rara llamada dipilidiasis, causada por un gusano plano que se adquiere al ingerir accidentalmente las pulgas portadoras.(5) Tratamiento. Un antihistamínico oral puede aliviar el prurito. La casa debe ser desinfectada con un insecticida y la mascota debe recibir tratamiento.

Alergias provocadas por mascotas

En este apartado se harán algunos comentarios sobre pulmón del cuidador de aves y el complejo asma-rinitis.

Pulmón del cuidador de aves Es una alveolitis extrínseca alérgica en reacción a los antígenos inhalados de las aves. El antígeno causal exacto no ha sido descrito todavía. Los pacientes se quejan de quedarse sin aliento, tos y fiebre unas horas después de la exposición. El examen del tórax revela crépitos y las pruebas de función pulmonar muestran un patrón restrictivo. Cuando ocurre, es una indicación de remover las aves del hogar. (4)

Page 16: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

Asma y rinitis alérgica Este es un punto controversial de este trabajo, ya que es posible encontrar toda clase de opiniones en la población médica mundial acerca de este tópico. Desdichadamente, no son muchos los trabajos bien controlados, ya que en la mayoría no se tienen en cuenta factores que podrían resultar cruciales a la hora de analizar resultados, por ejemplo: el tamaño de la mascota, la raza, el género, los hábitos en el hogar, etcétera. ¿Será lo mismo tener un animal grande que uno pequeño, uno de pelo largo que uno de corto, una hembra que un macho? En muchos estudios estas preguntas quedan por responder. Otro cuestionamiento importante es: ¿el control enérgico del ambiente (cuestión en que todos estamos de acuerdo que es fundamental) lograría mejorar estos pacientes aun sin la remoción de las mascotas? Como ya se mencionó, se encuentran todo tipo de respuestas en la literatura médica disponible. Cierto sector aboga por la eliminación del animal inmediatamente después de el diagnóstico de un problema de tipo alérgico; incluso, llegan a afirmar que el no retirar las mascotas del hogar en pacientes con asma debería ser entendido como abuso infantil o negligencia por parte de los padres.(7) Grandes pediatras como el doctor Frank Oski recomiendan que la mascota ideal para un niño alérgico debería ser un reptil (como vimos en la parte anterior del trabajo, ésta pudiera resultar no ser una idea tan astuta como parece). Un grupo de médicos no tan drásticos en sus recomendaciones, piensa que todavía no sabemos lo suficiente sobre los factores de riesgo para tomar decisiones bien fundamentadas. Como ejemplo de estas dudas se muestra un trabajo efectuado en 1998 acerca de la incidencia de asma. Este estudio hecho en Alemania encontró que la incidencia de asma era mayor en los individuos con estado socioeconómico alto y una de las posibles explicaciones que aportan los autores para este fenómeno es que las personas de esa clase social tienen la tendencia de tener más mascotas que las de otros estratos.(8) ¿Tienen las personas de estrato socioeconómico alto mayor contacto con mascotas? ¿Es ésta una afirmación válida en todos los países? Otro sector de profesionales de la salud piensa que el verdadero problema con los niños que tienen alergias está en ellosmismos y que el control ambiental es

Page 17: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

fundamental, pero el retiro del animal del hogar es innecesario y en la mayoría de los pacientes no logra una real mejoría. Algunas investigaciones bien controladas han sido incapaces de demostrar relación entre mascotas y rinitis y asma, ni con la aparición de los síntomas ni con su empeoramiento.(9) Ciertos pacientes tienen una historia contundente de reacción a los animales. Una historia de reacción alérgica inmediata (por ejemplo estornudos y/o edema periorbitario) que sigue la exposición a la mascota es la clave diagnóstica. La exposición constante podría causar síntomas crónicos. La remoción de la mascota del hogar por queuno de sus miembros ha desarrollado asma es innecesaria en la mayoría de los casos.(4) Cuando se confirma el diagnóstico de alergia a la mascota puede enviarse ésta lejos por un tiempo, limpiando paredes y mobiliario. Otros métodos para controlar el asma deben ser intentados antes de embarcarse en un trabajo de eliminación de los alergenos de la mascota.(4) De otro lado, está ampliamente comprobado que lo que logra una verdadera mejoría en los niños con asma y en general con alergias de tipo respiratorio es el control adecuado del polvo, Murray y Ferguson lograron demostrar que un cuarto con un ambiente estéril estaba asociado con una mejoría marcada en los síntomas respiratorios.(6) Sin embargo, algunos estudios han mostrado que los niveles altos de alergenos en casa están directamente relacionados con asma persistente, y que al evitar las alfombras, los animales de compañía en el hogar y reducir las cantidades de polvo en las camas, se lograba mejorar a estos pacientes.(6)

