Niveles de lenguaje

10
NIVELES DE LENGUAJE El lenguaje es la capacidad innata que poseen los seres humanos para comunicarse. Cada comunidad de hablantes utiliza una lengua, que es un sistema de signos y reglas combinados entre sí que son comunes a ese conjunto de personas. El sistema de la lengua, dada su complejidad, se estructura, a su vez, en otros subsistemas o niveles lingüísticos, relacionados igualmente entre sí, que se ocupan de analizar distintos aspectos del lenguaje: fónico, morfológico, sintáctico y semántico.

Transcript of Niveles de lenguaje

Page 1: Niveles de lenguaje

NIVELES DE LENGUAJE

El lenguaje es la capacidad innata que poseen los seres humanos para comunicarse.

Cada comunidad de hablantes utiliza una lengua, que es un sistema de signos y reglas combinados entre sí que son comunes a ese conjunto de personas.

El sistema de la lengua, dada su complejidad, se estructura, a su vez, en otros subsistemas o niveles lingüísticos, relacionados igualmente entre sí, que se ocupan de analizar distintos aspectos del lenguaje:

fónico, morfológico, sintáctico y semántico.

Page 2: Niveles de lenguaje
Page 3: Niveles de lenguaje
Page 4: Niveles de lenguaje
Page 5: Niveles de lenguaje
Page 6: Niveles de lenguaje

El sonido es la realización concreta e individual de un fonema pronunciado por una persona. Los hablantes producen variantes diferentes de un mismo fonema. La Fonética es la ciencia que estudia los sonidos, que se representan entre corchetes: [d], [ð].

NIVEL FONICO

Se ocupa del plano oral de la lengua. Las unidades lingüísticas que estudia son el fonema y el sonido.

El fonema es una unidad mínima abstracta que no posee significado, pero sí una serie de rasgos que le confieren un valor distintivo y sirven para diferenciar palabras. Cada lengua posee un número limitado de fonemas. La Fonología es la ciencia que estudia los fonemas, que se representan entre barras: /b/, /d/.

Page 7: Niveles de lenguaje

NIVEL MORFOSINTACTICO

Estudia la lengua desde el punto de vista morfológico y sintáctico, niveles estrechamente relacionados:El nivel morfológico estudia las clases de morfemas y de palabras, y su estructura:

Los morfemas son unidades mínimas de la lengua que poseen significado. Este significado puede ser léxico (de ahí que hablemos de morfemas léxicos o lexemas: cas-; hij-) o gramatical (morfemas flexivos o derivativos: -o; -a/ -ero; -dad).

Las palabras se clasifican según sus morfemas y su posible función sintáctica. Estas clases de palabras o categorías gramaticales son los artículos, sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres, adverbios, preposiciones y conjunciones.

El nivel sintáctico estudia la función de las palabras en un contexto determinado. Las palabras se combinan en sintagmas y oraciones. En la oración aparecen dos funciones básicas: el sujeto y el predicado. En el sintagma distinguimos el núcleo y los complementos.

Page 8: Niveles de lenguaje

NIVEL SEMANTICO

Este nivel estudia todo lo relacionado con el significado léxico de las palabras y, por tanto, con los lexemas.

El significado de una palabra se caracteriza por la combinación de una serie de rasgos semánticos mínimos, llamados semas, que la distinguen de otras palabras. Así la palabra gato podría descomponerse en los semas +animal, +doméstico; y lámpara en +objeto inanimado, +utensilio para dar luz.

Las palabras o unidades léxicas pueden agruparse en subconjuntos léxicos, llamados campos semánticos, cuando palabras de la misma categoría gramatical comparten algún sema o rasgo significativo que las agrupa y diferencia de las demás. Ejemplo: bebé, niño, joven, muchacho, adolescente, hombre, anciano... (+humano, +varón).

Tampoco el significado permanece inalterable con el paso del tiempo sino que se producen alteraciones en esta relación entre significante y significado que llamamos cambio semántico. Ejemplo: azafata (antes: ‘camarera de la reina’; hoy: ‘auxiliar de aviones’) villano (antes: ‘habitante de una villa’; hoy: ‘malvado’).

Page 9: Niveles de lenguaje

NIVELES DE LA LENGUA CARACTERÍSTICAS

CULTOUsado en situaciones formales de comunicación. Transmite contenidos claros y se valora

socialmente. Adquirido a través de la educación

recibida en el hogar, la escuela, universidad…

Utiliza vocabulario variado y lo hace con gran precisión.

Se ajusta a las normas gramaticales básicas, se usan generalmente oraciones complejas.

El lenguaje oral y gestual es mesurado y dirigido.

Se usa en informes, actas ensayos, tratados, en el congreso; entre otras instituciones gubernamentales.

COLOQUIALUtilizado en situaciones de comunicación informal. Centrado en la interacción

espontánea y se adquiere a través de la socialización.

Se emplean palabras concretas y el apócope (o corte de palabras en dos sílabas, Ej.: profe, bici, bb) Incluye muletillas como apoyo a la continuidad del lenguaje.

No se ciñe exactamente a las normas gramaticales básicas. Utiliza oraciones breves y simples.

Usa el lenguaje gestual en la expresión oral

Page 10: Niveles de lenguaje

NIVELES DE LA LENGUA CARACTERÍSTICAS

INCULTO MARGINAL No es valorado socialmente. El vocabulario es escaso e

impreciso. Se usan expresiones vulgares

(vulgarismos). Lo utilizan personas con poca

cultura. Los mensajes están

desorganizados, no siguen un orden lógico.

Abusan de apelaciones al interlocutor (el que escucha) Ej.: ¿te das cuenta, sabes?

Usa oraciones breves, simpes y muchas veces son incompletas.

No hay control de la expresión oral ni gestual.

JERGAL Usado en situaciones de comunicación

informal. Sus hablantes pertenecen a determinados

grupos sociales o profesionales. Existen dos niveles como: Jergas sociales o argots: (es el lenguaje

específico utilizado por un grupo de personas que comparten unas características comunes por su categoría social, profesión, procedencia, o aficiones), como el lenguaje usado por la juventud.

Las jergas profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común. Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: Me gusta la forma de enseñar del profesor, mientras que otro docente diría: Me gusta la didáctica del maestro.