Nisbet Las Dos Revoluciones Principales de Europa

1
Las dos revoluciones principales de Europa que definieron la sociología por el impacto que tuvieron fueron la revolución industrial y la revolución francesa. Estas rompieron los esquemas de orden que regía previo a estas como el parentesco, la tierra, la clase social, la religión, la comunidad local y la monarquía. Liberó elementos de poder, riqueza y status consolidados. Estas revoluciones crearon un contraste entre los conservadores, liberales y radicales. Además que de éste período, por ser tan fértil en nuevas visiones de todos estos elementos, creó una gran variedad de nuevas palabras que antes no tenían significado social como proletario, clase, democracia, colectivismo, igualitarismo, conservador, masa, etc. Se preocuparon por la condición ya que en Inglaterra las ciudades estaban en un Estado deprimente y radicales como Marx, observaban que la industrialización y el urbanismo no eran el problema, sino que el problema era la propiedad privada que esclavizaba al individuo. Mientras que los conservadores observaban como la modernización de la sociedad hacía romper los esquemas de poder y el Estado de virtud que existía en su comunidad previamente organizada. Las categorías básicas de autoridad de WEBER, autoridad tradicional, autoridad racional y autoridad carismática, deben mucho a las revoluciones y sus efectos sobre el antiguo orden. Las dos revoluciones se las puede entender en 3 conceptos: Individualización, por la importancia que cobra el individuo frente a la comunidad o corporaciones. Abstracción, por la separación de las cosas de sus raíces concretas y particulares que se les habían entregado. Y generalización, se veía a los individuos como parte de un agregado general. Palabras claves: revolución francesa, revolución industrial, individualismo, sociología.

Transcript of Nisbet Las Dos Revoluciones Principales de Europa

Page 1: Nisbet Las Dos Revoluciones Principales de Europa

Las dos revoluciones principales de Europa que definieron la sociología por el impacto que tuvieron fueron la revolución industrial y la revolución francesa.Estas rompieron los esquemas de orden que regía previo a estas como el parentesco, la tierra, la clase social, la religión, la comunidad local y la monarquía.Liberó elementos de poder, riqueza y status consolidados.Estas revoluciones crearon un contraste entre los conservadores, liberales y radicales.Además que de éste período, por ser tan fértil en nuevas visiones de todos estos elementos, creó una gran variedad de nuevas palabras que antes no tenían significado social como proletario, clase, democracia, colectivismo, igualitarismo, conservador, masa, etc.Se preocuparon por la condición ya que en Inglaterra las ciudades estaban en un Estado deprimente y radicales como Marx, observaban que la industrialización y el urbanismo no eran el problema, sino que el problema era la propiedad privada que esclavizaba al individuo. Mientras que los conservadores observaban como la modernización de la sociedad hacía romper los esquemas de poder y el Estado de virtud que existía en su comunidad previamente organizada.Las categorías básicas de autoridad de WEBER, autoridad tradicional, autoridad racional y autoridad carismática, deben mucho a las revoluciones y sus efectos sobre el antiguo orden.Las dos revoluciones se las puede entender en 3 conceptos: Individualización, por la importancia que cobra el individuo frente a la comunidad o corporaciones.Abstracción, por la separación de las cosas de sus raíces concretas y particulares que se les habían entregado. Y generalización, se veía a los individuos como parte de un agregado general.Palabras claves: revolución francesa, revolución industrial, individualismo, sociología.