Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a...

68
Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero del 2020

Transcript of Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a...

Page 1: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero del 2020

Page 2: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Índice

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

El Boletín Epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información, esuna publicación semanal editada por la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología(DGE), calle Francisco de P. Miranda 177, 5° piso, Col. Unidad Lomas de Plateros, Demarcación territorial ÁlvaroObregón, C.P. 01480, Tel. (55) 5337-1600, http://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/direccion-general-de-epidemiologia-boletin-epidemiologico, [email protected]. Certificado de Reserva de Derechos alUso Exclusivo No. 04-2015-111310232900-203, ISSN: “En Tramite”, otorgado por el Instituto Nacional del Derechode Autor. Responsable de la última actualización, Dr. Christian A. Zaragoza Jiménez.

Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no reflejanecesariamente la postura de la DGE.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previaautorización de la Secretaría de Salud.

• Editorial semanal…………………………………………………………………………….............. 3

• Aviso preventivo de viaje.………………..……………………………..………………..…….. 6

• Cápsula Efemérides……………………….………………………………………………..…….. 7

• Casos de notificación inmediata y semanal…........................................ 8

Casos por entidad federativa:

• Enfermedades prevenibles por vacunación…........................................ 9

• Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo….... 17

• Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio…........................ 22

• Enfermedades de transmisión sexual…........................................................ 24

• Enfermedades transmisibles por vector….................................................. 28

• Enfermedades zoonóticas…................................................................................ 33

• Otras enfermedades exantemáticas…................................................…...... 35

• Enfermedades transmisibles….....................................................…................... 36

• Enfermedades de interés local, regional o institucional…............ 41

• Enfermedades bajo vigilancia sindromática…....................................... 43

• Enfermedades no transmisibles….........................…....................................... 45

• Trastornos de la nutrición...…............................................................................... 54

• Displasias y neoplasias…..............................…........................................................ 56

• Defectos al nacimiento…..............................…...................................................... 58

• Enfermedades neurológicas y de salud….................................................. 60

• Accidentes…..............................…......................…........................................................... 61

• Indicadores de Sistemas Especiales………………………………………………….. 64

Page 3: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

3Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

a migración es un fenómeno social que implica el desplazamientode poblaciones con diferentes fines. Durante el proceso de migra-ción los derechos humanos se tornan vulnerables debido a la inse-gu

L

MIGRACIÓN Y SALUD(Primera de dos partes)

guridad económica, social y política a la que los migrantes se enfrentandurante su tránsito a su lugar de destino; La salud no está exenta de lasconsecuencias de este proceso(1).

En cuanto a tipos de migración, nuestro país presenta los tres tipos cono-cidos, al ser país de tránsito, destino y origen; Funciona como país de trán-sito, al recibir una gran cantidad de migrantes que buscan como destinolos Estados Unidos, durante este proceso surge la necesidad de generarpolíticas migratorias que garanticen la protección de los derechos de losmigrantes, incluido en estos, el derecho a la salud. (2)

Introducción

Generalidades de migración

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM),un migrantes es toda aquella persona que se muda de su lugar de resi-dencia habitual, esto independientemente de las causas, la duración deestancia y su situación jurídica(3). Desde la perspectiva del país de origen, laemigración es el hecho de mudarse de un país de nacionalidad o residenciahabitual a otro, mientras que la inmigración es este hecho visto desde laperspectiva del país de destino.

Durante el proceso de migración se identifican de tres formas a los paísesinvolucrado en esta:

País de origen: Es el país de nacionalidad o residencia anterior de unapersona o grupo de personas que han emigrado al extranjero.

País de tránsito: Es el país a través del cual una persona o un grupo depersonas pasa para llegar al país de destino o desde el país de destino alpaís de origen o de residencia habitual.

País de destino: Es el país que al que una persona o un grupo de perso-nas busca llegar, independientemente de si migran de forma regular oirregular. (3)

Page 4: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

4 Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

El fenómeno migratorio ha sido asociado a múltiples causas, las cualesvarían de acuerdo con cada región o país y su situación; las causas iden-tificadas se pueden agrupar en económicas, políticas, socioculturales, indi-viduales, tecnológicas y ambientales, siendo lo más frecuente la búsquedade mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios yacceso a servicios básicos (4).

Cuando el desplazamiento se realiza de un país a otro, se denomina migra-ción internacional, esta ha aumentado en la actualidad debido a la globali-zación, las mejoras en la tecnología y las redes de transporte que facilitan lamovilización a través de fronteras internacionales(5).

A nivel mundial, se estimó que para el 2015 había un total de 244 millonesde migrantes internacionales, mientras que, en 1990 dicha cifra ascendía a130 millones tabla 1. Durante el 2015 el 72% de los migrantes se encontrabadentro del grupo de edad económicamente activo (20 a 64 años)(6). Lospaíses destino más frecuentes a nivel mundial son Estados Unidos deAmérica, Alemania y la Federación de Rusia y los principales países de ori-gen son: India, México y la Federación de Rusia.

Tabla 1. Migrantes Internacionales, 1970-2015

Para el mismo periodo, en la región de las Américas, el total de migrantesinternacionales fue de 63.7 millones. En México, de acuerdo con datos delas Naciones Unidas, había un total de 1 193 155 migrantes, mientras que12 339 062 mexicanos vivían fuera del país, siendo el 9.7% del total de lapoblación.(7) La cifra de población residente en México nacida en otro paísha ido aumentando considerablemente, pasando del 0.5% de la poblaciónmasculina en 1950 y 0.3% de la población femenina en 1950 al 0.9% y 0.8%respectivamente para el año 2015 (Grafica 1).(8)

FUENTE: Informe sobre las migraciones en el mundo, 2018..

Page 5: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

5Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

Dra. Elena Monserrat Licona LeónResidente de segundo año de

EpidemiologíaDirección General de Epidemiología

Secretaría de Salud

Referencias:

1. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. 68.a SESIÓN DEL COMITÉREGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS. LA SALUD DE LOS MIGRANTES [Internet]. 2016.Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2016/CD55-11-s.pdf

2. Gonzalo Carrasco González. La migración centroamericana y su tránsito por México hacia los EstadosUnidos. abril de 2013; Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r32330.pdf

3. Organización Internacional para las Migraciones. Términos clave de migración [Internet]. OrganizaciónInternacional para las Migraciones. 2019. Disponible en: https://www.iom.int/key-migration-terms#Migrant

4. Roberto S. Aruj. Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica. marzode 2008;No. 55:95-116.

5. Brian Keeley. Migración internacional El lado humano de la globalización. OECD; 2014.6. Organización Internacional para las Migraciones. INFORME SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO

2018 [Internet]. 2018. Disponible en: https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf7. Naciones Unidas. International migration [Internet]. Departamento of Economic and Social Affairs. 2015.

