Nivelaciones 10 biología

4
COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTA CONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCESO FORMATIVO GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO Código: SGC-PFM- AC- - GN 001 Versión: 001 PÁGINA 1 DE 4 Fecha: OCTUBRE 06 16 DEL 2014 ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Área: biología. Grado: 9 1. realizar las guías del periodo 2. adelantar el cuaderno 4. completar el cuadro 5. realiza mentefacto conceptual de protistos 6. el siguiente ejercicio es tomado de www.gimnasiovirtual.com . Una nave extraterrestre ha llegado a La Tierra para recoger muestras de distintos seres vivos y completar su Museo de Ciencias Naturales Intergaláctico. Sin embargo, los extraterrestres tienen un problema: NO SABEN CLASIFICAR LAS ESPECIES QUE HAN RECOGIDO. Hemos descifrado un mensaje encriptado que decía lo siguiente: “TERRÍCOLAS, AYUDADNOS A CLASIFICAR LAS ESPECIES QUE HEMOS RECOGIDO O ANIQUILAREMOS VUESTRO PLANETA”. Para ello se encuentran las siguientes pistas: a. El segundo tipo de ser vivo lo hemos recogido en el agua, en el aire y también en el suelo. Está formado por una sola célula. Es de color verdeazulado. Se divide con rapidez, llegando a formar colonias. ¿Qué ser vivo es? Pista (No tienen núcleo y nunca producen enfermedades) b. El tercer ejemplar fue recogido en el suelo, entre la hojarasca. Está constituido por muchas células. Las células no se agrupan formando estructuras que tengan el mismo aspecto o la misma función. No son capaces de formar su propio alimento. Cuando hay una sustancia alimenticia cerca, no se mueven hacia ella. Su forma es muy simpática, como un paraguas. ¿Cómo se llama ese ser vivo? Pista (Hemos visto que algunos humanos lo comen y les gusta) c. La cuarta muestra ha sido recogida sobre el suelo. Está formado por muchas células que se agrupan, según la función que realizan, y esos grupos celulares tienen el mismo aspecto. No muestra interés por ninguna sustancia alimenticia que le ofrecemos. Crece y se desarrolla con luz, pero si está a oscuras mucho tiempo se muere. Hemos visto que hay muchas otras especies que tienen las mismas características. ¿Cuál es el grupo al que pertenecen? Pista (Son muy vistosas y se regalan) d. La quinta muestra fue recogida sobre una roca. Estaba tan pegada REINO TIPO CELULAR NÚMERO DE CÉLULAS MODO PRINCIPAL DE MOVILIDAD PARED CELULAR REPRODUCCIÓ N VIRAE MÓNERA PROTIST A FUNGÍ VEGETAL ANIMAL

description

reinos

Transcript of Nivelaciones 10 biología

Page 1: Nivelaciones 10 biología

COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTACONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA

SISTEMA DE GESTION DE CALIDADPROCESO FORMATIVO

GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO

Código: SGC-PFM-AC- - GN 001

Versión: 001PÁGINA 1 DE 2

Fecha: OCTUBRE 06 16 DEL 2014

ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICAÁrea: biología. Grado: 9

1. realizar las guías del periodo2. adelantar el cuaderno

4. completar el cuadro

5. realiza mentefacto conceptual de protistos

6. el siguiente ejercicio es tomado de www.gimnasiovirtual.com . Una nave extraterrestre ha llegado a La Tierra para recoger muestras de distintos seres vivos y completar su Museo de Ciencias Naturales Intergaláctico. Sin embargo, los extraterrestres tienen un problema:

