NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en...

28
A Del 1 al 15 de octubre de 2015 NÚM. 352 del 1 al 15 de octubre de 2015 ISSN: En trámite

Transcript of NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en...

Page 1: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

A Del 1 al 15 de octubre de 2015

NÚM. 352 del 1 al 15 de octubre de 2015

ISSN: En trámite

Page 2: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

Del 1 al 15 de octubre de 2015

UNAMFESAragon

¡Únete a nuestras redes sociales!

/FESAragonUNAM

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. Enrique Luis Graue WiechersRector

Dr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama NakagawaSecretario de Desarrollo Institucional

Dr. César Iván Astudillo ReyesSecretario de Servicios a la Comunidad

Dra. Mónica González ContróAbogada General

Renato Dávalos LópezDirector General de Comunicación Social

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

M. en I. Gilberto García Santamaría GonzálezDirector

Mtro. Pedro López JuárezSecretario General

Lic. José Francisco Salgado RicoSecretario Administrativo

Lic. José Guadalupe Piña OrozcoSecretario Académico

Dr. Daniel Velázquez VázquezJefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación

M. en I. Fernando Macedo ChagollaJefe de la División de Ciencias Fisicomatemáticasy de las Ingenierías

Mtra. María Concepción Estrada GarcíaJefa de la División de Ciencias Sociales

Lic. Rosa Lucia Mata OrtizJefa de la División de Humanidades y Artes

Lic. Mario Marcos Arvizu CortésJefe de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia

M. en I. Martín Ortiz LeónCoordinador del Centro Tecnológico

Lic. Daniel Édgar Muñoz TorresJefe de la Unidad de Extensión Universitaria

GACETA FES ARAGÓN

Lic. Edgar Gabriel Lara Granados Editor Responsable

Rocío Cabrera SotoJefa de información

Yamileth Reza OrtegaJefa de redacción

Alba María Medina MarínDulce Guadalupe Miranda JiménezFrancisco Enrique Moctezuma Soto

Marco Antonio Muñiz ZúñigaVerónica Velasco Betancourt

Cobertura de eventos

Nancy García AriasEdición y Diseño Gráfico

fesaragonunam @FESAragonUNAM

Sumario

Consulta en línea la publicación a color:http://www.aragon.unam.mx/noticias/gaceta/aragon/gaceta_aragon1.html

Gaceta FES Aragón, No. 352 (del 1 al 15 de octubre de 2015), es una publicación quincenal, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., a través de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, Av. Rancho Seco s/n, Col. Impulsora, Nezahualcóyotl, Estado de México, C. P. 57130, Teléfonos

56230844 y 56230951, Correo electrónico: [email protected], Editor responsable: Lic. Edgar Gabriel Lara Granados ISSN: en trámite, Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15081, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impresa por Impresión Comunicación Gráfica S. A. de C. V.Manuel Ávila Camacho núm. 689-A, colonia Santa María Aztahuacán, Delegación Iztapalapa, C. P. 09500, México, Distrito Federal, con un tiraje de 2000 ejemplares, Tipo de impresión offset, en papel bond de 90g. para los interiores y papel couché de 135g. para los forros.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los árbitros ni del Editor. Se autoriza la reproducción de los artículos y de las imágenes con la condición de citar la fuente y se respeten los derechos de autor.

Entorno Académico

2 Alumnas de Ingeniería Civil son premiadas en el 7º Concurso de Puentes de Madera

3 Ser tutor es verse reflejado en un amig@

4 Proporcionan herramientas para la evaluación de programas de Ingeniería

8 Especialista comparte experiencia sobre seguimiento mediático

9 Semana de Arquitectura, espacio en movimiento 12 Fomentan formación integral de universitarios

14 Motiva InnovaUNAM a universitarios a través dela Semana Nacional del Emprendedor

15 Planificación para el Desarrollo Agropecuario pionera de la multidisciplina en México: 35 aniversario

16 En busca de nuevos planteamientos acordes a los problemas sociales presentes

17 Especialistas brindan información sobre temas jurídicos de vanguardia

18 La cultura de prevención, una prioridad en nuestra institución. Implementan acciones para el cuidado de la salud de académicos y

administrativos

19 ¿Dónde está el crecimiento del paísdespués de 30 años de neoliberalismo?: Mtro. Jaime Hernández Sánchez

Ventana a la investigación

6 Dr. Miguel Martínez Curiel, Trascender a través del conocimiento

Aragón en los medios

5 Catedrático es entrevistado sobre efectos del lento desempeño económico en China

Aprendizaje sin fronteras

10 “No hay un viaje del que no se aprenda algo” Aura Franco Gaytán

Nuestra Huella

20 "La creatividad es mi parte distintiva"Julio César Genaro Pano Orozco

Escenario Cultural

22 Plasman la esencia de Van Gogh a través de la danza

Fuerza Puma 23 Equipos deportivos de Aragón obtienen triunfos

en diversas disciplinas contra Zaragoza e Iztacala

24 Novedades EditorialesGlobalización Informativa y CibersociedadResistencia de Materiales para Arquitectos

Del fordismo a la automatización del trabajo mental 25 Univesitarios en Armonía

Page 3: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

1 Del 1 al 15 de octubre de 2015

La vida universitaria implica una serie de retos continuos. Conforme se asimila cada desafío como una ocasión de crecimiento, las oportunidades se presentan y llega el momento de demostrar las habilidades, actitudes, capacidades y destrezas que se adquieren con el desempeño académico.

Por esta razón, la importancia de competir en diferentes concursos ha servido para obtener referentes de cómo vamos y qué nos hace falta. La experiencia alcanzada en cada certamen permite despertar el apetito por mejorar y conseguir resultados destacados, reflejo del empeño y constancia, como en el caso de las alumnas participantes en el 7º Concurso de Puentes de Madera.

Asimismo, en el Cuarto Encuentro de Ciencia, Cultura y Deporte + Semana de Ingeniería se promovió en los estudiantes una formación integral, a través de la sana competencia deportiva, la capacidad para interactuar con su entorno y el interés por la innovación tecnológica.

Se destaca también a la evaluación como un principio fundamental de las licenciaturas de esta multidisciplinaria, pues gracias a ella se han obtenido las recertificaciones que avalan su calidad y refrendan el compromiso de mantenerse actualizadas. Por ello, es menester contar con los elementos para que este ejercicio se realice correctamente y establezca las áreas de crecimiento, así como los puntos débiles por trabajar.

Por su parte, la Semana de Arquitectura permitió conocer a nuestra comunidad aspectos relevantes en el ejercicio de su profesión, situados en las exigencias, características particulares, necesidades y evolución presentes hoy en día. Los expertos invitados a los diversos eventos compartieron sus experiencias, las cuales sirvieron a los asistentes para contextualizar su labor y apuntalar su aprendizaje hacia fines concretos.

Además, el trabajo en aspectos complementarios de la preparación del estudiante, se ve reforzado con acontecimientos de gran calado como la Semana Nacional del Emprendedor, en la cual se proporcionaron herramientas para ayudar a la creación y fortalecimiento de proyectos productivos. Muestra de ello es la historia de Julio César Genaro Pano Orozco, quien aprovechó un nicho de mercado y utilizó su creatividad para ofrecer un artículo innovador y económico.

Es así que a diario se generan una cantidad enorme de alternativas y posibilidades en nuestra Facultad, donde la convivencia de diferentes ideas, propuestas y formaciones cuentan con un fin común: la excelencia.

"Por mi raza hablará el espíritu"El Director

M. en I. Gilberto García Santamaría González

Editorial

Page 4: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

2Del 1 al 15 de octubre de 2015

L idia Lizeth Hernández Pérez y Zaira Guadalupe Rodríguez Paéz, alumnas de quinto semestre de la carrera de Ingeniería Civil de esta

multidisciplinaria, obtuvieron el segundo lugar en el 7° Concurso de Puentes de Madera, organizado por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán en el marco de su XXI Semana de Ingeniería Civil.

En el certamen, efectuado el 8 de octubre en las instalaciones de esa Facultad, participaron 47 equipos de varias universidades con el objetivo de promover la investigación en torno a los múltiples usos de la madera y su empleo en el área de la construcción, además de impulsar entre los estudiantes la aplicación práctica-experimental de los conocimientos científicos y teóricos que reciben en la licenciatura.

Para participar, cada equipo integrado por máximo tres alumnos, cubrió una cuota de inscripción, con la cual les otorgaron 2.5 kilogramos de abatelenguas (palitos de madera) y un litro de pegamento.

“Debíamos crear un puente con palitos de madera cuyo peso no sobrepasara los 2 kilogramos, con un claro de 67 centímetros y el ancho de 14.5. Uno de sus apoyos a 45° y el otro horizontal, 3 centímetros más pequeño. La carga tenía que ser puntual a 53 centímetros del apoyo horizontal”, comentó la alumna Zaira Rodríguez. Sobre su proyecto, Lidia Hernández habló del diseño consistente en una estructura triangular. Una armadura con dos columnas para provocar la caída de la carga directamente sobre el apoyo de 45°. “Colocamos dos barras de forma yacente, como tensores para evitar el desplazamiento de las columnas, así como pernos en las uniones de los elementos y restringir así la movilidad de las barras”.

La premiación se llevó a cabo el 9 de octubre, en presencia del Jurado y Comité Organizador, en el Auditorio Ing. Gerardo de Lizarriturri y Olague de la FES Acatlán. Las alumnas recibieron tres mil pesos gracias a que su puente tuvo una altura de 48 centímetros y 5 de ancho, 1.28 kilogramos de peso y soportó una carga de dos mil 610.

Entorno Académico

Alumnas de Ingeniería Civil son premiadas en el 7° Concurso de Puentes de Madera

• Verónica Velasco

Alumnas ganadoras con miembros del Comité Organizador de FES Acatlán, el Ing. Xavier

Bárcenas Sandoval y el Ing. Omar Morales Dávila

Page 5: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

3 Del 1 al 15 de octubre de 2015

Entorno Académico

Ser tutor es verse reflejado en un amig@• Francisco Moctezuma

Un nuevo ciclo comienza para el Programa de Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños

de 5º grado de primaria. El 5 de octubre se celebró la inauguración de la sexta generación, en el Salón de Usos Múltiples de este plantel, donde se dieron cita la Lic. Rosa Lucia Mata Ortiz, jefa de la División de Humanidades y Artes, el Dr. Modesto Lujano Castillo, jefe de carrera de Pedagogía y la Lic. Dévorah Natasha Diez Novales, responsable del proyecto.

En este periodo colaboran 42 alumnos de distintas licenciaturas quienes realizan su servicio social o prácticas profesionales como tutores. Mediante un acompañamiento apoyan a los “amig@s”, nombre con el cual se identifica a los niños participantes. Al respecto, la Lic. Diez Novales explicó cómo los coordinadores extienden una invitación a las escuelas aledañas para formar parte de la comunidad universitaria y exponer las características de la actividad.

El objetivo es lograr una formación integral en los pequeños, que abarque cuestiones académicas, culturales y recreativas, e incluya temas de salud, convivencia, valores y tradiciones. El cronograma de trabajo comprende un lapso de octubre de 2015 a junio de 2016. Está organizado en dos bloques de acuerdo a los días de asistencia asignados a los participantes, dividido en lunes y miércoles, o martes y jueves, de 16:00 a 18:00 horas para ambos casos.

“Es una nueva forma de idear cosas para que los niños aprendan mejor”, comenta Nayeli Jazmín Cervantes Guzmán, egresada de la carrera de Pedagogía, quien ha colaborado durante tres años consecutivos dentro del programa, uno como tutora y dos como coordinadora. Para ella, esta oportunidad le brinda la posibilidad de reinventarse al ayudar a los “amig@s” a comprender cualquier tema básico y a mejorar su lectura, sin tratarse de un plan de regularización de asignaturas.

Inauguracion del programa Amig@s de la FES Aragón

Page 6: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

4Del 1 al 15 de octubre de 2015

Actualizar los conocimientos y procesos de trabajo de los evaluadores experimentados, además decapacitar a los postulantes, es el objetivo del Taller

de Formación de Pares Evaluadores diseñado por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI).

En este sentido, nuestra Facultad fue sede de este evento el pasado 16 de octubre, en el Auditorio de la División de Universidad, Abierta, Continua y a Distancia (DUACyD). El M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de este plantel, dio la bienvenida a los asistentes de las diversas instituciones.

Por otro lado, el M. en I. Fernando Macedo Chagolla, jefe de la División de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías, señaló la importancia de la capacitación de evaluadores y agradeció por la gestión de este curso en beneficio de los organismos involucrados.

Orientación, descripción y tareasLa Ing. María Elena Barrera Bustillos, directora general del CACEI, fue la encargada de impartir el taller. En él se abordaron aspectos relacionados con los Comités de Evaluación de programas de Ingeniería, dentro del proceso de acreditación que esta organización desarrolla.

La institución que requiera de este este servicio deberásolicitarlo. Después, los responsables tomarán el Taller de Autoevaluación para documentar y contestar la Autoevaluación del Programa. Una vez terminada esta etapa, el comité analizará los datos, visitará el plantel para corroborar la información, emitirá dos informes y finalizará con un dictamen, destacó.

En este tenor, la Ing. Barrera Bustillos ofreció a los asistentes un código ético esencial para garantizar la normatividad y el correcto desempeño de su actividad. Compartió recomendaciones para estar preparados y subrayó las prácticas que se deben evitar.

Presentó los criterios de evaluación, los cuales definen la orientación a seguir durante la verificación y las categorías como elementos a valorar en cada institución. Para finalizar, explicó los estándares en cada uno de los aspectos, la manera de obtener una renovación y el llenado de reportes en línea.

Contribuir a la mejoraEl CACEI pretende garantizar que las Instituciones de Educación Superior ofrezcan formación de calidad a los futuros egresados, por medio de la acreditación de los programas educativos en el área de la Ingeniería. Este organismo opera desde 1994 y está avalado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

La acreditación de un programa académico del nivel superior es el reconocimiento público, en el sentido de que cumple con determinados criterios y parámetros satisfactoriamente. Significa también que tiene pertinencia social.

Entorno Académico

Proporcionan herramientas para la evaluación de programas de Ingeniería• Marco Muñiz

Asistentes exponen cuestionamientos sobre el tema.

"Nunca se deben hacer comentarios

comparativos".

Page 7: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

5 Del 1 al 15 de octubre de 2015

Para conocer el impacto que la actual desaceleración económica de la República Popular China podría tener en las finanzas personales de los mexicanos,

el periódico El Economista contactó, el 30 de septiembre, al Dr. Xuedong Liu Sun, profesor de carrera titular “B” de tiempo completo definitivo de esta multidisciplinaria.

Para contextualizar el tema, el Dr. Liu Sun señaló que China es la segunda potencia económica a nivel mundial y el crecimiento económico registrado durante los últimos 35 años tuvo un buen comportamiento, de 8 al 9%, incluso hasta en 2008 cuando comenzó la crisis mundial. “Sin embargo en el 2015, su economía mostró un signo aparente de desaceleración, ya que su crecimiento se ubica actualmente en un 7%”.

Indicó que son tres los factores con repercusión en los bolsillos de los mexicanos: las exportaciones e importaciones mexicanas y las inversiones realizadas por China cada año al resto del mundo. “Las exportaciones con aquella nación son mínimas, no alcanzan los 60 mil millones de dólares de comercio bilateral con América Latina. México exporta un 10%, es decir 6 mil millones de dólares, lo cual no impacta en sus finanzas, como a Brasil, Perú y Chile, pues sus exportaciones tienen como destino principal a aquél país”, explicó.

Asimismo, comentó que más del 90% de las importaciones chinas son de bienes de capital y bienes intermedios, es decir, sus productos deben incorporarse a mercados internacionales. Habló de la necesidad de impulsar sus exportaciones y generar oportunidades de negocios en el exterior. Si se dirigen hacia México, esos productos se incorporarían a las cadenas productivas y al consumo interno para fortalecerlas.

Acerca del tercer aspecto, aseveró que la participación de nuestro país es muy reducida de acuerdo a las cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Las inversiones que llegan de ese país no representan ni 1%, por lo que el efecto de la desaceleración aquí es nula”.

Catedrático es entrevistado sobre efectos del lento desempeño económico en China

• Verónica Velasco

Aragón en los medios

Por último, el especialista añadió que

el destino principal de las exportacio-

nes mexicanas es el mercado de Estados

Unidos, país con la economía número

uno a nivel mundial. También habló

de sus buenos resultados en compara-

ción con las de China, en donde son

el motor más importante para impul-

sar su crecimiento y se han estancado

debido a factores como el consumo

interno y la inversión. “El gran reto

para aquella nación es lograr sostener

ese 7% a mediano plazo”, concluyó.

El Dr. Liu Sun señaló que la desaceleración China tiene poco

impacto en nuestro país

Page 8: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

6Del 1 al 15 de octubre de 2015

Dr. Miguel Martínez CurielTrascender a través del conocimiento

• Verónica Velasco

Ventana a la investigación

Es Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva, además cuenta con una maestría y un doctorado en Pedagogía por la Facultad de Estudios Superiores

Aragón. Es profesor en la División de Estudios de Posgrado e Investigación de esta multidisciplinaria en la que imparte asignaturas de Ingeniería, Economía, Arquitectura y Pedagogía. En esta última ha impartido cursos de Redacción y corrección de estilo, Análisis y estructura de textos de investigación de grado, Gramática estructural y estilística para la elaboración del discurso escrito a nivel maestría y doctorado.

Asimismo, es docente en la licenciatura de Comunicación y Periodismo donde enseña Ciencia Política, Problemas Económicos Contemporáneos, Desarrollo de los Medios de Comunicación en México y Taller de Prensa. Sus líneas de investigación se enfocan a la Didáctica y diversidad intercultural, Enseñanza-aprendizaje del desarrollo de habilidades escritas y Cultura escrita. Estas tres temáticas las entrelaza en los escenarios académicos por los que transita en su camino como catedrático.

Respecto a la primera comentó sobre su participación en un proyecto de Didáctica intercultural en coordinación con la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Escuela Normal Superior de San Mateo del Mar Oaxaca y la FES Aragón, donde imparte seminarios sobre el desarrollo de la construcción de ponencias y elaboración de textos académicos, entre ellos, el artículo científico, para que los estudiantes los expongan en foros y congresos en otras universidades. “Es un trabajo conjunto donde se comparten experiencias y contenidos”.

Acerca del segundo tópico, señaló la búsqueda para generar una retroalimentación al compartir conocimientos con sus alumnos, pues no sólo aprenden ellos, también lo hacen los docentes. Mencionó su preferencia por establecer una comunicación horizontal en la cual exista un mismo nivel y no haya protagonistas. Para conseguirlo, utiliza como método de enseñanza el trabajo colectivo pues incrementa el conocimiento en equipo y potencializa la integración grupal para construir una formación más sólida.

El catedrático aborda en sus clases la gramática estructural y estilística de textos de investigación.

Page 9: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

7 Del 1 al 15 de octubre de 2015

Ventana a la investigación

Dentro de este ejercicio, indicó que la labor de un profesor es la preparación y búsqueda constante de estrategias didácticas para brindar mejores herramientas a los futuros egresados. En ese sentido, considera a la investigación vital porque aporta una visión más amplia sobre los fenómenos sociales, políticos y económicos.

Habló también de la influencia de la Cultura escrita en el desarrollo de los textos de los estudiantes de maestría, pues “la escritura es una praxis social y cultural que no obedece sólo al dominio de las normas o preceptos gramaticales. En ella intervienen factores externos que influyen en la formación del individuo y determinan su comportamiento”.

Durante 28 años en su experiencia profesional en los medios de comunicación, ha colaborado como corrector de estilo en El Heraldo de México, El Sol de México y las editoriales Limusa y McGraw Hill. Asimismo, se ha desempeñado como editor, guionista y redactor de programas radiofónicos en estaciones como el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), entre otros.

Ha participado en proyectos preventivos, y colaborado en la didáctica del libro Cómo proteger a tus hijos contra las drogas en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). También ha sido coordinador en la elaboración de métodos de enseñanza sobre escritura en la Secretaría de Gobernación, expositor en conferencias magistrales sobre Cultura escrita y colaborador en proyectos de comunicación y didáctica en la Secretaría de Educación Pública.

Actualmente, es coordinador de la revista Matices delprograma de Posgrado de esta Facultad, una publicación

multidisciplinaria cuatrimestral que desde hace seis años muestra el trabajo de académicos y estudiantes de las seis maestrías y los tres doctorados de esta Facultad. Además, está desarrollando la revista en línea de la licenciatura de

Comunicación y Periodismo, la cual pretende ser unespacio de difusión para los integrantes de esa carrera.

Además, concluyó el libro La escuela frente a la resignificaciónsustantiva del conocimiento y los nuevos procesos de

innovación, que se encuentra en proceso de publicación.

Page 10: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

8Del 1 al 15 de octubre de 2015

Mediante una videoconferencia, la Dra. Magdalena Sofía Paláu Cardona, coordinadora del Observatorio de Medios del Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Occidente (Q ITESO), charló con estudiantes de Comunicación y Periodismo quienes realizan monitoreo de información en nuestra Facultad, el 30 de septiembre en la Sala siete de Fundación UNAM.

El objetivo de dicho evento fue “que especialistas con mayor experiencia puedan transmitir una serie de valores académicos a la comunidad estudiantil, para tener mejores prácticas, más rigurosas y acceder a explicaciones donde la fuerza sea el argumento”, comentó el Dr. Juan Carlos García Cruz, coordinador del seguimiento mediático llevado a cabo en esta multidisciplinaria, quien también estuvo presente en la plática.

Con 10 años de experiencia en el Q ITESO, la ponente destacó la gran ventaja de los Observatorios universitarios: el respaldo de una institución. Aconsejó a los investigadores de nuestro plantel estar siempre atentos de lo que sucede en los medios, realizar su labor con el mayor rigor posible para reforzar su calidad académica y no quedarse con los resultados, sino difundirlos.

También les habló del Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP por sus siglas en inglés), la indagación de género en los medios más extensa que existe. Comentó que en ella participaron más de 114 países de todo el mundo, y fue coordinado desde Toronto, Canadá. Este proyecto comenzó en 1995 y se realiza cada cinco años.

Esta ocasión, la participación de México en dicha investigación consistió en el seguimiento de ocho periódicos impresos, tres estaciones de televisión, 13 estaciones de radio, ocho cuentas de twitter y ocho sitios informativos en línea. Para seleccionar estos recursos informativos se buscó que tuvieran diversas líneas políticas, fueran de diferentes dueños y gozaran de alcance e importancia nacional, explicó la Dra. Paláu Cardona.

Al respecto de la colaboración del Observatorio de Medios de nuestra Facultad en el mencionado proyecto dijo: “Los felicito por el entusiasmo y por el buen trabajo que han hecho, hay que animar a otros a que pongan el tema de los medios como tema central en la discusión pública sobre la democracia ”.

De acuerdo a las estadísticas de ediciones anteriores, se deduce que en el transcurso de 20 años se ha incrementado la presencia de la mujer en los medios. Tanto como sujeto de la nota, reporteras, presentadoras o locutoras, aunque sigue siendo muy marginal, concluyó la conferencista. Cabe destacar que los resultados oficiales de la investigación se darán a conocer el 25 de noviembre del año en curso en el ITESO.

Entorno Académico

Especialista comparte experiencia sobre seguimiento mediático

• Yamileth Reza

La Dra. Magdalena Sofía Paláu Cardona y el Dr. Juan Carlos

García Cruz en videoconferencia.

Participantes del Observatorio de Medios de nuestro plantel.

Page 11: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

9 Del 1 al 15 de octubre de 2015

Entorno académico

Semana de Arquitectura, espacio en movimiento• Alba Medina y Francisco Moctezuma

El M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, la Lic. Rosa Lucia Mata Ortiz, jefa de la División de Humanidades

y Artes, y el Arq. Roberto Espina Flores, jefe de la carrera, inauguraron la Semana de Arquitectura 2015, que se llevó a cabo del 12 al 16 de octubre en diferentes espacios de esta multidisciplinaria.

El Arq. Francisco J. Elías Carrillo responsable de la construcción del Centro Cultural de la UNAM en Juriquilla, Querétaro, indicó que en esta disciplina no hay que tener límites: “Mi trabajo es el diseño del espacio, trato de entender los sentimientos del cliente y le hago un traje a la medida”.

Por su parte el Arq. Francisco Martín del Campo, fundador de la firma Arquitectoma y ganador del segundo lugar del ranking de los diez despachos más visionarios de México en el 2015, habló sobre su más reciente trabajo: Garden Santa Fe.

“Hacer lo mejor posible, ese es el compromiso que tenemos con nuestro contexto social y sobre todo con nosotros mismos.” Fue la reflexión que el Arq. César Pérez Becerril, el reconocido creador de la Estela de Luz, compartió en la conferencia Trayectoria Profesional.

Asimismo, el Ing. Raúl González Apaolaza, director corporativo de infraestructura de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, habló sobre la construcción del nuevo aeropuerto que se ubicará en el ex lago de Texcoco y explicó: “México tiene una localización estratégica que se está desaprovechando como zona de interconexión”. Este es el proyecto arquitectónico mas importante en la historia del país. El consorcio Romero y Foster desarrollará la terminal, que culminará en el 2018.

El Lic. Thibault Leroy Bennett, de Francia, y el Arq. César René Ruiz Arias, egresado del Tecnológico de Monterrey, son los cofundadores de Craftworks y Rhinomaquia, el cual además de ser un despacho arquitectónico con ideas poco convencionales, imparte cursos del programa para diseño industrial Rhinoceros y hace impresiones 3D. Para ellos, la arquitectura es el punto donde convergen el arte y la ciencia. Su pabellón Burble Bup ganó el primer lugar en el concurso internacional City of the Dreams que se realizó en Nueva York en el 2011.

Además, el Mtro. en Arq. Martin Yáñez Molina, hijo del reconocido autor de obras representativas en la cultura nacional, compartió la Vida y Obra del Arq. Enrique Yáñez de la Fuente, en la que expuso trabajos y anécdotas de la carrera profesional de su padre, como el Centro Médico Nacional y el Hospital La Raza, donde destacan las obras del muralista David Alfaro Siqueiros.

En una magna ceremonia en el Teatro José Vasconcelos,el Dr. José de Jesús Jiménez Jiménez, presidente de la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH), entregó al M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de nuestra Facultad, el certificado de la tercera reacreditación de la carrera, quien al recibirla dijo: “La visión de otros ojos y opiniones externas, nos ayudan a mejorar los niveles de eficiencia en la búsqueda de la calidad”.

Por otro lado, los proyectos profesionales de los profesores se exhibieron en el vestíbulo de la Biblioteca Jesús Reyes Heroles y un grupo multidisciplinario de jóvenes emprendedores realizó la conferencia Nuevos medios de arquitectura digital.

Este evento también sirvió como marco del Primer Torneo de Fútbol Rápido de Arquitectura. La final se disputó entre los equipos Sparta y Blancos de Zacatecas, resultando estos últimos los ganadores. Además, se realizó un partido amistoso entre dos equipos femeninos de la carrera.

Como parte del cierre, el grupo de rock Monolites se presentó en el auditorio Ing. Pablo Ortiz Macedo. Posteriormente, la Lic. Mata Ortiz comentó que el objetivo de dichos eventos “es sembrar en los alumnos la búsqueda continua del éxito y la superación en todos los sentidos”, y conjuntamente conautoridades de la jefatura de carrera, procedieron a clausurar las actividades con la premiación del Concurso de Cartel, el Eco-Pabellón, el Torneo de Futbol y el Rally de Cultura y Deporte.

Arq. Francisco J. Elias Carrillo.

Page 12: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

10Del 1 al 15 de octubre de 2015

Aprendizaje sin fronteras

• Dulce Miranda Foto: Cortesía de Aura Franco Gaytán

“No hay un viaje del que no se aprenda algo”

Recién egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón, Aura Franco Gaytán compartió la experiencia de estudiar el octavo semestre fuera del país.

Esta situación le trajo retos en más de un sentido, desde resolver las necesidades básicas del día a día, hasta enfrentar prejuicios sobre México y sus habitantes. Además de la curiosidad constante que implica ser un extranjero en cualquier parte del mundo.

Aura Franco obtuvo la movilidad estudiantil a la Universidad de Artes, Ciencia y Comunicación (UNIACC) de Santiago de Chile, donde cursó cinco materias, en el periodo del 28 de marzo al 6 de agosto de 2015. Durante su estancia, complementaba sus clases con actividades que la propia universidad le solicitaba, como la cobertura de eventos periodísticos: conferencias, presentaciones y foros. Además, por su cuenta asistía a todos los eventos culturales, lugares y museos emblemáticos que su tiempo libre le permitía. Sobre la vida estudiantil mencionó las “diferencias abismales” entre México y Chile. De acuerdo con su experiencia, los estudiantes chilenos reciben indicaciones precisas de cómo se debe realizar cualquier trabajo, mientras que para los mexicanos es una cuestión de más “libertad creativa y objetiva para decidir lo que se desea hacer o presentar”. Expresó también el gran compromiso de representar a la UNAM, en especial a la FES Aragón en Chile, pues su desempeño académico era juzgado. Sin embargo, pudo comprobar la calidad de nuestra multidisciplinaria al contar con un elevado nivel de profesionistas como docentes, lo cual la hizo sentir satisfecha con su participación.

Actualmente, Aura Franco se encuentra realizando su servicio social en el Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Comenta sentirse “feliz de poder regresar a los medios mexicanos”. Por otro lado, sus planes a futuro apuntan a la búsqueda de un trabajo relacionado con la producción radiofónica, o bien, uno en donde pueda desarrollarse en el ámbito de la fotografía, ya que es un área en donde también le gustaría desenvolverse.

Por último, exhortó a los estudiantes a hacer lo necesario paracumplir sus metas y sueños, incluso si eso implica un intercambio

académico. Agregó que la experiencia de un viaje de este tipo va más allá delo profesional, pues se “aprende mucho de uno mismo” al superar retos

personales. Además, se trata de un momento para mostrar “la mejor versión deti”, así como para crear relaciones con personas de diferentes partes del mundo.

Page 13: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

11 Del 1 al 15 de octubre de 2015

Aprendizaje sin fronteras

San Pedro Atacama, Chile.

Por último, exhortó a los estudiantes a hacer lo necesario paracumplir sus metas y sueños, incluso si eso implica un intercambio

académico. Agregó que la experiencia de un viaje de este tipo va más allá delo profesional, pues se “aprende mucho de uno mismo” al superar retos

personales. Además, se trata de un momento para mostrar “la mejor versión deti”, así como para crear relaciones con personas de diferentes partes del mundo.

Page 14: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

12Del 1 al 15 de octubre de 2015

En el Cuarto Encuentro de Ciencia, Cultura y Deporte + Semana de Ingeniería, del 28 de septiembre al 2 de octubre, diversos puntos de esta multidisciplinaria fueron sede

de eventos, donde los alumnos demostraron sus habilidades deportivas y entrar en contacto con el desarrollo tecnológico.

Educación hacia la competitividadA través de las jefaturas de carrera se realizó la Semana de Ingeniería con la finalidad de promover en los estudiantes una enseñanza que permita la competencia para interactuar con su entorno.

En la primera conferencia, el Ing. Benito Morales Salgado de Grupo CARSO, explicó la tecnología aplicada para la construcción del proyecto Túnel Emisor Oriente. Por su parte, el Dr. Francisco Cuenca Jiménez, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, expuso en qué consiste el análisis de sistemas de multicuerpos.

Sobre el “movimiento maker”, el Ing. Antonio Quirarte, de Hacedores.com, dijo que busca resolver problemas de la vida cotidiana, basados en los recursos con que se cuenta. Mostró el ejemplo de los drones. Mientras que el M. en C. Rodrigo Ocón Valdez, de Industrias IEM dio la conferencia Diagnóstico y mantenimiento de equipos electrónicos.

El M. en I. David Franco Martínez, profesor de este plantel, compartió que con un concentrador cilíndrico parabólico y el análisis de sus parámetros térmicos, construyó una microturbina de vapor saturado.

Acerca de Superconductores y sus aplicaciones modernas en la ingeniería, el Dr. Petr Dolgosheev, de Grupo CARSO, describió la evolución en el uso de estos materiales. Mientras tanto, el grupo mecatrónico Wayak de esta Facultad demostró cómo realizar un dron sustentable y la construcción de un cuadricóptero con carrizo.

El Ing. Jesús Alberto Vázquez Hernández, de Sistemas Inteligentes Creativos (SICSA), definió las normas que debe seguir una empresa para asegurar el bienestar de sus trabajadores. Además hizo énfasis en la prevención como fundamento de la seguridad.

La Sociedad Mexicana de Ingeniería en Geotecnia (SMIG), a través del M. en I. Miguel Ángel Figueras Corte, explicó los criterios de diseño para implementar cimentaciones profundas a partir de dos casos en la ciudad de Puebla.

En Software Start Up, el Lic. Manuel Emilio Morato Mungaray, de Dev.f, habló sobre la cultura hacker. Mientras que la Lic. Erika Luna Campos platicó sobre Epic Queen, proyecto que busca acercar a las mujeres al mundo de la ciencia y la tecnología.

La Dra. Tetyana Baydyk, del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), expuso los clasificadores neuronales utilizadas para identificar la transcripción de texto digital.

El abogado José David Aroesti Ventura, cofundador de Novelistik, presentó los elementos necesarios para construir una Start up. Por otro lado, la Lic. Andrea Alcántara Silva, de EMC2, mostró los elementos del big data.

En El proceso del diseño mecánico para soluciones en altura el Ing. Gregorio Sánchez García, de Vértigo ingeniería de proyectos (VINPRO), compartió el proceso para la creación de proyectos de ingeniería en grandes construcciones.

El Ing. Cesar Valencia Navarrete, de Ideas Disruptivas, describió las características de los equipos utilizados en la generación de prototipos y servicios generados en tercera dimensión.

330 ohms es un proyecto cuyo objetivo es fomentar la creación en un makerspace; un laboratorio abierto y equipado, donde se imparten cursos de fabricación digital, mencionó el Ing. Antonio Marcel Díaz García.

Fomentan formación integral de universitarios• Redacción

Entorno Académico

Ing. Benito Morales Salgado.

Page 15: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

13 Del 1 al 15 de octubre de 2015

Entorno Académico

Sobre el Robot móvil omnidireccional de cuatro ruedas suecas (Mecanum) en configuración AB, el Dr. Víctor Javier González Villela, de la Facultad de Ingeniería, dijo que es un vehículo con un sistema de navegación automática.

El Mtro. Juan Gastaldi Pérez, y los doctores Ismael Díaz Rangel y Alejandro Antonio Vega Ramírez, docentes de este plantel, hablaron del Grupo IDEA (Ingeniería y Desarrollo con Electrónica Aplicada).

Acerca de la experiencia laboral adquirida en General Motors de México, el Ing. Sabino Cabrera López y el Mtro. Gildardo Mariano Romero, impartieron la ponencia Desarrollo de la ingeniería en la industria automotriz.

En Aplicación de metodologías de diseño para ensamble y manufactura, el Dr. Jesús Manuel Dorador González, de la Facultad de Ingeniería, compartió la importancia del ensamble en todas las mercancías.