Exposición a animales y úlcera péptica Hace unos años, no muchos, apareció en la literatura la relación entre Helicobacter pylori y la enfermedad ulceropéptica. Hoy en día es un hecho confirmado la relación causal entre este germen y la úlcera duodenal, así como su asociación con ciertos tipos de gastritis y de úlcera gástrica. Sin embargo, la fisiopatología de la infección está aún por elucidar. Un tema que sigue siendo controversial es la fuente que contiene el Helicobacter en el ambiente.

Page 18: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

Los indicios sugieren que la infección es transmitida de persona a persona por vía oral–oral u oral–fecal. Recientemente se ha postulado que reservorios ambientales como el agua pudieran ser fuente de infección por Helicobacter. Las moscas caseras también han sido implicadas como vehículos para la transmisión. Algunos estudios habían sugerido que ciertos animales tendrían una función importante en la infección.(10) El hecho de encontrar mayores tasas de seropositividad para el microorganismo en los trabajadores de mataderos que en los donadores de sangre reforzó esta idea. (10) Desde hacía más de una centuria se habían descubierto estas bacterias en la mucosa gástrica de ciertos animales como el gato; sólo hacían falta datos epidemiológicos que vincularan estos animales portadores con la infección en humanos. Varios estudios fueron efectuados para encontrar esta relación, llegando todos a la misma conclusión: la tenencia de mascotas no es un factor de riesgo para la infección por Helicobacter pylori, tanto en niños como en adultos.(10)(11)

Riesgo contra beneficio en relación con una mascota o animal de compañía La sola definición de las palabras nos dice mucho acerca del significado que le damos a estos animales que viven en nuestras casas. Según el diccionario Sopena y la enciclopedia Lexis 22, mascota, del francés mascotte, es la palabra asignada a un animal o persona que nos trae suerte o bienaventuranza. En inglés, su equivalencia es pet, que significa: un animal que conservamos más por placer que por utilidad. Según el diccionario Webster. animal de compañía es un término relativamente nuevo que describe un animal que asociado con, asistiendo a o en compañía de un humano, se desempeña como un amigo solícito y colaborador. Mascotas o animal de compañía, como deseemos llamarlos, siempre trae implícito algún sentido de bienestar, y su relación con humanos debe traer una significación de afectuosa interacción y amistad. El análisis de la relación riesgos-beneficios es un elemento de juicio útil ante la decisión de tener o no un animal de compañía. Riesgos de la adquisición de un animal de compañía

Page 19: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

Luego de leer acerca de estos riesgos una pregunta queda en el aire: ¿Aventajan estos problemas a las ventajas de tener una mascota? Para la mayoría de gente los riesgos pueden ser minimizados con unas conductas básicas de higiene (lavarse las manos adecuadamente, no dar besos o permitir lamidas, no compartir comida). Sin embargo, algunos grupos pueden ser de un mayor riesgo, entre otros: mujeres gestantes, niños muy pequeños y pacientes con deficiencias inmunes; pero hasta para estas personas hay datos que confirman que con unas medidas generales y ciertas advertencias el peligro puede ser reducido al mínimo. En relación con la dieta:

• Se debe alimentar el animal con comida comercial especialmente preparada para este fin, ya que están diseñadas para permitir el crecimiento sano de cada animal dependiendo de las diferentes variables (raza, edad, etcétera.) de una manera saludable.