Disponible en:https://www.un.org/en/development/desa/population/migration/data/estimates2/estimates15.asp

8. INEGI. Migración [Internet]. INEGI. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/temas/migracion/default.html#Informacion_general

9. María Dolores PARÍS-POMBO. Trayectos peligrosos: inseguridad y movilidad humana en México.2016;90:145-72.

10. Organización Panamericana de la Salud. Migración nacional e internacional [Internet]. Salud en lasAméricas. 2017. Disponible en: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_type=post_t_es&p=313&lang=es

11. Consejo Nacional de Población, de Población. Migración y Salud. Perspectivas sobre la poblacióninmigrante [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166446/Migracion_y_Salud_2016.pdf

12. Organización Panamericana de la salud, Organización Mundial de la Salud. Documento de orientaciónsobre migración y salud. 2019. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&alias=48291-documento-de-orientacio-n-sobre-migracio-n-y-salud&category_slug=migracion&Itemid=270&lang=es

Nota: El contenido de este artículo es única yexclusivamente responsabilidad de los autores y norefleja necesariamente la postura de la DGE.

Grafican 1. Porcentaje de la población nacida en otro país residente en México, 1950-2015

FUENTE: INEGI, Censos y Conteos de Población y Vivienda, migración 2015.

Page 6: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

6 Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍACENTRO NACIONAL DE ENLACE PARA EL RSI

UNIDAD DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA Y SANITARIA

AVISO PREVENTIVO DE VIAJE A BRASIL POR FIEBRE AMARILLA

13 | Febrero | 2020 [UIES-AVISO-VIAJE-FA-v01-2020

Puntos clave: En Brasil, las personas enferman de Fiebre Amarilla de forma estacional, entre diciembre

y mayo. Esta enfermedad se transmite través de las picaduras por mosquitos infectados, y se ha

extendido por el territorio, desde las zonas selváticas, hasta zonas urbanas. Del 21-29 de febrero de 2020, se celebrará el Carnaval de Brasil, esto puede aumentar

los viajes hacia las regiones afectadas, por lo que se pudiera propagar el virus a otraszonas y países.

Se recomienda la aplicación de la vacuna contra Fiebre Amarilla por lo menos 10 díasantes de su viaje a todos los viajeros que tengan entre 9 meses y 60 años de edad. Unasola dosis es suficiente para estar protegido toda la vida.

Nivel de riesgo

Nivel 2 MEDIOPractique

precauciones especiales.

Recomienda que los viajeros practiquen

precauciones especiales de salud, como recibir vacunas adicionales.

Síntomas: Fiebre, dolor de espalda, cabeza y músculos, escalofrío, pérdida del

apetito, náusea y vómito que desaparecen en 3 o 4 días. 15% de los enfermos presenta color amarillo en la piel, dolor abdo-

minal y vómito. Puede presentarse sangrado de encías, nariz, ojos, sangre en vómito

y en las heces. Los casos graves de enfermedad, presentan un porcentaje de

defunción del 20 al 50%. No existe tratamiento curativo para la Fiebre Amarilla.Zonas afectadas:

Durante esta temporada 2019-2020 se han confirmado enBrasil, 2 casos en humanos (en Pará y Santa Catarina) y 71casos se encuentran en investigación (en Amazonas, Pará,Rondonia, Roraima, Bahía, Maranhao, Distrito Federal, Goias,Minas Gerais, Espírito Santo, Río de Janeiro, Sao Paulo,Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur).

Antes de su viaje:No existe una restricción de viaje a Brasil, sin embargo, es necesario aplicar medidas preventivas. La vacuna contra la fiebre amarilla se debe administrar a todos los viajeros que se dirijan a zonas con riesgo diez (10)

días antes de iniciar su viaje y debe ir acompañada de un Certificado Internacional de Vacunación. La vacuna debe aplicarse a partir de los 9 meses de edad, a excepción de: embarazadas, personas alérgicas a las proteínas

del huevo, personas inmunodeprimidas que recibieron trasplante de órgano o un tratamiento con radiación o conmedicamentos (como esteroides o quimioterapia), VIH/SIDA, enfermedad de la glándula de timo o tiene problemas con laglándula timo, enfermedad infecciosa aguda, encefalitis o cáncer.

Durante su viaje:Protéjase de las picaduras de mosquitos mediante las siguientes acciones de prevención: Cubra la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones largos y sombreros. Use ropa de colores claros. Use repelente contra insectos (de venta en farmacias y siga las instrucciones del producto). Si usted también está usando

protección solar, aplique el protector solar primero y después aplique el repelente contra insectos. Duerma en habitaciones cerradas con filtrado o aire acondicionado. Use un mosquitero o pabellón si el área donde usted está durmiendo está expuesta al exterior.Si durante su viaje y hasta 7 días después de su regreso a México usted presenta fiebre, dolor muscular, dolor intenso encabeza o espalda, escalofríos, pérdida de apetito, náuseas, vómito, coloración amarillenta de la piel y ojos y/o sangrado:

No se auto-medique y busque atención médica de inmediato.

Si usted tiene síntomas de fiebre amarilla procure no entrar en contacto con embarazadas, niños y personas enfermas. Tome abundantes líquidos y vida suero oral o electrólitos orales para prevenir la deshidratación. Tenga los teléfonos, dirección del consulado o embajada de los Estados Unidos Mexicanos, para contactarlo en caso

necesario. Si usted todavía está enfermo a su llegada a México, por favor, informe al asistente de vuelo antes de aterrizar o el

Oficial de Sanidad Internacional cuando salga del vuelo. Comente con el personal médico que lo atienda el antecedente de viaje a estas regiones, así como de picaduras de

mosco. Dado que en México existe el vector es importante evitar las picaduras de mosquitos ante el riesgo de que el mosquito se

infecte y se convierta en un potencial transmisor de la enfermedad. Todos los contactos directos del caso de Fiebre Amarilla también deben ser vacunados.