Arduino: empoderando a los innovadores, fue la conferencia en la cual, el M. en A. Luis Yair Bautista Blanco, de la Facultad de Ingeniería, la definió como una tarjeta de desarrollo y una plataforma de programación utilizada como microcontrolador.

El Ing. Raúl Chávez, de Ford, planteó el desarrollo de la industria automotriz y en particular de los vehículos semiautónomos. Mientras que el Ing. Rodrigo Moreno Munguía, de DHL express México, presentó la logística y el proceso de entregas, transporte y centros de distribución.

Del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, el Mtro. en C. Arturo Ronquillo Arvizu, se refirió a la Instrumentación Oceanográfica y señaló que la UNAM cuenta con dos buques, con los cuales estudia el fondo marino.

La importancia de prevenir accidentes a través del manejo de las conductas relacionadas con el nivel de riesgo que la gente está dispuesta a correr, fue comentada por el Ing. Luis Daniel Ramírez Isaías, de Security S.C.

El Club de Mecatrónica organizó un concurso de lanzamiento de aviones propulsados por liga. En donde se calificó el diseño, materiales, distancia y propulsión tipo resortera, así como el tamaño de 60 x 60 centímetros.

Homenaje póstumoAmigos, alumnos y familiares del matemático Luis Ramírez Flores, se reunieron el 1º de octubre en el Teatro José Vasconcelos, para recordar al Profesor de la carrera de Ingeniería en Computación, quién falleció el 16 de septiembre pasado, y laboró en esta institución por 19 años.

Su hija, Natalia Ramírez Castañeda expresó: “Quiero presentarles a Luis, mi padre, su maestro. Fue un hombre de izquierda, racional, ateo, científico y honesto. Dispuesto a ayudar a los demás. Amante del café y del cigarro, fue el padre que siempre nos complació y nos enseñó el valor de la amistad. Nunca supimos de problemas familiares. Fue un hombre de paz, el profesor de la cuadra”.

Sana competenciaEn el marco de este Encuentro, la Coordinación de Actividades Deportivas y Recreativas efectuó el Torneo Intercarreras de la FES Aragón, con el objetivo de fomentar la práctica de las disciplinas deportivas, así como de estilos de vida saludables.

Basquetbol, Tenis de mesa, Futbol rápido femenil y varonil, Ajedrez, Carrera atlética, Vencidas y Futbol asociación varonil, fueron los deportes en los cuales compitieron estudiantes de diversas carreras. Asimismo, se realizó el Rally de ciencia, cultura y deporte, donde los alumnos demostraron su capacidad física y mental.

Reconocimiento a la participación“La formación integral implica una perspectiva de aprendizaje intencionado, tendiente al fortalecimiento de una personalidad responsable, ética, crítica participativa, creativa y solidaria”, mencionó el M. en I. Fernando Macedo Chagolla, jefe de la División de Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, durante la Ceremonia de Premiación de este encuentro.

Por su parte el director de esta Facultad, el M. en I. Gilberto García Santamaría González indicó que los alumnos pudieron acceder a una gama de actividades académicas, deportivas y culturales que enriquecieron su conocimiento sobre diversos aspectos. Acto seguido, se realizó la entrega de medallas a los ganadores, para finalizar entonando el Himno Deportivo Universitario.

Avión ganador del Concurso de lanzamiento de aviones propulsados por liga.

Page 16: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

14Del 1 al 15 de octubre de 2015

Motiva InnovaUNAM a universitarios a través de la Semana Nacional del Emprendedor

La Semana Nacional del Emprendedor constituye un espacio de integración y colaboración para las micros, pequeñas y medianas empresas donde convergen ideas, iniciativas,

proyectos, alianzas y oportunidades. La edición 2015 de este evento, se llevó a cabo del 5 al 10 de octubre en un centro de convenciones de la Ciudad de México. Por ello, el grupo InnovaUNAM de FES Aragón presentó en el auditorio M. en I. Claudio Carl Merrifield Castro, una serie de videoconferencias en tiempo real desde la sede donde se realizaron.

Las ponencias fueron dictadas por empresarios de diferentes partes del mundo, con el objetivo de dar a conocer su historia y motivar a nuevos emprendedores a crear su propio camino de éxito. Como preámbulo a la proyección, el Lic. Omar Erik Valdez Flores, responsable de la Incubadora de Empresas de este plantel, expresó la importancia de las ideas innova-doras para iniciar un proyecto y los elementos que lo hacen viables, además de comentar los servicios ofrecidos en esta dependencia.

Uri Levine, fundador de Feex y Waze, explicó cómo ambas empresas fueron creciendo hasta convertirse en importantes proyectos que ahora tienen convenios con Wikipedia y Nokia, lo cual permitió a los asistentes conocer la opinión del desarrollo de un negocio basado no sólo en cifras, sino también en las opiniones y experiencias de los iniciadores. Además, recordó a la audiencia la importancia de “perder el temor a fracasar” para progresar.

El director general de PyMES de Facebook para América Latina, Patrick Hruby, abordó la importancia ganada por esta red social para impulsar negocios, de manera específica aquellos situados en su etapa inicial y enfatizó la misión de esta plataforma al establecer un mundo más abierto y co-nectado. Posteriormente, Alejandro Ramírez, director general de Cinépolis, habló sobre el alcance de esta cadena mexicana en todo el mundo, así como la importancia de crear nuevos conceptos atractivos al público.

Macario Schettino, analista político-económico, “dedicado al análisis de la realidad” según sus propias palabras, dictó la conferencia Elfindelaconfusión, basada en su publicación del mismo nombre, donde explica por qué los intentos de construir naciones desarrolladas mediante el cierre de las economías y el control gubernamental durante el siglo XX fracasaron. Asimismo, Lino Cattaruzzi, director general de Google México habló sobre la importancia que esta empresa tiene para impulsar negocios de cualquier tipo utilizando herramientas como Google AdWords.

Por último, se presentó como ponente Jordi Muñoz, joven mexicano fundador de 3D Robotics, quien tras explicar cuestiones básicas sobre los drones, herramientas tecnologí-cas de las cuales se encarga su empresa, prosiguió a compartir su historia personal, haciendo hincapié en la importancia de la perseverancia, pues tras varios tropiezos finalmente consiguió los recursos para iniciar un pequeño negocio que más tarde se convertiría en una fuente de ingresos y desarrollo tecnológico inimaginable.

En conclusión, Jordi Muñoz destacó la trascendencia de la capacidad de creación e innovación existente en nuestro país y mencionó casos de jóvenes exitosos en diversos ámbitos, demostrando así que está en manos de las nuevas generaciones posicionar a México entre uno de los primeros países en avances científicos y tecnológicos.

• Marco Muñiz y Dulce Miranda

Entorno Académico

El Lic. Omar Erik Valdez Torres explica la importancia del

emprendimiento.

Page 17: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

15 Del 1 al 15 de octubre de 2015

Planificación para el Desarrollo Agropecuario, pionera de la multidisciplina en México: 35 aniversario

Entorno Académico

“Hoy más que nunca, el papel del planificador se hace imprescindible para el desarrollo de un sector agropecuario dinámico y moderno”,

fueron las palabras del M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de nuestra Facultad, en el acto inaugural del Foro 35 años de la licenciatura en Planificación para elDesarrollo Agropecuario, celebrado del 21 al 23 de octubre en el Auditorio Ing. Pablo Ortiz Macedo.

La mesa de análisis Experiencias sobre los 35 años de la PlanificaciónAgropecuariaenMéxico, contó con la presencia de los ex jefes de carrera quienes compartieron anécdotas, aciertos y problemas durante su consolidación. En la confe-rencia Las políticas públicas y el desarrollo rural en México, el Dr. Enrique Contreras Suárez explicó el valor de la noción del “desarrollo” en la actualidad.

Del Área Socio-Histórica y Económica se presentaron las ponencias del Dr. José Alfredo Loera Esparza, quien esbozó el tema La nueva ruralidad: El campesino disfuncional; segui-do por Agricultura familiar en América Latina del Lic. Gabriel Sandín Sánchez, y Las nuevas realidades en la producción, comercialización y distribución de bienes agropecuarios en México a cargo del Lic. Alejandro Ernesto Padilla Nieto.

El Dr. Francisco Compeán Guzmán, de la Universidad Juárez de Durango, enfatizó la importancia de la certificaciónforestal. Del Área Planeación y Tecnología, el alumno Héctor Miguel Vargas Mejía habló acerca de las haciendas vinícolas en Querétaro. El Lic. David Armando Ponce Miranda, expuso la historia de PDA y el Lic. Marco Antonio Castañeda Plascencia, mostró el cambio curricular de la licenciatura para mejorar la formación de la comunidad académica.

En el Área de Investigación, la Lic. Gabriela del Carmen Nieblas Gutiérrez impartió Interdisciplina y educación ambiental para aproximarse a la construcción del marco epistémico de lalicenciatura en PDA; mientras que el MVZ Fernando Guadarrama Sosa, abordó las Características actuales y tendencias futuras en la formación profesional para el sector rural, el Lic. Eduardo Flores Quezada comentó El papel de los planificadores para el desarrollo agropecuario en la organización social y económica.

Estudiantes del Área de Preespecialidades describieron los proyectos generados en el Centro de Prácticas Productivas a 10 años de existencia. El Lic. José Luis Torres Miranda explicó la labor y los objetivos que tiene el planificador en las organizaciones de la sociedad civil y alumnos de quin-to semestre presentaron un video con entrevistas hechas a profesores y administrativos.

En la conclusión de las actividades se mostraron los trabajos realizados en la carrera. Laura Ojeda Torres y Juan Diego Pedraza Servín hablaron de La problemática actual del café desde un enfoque interdisciplinario; el Lic. Eric Ramírez Sánchez y Pablo Galindo Rodríguez debatieron sobre Las limitantes del neoliberalismo en PDA; el Lic. Emmanuel Flores Delgado propuso crear un código deontológico para esta disciplina; por último, Mariela Martínez Nava manifestó Laimportanciadelapreespecialidadfinanciera.

• Marco Muñiz y Francisco Moctezuma

Entrega de reconocimientos a académicos de la carrera de PlanificaciónparaelDesarrolloAgropecuario

Page 18: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

16Del 1 al 15 de octubre de 2015

Entorno Académico

En busca de nuevos planteamientos acordes a los problemas sociales presentes

• Alba Medina y Francisco Moctezuma

“El tema central de estas conferencias es uno de los ejes rectores de la sociología: la cultura. Para abordarla hay que tener una visión crítica y

rigurosidad científica”, indicó la Mtra. María Concepción Estrada García, jefa de la División de Ciencias Sociales de la FES Aragón, al inaugurar el ciclo Nuevas Perspectivas Sociológicas: Expresiones Culturales, realizado en el auditorio Ing. Pablo Ortiz Macedo el 7 y 8 de octubre.

El Dr. Eloy Mosqueda Tapia, egresado de este plantel y que actualmente labora en la Universidad de Guanajuato, habló sobre la ciudadanía y la adscripción religiosa, a partir de una investigación que realizó en el 2014 publicada como EstudiosCulturales,DemográficosyPolíticos, donde utilizó datos recopilados del Informe País sobre la calidad de la ciudadanía en México. Por otra parte, ante las observaciones realizadas en los proyectos de tesis presentados en la licenciatura, se llevó a cabo la conferencia La perspectiva epistémico-metodológica del objeto de estudio desde la investigación cualitativa, donde la Lic. Milagros Karina Garduño Guzmán, académica de Sociología, señaló la problemática surgida de la perspectiva otorgada a esta disciplina dentro del plan de estudios. El C. David Bernardo Toriz Soto, profesor del Instituto “Pensamiento y Cultura en América Latina” (IPECAL), expresó la necesidad de estudiar y entender la realidad social desde un análisis dialéctico y multidisciplinario.

La Lic. María Cristina Camacho Ramos, docente de esta institución, planteó los elementos generados en la investigación cualitativa y cuantitativa en la formaciónsociológica. Asimismo, la Mtra. María Isabel Chávez Garfias, integrante del comité de carrera de Sociología, planteó laimportancia de utilizar los métodos, vinculándolos con su objeto de estudio y la teoría social.

En la mesa La investigación de la Vida Cotidiana, la Mtra. Miriam Edith de la Torre Vázquez reflexionó sobre la genealogía del concepto de “identidad de género”. La Mtra. Laura Rustrián Ramírez explicó que en la Tanatología es elemental conocer las creencias religiosas, para poder ayudar tanto a los pacientes en etapa terminal como a los dolientes.

El Dr. Juan Bello Domínguez, profesor de la carrera de Sociología, señaló que las políticas públicas para erradicar la pobreza no han cumplido su cometido e incluso la han incrementado. Por su parte el Dr. Hugo José Suárez Suárez del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM presentó su nuevo libro Un Sociólogo Vagabundo en Nueva York.

Acerca de esta obra explicó que no es un trabajo científico, pero tiene elementos de análisis sociológico y de narrativa. Al comentar el texto, la Dra. María Inés Isabel Sosa Ventura externó: “sin dejar de lado el criterio sociológico, es una mi-rada retrospectiva de nosotros mismos ante una situación que indica novedad y nos explica cómo reconstruimos un lugar en el momento de cambiar”.

Durante el cierre de actividades, El Dr. en C. Octavio César Juárez Némer, coordinador del Programa de Investigación y Análisis de Políticas Educativas en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), expuso La modernización profesional del magisterio en México: Dispositivos, lógicas y tecnologías de subjetivación, en donde se analizaron los perfiles profesionales en el marco de la modernización educativa en México.

Dr. Eloy Mosqueda Tapia.

Dr. Octavio César Juárez Némer

Page 19: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

17 Del 1 al 15 de octubre de 2015

Entorno Académico

Especialistas brindan información sobre temas jurídicos de vanguardia

• Marco Muñiz y Dulce Miranda

Con la finalidad de ofrecer a los estudiantes un panorama sobre los tópicos actuales en materia electoral y derechos humanos, el Seminario de Derecho Constitucional, Teoría

del Estado, Filosofía e Historia del Derecho organizó los días 5, 7 y 9 de octubre, en el Auditorio José Vázquez Ramírez, un ciclo de conferencias.

Señaló que la representación proporcional, consiste en asignar cargos de elección popular tomando como base el porcentaje de votos obtenidos por un partido político en una región geográfica, para asegurar que cada grupo o partido esté representado en la asamblea.

En la conferencia Derechos Humanos I parte, el Mtro. Ignacio Castellanos González, docente en esta Facultad, destacó el cambio de Garantías Individuales a Derechos Humanos para los primeros 10 artículos de la Carta Magna; así como la reforma del 10 de junio de 2011, donde se marca el principio pro persona, el cual señala la aplicación de las leyes que otorguen mayores facultades a los gobernados.

Propuso también de forma específica como tema de tesis, la explicación del artículo 2 debido a las contradicciones que se generan en la interpretación de éste, donde se habla de los usos y costumbres de distintas regiones en nuestro país.

Por otro lado, el Lic. Juan Carlos López Camacho, asesor en el Instituto Electoral del Distrito Federal, en El procedimiento sancionador federal en materia electoral, habló sobre las autoridadescompetentes para realizarlo, según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Puntualizó los tipos que existen: Procedimiento Sancionador Ordinario, Procedimiento Especial Sancionador y Procedimiento para la Determinación de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Asimismo, detalló las etapas en cada uno de ellos.

Por su parte, el Lic. Miguel Mejía Sánchez, profesor de este plantel, impartió Procedimiento de asignación de diputados y senadores de representación proporcional al Congreso de la Unión, donde esbozó la forma en que se designan estos le-gisladores de acuerdo con la ley vigente, además demostró con ejemplos prácticos la metodología establecida.

El Lic. Agustín Castellanos González, catedrático de la Universidad Insurgentes y la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), abordó los artículos constitucionales del 11 al 20, en la conferencia titulada Derechos Humanos II parte.

Durante la exposición mencionó la importancia de que losderechos expresados en estos artículos, sean garantizados por el Estado, los casos donde la libertad y ciertas garantías de laspersonas pueden ser suspendidas, además de la diferencia entre los juicios en materia civil y penal, señalados en el artículo 14 constitucional.

En la ponencia La centralización de funciones electorales en la reforma política de 2014, el Lic. Hugo Christian Rosas de León, secretario técnico del grupo parlamentario del PRD en el Senado de la República, indicó que desde 1994 y hasta 2014 la función electoral estuvo a cargo del Instituto Federal Electoral (IFE).

Realizó un bosquejo histórico de los diversos organismos que regularon esta situación hasta la reciente creación del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual pretende una mayor independencia e imparcialidad en sus funciones, así como en la organización de las elecciones.

Para cerrar el ciclo, el Mtro. Salomón Silva García, colaborador en la Facultad de Derecho de la Universidad LaSalle, dictó la conferencia Derechos Humanos III parte, que contempló del artículo 21 hasta el 29 de la Ley Suprema.

Además, comentó las facultades de un juez y las sanciones que puede imponer la autoridad administrativa, como aquellas de carácter económico. Por último, explicó el artículo 29, el cual sienta las bases de restricción de las garantías, por ejemplo, durante algún proceso penal.

Alumno expone sus dudas acerca del tema

Page 20: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

18Del 1 al 15 de octubre de 2015

Entorno académico

La cultura de prevención, una prioridad en nuestra institución

Implementan acciones para el cuidado de la salud de académicos y administrativos

• Alba Medina

• Alba Medina

Los 61 promotores de la salud que culminaron su periodo decapacitación, e iniciarán su labor en las diferentes campañas que realiza la Coordinación de Servicios a la Comunidad

de esta multidisciplinaria, recibieron sus reconocimientos.

El evento se realizó el 1º de octubre, en el Auditorio José Vázquez Ramírez de nuestro plantel, con la presencia del Dr. Celso Marcelo Juárez Paredes, director de la Unidad Médica Familiar número 94 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la FES Aragón y el Lic. Daniel Edgar Muñoz Torres, jefe de la Unidad de Extensión Universitaria.