NO SABEN CLASIFICAR LAS ESPECIES QUE HAN RECOGIDO. Hemos descifrado un mensaje encriptado que decía lo siguiente: “TERRÍCOLAS, AYUDADNOS A CLASIFICAR LAS ESPECIES QUE HEMOS RECOGIDO O ANIQUILAREMOS VUESTRO PLANETA”. Para ello se encuentran las siguientes pistas:

a. El segundo tipo de ser vivo lo hemos recogido en el agua, en el aire y también en el suelo. Está formado por una sola célula. Es de color verdeazulado. Se divide con rapidez, llegando a formar colonias. ¿Qué ser vivo es? Pista (No tienen núcleo y nunca producen enfermedades)

b. El tercer ejemplar fue recogido en el suelo, entre la hojarasca. Está constituido por muchas células. Las células no se agrupan formando estructuras que tengan el mismo aspecto o la misma función. No son capaces de formar su propio alimento. Cuando hay una sustancia alimenticia cerca, no se mueven hacia ella. Su forma es muy simpática, como un paraguas. ¿Cómo se llama ese ser vivo? Pista (Hemos visto que algunos humanos lo comen y les gusta)

c. La cuarta muestra ha sido recogida sobre el suelo. Está formado por muchas células que se agrupan, según la función que realizan, y esos grupos celulares tienen el mismo aspecto. No muestra interés por ninguna sustancia alimenticia que le ofrecemos. Crece y se desarrolla con luz, pero si está a oscuras mucho tiempo se muere. Hemos visto que hay muchas otras especies que tienen las mismas características. ¿Cuál es el grupo al que pertenecen? Pista (Son muy vistosas y se regalan)

d. La quinta muestra fue recogida sobre una roca. Estaba tan pegada que parecía ser pintura. Cuando la vimos con aumentos observamos que tenía dos tipos de seres que vivían juntos ayudándose entre sí. ¿Qué puede ser?

e. La muestra número seis fue recogida de un humano que estaba durmiendo la siesta. Es un ser vivo pequeñísimo, formado por una sola célula. Se alimenta gracias a que vive dentro de otro ser vivo. Se desplaza por la sangre utilizando algo parecido a un látigo que agita con fuerza. ¿Qué es? Pista (Todos estos seres tienen núcleo)

f. La muestra número siete fue recogida sobre el suelo. Está formado por la unión de muchas células que se asocian, atendiendo a su función y al aspecto que presentan. No pueden utilizar la luz para producir alimento, por eso, se mueven buscando comida. ¿A qué grupo pertenece? Pista (No queremos herir tu orgullo, pero eres un representante más de este grupo.)

g. La muestra número ocho fue extraída de la sangre de un humano que estaba en la cama y tenía una temperatura muy elevada. No responde a los patrones de SER VIVO que conocemos en nuestro planeta. ¿Qué puede ser? (Siempre produce enfermedades)

7. Responde a. ¿Cuáles son las adaptaciones principales de los hongos?b. ¿Cómo se clasifican los hongos?c. ¿Cómo afectan los hongos a los seres humanos?d. ¿Qué caracteristicas habrán sido determinantes para que los taxónomos considerarán clasificar a los hongos mucilaginosos en el Reino Protista y no en el reino Fungi?e. ¿Qué tipo de hongo se utiliza para los procesos de fermentación?f. ¿Qué tipo de células se encuentran en los hongos?g. ¿Qué tipo de nutrición presentan los hongos?h. ¿Qué nivel de complejidad celular se presenta en los hongos?i. ¿Cuál es el tipo de reproducción que se presenta en los hongos?

REI

NO

TIPO

C

ELU

LAR

MER

O D

E

CÉL

ULA

S

MO

DO

PR

INC

IPA

L D

E

NU

TRIC

IÓN

MO

VILI

DA

D

PAR

ED

CEL

ULA

R

REP

RO

DU

CC

IÓN

VIRAE MÓNERA PROTISTA

FUNGÍ VEGETAL ANIMAL

Page 2: Nivelaciones 10 biología

COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTACONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA

SISTEMA DE GESTION DE CALIDADPROCESO FORMATIVO

GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO

Código: SGC-PFM-AC- - GN 001

Versión: 001PÁGINA 2 DE 2

Fecha: OCTUBRE 06 16 DEL 2014

ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA