Niveles linguisticos

8
¿QUÉ ES LA LINGÜÍSTICA? Lingüística es una disciplina cuyo objeto de estudio es el lenguaje humano. Se trata de una ciencia teórica dado que formula explicaciones diseñadas para justificar los fenómenos del lenguaje, esto es, el diseño de teorías sobre algunos aspectos del lenguaje y una teoría general del mismo. Cabe observar que la lingüística no es solo un saber teórico, es además una ciencia empírica que realiza observaciones detalladas sobre lenguas, en especial para confirmar o refutar afirmaciones de tipo general. En este sentido, el lingüista como científico, habrá de aceptar el lenguaje tal como se observa y a partir de su observación, explicar cómo es. Su función no es ni la de evitar el "deterioro" de la lengua ni mucho menos procurar una "mejoría". En efecto, no es trata de una ciencia prescriptiva sino meramente descriptiva. (Simone, 1998). NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA Nos podemos aproximar al estudio de la lengua en sus diferentes niveles, por un lado, como sistema, atendiendo a las reglas que la configuran como código lingüístico, es decir, lo que tradicionalmente se conoce como gramática y, por otro lado, como instrumento para la interacción comunicativa, desde disciplinas como la pragmática y la lingüística textual. Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas que convencionalmente se distinguen son: 1. Nivel Fonético-Fonológico En el nivel fonético-fonológico es un cambio influido básica por factores internos, relacionados con las propiedades articulatorias o facilidad de articulación como la asimilación fonética, la disimilación y otros fenómenos como la epéntesis o elisión de sonidos.

description

Niveles

Transcript of Niveles linguisticos

INDICE

QU ES LA LINGSTICA? Lingstica es una disciplina cuyo objeto de estudio es el lenguaje humano. Se trata de una ciencia terica dado que formula explicaciones diseadas para justificar los fenmenos del lenguaje, esto es, el diseo de teoras sobre algunos aspectos del lenguaje y una teora general del mismo. Cabe observar que la lingstica no es solo un saber terico, es adems una ciencia emprica que realiza observaciones detalladas sobre lenguas, en especial para confirmar o refutar afirmaciones de tipo general. En este sentido, el lingista como cientfico, habr de aceptar el lenguaje tal como se observa y a partir de su observacin, explicar cmo es. Su funcin no es ni la de evitar el "deterioro" de la lengua ni mucho menos procurar una "mejora". En efecto, no es trata de una ciencia prescriptiva sino meramente descriptiva. (Simone, 1998).NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUANos podemos aproximar al estudio de la lengua en sus diferentes niveles, por un lado, como sistema, atendiendo a las reglas que la configuran como cdigo lingstico, es decir, lo que tradicionalmente se conoce como gramtica y, por otro lado, como instrumento para la interaccin comunicativa, desde disciplinas como la pragmtica y la lingstica textual.Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagacin y formalizacin lingsticas que convencionalmente se distinguen son:1. Nivel Fontico-Fonolgico

En el nivel fontico-fonolgico es un cambio influido bsica por factores internos, relacionados con las propiedades articulatorias o facilidad de articulacin como la asimilacin fontica, la disimilacin y otros fenmenos como la epntesis o elisin de sonidos.

Tambin se ha mencionado que las lenguas pueden cambiar por factores externos como la influencia del substrato lingstico, que se da cuando hablantes de otra lengua adquieren la nueva lengua como lengua habitual de la comunicacin llevando rasgos fonticos de su antigua lengua. Aunque tcnicamente eso sera la creacin de una nueva variedad en lingstica histrica ese tipo de cambios se considera como uno de los posibles factores de diversificacin, y por tanto "cambio" de una lengua.1.1 La FonticaEs la rama de la lingstica que estudia la produccin y percepcin de los sonidos de una lengua en sus manifestaciones fsicas. Sus principales ramas son: fontica experimental, fontica articulatoria, fonemtica y fontica acstica.1.1.1 Fontica Experimental: Es la que estudia los sonidos orales desde el punto de vista fsico, reuniendo y cuantificando los datos sobre la emisin y la produccin de las ondas sonoras que configuran el sonido articulado.

El conjunto de los datos analizados al medir los sonidos depende nicamente de la precisin del instrumental as como de otros conocimientos conexos. Tambin se han descubierto diferencias importantes en cada sonido oral.

1.1.2 Fontica articulatoria: Es la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista fisiolgico, es decir, describe qu rganos orales intervienen en su produccin, en qu posicin se encuentran y cmo esas posiciones varan los distintos caminos que puede seguir el aire cuando sale por la boca, nariz, o garganta, para que se produzcan sonidos diferentes.

Los rganos que intervienen en la articulacin del sonido son mviles o fijos: Son mviles los labios, la mandbula, la lengua y las cuerdas vocales, que a veces reciben el nombre de rganos articulatorios. Con su ayuda el hablante modifica la salida del aire que procede de los pulmones. Son fijos los dientes, los alvolos, el paladar y el velo del paladar. Los sonidos se producen cuando se ponen en contacto dos rganos articulatorios por ejemplo el bilabial (p), que exige el contacto entre los dos labios.

1.1.3 Fonemtica: Es el estudio de los sonidos en el discurso, es decir, de los fonemas que son las unidades mnimas distintivas.

Por ejemplo, entre las palabras las y los slo existe una diferencia de significado y de forma que es la que representa la distincin entre los fonemas [a] y [o]. Lo mismo sucede entre pala, para, paga, pana y pasa, las diferencias de significado se apoyan en los diferentes fonemas que las distinguen, esto es, [l], [r], [g], [n] y [s]. Los fonemas estn configurados tambin por unidades mnimas que los diferencian entre s y son los llamados rasgos distintivos.

1.1.4 Fontica acstica: Es la que estudia la onda sonora como la salida de un resonador cualquiera; esto es, equipara el sistema de fonacin con cualquier otro sistema de emisin y reproduccin de sonidos. En la comunicacin, las ondas sonoras tienen un inters mayor que la articulacin o produccin de los sonidos, para un determinado auditorio recibe y descodifica la impresin a pesar de que haya sido emitida por medio de una articulacin oral, o por medio de un determinado aparato emisor de sonidos o incluso por medio de una cotorra. Para grabar las caractersticas ms significativas de las ondas sonoras y para determinar el resultado de las distintas actividades articulatorias se puede emplear el espectrgrafo. De forma experimental, para poder llegar a saber cules son los rasgos necesarios y suficientes que identifican los sonidos de la lengua, se suprimieron partes de la grabacin de la onda sonora y se reprodujeron otras.

1.2 FonologaEstudio de los fonemas de una lengua. Describe el modo en que los sonidos funcionan (en una lengua o en lengua en general) en un nivel abstracto o mental.

La r presenta variantes. As, por ejemplo, no es lo mismo decir pero que perro. Se trata de fonemas diferentes y a ellos ser a los que dedique su estudio la Fonologa.

En la Fonologa existen varias ramas:

1.2.1 La Fonemtica, que estudia los fonemas de una lengua.

1.2.2 La Prosodia que estudia los suprasegmentos (acento, entonacin) que acompaan a los fonemas y que, al igual que ellos, son capaces de cambiar el significado (funcin distintiva). Por ejemplo: trmino, termino y termin slo varan en la posicin del acento, pero son signos lingsticos diferentes; por tanto, el acento debe ser estudiado por la Fonologa.

2. Nivel Morfolgico Trata de cmo las palabras se construyen a partir de unas unidades de significado ms pequeas llamadas morfemas, por ejemplo:

Rpida + Mente == Rpidamente. Y comprende:

2.1 Morfologa

Estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfologa flexiva) y la formacin de nuevas palabras (morfologa lxica).

2.1.1 Morfologa Flexiva

Estudia la variacin de las formas de las palabras al combinarse un lexema con diferentes morfemas flexivos tales como el nmero, el tiempo, la persona, etctera. As, amo, amas, ama, por ejemplo, son formas flexivas del verbo amar, y a su vez esta palabra es la forma cannica que, por convencin, las representa a todas. Las formas distintas de una forma cannica constituyen su paradigma2.1.2 La Morfologa Lxica

Se ocupa de los recursos que poseen las lenguas para formar nuevas palabras a partir de las formas ya existentes. Habitualmente, los procesos de formacin de palabras se dividen en derivacin y composicin.

En general, las palabras pueden descomponerse en unidades significativas mnimas llamadas monemas. Los monemas, a su vez, pueden ser Lexema o Morfema.

2.1.3 Monema

Es el signo lingstico mnimo, dotado, por tanto, de significante y significado. Puede ser parte de una palabra (in-toc-able), o constituir una palabra entera, cuando sta no puede descomponerse (cocodrilo).

2.1.4 Lexema

Es una unidad con significacin plena; es decir, designa conceptos (nombres, verbos, adverbios, adjetivos). Tradicionalmente, se le llama raz. Es la forma significativa mnima, es el que le da el significado a la palabra.

2.1.5 Morfema

Es una unidad de significacin gramatical que modifica el significado de los lexemas o los relaciona entre s (desinencias, prefijos, sufijos, determinantes, preposiciones y conjunciones).

3. Nivel SintcticoEstudia las combinaciones de las unidades lingsticas con el fin de que estos desempeen una funcin y formen oraciones.

Funcin sintctica: es el papel que desempea un elemento dentro de un contexto, cada funcin est referida a las funciones de los otros elementos

Las estructuras sintcticas de una lengua son limitadas, sin embargo pueden dar lugar a un nmero no limitado de mensajes posibles. Este hecho es posible gracias a una caracterstica de la lengua denominada recursividad. Tambin la recursividad ofrece la posibilidad tericamente indefinida de ir encajando unas estructuras sintcticas dentro de otras.

3.1 SintaxisEstudio de la combinatoria sintagmtica, en dos niveles: el suboracional, que corresponde al propio de los llamados sintagmas, y el oracional que estudia las relaciones especficas sintagmticas de los signos lingsticos que conforman, a su vez, el signo lingstico gramatical superior del sistema de la lengua.

Dentro de una oracin se distinguen las funciones de sujeto y predicado, y dentro de un sintagma se distinguen las funciones de los otros complementos.3.2 Distincin Entre Morfologa y Sintaxis

La descripcin gramatical de todas las lenguas del mundo se divide, por convencin, en dos secciones: morfologa y sintaxis. La relacin entre las dos es la siguiente:

La morfologa explica la estructura interna de las palabras mientras que la sintaxis describe cmo las palabras se combinan para formar sintagmas, oraciones y frases.

4. Nivel Lxico

El lxico puede significar una lista de palabras; las palabras utilizadas en una regin especfica, las palabras de un idioma, o incluso de un lenguaje de programacin, Las disciplinas que se ocupan del lxico son varias que comprende: 4.1 LexicologaEs el conjunto de palabras con que cuenta nuestra lengua, no es fijo ni permanece estable. Las palabras cambian de forma y de significado. Con el tiempo, algunos desaparecen, mientras surgen otras, necesarias para designar nuevos inventos, descubrimientos o cambios culturales; Estudio de las palabras de una lengua, su organizacin y sus significados.

Habitualmente se considera que el lxico o vocabulario de una lengua est formado por palabras, pero el significado de palabra es demasiado vago y ambiguo para referirse a las unidades de estudio de la lexicologa. En su lugar, se habla de unidades lxicas, entidades abstractas cuyo mbito va ms all de lo que suele considerarse comnmente palabras.

Por un lado, una unidad lxica incluye todas las formas diferentes que una palabra adopta por variacin morfolgica para expresar gnero, nmero, persona, modo, tiempo, etc. As, la unidad lxica amar representa todas las formas en que este verbo se puede presentar en el uso de la lengua: amo, amas, aman. Puede entenderse, por tanto, que las unidades que estudia la lexicologa son los lexemas, unidades abstractas con significado lxico que se combinan entre s.

Por otro lado, una unidad lxica puede ser una expresin formada por lo que suelen considerarse varias palabras, que a su vez pueden presentar variacin morfolgica: tener en cuenta, banco de datos, hoy por hoy, a la buena de Dios.

4.2 Lexicografa:

Se ocupa de los principios tericos en que se basa la composicin de diccionarios, de la representacin del vocabulario de una lengua natural o de un sector de ella (un dialecto, sociolecto, etc.); se trata por tanto de una rama de la lexicologa, que privilegia los aspectos aplicados la composicin de diccionarios, sin que esto signifique que no le competa la reflexin acerca de los problemas tericos que conlleva esa labor. Por el contrario, se suele definir la lexicografa como la teora de la descripcin de diccionarios y la codificacin de la estructura paradigmtica y sintagmtica del lxico de una lengua, la transmisin ordenada de informacin lxica (y gramatical) en forma de diccionario.5. Nivel Semntico

Trata del significado de las palabras y de cmo los significados se unen para dar significado a una oracin, tambin se refiere al significado independiente del contexto, es decir de la oracin aislada., comprende:

5.1 Semntica:

Estudia el significado de las palabras y la relacin que se establece entre significante y significado, o bien entre distintos significados; estudio del significado de los signos lingsticos.

Desde el punto de vista del habla, como accin, se destaca:

5.1.1 Texto: unidad superior de comunicacin. Es una composicin de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido.

5.1.2 Pragmtica: Estudia cmo enunciacin y enunciado, la deixis, las modalidades, los actos de habla, la presuposicin, la estructura informativa del enunciado, el anlisis del discurso, el dilogo y la lingstica textual.