Información adicional:• Secretaría de Salud

• Ministerio de Salud de Brasil

• Organización Panamericana de la Salud

www.salud.gob.mx

https://www.saude.gov.br/saude-de-a-z/febre-amarela-sintomas-transmissao-e-prevencao

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9476:yellow-fever&Itemid=40721&lang=es

Para cualquier duda puede comunicarse a la UNIDAD DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA Y SANITARIA a los teléfonos 55 5337-1845 o al 800-0044-800, donde será atendido por personal altamente capacitado las 24 horas.

Page 7: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

Cápsula Informativa: 18 de febrero – “Día Internacional del Síndrome de Asperger”

El 18 de febrero desde 2006 seconmemora el “Día Internacional delSíndrome de Asperger”. Con esta fechase pretende sensibilizar a la sociedad deeste tipo de autismo, de origenneurológico, que provoca un trastornosevero del desarrollo humano.

Algunos de los síntomas más caracterís-ticos son los siguientes:

Hay que comprender que su comporta-miento no es intencionado. Refleja unamanera distinta de comprender y desen-volverse en el mundo.

¿Cómo podemos ayudar a una personacon Síndrome de Asperger?

Síntomas del síndrome de Asperger

Memoria. Las personas con Asperger sonmuy capaces para el almacenamiento demuchos detalles, suelen presentar unabuena memoria de repetición, pero suprincipal problema es su falta de capa-cidad para integrar toda esa informa-ción2.

Movimientos. La torpeza de movimientoses característica del Síndrome de Asper-ger, aunque no hay un consenso de losexpertos sobre este rasgo, además lavariabilidad de las alteraciones entreafectados en muy alta.

Lenguaje. Las personas con síndrome deAsperger hacen gala de un vocabulariosorprendente que llega a ser inclusodemasiado culto, se nota más cuandohablan de algún tema que estarelacionado por el que estén interesados.

Este trastorno no tienecura, pero con los apoyosadecuados se puedealcanzar una buenacalidad de vida.

El tratamiento del síndrome de Aspergerdebe ser tratado por un equipo multidisci-plinario de psiquiatras, psicólogos, neuró-logos, trabajadores sociales, logopedas,educadores, esto sumando al apoyo fami-liar podría mejorar en cierta medida lacalidad de vida.

Según la Organización Mundial de laSalud (OMS), el síndrome de Aspergeresta incluido dentro de los trastornos deEspectro Autista (TEA) porque compartealgunos rasgos característicos del autis-mo (aunque pueden ser expresados endiferente intensidad) y porque los dosocurren con frecuencia en la familia (loque sugiere una relación genética).

Cada 18 de febrero desde 2006 se conme-mora el Día Internacional del síndrome deAsperger. Con esta fecha se pretende sen-sibilizar a la sociedad de este tipo de autis-mo, de origen neurológico, que provocaun trastorno severo del desarrollo huma-no. Se trata de un trastorno bastante fre-cuente, ya que de 1000 personas lo pade-cen entre tres y siete.

El síndrome de Asperger se caracterizapor tener dificultades en la utilización dellenguaje, comunicación y relación conotras personas e intereses restringidos. Esun trastorno del espectro autista en elque el cociente intelectual es normal1.

1.-https://www.tododisca.com/dia-internacional-del-sindrome-de-asperger/

2.-https://www.gob.mx/conadis/es/articulos/dia-internacional-del-sindrome-de-asperger-2019-191248?idiom=es

Referencias:

C. Graciela Guillén DomínguezÁrea de Publicaciones

Dra. Rosaura Gutiérrez VargasJefa del Departamento de Análisis de

Información EpidemiológicaDirección de Información Epidemiológica

Dirección General de EpidemiologíaSecretaría de Salud

7

Page 8: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 6 del 2020

Cólera A00 - - - - -

Parálisis Flácida Aguda en < 15 años U98 21 88 6 7 56

•Poliomielitis A80 - - - - -

Difteria A36 - - - - -

Enfermedad febril exantemática U97 19 177 42 35 201

•Sarampión B05 - - - - -

Síndrome coqueluchoide U99 62 188 44 52 303

•Tos ferina A37 6 12 2 9 44

Tétanos neonatal A33 - - - - -

Tétanos A34, A35 - 2 1 - 1

Rabia humana por perro A82 - - - - -

Dengue sin datos de alarma (confirmados) A97.0 154 461 93 93 318

Dengue con datos de Alarma A97.1 124 428 n.d. 38 166

Dengue Severo A97.2 18 79 n.d. 10 35

Paludismo por P. vivax B51 2 14 7 7 21

Paludismo por P. falciparum B50 - - - - -

Encefalitis Equina Venezolana A92.2 - - n.d. - -

Fiebre Amarilla A95 - - n.d. - -

Peste A20 - - n.d. - -

Fiebre por Virus Mayaro A92.8 - - n.d. - -

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida~ B20-B24 56 266 45 124 321

Influenza J09-J11 509 2 366 394 394 2 600

Enfermedad por Virus Chikungunya A92.0 - - - - -

Infección por Virus Zika U06.9 - 1 7 1 6

Tifo epidémico A75.0 - - - - -

Tifo murino A75.2 2 2 - - 2

Fiebre Manchada A77.0 6 6 1 - 9

Otras rickettsiosis A79 - - 1 2 6

Enfermedad por Virus Ébola A98.4 - - n.d. - -

Covid 2019 U07.1 - - n.d. - -§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados.Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio.~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

Hepatitis virales B15 - B19 304 1 349 227 300 1 249

Tuberculosis respiratoria A15-A16 915 3 721 305 452 1 900

Meningitis tuberculosa A17.0 7 26 5 4 29

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

( - ) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.a. : no aplica

n.d. : información no disponible. s.n. : sin notificación por la entidad federativa.