• No aprobar que el animal se alimente de carne cruda o leche sin pasteurizar. Hay que tener presente que la preparación de los alimentos en el microondas no elimina los riesgos, ya que es posible que el calor proporcionado no sea suficiente para eliminar todos los microorganismos.

• Hay que prevenir la coprofagia • Se tiene que proveer constantemente agua fresca en cantidad abundante y

evitar que beba de charcas, baños o aguas estancadas. • Nunca permitir que la mascota juegue o coma de la basura. • No dejar que el animal cace o ingiera otros animales. Si el gato disfruta

estando afuera y se lo permiten, es mejor amarrarle una pequeña campana en el cuello, lo que ayudará previniendo la posible presa.(18)

En relación con el cuidado veterinario:

• Es necesario tener claro que todos los animales que lleguen nuevos a un hogar deberían ser evaluados por un veterinario competente en mascotas y deberían ser revisados por lo menos una vez al año. Se debe mantener actualizado el calendario de vacunación recomendado para cada especie y en cada región. Hay tres exámenes que en los lugares donde están disponibles se hacen de rutina:

Page 20: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

Coprológicos: el cachorro se desparasita a los veinte días de vida por dos días y se repite a los diez días de la dosis inicial. Se deben emplear productos que tengan como base al pamoato de pirantel por su seguridad y eficacia. Se deben hacer exámenes de la materia fecal por lo menos una vez cada 4 a 6 meses en busca de parásitos.(18)(19) Cuando un gato llega a la casa deben hacerse las pruebas para virus de inmunodeficiencia felina y virus de leucemia felina.(18)

En relación con el aseo y hábitos del animal:

• Se debe mantener el pelo del animal muy limpio. Debe cepillarse constantemente y hacer un baño regular; el tiempo entre cada baño varía notoriamente en las diferentes especies. Hay que mantener muy cortas las uñas de la mascota; se cortan desde los tres meses de edad y se repite el procedimiento más o menos cada dos meses; para los gatos hay aditamentos especiales que impiden los arañazos. Se tiene que hacer un adecuado control de pulgas y garrapatas; sobre esto, es necesario el asesoramiento de un veterinario para encontrar el mejor producto disponible y el menos tóxico. La dentadura del perro requiere aseo cada quince días y limpieza con bicarbonato; al igual que el humano, también necesita profilaxis dental.(18)(19)

• El animal debe disponer de un sitio adecuado para dormir, que en ningún caso puede ser la calle, sino un sitio abrigado, con cubierta, no deben tampoco compartir el mismo espacio físico donde duermen las personas.(19) El sitio donde el animal come debe estar muy limpio, debe ser aseado regularmente; además, hay que lavar las cobijas o mantas en las que descansa.

• No debe permitirse que el animal lama la cara de niños o adultos y menos heridas o úlceras de la persona.(18)

En relación con la mujer gestante:

• Quizás la mejor recomendación es que no limpien las cajas de los gatos y en general, alejarse de las heces de estos animales. El riesgo puede reducirse más si el gato se mantiene en el interior de la casa y se previene que ingiera carne cruda.

Page 21: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

En relación con la competencia inmunológica:

• A los pacientes con deficiencias inmunes se les puede permitir tener una mascota, a excepción de los más severamente afectados. Estos pacientes, al igual que los inmunocompetentes no deberían tener contacto directo con vómito, diarrea, pus, moco u otros productos del animal; siempre estos desechos deben ser recogidos con guantes y se debe llevar la mascota inmediatamente al veterinario.(18) Se les deben hacer las mismas recomendaciones para evitar la toxoplasmosis y, además, hacerles a sus mascotas desparasitaciones regulares.(5)

• El consenso general es que los beneficios psicológicos potenciales de poseer una mascota sobrepasan los riesgos si se toman unas precauciones razonables. Esto puede ser incluso más cierto en los pacientes con infección por VIH, que tienen un grado significativo de aislamiento social. Insistir en que estos pacientes se deshagan de sus mascotas para minimizar los peligros para su salud no está justificado en muchos casos.(5)