El Dr. Juárez Paredes explicó que ser promotor implica en primer lugar, comprometerse con uno mismo para mejorar su estado de salud, el de su familia y comunidad. Enfatizó el compromiso del IMSS para aumentar la calidad de vida de todossus derechoha-bientes y cómo lo hace extensible mediante estrategias educativas. Asimismo, felicitó a los estudiantes: “Ustedes, los jóvenes, son la piedra angular del México que queremos”.

Jorge Garduño Villeda del primer semestre de la carrera de Economía, habló en representación de los universitarios participantes. Explicó: “Vivimos en un país donde la cultura de comer bien y cuidarse física y mentalmente es algo que pocos hacen. Nosotros podemos marcar la diferencia, gracias a la capacitación que hemos recibido”.

Para concluir, el M. en I. Gilberto García Santamaría González informó que desde hace cinco años, nuestra institución en conjunto con el IMSS, han formado aproximadamente 150 promotores. Aclaró además la trascendencia de este tema pues es parte del Plan de Desarrollo de nuestra Facultad, en donde se incluye la formación integral de los estudiantes como función sustantiva de nuestra Universidad.

La diabetes, hipertensión y obesidad son las enfermedades crónico degenerativas que más afectan a la población mexicana. Bajo esta premisa, la Coordinación de Servicios

a la Comunidad en conjunto con la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Valle de Aragón, realizaron la Feria de Salud para académicos y administrativos, del 5 al 8 de octubre en el Jardín Académico y en el Servicio Médico de nuestra Facultad.

Se aplicaron 47 estudios PCR para diagnósticar el Virus del Papiloma Humano y 48 citologías o estudios de Papanicolau para la detección del cáncer cérvico uterino. Además 92 personas se sometieron a una somatometría, donde se revisaron los signos vitales: peso, talla, perímetro abdominal y nivel de presión sanguínea.

Asimismo, se llevaron a cabo 77 pruebas de dextrosis, un método con el cual a partir de la extracción de una gota de sangre de la yema del dedo, se conoce el nivel de glucosa y la propensión del paciente a desarrollar diabetes.

Los resultados obtenidos revelaron que, en general, esta población se encuentra saludable y sólo el 10% presentó una condición de glucosa alta. Los especialistas asesoraron a los asistentes con condiciones extraordinarias para realizarse los estudios médicos específicos, además de aconsejar estilos de vida saludables.

En algunos casos se aplicó la encuesta ERES del ISSSTE, un test de carácter confidencial, donde los interesados obtienen en minutos un reporte de su estado de salud y conocen las acciones necesarias para sentirse mejor. También pueden descubrir datos de alerta sobre una probable patología e implementar acciones paracontrarrestarla.

Gracias al trabajo conjunto de nuestra

Universidad y el IMSS, desde hace 5 años se han capacitado 150

promoteres de salud.

Académicos y administrativos fueron evaluados por el personal del ISSSTE.

Page 21: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

19 Del 1 al 15 de octubre de 2015

Entorno académico

¿Dónde está el crecimiento del país después de 30

años de neoliberalismo?: Mtro. Jaime Hernández Sánchez

• Alba Medina

“El neoliberalismo es un liberalismo ampliado donde algunas funciones

del Estado quedan en manos de la iniciativa privada y se favorece el empoderamiento de la clase empresarial”, explicó el Mtro. Jaime Hernández Sánchez, catedrático de la carrera de Derecho en la FES Aragón, al presentar la conferencia ¿Qué es el Neoliberalismo?, el 29 de septiembre en el Auditorio José Vázquez Ramírez.

Señaló que Adam Smith en su libro La Riqueza de las Naciones establece la libertad laboral, la moneda, el capital y la ley de la oferta y la demanda como los principios rectores de esta forma de gobierno a la que posteriormente Carlos Marx denominó capitalismo. Explicó que el capital se forma a partir del ahorro, pero paradójicamente sólo los dueños de las fuentes de producción tienen acceso a él.

Indicó que la crisis de 1929 mostró la enfermedad del liberalismo y Keynes propuso el sometimiento de las relaciones de comercio y negocios a las leyes. Es así como surge un sistema de intervencionismo del Estado conocido como Economía de Bienestar, “ésta llevó a la ineficiencia de los aparatos productivos porque no había competencia y la corrupción permeó los órganos de gobierno”.

Es así que a partir de 1980, gracias a Ronald Regan y Margaret Tatcher, el neoliberalismo sale al mundo a través de un acuerdo establecido en Estados Unidos, conocido como el Consenso de Washington, donde se establecen las reglas para el mundo. A pesar de la venta de las empresas que pertenecían al Estado la economía se estancó, y la corrupción no sólo subsiste, incluso se incrementó.

F i n a l m e n t e , r e f l e x i o n ó sobre la jus t i f i cac ión para la implementación de este sistema, que fue la corrupción y la ineficiencia de la administración pública auspiciada por el proteccionismo; sin embargo, surge la pregunta: “¿Dónde está el crecimiento del país después de 30 años?”.

Page 22: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

20Del 1 al 15 de octubre de 2015

"La creatividad es mi parte distintiva"Julio César Genaro Pano Orozco

Nuestra Huella

Es egresado de Ingeniería en Computación de nuestra Facultad y junto con Guillermo Daniel Arroyo Hernández de Ingeniería Mecánica Eléctrica

de la FES Cuautitlán desarrolló un visor para aplicaciones de realidad virtual a partir de un modelo ya existente. Su innovación ha llamado la atención de medios como Foro TV y la Gaceta UNAM, donde le han dado difusión a su trabajo.

Actualmente labora en el área de Sistemas de un hospital particular. Además, es voluntario de una casa hogar que brinda refugio a menores en situación de calle. También formó parte de la selección de Futbol de la FES Aragón, con la cual ganó por tres años consecutivos el primer lugar de los Juegos Universitarios InterFES y por si fuera poco, es gui-tarrista y compositor en una banda de rock.

1. ¿Cómo te acercaste a la realidad virtual?Mi socio y yo teníamos la intención de crear aplicaciones de realidad virtual y para ello necesitábamos adquirir visores, pero notamos que su precio oscilaba alrededor de los 800

dólares y se nos hizo muy caro. Al investigar otras opciones encontramos que Google ofrecía uno hecho de cartón, con muchos inconvenientes y un tiempo de vida muy cor-to, así que decidimos mejorarlo usando otros materiales. Primero experimentamos con madera y plástico duro, hasta que encontramos este polímero y decidimos construirlo. Originalmente era para uso personal, pero vimos una ventana de oportunidad como negocio.

2. ¿Qué es VIO?Es un visor de bajo costo con el cual se puede acceder a contenidos de realidad virtual desde un teléfono móvil e interactuar con ellos en cualquier lugar. Consta de dos lentes de tres dioptrías y está elaborado a partir de un polímero que es un material sustentable, resistente, lavable, flexible y ligero. Lo elaboramos en colores llamativos y lo entregamos en una caja de cartón reciclado para que el cliente lo ensamble.

• Alba Medina

Page 23: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

21 Del 1 al 15 de octubre de 2015

Nuestra Huella

Integrantes de la compañía Insha-Inicte.

3. ¿Cómo te gustaría que fuera el futuro de tu visor?Quiero que se aplique a la educación. Casi siempre se usa en el entretenimiento, pero como universitarios tenemos un compromiso social. Deseamos una tecnología económica y que sirva para ampliar el conocimiento en otros ámbitos de la ciencia, como la medicina, pues este visor permite tener sensaciones casi reales.

4. ¿Cómo calificas el desarrollo de la tecnología en nuestro país?Actualmente internet brinda la oportunidad de crear más fácilmente. Este es el momento para México y la UNAM, pues existen muchos créditos y beneficios a disposición de los emprendedores, como la condonación en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Antes había un atraso nacional, y aunque en otros países hay presupuesto directo a la tecnología, ya estamos dando el primer paso.

5. ¿Qué es lo más difícil de ser emprendedor?Como ingenieros creamos cosas, pero desconocemos cuestiones empresariales, legales y de mercadotecnia, además no sabemos a quién recurrir. En México somos muy indi-vidualistas, pero debemos hacer alianzas para mejorar conjuntamente.

6. ¿La FES Aragón te ayudó a hacer todas las cosas que te gustan?Sí. Mi experiencia como universitario fue de mucho deporte, daba clases de guitarra, hacía mil actividades. La UNAM te abre la mente y mejora tu vida. Soy un ingeniero un poco raro, porque me gustan los negocios y siempre busco qué hacer o cómo mejorar algo. Además, como egresado he sentido mucho apoyo.

7. En tu vida, ¿Qué te deja compartir tu tiempo libre con los niños de la casa hogar?Me da humildad y la oportunidad de saber acerca de personas que necesitan más que yo. Voy desde hace dos años, y realizo diferentes actividades con los niños.

8. ¿Cómo te defines a ti mismo?Soy una persona que necesita crear. Siempre me ha gustado tener muchas actividades, no puedo estar quieto. Por ejemplo, desde niño he practicado varios deportes, aunque destaqué más en Futbol. Toco la guitarra desde hace 12 años. Mi banda se llama Bitácora 4 y hace ocho meses grabamos nuestro primer demo, aunque ya he tenido otros grupos. Creo que sin la música me hubiera vuelto loco.

9. ¿Cuáles son tus metas personales y como profesionista?Quiero tener la libertad de hacer lo que me gusta y lograr un equilibrio entre la liquidez económica y el tiempo libre.

Mi objetivo es acercar a las personas a la realidad virtual de

manera económica.

Page 24: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

22Del 1 al 15 de octubre de 2015

Escenario Cultural

Plasman la esencia de Van Gogh a través de la danza

• Marco Muñiz

La pieza coreográfica Van Gogh, al vuelo de los girasoles introduce al público a descubrir la esencia de este personaje, los inicios y evolución de su arte, desde

los oscuros colores trazados en Bélgica, hasta los brillantes alcanzados en París.

Atmósfera emocionalEl pasado 13 de octubre, el Teatro José Vasconcelos, por espacio de 60 minutos fue escenario de la conjunción entre la danza, pintura, literatura. La combinación del azul, amarillo, verde, violeta, blanco y negro en la iluminación, así como los colores del vestuario, atraparon a los asistentes en ese ambiente conocido sólo por Van Gogh.

Las emociones transformadas en movimientos vehementes como la personalidad del artista cautivaron a la audiencia. El espacio ficticio de la imaginación del pintor y las piezas compuestas por Max Richter, inundaron el recinto que se rindió ante las escenas cargadas de un profundo sentimiento.

Anhelo de vivir (1934), obra en la cual se basó la coreografía, retrata los últimos años de vida del célebre pintor Vincent Van Gogh. A través de una minuciosa descripción, Irving Stone con-juga datos biográficos con ficción, adentra al lector en la emoción, en la pasión desmedida que emana del artista y parece trastocar la realidad.

El autor describe puntualmente los cambios vertiginosos presentes en el impresionista, desde su vida estable en Holanda como empleado de una casa de arte y las distintas etapas de su existencia, hasta que decide dedicarse a la pintura, con su extravagante personalidad, lo cual le llevaría a su fin.

El pintor, en una escena de esta obra, muestra a su hermano Theo y su cuñada Johanna, por medio de sus creaciones, un recuento de su propia historia. De la misma manera, Tándem Cía. de Danza recrea el temperamento, la vida íntima y la estrecha relación de Vincent y Theo.

Combinación de esfuerzosDicha compañía nació en 1994 bajo la dirección de la coreógrafa Leticia Alvarado y propone un lenguaje escénico que va más allá de un simple código coreográfico. Con esta obra busca la comunicación entre la danza y el resto de las artes. Además, celebran 20 años de trayectoria.

El equipo está integrado por Daniel Rochín, Eréndira López, Cassandra Prado, Carolina Echeverría, Ramón García y Óscar Reyes, como creadores escénicos. El vestuario está a cargo de Aurelio Palomino y la iluminación por David Arredondo.

La pieza está estructurada desde las emociones.

Page 25: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

23 Del 1 al 15 de octubre de 2015

Fuerza Puma

Equipos deportivos de Aragón obtienen triunfos en diversas disciplinas contra Zaragoza e Iztacala

• Verónica Velasco

Los Juegos Universitarios InterFES 2015 son una serie de torneos en los que participan todas las Facultades de Estudios Superiores (Acatlán, Aragón, Cuautitlán,

Iztacala y Zaragoza) de la UNAM. La 8° y 9° jornada de dichos juegos se efectuaron el 7 y 22 de octubre respecti-vamente. La sede fue en las instalaciones deportivas de nuestra multidisciplinaria.

En la 8º jornada participaron nuestros equipos de Basquetbol, Futbol rápido, Futbol asociación y Voleibol en la categoría varonil y femenil, así como el de Béisbol varo-nil, quienes se enfrentaron contra los de la FES Zaragoza y vencieron sus respectivas competencias en ocho de nueve categorías.

Los deportistas de este plantel contendieron en calidad de local y ganaron en Béisbol con un marcador de 17-9. En Basquetbol femenil quedaron 47-12 y en varonil 50-28, en Futbol rápido femenil el triunfo fue 4-2, mientras que en la rama varonil resultaron derrotados por sus adversarios 0-8.

En la disciplina de Futbol asociación en la rama femenil vencieron 5-0 y en la varonil ganaron en penales 4-3. Por último, el equipo de Voleibol femenil en su primer set do-minó el juego con 25-17 y en el segundo 25-16, en tanto que los integrantes del varonil, obtuvieron en ambos 25-0.

Por otro lado, en la 9° jornada, los equipos de Aragón se enfrentaron contra la FES Iztacala y triunfaron en casi to-das las categorías. En Basquetbol femenil vencieron 28-19, en el varonil 44-20. En la disciplina de Futbol rápido feme-nil el marcador fue a favor 7-1 y en varonil obtuvieron una apretada victoria en penales 5-4.

Otra de las disciplinas que se jugó fue la de Futbol asocia-ción en sus dos ramas, femenil y varonil. En la primera los equipos universitarios quedaron empatados y en la segunda vencieron 2-1.

Por último, en el primer set de Voleibol femenil, Aragón ganó 26-24 y en el segundo 25-19. En tanto que los inte-grantes del varonil triunfaron 31-29 en el primero y 25-13 en el segundo.

Durante el partido de futbol asociación.

Page 26: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

24Del 1 al 15 de octubre de 2015

Novedades editoriales

Novedades editorialesResistencia de Materiales para

Arquitectos.Del fordismo a la automatización

del trabajo mental.Globalización Informativa

y Cibersociedad.

Souza Abad, Julio. Resistencia de Materiales para Arquitectos. México, D.F.: UNAM,

Facultad de Estudios Superiores Aragón, 2014, 219 páginas.

Sánchez Gudiño, Hugo. Globalización Informativa y Cibersociedad. México, D.F.:

UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón, 2015, 130 páginas.

La presente obra llena un vacío de cincuenta años en los planes de estudio de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Años atrás, los alumnos de esta Máxima Casa de Estudios, estaban obligados a consultar el único libro existente de la materia, con gran complejidad matemática, ausente de explicaciones y alejado del nivel con el que el alumnado ingresa a esta disciplina. Con el texto se logró simplificar la descripción de los fenómenos de la Resistencia de Materiales. Por ejemplo, para la obtención de las deformaciones de dos materiales –uno dentro de otro-, se evitan las ecuaciones simultáneas y se aplica una sencilla ecuación de primer grado.

Con la reciente convergencia entre las industrias de telecomunicaciones, informática y del entretenimiento se ha reforzado la tendencia de la economía mundial hacia un peso creciente de la economía de la información. La base tecnológica de este nuevo fenómeno esta en los sistemas automáticos integrados, donde la computación es su figura central y las redes –principalmente las de fibras ópticas y las satelitales–, sus medios de transmisión correspondientes. Con el internet nos enfrentamos a una discusión relacionada a la construcción por el capital de una nueva infraestructura global de información, que presenta diferencias entre las regiones económicas, marcadas por la concentración y acumulación del capital, el desarrollo capitalista o la escasez de éste, la forma particular de asociación: si es mediante un bloque económico o a través de acuerdos comerciales regionales, bilaterales, etc.

El autor explica que “el mundo multimedia es el de la información”. El medio se funde con el mensaje como sugería el visionario Marshall McLuhan –varias veces oportunamente citado en este ensayo–, pero no por ello tenemos una sociedad del todo mediática y mucho menos bien informada. Las formas de apropiación de la realidad que nos inculcan los medios audiovisuales, están modificando y quizá renovando la cultura en casi todas sus implicaciones. Nos encontramos en medio de una transición cultural de largo alcance y durante la cual se modifican percepciones del mundo, formas de interrelación e incluso los paradigmas para entender la realidad. De la manera como uti l icemos esa información, dependerán nuestras posibilidades para lidiar con el mundo de este nuevo siglo. Pero sobre todo, de las exigencias y aportaciones que seamos capaces de imponerle al entorno multimedia, dependerá el mundo que podamos ayudar a construir.

Lara Sánchez, Miguel Ángel. Del fordismo a la automatización del trabajo mental. 1ª.

Reimpresión. México, D.F.: UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón, 2015, 241

páginas.

• Francisco Moctezuma

Page 27: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

25 Del 1 al 15 de octubre de 2015fesaragonunam¡Síguenos en Instagram!

UNIVERSITARIOS EN ARMONÍA

Page 28: NÚM. 352 ISSN: En trámite - UNAM · Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, que en esta ocasión dio la bienvenida a 49 niños de 5º grado de primaria. El 5 de octubre

26Del 1 al 15 de octubre de 2015

NÚM. 352 del 1 al 15 de octubre de 2015

ISSN: En trámite