96 642 459 898

Infecciones respiratorias agudasJ00-J06, J20, J21

excepto J02.0, J03.0 614 457 2 761 050 645 813 675 856 3 168 922

Enfermedades infecciosas intestinalesA01-A03, A04, A05,

A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9,

A08-A09

79 363 383 004 89 696

2019

CIE-10ª REV. EN LA SEMANAACUMULADO

MEDIANA

SEMANAL EN LA SEMANAACUMULADO

2020 2020 2015-2019 2019 2019

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de vigilancia convencional hasta la semana 5 del 2020

ENFERMEDAD

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

ENFERMEDAD CIE-10ª REV. EN LA SEMANAACUMULADO

MEDIANA

SEMANAL EN LA SEMANAACUMULADO

2020 2020 2015-2019 2019

8

Page 9: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

gitis Tuberculosa

2019

M F M FAguascalientes - - - - - - - -Baja California 1 1 5 9 - 2 - 2Baja California Sur - - - 2 - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - 1 3 - - - -Colima - - - - - - - -Chiapas 6 10 4 11 1 1 - 1Chihuahua - - - - 1 2 1 -

Ciudad de México - - - 1 - - - 1Durango - - - - - - - -Guanajuato 2 2 1 25 - - 1 1Guerrero - - - - - - - 4

Hidalgo - - - - - - - -Jalisco - - - 1 1 2 1 3México 2 2 - 2 1 1 - 1Michoacán - 1 - - - - - -

Morelos - - - 2 - - - -Nayarit - - - - - - - -Nuevo León 1 2 2 13 - - - -Oaxaca 1 - 1 - - - - -

Puebla - - - 8 - - - 2Querétaro 1 1 1 - - - - -Quintana Roo - - - 3 - - 1 -San Luis Potosí - - - 3 - - 1 2

Sinaloa - - - - - - - 2Sonora - - 7 1 - 1 1 1Tabasco - - - - - - - -Tamaulipas - 2 1 6 - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz 1 1 - - 3 9 2 8Yucatán - 1 - - - - - 1Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 15 23 23 90 7 18 8 29

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

A08.0 CIE-10ª REV.

Enteritis Debida a Rotavirus

20192020Acum.Sem.Sem. Acum. Acum. Acum.

2020

9

Meningitis TuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0ENTIDADFEDERATIVA

Enteritis Debida a RotavirusCIE-10ª REV.

A08.0

Page 10: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Tétanos

2019

M F M FAguascalientes - - - - - - - -Baja California - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -Colima - - - - - - - -Chiapas - - - - - - - -Chihuahua - - - - - - - -

Ciudad de México - - - - - - - -Durango - - - - - - - -Guanajuato - - - - - - - -Guerrero - - - - - - - -

Hidalgo - - - - - - - -Jalisco - - - - - - - -México - - - - - - - -Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -Nayarit - - - - - - - -Nuevo León - - - - - 1 - -Oaxaca - - - - - - - -

Puebla - - - - - - - -Querétaro - - - - - - - 1Quintana Roo - - - - - - - -San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - -Sonora - - - - - - - -Tabasco - - - - - - - -Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz - - - - - 1 - -Yucatán - - - - - - - -Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL - - - - - 2 - 1

§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 6 del 2020

Acum.Acum.

2020 2020Acum.Sem.Sem. Acum.

2019

10

Tétanos§

CIE-10ª REV.A34, A35

§Tétanos NeonatalCIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

Page 11: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Tos Meningocócica

2019

M F M FAguascalientes - - - - - - - -Baja California 1 - 2 - - - 1 -Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -Colima - - - 1 - - - -Chiapas - - - 1 - - - -Chihuahua - - - - - - - 1

Ciudad de México 1 - 1 4 1 - 1 -Durango - - - 1 - - - -Guanajuato - 2 - 13 - - - -Guerrero - - - - 1 1 - 4

Hidalgo - - - - - - - -Jalisco - - - 5 1 - 1 -México - - - - - - - 1Michoacán - - - - - - - -

Morelos - 1 - 1 - 1 - -Nayarit - - - - - - - -Nuevo León - - - 5 - - - 1Oaxaca - - - 1 - - - -

Puebla 1 1 - - - - - -Querétaro - 1 - 6 - - - -Quintana Roo - - - - - - - -San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - -Sonora 2 1 1 2 - - - -Tabasco - - - - - - - -Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz 1 1 - - - - - -Yucatán - 1 - 3 - - - -Zacatecas - - - 1 - - - -

TOTAL 6 8 4 44 3 2 3 7

§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados.

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 6; Meningitis Meningocócica hasta la 5 del 2020

Acum.Acum.

2020 2020Acum.Sem.Sem. Acum.

2019

11

Meningitis MeningocócicaCIE-10ª REV.

A39.0

Tos Ferina§

CIE-10ª REV.A37ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 12: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Enferme Infecciones

2019

M F M FAguascalientes - - - - - - - -Baja California - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -Colima - - - - - - - -Chiapas - - - - - - - -Chihuahua - - - - - - - -

Ciudad de México - 1 - - - - 2 -Durango - - - - - - - -Guanajuato - - - - - 1 - -Guerrero - - - - - - - 1

Hidalgo - - - - - - - -Jalisco - - - - - - - -México - - - 1 - - - -Michoacán - - - - - - - -

Morelos 1 1 - - - - - -Nayarit - - - - - - - -Nuevo León - - - - - - - -Oaxaca - - - - - - - -

Puebla - - - - - - - -Querétaro - - - - - - - -Quintana Roo - - - - - - - -San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - -Sonora - - - - - - - -Tabasco - 1 - - - - - -Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - 2 - - - -Veracruz - - - - - - 1 4Yucatán - - - - - - - -Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 1 3 - 3 - 1 3 5

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum. Acum.

2020 2020

Sem. Acum. Sem.Acum.

2019

12

ENTIDADFEDERATIVA

Enfermedad Invasiva por NeumococoCIE-10ª REV.