• Pero no sólo por razones ecológicas y ambientales, sino también por seguridad del paciente, el inmunodeficiente no debería tener ciertos animales: animales salvajes, reptiles, palomas y primates. Estos animales son los que tienen mayor riesgo de transmitir enfermedades; los reptiles porque ingieren sus propias heces y esto los hace más susceptibles a portar diferentes bacterias y virus, los simios por su extraordinario parecido genético con los humanos, que les permite portar una gran cantidad de microorganismos comunes al humano y, en general, todos porque no se tienen buenas indicaciones de cómo debe ser su cuidado o no se cuenta con estrategias para prevenir los trastornos que pueden potencialmente trasmitir.(18)

En un Taller efectuado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos se mencionaron riesgos y beneficios de tener animales en el hogar. Los participantes estuvieron de acuerdo en que los primeros se reducen al mínimo cuando las mascotas se seleccionan, cuidan y adiestran adecuadamente.(13)

Beneficios en la adquisición de un animal de compañía

Page 22: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

En un mundo de tecnología es fácil olvidar lo que un animal que conviva con nosotros puede brindarnos, la importancia del amor incondicional, el valor del tacto, la energía derivada de un acto de amabilidad sin egoísmo, la seguridad de una compañía, todo lo cual mejora nuestra calidad de vida y salud. Un animal no juzga cuando brinda amor; la persona no tiene que ganarse ese amor, no les importa de donde viene el individuo o en que se va a convertir; ellos simplemente lo aceptan como es hoy en día y eso es lo que muchas personas requieren para ganar autoestima. Un concepto que viene siendo manejado hace no mucho tiempo es el de soporte social; aunque no se ha llegado a un acuerdo acerca de su definición, se acepta que como las transacciones que reflejan expresiones de afecto positivo o como la afirmación de dar ayuda y asistencia. El soporte social proporciona un atenuador contra el estrés, contra los múltiples cambios y problemas en la vida diaria. En la literatura actual los diferentes autores no citan a los animales como parte del soporte social; incluso, este término siempre es mencionado en términos humanos, en funciones que normalmente no le otorgamos a los animales. Muchos de los componentes del soporte social no son únicos del ser humano y los dueños de animales los perciben todos los días. Ejemplo de estos componentes son las sensaciones de ser queridos, valorados, amados; la oportunidad para crecer y educarse y un refugio o santuario de estabilidad y confort, todos ellos relatados por personas dueñas de animales.(16) A través de la historia, los animales han tenido una función significativa en nuestras costumbres, leyendas y religiones. Los humanos primitivos encontraron que la relación entre animales y personas era importante para la supervivencia y el mantener mascotas se volvió habitual en las primeras sociedades cazadoras. La domesticación de animales que comenzó hace mas o menos 12000 años, continua hoy en día y permanecerá mientras humanos y animales coexistan, cada uno influenciando profundamente su espacio social (Young,1985). En los habitantes de las ciudades la posesión de mascotas puede reflejar una necesidad de intimidad y contacto con la naturaleza. Esta interacción ha llevado a que más del 50% de los hogares en Estados Unidos tengan en la actualidad una mascota, siendo más comunes las mascotas que los niños en los hogares estadounidenses, con aproximadamente 51 millones de perros, 56 millones de

