Niveles de Lectura

14
El hombre se sabe sujeto lector de textos, pero desconoce la mayoría de los procesos específicos que le permiten alcanzar la comprensión Mireya Cisneros Estupiñán 1

description

Niveles de Lectura Niveles de Lectura Niveles de Lectura Niveles de Lectura Niveles de Lectura Niveles de Lectura

Transcript of Niveles de Lectura

Page 1: Niveles de Lectura

El hombre se sabe sujeto lector de

textos, pero desconoce la mayoría de

los procesos específicos que le

permiten alcanzar la comprensión

Mireya Cisneros Estupiñán

1

Page 2: Niveles de Lectura

2

Page 3: Niveles de Lectura

3

Lectura global

Identificar la estructura

del texto.

Establecer un propósito

cognitivo.

Primera hipótesis de

lectura que será validada

total o parcialmente.

Permite priorizar la

información

Page 4: Niveles de Lectura

4

Page 5: Niveles de Lectura

Rodilla

PiernaArticulación

Hipónimo

Hiperónimo

Merónimo

MusloRótula

Sinónimo

Holónimo

Subónimo

Page 6: Niveles de Lectura

Relaciones semánticas conceptuales

Relaciones de parte / todo

- Holónimo

- Subónimo

- Merónimo

Relaciones de inclusión / exclusión

- Hiperónimo

- Hipónimo

Relaciones de semejanza

- Sinónimo

- Antónimo

6

Page 7: Niveles de Lectura

7

Relación de Referencia

Foricidad

Yo creo que los modernos teóricos de la educación se inclinan a presentarla como un campo que le da demasiada importancia a la virtud negativa de no interferir con los niños, y muy poca al real mérito de disfrutar su compañía.

Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos.

Page 8: Niveles de Lectura

8

Endofóricos Exofóricos

Anafóricos Catafóricos

Pueden ser

contexto interno

del texto

El referente se

encuentra antes El referente se

encuentra después

contexto externo

del texto

Dependen delDependen del

Pueden ser

Con relación al fórico Con relación al fórico

Signos que hacen

referencia a otro signo

Son

A Juan lo conocí en la

reunión del sábado. Él fue

uno de los conferencistas.

Les di a los funcionarios los

documentos.

Me encontré con Fernando en

la cafetería de allí.

Por ejemplo

Los Fóricos

Page 9: Niveles de Lectura

9

Lectura funcional

Reconocimiento del

propósito comunicativo.

(convencer, persuadir,

informar.)

Identificación del

inventario de

proposiciones.

Establecimiento de las

relaciones

proposicionales.

Representación gráfica

Page 10: Niveles de Lectura

10

Lectura crítica

El proceso de

comprensión

hecho en la lectura

funcional se

contrasta con los

saberes del lector.

Page 11: Niveles de Lectura

11

Anaforicidad

El referente al que ciertos signos lingüísticos hacen alusión se encuentra ubicado antes de ellos.

REFERENTE Signos alusivos

Ej. Mario es el arquitecto que diseñó mi casa. Él es muy amigo de la familia.

Page 12: Niveles de Lectura

12

Cataforicidad

El referente al que ciertos signos

lingüísticos hacen alusión se encuentra

ubicado después de ellos.

Signos alusivos REFERENTE

Ej. Ella dijo que no se iría, que siempre estaría a

mi lado. Estoy hablando de Ariana.

Page 13: Niveles de Lectura

13

1. Identifique el referente de los anafóricos o

catafóricos subrayados en los siguientes fragmentos:

En la actual sociedad, en la cual el conocimiento ha

llegado a ser considerado como el capital más importante

de naciones, instituciones y corporaciones, saber

defender y expresar las ideas - sean éstas nuevas o

tradicionales - se constituye en una de las habilidades

más importantes que deben tener estudiantes, maestros,

profesionales y todo aquel cuya labor involucre el manejo

de algún saber.

Como se trata del desarrollo de competencias

escriturales, y de cierto modo de las de comprensión,

aunque éste no sea el énfasis del curso, una metodología

tipo Taller resulta la más apropiada para desarrollarlas

completamente.

Page 14: Niveles de Lectura

14

Para escribir, nos vemos obligados a

conocernos a nosotros mismos, a evocar

nuestra trayectoria pasada y a

reconsiderar nuestro entorno natural, vital

y humano.

En los relatos, la descripción se entrelaza

con la narración. Pueden distinguirse por

los recursos literarios y las características

propias de cada modalidad.