A40.3, G00.1, J13

Infecciones Invasivas por influenzaeHaemophilus

CIE-10ª REV. A41.3, G00.0, J14

Page 13: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Varicela Rubéola

2019

M F M FAguascalientes 27 89 64 252 - - - -Baja California 70 177 160 506 - - - -Baja California Sur 13 34 35 150 - - - -Campeche 26 66 78 136 - - - -

Coahuila 117 245 229 430 - - - -Colima 16 29 41 64 - - - -Chiapas 26 67 67 134 - - - -Chihuahua 83 170 177 566 - - - -

Ciudad de México 145 390 322 985 - - - -Durango 22 57 46 177 - - - -Guanajuato 103 204 207 526 - - - -Guerrero 37 80 84 173 - - - -

Hidalgo 26 88 96 238 - - - -Jalisco 109 232 256 912 - - - -México 219 548 564 1 257 - - - -Michoacán 39 97 76 152 - - - -

Morelos 23 29 52 132 - - - -Nayarit 24 55 49 127 - - - -Nuevo León 154 394 372 1 029 - - - -Oaxaca 63 129 109 250 - - - -

Puebla 51 97 80 231 - - - -Querétaro 44 125 117 355 - - - -Quintana Roo 38 95 79 272 - - - -San Luis Potosí 60 124 137 305 - - - -

Sinaloa 47 90 106 523 - - - -Sonora 31 60 69 220 - - - -Tabasco 29 81 84 143 - - - -Tamaulipas 109 280 301 623 - - - -

Tlaxcala 15 32 33 59 - - - -Veracruz 154 333 333 749 - - - -Yucatán 40 131 111 230 - - - -Zacatecas 31 66 95 160 - - - -

TOTAL 1 991 4 694 4 629 12 066 - - - -

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 3.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 5 del 2020; Rubéola hasta la semana 6

20192020Acum.Sem.Sem. Acum. Acum. Acum.

2020

13

VaricelaCIE-10ª REV.

B01ENTIDADFEDERATIVA

Rubéola§

CIE-10ª REV.B06

Page 14: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Hepatitis Vírica B

Hepatitis Vírica A

2019

M F M FAguascalientes - 1 - - - - - -Baja California 1 3 1 1 - - 1 2Baja California Sur 4 5 7 15 - 1 - 1Campeche - 1 1 - - - - 1

Coahuila 2 2 5 3 - - - 2Colima 1 1 - 5 - - - -Chiapas 4 9 13 33 - 2 - 1Chihuahua 7 15 13 10 - - - -

Ciudad de México 8 32 11 49 - 3 1 5Durango 3 7 4 13 1 - 1 -Guanajuato 26 57 42 88 1 2 1 2Guerrero 10 19 16 143 - 1 - 2

Hidalgo 6 19 13 22 2 4 - 2Jalisco 6 18 13 42 - 1 1 5México 23 54 42 33 1 3 2 6Michoacán 4 9 12 35 - - - 1

Morelos 5 13 10 57 - 1 - -Nayarit 2 11 7 40 - - - -Nuevo León 1 4 - 5 - 2 1 3Oaxaca 23 40 45 43 - 1 1 -

Puebla 6 9 8 18 1 2 - 3Querétaro 3 14 9 19 1 3 1 1Quintana Roo - 2 - 5 - 2 - 2San Luis Potosí 4 14 9 4 - - - -

Sinaloa 11 20 14 68 - 2 - 8Sonora 9 22 13 18 - - - 3Tabasco 1 2 - 2 - - - 1Tamaulipas 2 10 1 11 1 1 - 8

Tlaxcala - 3 - 1 - - - -Veracruz 26 62 38 73 1 7 1 5Yucatán 3 9 1 3 1 3 2 1Zacatecas 12 27 30 28 - - - -

TOTAL 213 514 378 887 10 41 13 65

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 3.5 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020 2020 2019

Acum.

14

ENTIDADFEDERATIVA

Hepatitis Vírica BCIE-10ª REV.

B16

Hepatitis Vírica ACIE-10ª REV.

B15

Page 15: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Parotiditis

Influenza

2019

M F M FAguascalientes 1 3 4 - 18 46 49 105Baja California 24 60 53 25 16 37 31 25Baja California Sur - 4 - 6 15 25 25 47Campeche - - 1 4 - 3 1 1

Coahuila 15 35 30 11 39 81 86 137Colima - - 1 2 - 2 5 22Chiapas 3 9 7 46 2 7 8 8Chihuahua 8 15 18 37 24 25 40 89

Ciudad de México 15 26 30 86 37 148 133 550Durango 1 2 2 1 19 26 40 64Guanajuato - 7 2 11 22 33 44 157Guerrero 2 8 6 17 1 7 5 39

Hidalgo - 4 5 2 9 42 52 155Jalisco 3 20 8 48 41 100 101 74México 12 19 32 64 23 62 71 233Michoacán 1 3 2 12 16 19 19 40

Morelos - - 4 5 11 12 23 81Nayarit - - 2 1 7 13 22 48Nuevo León 21 65 41 131 13 25 37 56Oaxaca 2 2 7 9 8 16 19 48

Puebla 2 6 5 12 6 16 14 70Querétaro - 1 2 10 29 66 78 93Quintana Roo 4 11 5 14 7 7 19 10San Luis Potosí - 1 3 11 30 93 115 101

Sinaloa 5 10 5 18 22 28 33 13Sonora 6 6 12 8 49 75 88 26Tabasco 8 11 19 11 3 6 5 4Tamaulipas 7 19 16 50 13 13 14 11

Tlaxcala - - 3 1 - 5 12 93Veracruz 6 10 11 55 12 34 36 55Yucatán 1 2 2 6 2 8 4 7Zacatecas 1 3 1 6 15 25 32 138

TOTAL 148 362 339 720 509 1 105 1 261 2 600

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 3.6 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 5 del 2020; Influenza hasta la 6

2020 2020 2019

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum.

15

ENTIDADFEDERATIVA

Parotiditis InfecciosaCIE-10ª REV.

B26

Influenza§

CIE-10ª REV.J09-J11

Page 16: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Infección por Virus de Papiloma Humano

Síndrome de Rubéola Congénita

2019

M F M FAguascalientes - - - - 1 - 3 1Baja California - - - - 8 3 32 23Baja California Sur - - - - 2 2 3 9Campeche - - - - - - 1 1

Coahuila - - - - 5 1 11 29Colima - - - - 5 2 11 20Chiapas - - - - 12 3 40 33Chihuahua - - - - 13 8 36 52

Ciudad de México - - - - 64 8 287 413Durango - - - - - - 2 18Guanajuato - - - - 18 35 38 99Guerrero - - - - 1 1 10 13

Hidalgo - - - - 5 2 70 202Jalisco - - - - 23 27 55 209México - - - - 16 8 62 90Michoacán - - - - 3 1 54 20

Morelos - - - - 4 1 6 17Nayarit - - - - - - 5 6Nuevo León - - - - 8 2 36 170Oaxaca - - - - 7 2 15 27

Puebla - - - - 3 1 14 29Querétaro - - - - - 2 10 7Quintana Roo - - - - 6 2 12 1San Luis Potosí - - - - 5 5 42 9

Sinaloa - - - - 9 5 39 49Sonora - - - - 6 4 31 36Tabasco - - - - 1 4 2 8Tamaulipas - - - - 19 35 47 83

Tlaxcala - - - - 4 8 17 41Veracruz - - - - 26 3 59 74Yucatán - - - - 2 1 14 12Zacatecas - - - - - - 11 11

TOTAL - - - - 276 176 1 075 1 812

§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados.