Page 23: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

gatos, 45 millones de aves, 75 millones de pequeños mamíferos y reptiles, y con otro tanto de peces de acuario.(12) Está comprobado que para los niños expuestos a frecuentes cambios de residencia o ante la ausencia de los padres durante las horas de trabajo, los animales que se pueden tocar y acariciar constituyen una fuente de afecto y seguridad. Estas mascotas también proveen apoyo emocional a las personas que viven solas o que se encuentran deprimidas.(13) Muchos trabajos han sido conducidos por largos períodos de tiempo buscando argumentos específicos en el bienestar que puede brindar una mascota. En 1990, Serpell y colaboradores publicaron una investigación prospectiva efectuada durante diez meses, en la cual determinaron el efecto de la posesión de un perro o un gato en el bienestar humano y la salud. Los investigadores encontraron que los poseedores de mascotas reportaron una reducción estadísticamente significativa de problemas menores de salud a partir del primer mes después de la adquisición del animal y este efecto se mantenía sostenido en los dueños de perros. También los poseedores de mascotas mostraron mejorías significativas en el bienestar psicológico por seis meses en el grupo total y durante todo el estudio en los que tenían perros. Los que tenían perros también mejoraron su autoestima, tuvieron menos miedo de ser víctimas de un crimen y aumentaron en forma considerable su nivel de ejercicio durante todo el estudio. La conclusión del estudio es que poseer una mascota tiene un efecto positivo en la conducta humana y la salud y en muchos casos es un efecto sostenido a largo plazo.(12) Otro trabajo efectuado por un grupo de enfermeras interesadas en el tema intentó buscar el efecto de la tenencia de la mascota en la presión arterial, frecuencia cardíaca y respiratoria cuando se acariciaba un perro de compañía, comparando con acariciar un perro con el cual no se ha establecido ningún lazo. Ellas comprobaron que el sólo acariciar un perro tenía un efecto inmediato en disminuir frecuencia cardíaca, respiratoria y presión arterial; en general una acción relajante, pero que los resultados máximos se obtenían cuando se tocaba un perro con el cual ya se había establecido un lazo.(12) Lo anterior muestra que no sólo es la presencia del animal en sí misma la que causa en un efecto de bienestar; es también la relación que se establece con él la que logra mejorar nuestra vida en muchos aspectos.

Page 24: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

Beneficios en el desarrollo del niño El poseer una mascota puede estimular la responsabilidad ya que a la llegada del animal se le deben asignar al niño (esto depende claro está de la edad del pequeño) ciertas obligaciones que tengan que ver con el cuidado de la mascota, tales como la alimentación, los paseos, el cuidado sanitario y las medidas que permitan la convivencia en sociedad.(19) También se le tienen que enseñar al niño las instrucciones adecuadas, brindándole la capacidad de goce con su mascota, pero haciendo esta relación lo más segura posible. Un animal es un amigo incondicional que corresponde con amor y seguridad a lo que se le brinda. Este cariño sin juzgamiento refuerza la autoestima; incluso, estas mascotas sirven como coadyuvante al tratamiento de niños que tienen severos problemas en esa área. Hay trabajos que comprueban que luego de convivencia con un animal de compañía se mejora la autoestima, tanto que incluso estos niños llegan hasta a incrementar su rendimiento escolar.(19) Nunca se debe esperar que un animal que se maltrate o que se eduque con odio y violencia sea la compañía ideal para un niño; el animal devuelve con creces el amor y el respeto que se le brinde. Una mascota estimula la sensibilidad por los seres vivos, se adquiere admiración por la naturaleza y todas las criaturas que la conforman; se gana respeto por los animales y, a su vez, también por las personas. La tenencia de animales en el hogar aumenta la cohesión familiar. Un porcentaje superior al 50% de las familias en diferentes estudios aumentaron el tiempo compartido en el mismo.(19) Es necesario aclarar que todas estas ventajas y beneficios se adquieren cuando hay un verdadero compromiso por parte del niño y de los adultos que lo supervisan para adoptar este nuevo miembro de la familia con todos los problemas y responsabilidades que este puede acarrear. Nunca se puede olvidar que al igual que nuestros hijos, los animales requieren un período de educación y adaptación que no es fácil y que necesita mucha paciencia y tolerancia. Al igual que nuestros niños, las mascotas también requieren un acompañamiento afectuoso.

El uso de animales de compañía en el cuidado de la salud

Page 25: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

Cuando se busca mostrar los beneficios que puede tener un niño al adquirir un animal de compañía hay que hablar obligadamente sobre el uso de los animales con fines curativos, ya que ha sido esta estrategia médica la que ha permitido conocer muchas de las ventajas sicológicas y fisiológicas que puede traer consigo el tener una mascota en el hogar. El uso de los animales de compañía es una modalidad terapéutica que a menudo es mirada con reluctancia y escepticismo. Algunos incluso consideran ilógico que los animales de compañía puedan ser usados en mejorar la salud de un individuo o de varios, pero hay una corriente en el mundo que le ha enseñado a la gente a ver los animales en una forma positiva y a obtener beneficios sicológicos y fisiológicos que tengan un efecto en la calidad de vida y en moderar los eventos que causan estrés en el diario quehacer.(12) Desde pediatría hasta geriatría, de prevención a curación, el lazo de unión entre humanos y animales puede ser integrado en una aproximación holística en el cuidado de la salud. Inicialmente los datos que daban pie a estas afirmaciones eran anecdóticos, pero en los últimos años muchos grupos de investigación han aumentado sus esfuerzos en encontrar la evidencia científica que le dé un verdadero soporte al uso de los animales en beneficio de la salud.(12) Esta larga tradición de amistad entre el hombre y los animales de compañía se ha fortalecido aun más al comprobarse la influencia positiva que éstos ejercen en la salud. Una de las primeras personas en interesarse científicamente en el tema fue la fundadora de la enfermería moderna. En 1860, Florence Nightingale escribió que “una pequeña mascota es frecuentemente una excelente compañía para el enfermo, especialmente para los casos crónicos”; ella sugirió que las aves enjauladas pudieran ser el único placer que un paciente inválido y confinado a un cuarto disfrutaría.(12) El primer intento que se encuentra registrado para hacer uso de los animales en la terapéutica moderna ocurrió en el asilo de la ciudad de York en Inglaterra, donde se incorporaron animales pequeños como conejos y aves de corral para que fueran cuidados por los enfermos psiquiátricos. Esta idea nació de una nueva corriente en la psiquiatría que optaba por modalidades que usaran menos fármacos y restricciones.(12)

Page 26: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

Posteriormente, en Estados Unidos, entre 1944 y 1945, se utilizaron animales en los hospitales de la Fuerza Aérea donde se estimulaba a los soldados que fueron heridos en combate y que estaban en recuperación a trabajar con perros, bovinos, caballos y aves de corral. Luego vino la introducción de la equiterapia, con la cual inicialmente se estimulaba a pacientes con desórdenes del movimiento a montar a caballo para mejorar su balance, postura y movilidad, y que con el tiempo se extendió a muchas otras situaciones.(12) En 1989, un estudio de Nathanson y Faria demostró que los delfines, como estímulo y reforzamiento para los niños con retardo mental, eran de dos a diez veces más efectivos mejorando la atención y las habilidades del lenguaje que cualquier tipo de intervención diseñada para hacerse en un salón de clases.(14) Desde ese entonces, los delfines y otros animales marinos han venido utilizándose con éxito con niños autistas alrededor del mundo. El profesor Boris Levinson, de la Universidad Yeshiva en New York, describió que la presencia de su perro facilitaba la comunicación de niños con trastornos psicopatológicos en las sesiones de terapia y comenzó a trabajar en ese sentido. A fines de 1987 se hizo un Taller en el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos para presentar los resultados de varias investigaciones al respecto. Se informó, entre otras cosas, que tocar, mirar y acariciar a un animalito manso disminuía la presión arterial y la frecuencia cardíaca temporalmente. Se dieron además, los resultados sobre los efectos positivos de un animal en ciertas enfermedades psiquiátricas. También expusieron el éxito de los intentos de equiterapia, en la que montar a caballo ha surtido efectos curativos o beneficiosos en personas que padecen una variedad de enfermedades tales como esclerosis múltiple, enuresis y falta de equilibrio. Una de las principales conclusiones de este Taller fue que todos los trabajos epidemiológicos en salud humana deberían considerar la presencia o ausencia de una mascota en el hogar y tener en cuenta la naturaleza de las relaciones con esa mascota como una variable significativa, de tal modo que ningún estudio que se haga en el futuro acerca de la salud humana debería ser considerado suficientemente válido si los animales con los cuales ellos comparten sus vidas no estuvieron incluidos. (12) (13) Los perros de compañía se han venido usando con gran éxito en los ciegos, sordos y personas que necesitan una silla de ruedas. En estos pacientes no sólo se ha

