'NIVELACIÓN DE FÍSICA'

3
1. Hay experimentos de termodinámica que es una pavada realizarlos, sobre todo los de calorimetría, pero deberías saber qué estás haciendo... Lo más simple sería medir la capacidad calorífica de algún objeto, creo que sería ideal un trozo de metal, ej, cobre o hierro. Podrías hacerlo con tan sólo un termo y un termómetro, dejas agua en el termómetro (una cantidad conocida) y le medís la temperatura (con el termómetro), y luego le pones el metal, que debería estar a otra temperatura bastante distinta (también conocida), sugiero que esté frio así no te quemas... Luego con la variación de temperatura que sufrirá el agua (la medís, te das cuenta cuando es el punto exacto porque la temperatura se quedará estática). Por ejemplo, si el agua estaba natural y el hierro congelado enfriará el agua de a poco, y luego empezará a subir la temperatura (hasta la temperatura ambiente). La temperatura que Tomás para ver la variación es la más fría que mediste. Si estaba caliente la barra la más caliente... Sabiendo la diferencia de temperatura del agua y su masa podes conocer la capacidad calorífica del metal. La ecuación sería

Transcript of 'NIVELACIÓN DE FÍSICA'

Page 1: 'NIVELACIÓN DE FÍSICA'

1. Hay experimentos de termodinámica que es una pavada realizarlos, sobre

todo los de calorimetría, pero deberías saber qué estás haciendo...

Lo más simple sería medir la capacidad calorífica de algún objeto, creo que

sería ideal un trozo de metal, ej, cobre o hierro. Podrías hacerlo con tan

sólo un termo y un termómetro, dejas agua en el termómetro (una cantidad

conocida) y le medís la temperatura (con el termómetro), y luego le pones el

metal, que debería estar a otra temperatura bastante distinta (también

conocida), sugiero que esté frio así no te quemas... Luego con la variación

de temperatura que sufrirá el agua (la medís, te das cuenta cuando es el

punto exacto porque la temperatura se quedará estática). Por ejemplo, si el

agua estaba natural y el hierro congelado enfriará el agua de a poco, y

luego empezará a subir la temperatura (hasta la temperatura ambiente). La

temperatura que Tomás para ver la variación es la más fría que mediste. Si

estaba caliente la barra la más caliente... Sabiendo la diferencia de

temperatura del agua y su masa podes conocer la capacidad calorífica del

metal.

La ecuación sería

Cmetal = Cagua * diferencia de temperatura del agua / diferencia de

temperatura del metal

Cmetal es la capacidad calorífica del metal;

Cagua la del agua... es 1cal/gK por la cantidad de gramos de agua que

pusiste (ej, si pusiste 50 gramos será 50cal/gK

Diferencia de temperatura del agua es la diferencia entre la temperatura

inicial y la que tomaste como final

Diferencia de temperatura del metal es la diferencia entre la que tenía antes

de ponerlo y la que tomaste en el agua al final...

Page 2: 'NIVELACIÓN DE FÍSICA'

2. La termodinámica (del griego θερμo-, termo, que significa "calor" y

δύναμις, dínamos, que significa "fuerza") es la rama de la física que

describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico. Constituye una

teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que

estudia sistemas reales, sin novelizar y sigue un método experimental. Los

estados de equilibrio son estudiados y definidos por medio de magnitudes

extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen o la

composición molar del sistema, o por medio de magnitudes no-extensivas

derivadas de las anteriores como la temperatura, presión y el potencial

químico; otras magnitudes tales como la emanación, la fuerza

electromotriz y las asociadas con la mecánica de los medios continuos en

general también pueden ser tratadas por medio de la Termodinámica. Lo

que hicimos en el periodo fue que la profesora nos coloco a estudiar

mucho sobre la termodinámica y nos coloco unos cuantos experimentos en

los cuales demostrábamos a ella.