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 3.7 Casos por entidad federativa Enfermedades Prevenibles por Vacunaciónhasta la semana 5 del 2020; Síndrome de Rubeóla Congénita hasta la semana 6

2020 2020 2019

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum.

16

ENTIDADFEDERATIVA

Síndrome de Rubéola Congénita§

CIE-10ª REV.P35.0

Infección por Virus de Papiloma Humano

CIE-10ª REV.B97.7

Page 17: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

CóleraFiebre Tifoidea Paratifoidea

2019 2019

M F M F M FAguascalientes - - - - - 3 4 2 - - 1 2Baja California - - - - 13 8 34 39 1 1 2 10Baja California Sur - - - - - 3 1 3 - - 2 -Campeche - - - - - 4 6 11 - 2 1 2

Coahuila - - - - 21 32 80 124 3 5 4 14Colima - - - - - - - 4 - - 1 -Chiapas - - - - 18 45 73 106 25 46 73 160Chihuahua - - - - 5 4 12 37 1 1 5 -

Ciudad de México - - - - - - 1 5 2 5 4 3Durango - - - - 1 2 1 3 - - 1 -Guanajuato - - - - 16 12 27 40 3 - 5 6Guerrero - - - - 6 24 37 70 4 5 7 32

Hidalgo - - - - 1 - 1 1 - - - -Jalisco - - - - 4 2 14 8 13 5 26 21México - - - - 12 8 9 4 1 2 - 9Michoacán - - - - 13 11 26 33 14 10 26 13

Morelos - - - - 1 2 3 6 1 1 1 1Nayarit - - - - - 4 2 1 1 2 3 8Nuevo León - - - - 10 14 27 44 3 4 4 12Oaxaca - - - - 5 7 13 26 6 5 11 9

Puebla - - - - - 5 6 9 1 1 2 12Querétaro - - - - - - 2 3 - - - -Quintana Roo - - - - - - - 4 1 5 - 10San Luis Potosí - - - - 10 2 11 14 - 4 4 9

Sinaloa - - - - 76 148 268 643 4 11 17 54Sonora - - - - 2 2 7 13 - - 3 -Tabasco - - - - 61 79 121 74 24 47 76 129Tamaulipas - - - - 88 188 298 593 8 8 25 93

Tlaxcala - - - - 2 1 4 8 - 1 1 -Veracruz - - - - 72 76 144 297 26 15 44 118Yucatán - - - - 1 3 - - 2 4 6 3Zacatecas - - - - 30 54 75 163 2 7 10 13

TOTAL - - - - 468 743 1 307 2 388 146 197 365 743

§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados.

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Sem.

2020

Sem. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 5 del 2020; Cólera hasta la 6

2020Acum. Acum.Sem.

2020

Acum. Acum.

2019

17

Cólera§

CIE-10ª REV.A00

Fiebre TifoideaCIE-10ª REV.

A01.0ENTIDADFEDERATIVA

ParatifoideaCIE-10ª REV.

A01.1

Page 18: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Otras Salmonelosis Infecciones Intestinales por Otros Shigelosis Organismos y las mal definidas

2019 2019

M F M F M FAguascalientes 3 21 19 22 - 3 - - 660 1 633 1 799 4 674Baja California 9 8 22 52 - 2 1 1 1 528 3 292 3 719 9 523Baja California Sur 2 1 8 11 - - - 1 706 1 929 2 143 4 034Campeche 3 3 5 4 - - - 2 811 1 744 1 942 3 744

Coahuila 36 49 129 266 - 1 1 1 2 020 4 968 5 972 11 507Colima 2 2 3 15 - - - - 635 1 267 1 525 3 337Chiapas 288 423 801 1 515 8 20 25 50 2 943 6 764 8 153 18 414Chihuahua 47 69 117 242 1 4 1 2 1 657 3 691 4 448 12 597

Ciudad de México 7 22 27 94 1 2 3 2 6 161 13 611 15 472 35 641Durango 3 2 1 1 - - - - 851 1 964 2 366 6 349Guanajuato 8 36 52 88 1 4 1 4 2 402 5 636 6 214 11 763Guerrero 25 36 59 104 1 9 9 22 1 753 3 507 4 441 9 572

Hidalgo 1 2 3 7 - - - - 1 058 2 535 2 725 6 733Jalisco 25 60 81 144 - - 3 6 3 184 7 089 8 118 22 460México 33 52 77 147 - 9 13 14 8 239 17 995 21 357 47 466Michoacán 54 62 114 119 2 1 2 1 2 481 5 635 6 519 12 873

Morelos - 3 10 14 - 1 2 - 1 485 3 208 3 815 8 449Nayarit 63 129 156 317 - 2 1 3 950 2 133 2 421 6 113Nuevo León 3 4 16 34 2 1 3 3 3 030 7 593 8 638 21 772Oaxaca 30 33 54 154 4 9 6 30 2 595 5 784 6 629 13 419

Puebla 61 87 168 331 1 1 2 5 2 949 7 638 8 862 19 629Querétaro - - 1 2 2 - 2 1 1 341 2 929 3 354 8 519Quintana Roo 31 52 85 163 - 2 1 - 2 176 4 893 5 329 9 735San Luis Potosí 18 26 29 65 - 2 1 7 1 662 3 547 4 110 10 922

Sinaloa 60 62 153 180 - - - 2 1 958 4 350 5 271 12 100Sonora 6 5 11 42 - - - 1 1 128 2 415 2 860 7 034Tabasco 152 218 356 605 3 10 14 7 1 746 3 824 4 212 8 368Tamaulipas 20 33 68 198 - 6 4 46 4 367 10 164 11 227 24 956

Tlaxcala 7 10 11 28 - 1 2 2 1 108 2 392 2 716 6 352Veracruz 269 393 703 1 242 6 6 8 24 4 645 10 040 11 686 27 605Yucatán 8 19 28 55 - - 1 5 2 350 5 344 5 814 12 534Zacatecas 8 7 26 65 8 14 16 13 1 640 3 550 4 026 7 887

TOTAL 1 282 1 929 3 393 6 326 40 110 122 255 72 219 163 064 187 883 426 081

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020 2020 2019

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum.Acum.