Page 27: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

conseguido que estos perros brinden una mayor independencia y movilidad, sino que también está comprobado que ejercen un efecto magnético que sirve para atraer una mayor cantidad y calidad en la atención del paciente discapacitado; varias investigaciones han demostrado que personas con una discapacidad notoria frecuentemente tienen menos contacto visual, evitan la interacción social e incrementan la distancia personal. Las personas discapacitadas con perros sonríen más, reciben mayor atención y reconocimiento de los demás y se comprometen con conversaciones de una mayor extensión.(12) Una de las primeras investigaciones cualitativas efectuada para explorar la relación de los animales y la salud fue hecha en pacientes hospitalizados en una unidad de cuidados coronarios y buscaba encontrar el efecto en resolver el aislamiento social y el soporte en la sobrevida de pacientes con angina e infarto del miocardio. Los autores, Friedmann y colaboradores, reconocían que la depresión era un estado complejo que afectaba la fisiología y los patrones de actividad que podían alterar la progresión de un grupo de procesos patológicos como las enfermedades coronarias. Ellos plantearon la hipótesis de que la ausencia de compañía significante podía interferir con la habilidad de una persona para mantener adecuados niveles de actividad y conductas sanas. Luego de analizar las tasas de sobrevida de estos pacientes un año después de su hospitalización, ellos reportaron que 28% de los que no poseían mascotas fallecieron, en contraste con un 6% de los que las tenían. Se utilizaron análisis discriminativos para examinar el efecto independiente de la severidad fisiológica y la tenencia del animal en la sobrevida y se encontró que el porcentaje de varianza añadido por la posesión de la mascota era de 2,5, lo cual fue estadísticamente significativo.(12) Un tema que no se ha tratado en esta revisión pero que es un punto de avanzada sobre el que todos los días se encuentran nuevos hallazgos y se consiguen mayores logros es el del uso de los animales en los pacientes con enfermedades crónicas. En los niños se trabaja especialmente en enfermedades como el sida, las neoplasias hematológicas y las neumopatías crónicas. Los niños con estas enfermedades dicen que sus mascotas constituyen una fuente fundamental de soporte que les permite afrontar sus pérdidas personales en el área de la salud; estos niños con enfermedades crónicas ven como su estado general se deteriora con el paso del tiempo, algunas veces con daños meramente

Page 28: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

estéticos, pero muy impactantes para ellos; otras, con pérdidas de tipo funcional o psicológico. Un animal de compañía les da fuerza y coraje para seguir adelante en su continua lucha contra su padecimiento.(16) Los pacientes con estas enfermedades frecuentemente expresan sentimientos de aislamiento y rechazo que se suman a sus problemas físicos; para ellos las mascotas son una fuente de aceptación constante y amor incondicional. No es raro escucharlos decir “para mi perro yo soy perfecto”.(17) Hay numerosos programas en los Estados Unidos que buscan brindar acompañamiento a estos pacientes por medio de las mascotas. Aun en pacientes con deficiencias inmunes o severamente enfermos, incluso terminales, se ha comprobado que se pueden obtener beneficios. Una de las aproximaciones más simples para utilizar los animales en la terapéutica lo constituyen los programas de visita por mascotas, en los cuales se permite al paciente con problemas para la deambulación pasar unas horas con mascotas entrenadas, algo así como un padrinazgo. Se ha visto que estos programas son efectivos en aumentar la respuesta de los pacientes, les da a éstos una experiencia placentera, aumenta la efectividad del tratamiento y les permite mantenerse en contacto con la realidad.(12) Otros programas que están siendo desarrollados con éxito en la actualidad son aquellos en los cuales la mascota no sólo aporta su compañía al paciente sino que también tiene un papel activo en el proceso de rehabilitación. Estos proyectos llamados en general Terapia Asistida por Animales (TAA) existen como parte integral en múltiples sitios tanto en instituciones de salud como en centros académicos. Se destacan tres instituciones en Estados Unidos por los logros obtenidos con estos proyectos: el Centro Médico de la Universidad de Duke, el desarrollado por la Sociedad Delta y la organización Paws Across Texas. Los objetivos de una TAA son mejorar las habilidades para manejar el estrés con actividades constructivas en los momentos de ocio, proveer actividades que enfoquen la atención del paciente en sus mascotas y los alejen de su propia enfermedad, incrementar las habilidades motrices por medio de actividades dinámicas y aumentar la atención, la concentración y la interacción con el medio.(12)