2020

Sem. Acum.

18

ENTIDADFEDERATIVA

Infecciones Intestinales por Otros Organismos y las mal definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09 excepto A08.0

Shigelosis CIE-10ª REV.

A03

Otras SalmonelosisCIE-10ª REV.

A02

Page 19: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Intoxicación Alimentaria Amebiasis intestinal Absceso Hepático

2019 2019

M F M F M FAguascalientes - 3 - 4 32 62 74 138 - 1 - -Baja California 21 43 59 135 18 37 59 57 - 2 2 6Baja California Sur 5 15 19 18 22 58 64 40 - 1 - -Campeche - 1 - 3 81 124 120 225 - - - -

Coahuila 32 102 116 104 31 84 77 160 - 1 - 1Colima 7 2 9 - 22 42 60 118 - - - -Chiapas 6 24 21 65 351 737 960 2 043 3 4 5 2Chihuahua 65 170 180 587 13 44 66 191 - 4 1 2

Ciudad de México 29 57 81 261 121 217 282 418 2 3 - 9Durango - - 1 - 67 103 99 112 - - - -Guanajuato 1 9 8 19 35 83 79 184 - 2 1 3Guerrero 10 53 77 94 241 364 490 911 - - 3 5

Hidalgo - - 2 - 103 224 248 627 - 2 1 1Jalisco 94 271 315 482 75 139 174 423 - 3 3 5México 26 64 83 114 234 479 548 1 051 1 4 1 1Michoacán 2 5 10 13 60 118 142 199 - 1 1 2

Morelos 2 2 8 10 66 146 131 181 - - - 1Nayarit - 2 5 2 116 215 263 529 - 1 3 3Nuevo León 16 48 68 189 21 55 67 186 - - 1 1Oaxaca 8 23 18 65 314 571 716 1 265 - 1 - -

Puebla 9 26 23 24 279 547 713 1 117 7 4 3 5Querétaro 6 15 20 8 42 51 74 86 - - - -Quintana Roo - 1 - 5 86 193 205 294 - - - 1San Luis Potosí 11 21 49 119 63 135 173 250 1 2 5 -

Sinaloa 28 37 23 22 100 217 232 460 1 4 2 9Sonora 6 16 26 18 25 57 49 92 1 3 - 3Tabasco - 8 4 34 209 406 500 751 - - - -Tamaulipas 7 23 29 142 65 204 245 471 - 1 3 -

Tlaxcala 1 1 1 2 44 90 115 127 - 1 - -Veracruz 9 18 25 62 270 578 673 1 461 2 1 3 17Yucatán - - - 1 108 239 289 595 - 3 1 2Zacatecas 20 33 34 74 37 71 81 276 - - - -

TOTAL 421 1 093 1 314 2 676 3 351 6 690 8 068 15 038 18 49 39 79

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Sem. Acum.2019

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020

Sem. Acum. Acum. Acum.

2020

Sem. Acum.2020

Acum.

19

ENTIDADFEDERATIVA

Intoxicación Alimentaria Bacteriana

CIE-10ª REV.A05

Amebiasis IntestinalCIE-10ª REV.

A06.0-A06.3, A06.9

Absceso Hepático Amebiano

CIE-10ª REV.A06.4

Page 20: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Otras Infecciones Intestinales debidas a Protozoarios Giardiasis Otras Helmintiasis

2019 2019

M F M F M FAguascalientes 5 21 11 10 - - - - 18 42 41 87Baja California 5 12 11 9 1 5 5 4 25 60 86 142Baja California Sur 1 6 3 5 2 4 3 3 29 59 74 76Campeche 10 8 10 9 3 6 9 16 21 33 36 66

Coahuila 4 12 14 41 - 1 1 8 13 43 35 64Colima 4 18 26 42 2 5 5 4 37 49 80 228Chiapas 259 640 670 885 14 37 37 71 116 257 356 198Chihuahua 5 10 10 41 1 2 3 27 30 40 64 130

Ciudad de México 50 106 130 161 7 9 15 29 111 210 223 570Durango - 12 15 24 1 - 1 3 10 14 18 20Guanajuato 24 30 46 58 1 2 8 - 17 40 41 91Guerrero 51 124 142 231 8 15 18 57 156 256 379 855

Hidalgo 14 20 32 78 2 6 6 12 30 69 66 148Jalisco 12 72 94 66 4 8 5 13 89 164 220 513México 82 127 156 255 12 22 24 71 186 380 435 1 125Michoacán 3 23 29 99 6 - 10 4 48 104 152 308

Morelos 9 15 18 36 - 1 2 1 62 104 159 357Nayarit 49 120 99 170 2 1 6 11 42 62 76 245Nuevo León 14 14 19 43 - 10 9 11 16 40 48 156Oaxaca 89 143 136 384 14 41 33 74 60 134 198 389

Puebla 84 168 166 392 16 23 40 40 90 164 160 374Querétaro 6 12 15 32 - 1 - 4 - - 1 -Quintana Roo 22 62 70 199 6 12 11 16 61 115 139 305San Luis Potosí 23 75 68 287 9 13 25 25 37 56 74 177

Sinaloa 101 205 226 276 13 26 40 74 203 345 544 1 243Sonora 4 7 10 39 2 15 8 16 71 114 113 205Tabasco 85 197 239 362 7 27 20 31 246 425 521 772Tamaulipas 72 206 178 426 4 31 40 31 63 103 174 386

Tlaxcala 13 21 19 28 2 3 4 3 14 21 32 69Veracruz 129 259 285 597 11 41 31 112 249 515 639 1 355Yucatán 15 46 46 79 13 26 20 51 103 182 226 562Zacatecas 12 29 28 100 2 2 5 15 13 14 33 37

TOTAL 1 256 2 820 3 021 5 464 165 395 444 837 2 266 4 214 5 443 11 253

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 4.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020 2020 2020

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum. Acum.