Page 29: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

¿Por qué pueden servir? Los animales de compañía son una fuente disponible en forma constante de dirección y atención. La naturaleza no ambivalente del intercambio de afecto entre personas y animales difiere notoriamente de la relación con otros miembros de la familia y amistades. Las relaciones interpersonales con mucha frecuencia están cargadas de ambivalencia y estados emocionales negativos. El amor humano y la atención pueden ser ganados sólo con dificultad y sacrificio o no ser disponibles para algunos. Las mascotas son una fuente de confort que puede requerirse por la demanda del dueño en casi cualquier cantidad, sin regateos y sin súplicas. Citando el trabajo clásico de Friedmann: “Los intercambios de afecto o atención entre las personas y sus mascotas puede tomar lugar con o sin que medie palabra alguna por estas personas. Esta compañía sin palabras compartida con las mascotas puede proveer una fuente de relajación que la compañía humana, que demanda una plática como precio a la compañía, quizás no pueda brindar.” Otra de las posibles explicaciones al efecto curativo de la tenencia de animales está basada en la teoría en la cual se afirma que el contacto confortable definitivamente ejerce un efecto terapéutico. El solo toque de la enfermera en el paciente coronario cuando se acerca a tomar el pulso puede producir cambios en la frecuencia cardíaca y la presión arterial. El acariciar una mascota produce este mismo efecto.(12) En trabajos efectuados en ancianos se ha llegado a las siguientes conclusiones:

• Las personas mayores de edad que poseen un mascota tienen menor necesidad de asistencia a los servicios de salud

• Las mascotas benefician a los niños en momentos de estrés • La acumulación de eventos que causan estrés va llevando a los ancianos a

visitar más los servicios médicos en aquellos que no poseen mascotas • La tenencia de una mascota sirve como un catalizador en los momentos de

estrés (este hecho sólo se encontró con poseedores de perros) • Los beneficios encontrados en la adquisición de un perro incluyen la

compañía, pero también pasar más tiempo fuera de casa, lo cual puede ser una causa de aumento del vigor físico y mental.

Page 30: Niños y mascotas Factores a favor y en contra de los ... · ataques son causados por estos animales en EUA; los machos son de mayor riesgo que las hembras y los perros de razas grandes

• Todos los dueños de perros estuvieron de acuerdo en que había aumentado la sensación de seguridad y este beneficio sobrepasaba cualquier costo que pudiera tener la adquisición del animal.(12)

Como se mostró en el trabajo de Beavers y Myers en 1994, se han encontrado niveles altos de catecolaminas y glucocorticoides en pacientes que manejan un elevado nivel de estrés; estas sustancias disminuyen la actividad de varias de las células del sistema de defensa del organismo y han sido ligadas con disminución de la función del sistema inmune. Es un hecho ya comprobado que las mascotas reducen los niveles de estrés de su poseedor y muchos trabajos demuestran la disminución de visitas a los servicios de salud (por lo menos por enfermedades menores) en dueños de animales. De todas maneras, acerca de este tópico todavía falta mucho por investigar.