2019

Sem. Acum.

20

ENTIDADFEDERATIVA

Otras Infecciones Intestinales debidas a Protozoarios

CIE-10ª REV.A07.0, A07.2, A07.9

GiardiasisCIE-10ª REV.

A07.1

Otras HelmintiasisCIE-10ª REV.

B65-B67, B70-B76, B78, B79, B81-B83 excepto B73 y B75

Page 21: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Ascariasis Enfermedades Infecciosas Intestinales

Enterobiais

2019 2019

M F M F M FAguascalientes - 3 1 3 - - - - 700 1 746 1 908 4 852Baja California - 1 - 2 1 5 5 2 1 597 3 409 3 917 9 839Baja California Sur 1 1 2 4 - 2 - 6 738 2 016 2 243 4 117Campeche 8 11 7 6 - 2 3 3 908 1 892 2 093 4 016

Coahuila - 2 1 4 1 2 5 9 2 147 5 254 6 395 12 228Colima 5 14 15 50 3 9 5 15 672 1 336 1 629 3 520Chiapas 106 180 218 356 12 23 28 34 3 918 8 746 10 817 23 320Chihuahua 1 2 7 24 - 1 1 9 1 795 3 995 4 842 13 724

Ciudad de México 4 3 3 11 9 16 4 11 6 378 14 029 16 015 36 615Durango 4 4 8 7 2 1 1 2 923 2 083 2 485 6 492Guanajuato 2 2 2 8 - - - - 2 493 5 814 6 441 12 187Guerrero 104 168 177 411 16 21 20 35 2 099 4 137 5 280 11 093

Hidalgo 20 45 54 111 - 2 2 9 1 179 2 787 3 017 7 458Jalisco 11 13 10 32 13 9 24 33 3 411 7 646 8 830 23 624México 6 19 19 34 3 5 3 7 8 641 18 760 22 267 49 133Michoacán 9 11 19 17 2 4 7 10 2 635 5 866 6 878 13 354

Morelos 5 6 4 1 - - 2 1 1 564 3 379 3 990 8 700Nayarit 20 27 23 77 23 28 42 56 1 181 2 608 2 956 7 154Nuevo León 3 4 4 29 5 11 13 29 3 100 7 745 8 853 22 307Oaxaca 31 67 82 173 13 26 39 67 3 066 6 616 7 617 15 426

Puebla 32 69 88 126 9 17 25 42 3 400 8 496 9 982 21 567Querétaro - - - 2 - - - 2 1 398 3 009 3 469 8 655Quintana Roo 24 61 45 139 22 9 20 12 2 322 5 220 5 701 10 429San Luis Potosí 42 48 42 50 5 7 30 15 1 796 3 825 4 470 11 701

Sinaloa 45 34 68 105 19 31 38 82 2 340 5 056 6 230 13 811Sonora - 2 3 9 2 7 10 16 1 173 2 517 2 981 7 256Tabasco 52 103 115 164 8 20 25 24 2 287 4 816 5 542 10 361Tamaulipas 50 85 84 114 5 19 29 34 4 631 10 865 12 115 26 962

Tlaxcala 1 - 1 6 1 10 13 - 1 177 2 520 2 873 6 550Veracruz 213 307 397 737 16 23 36 96 5 438 11 427 13 599 31 518Yucatán 109 139 249 520 19 27 38 63 2 497 5 682 6 204 13 323Zacatecas 3 2 4 7 - 1 - 1 1 759 3 767 4 301 8 606

TOTAL 911 1 433 1 752 3 339 209 338 468 725 79 363 177 064 205 940 459 898

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 4.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020 2020 2019

Sem. Acum. Sem.

2020

Acum. Acum. Acum. Sem. Acum.

21

ENTIDADFEDERATIVA

Enfermedades Infecciosas IntestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09

EnterobiasisCIE-10ª REV.

B80

AscariasisCIE-10ª REV.

B77

Page 22: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Otitis Media AgudaTuberculosi

Faringitis

2019 2019

M F M F M FAguascalientes - 1 - 4 121 262 310 832 5 11 15 66

Baja California 63 202 98 144 329 684 924 2 066 36 72 112 594Baja California Sur 9 19 9 56 264 619 750 1 504 7 12 3 13Campeche 6 16 8 27 82 200 232 489 1 2 3 9

Coahuila 18 27 16 47 449 1 073 1 342 2 855 693 1 963 2 069 5 048Colima 10 21 4 9 149 303 347 747 103 178 216 157Chiapas 25 63 38 78 403 1 288 1 514 2 557 111 137 223 400Chihuahua 63 150 148 53 688 1 488 1 866 4 093 513 1 164 1 468 2 718

Ciudad de México 10 29 18 22 836 2 009 2 494 5 203 76 160 182 197Durango 1 3 3 19 253 542 686 1 599 - - - -Guanajuato 3 7 6 23 660 1 207 1 824 3 344 65 70 89 119Guerrero 100 174 209 283 315 538 867 1 380 441 804 1 183 2 254

Hidalgo 94 82 156 9 368 710 1 132 1 926 - 3 1 -Jalisco 22 61 41 48 776 1 633 2 036 4 598 214 527 548 1 072México 57 97 121 163 1 010 1 790 2 649 5 281 334 807 969 1 326Michoacán 10 32 18 26 497 941 1 307 2 092 98 124 187 305

Morelos 54 45 65 113 246 432 664 746 17 25 23 62Nayarit 18 16 40 16 304 847 921 1 712 - - - -Nuevo León 22 55 31 101 987 2 193 2 732 7 127 16 36 41 73Oaxaca 8 31 20 45 597 1 293 1 619 2 796 411 876 1 089 1 469

Puebla 4 14 18 39 393 887 1 212 2 469 28 31 36 160Querétaro 3 4 3 7 236 470 692 1 108 2 3 3 6Quintana Roo 25 70 49 30 365 692 766 2 055 - - 1 4San Luis Potosí 13 40 28 25 659 1 300 1 621 3 419 - 4 7 121

Sinaloa 40 120 84 70 592 1 117 1 358 3 052 4 32 50 72Sonora 14 130 97 93 307 684 818 1 856 477 1 103 1 239 1 725Tabasco 17 46 24 57 308 599 821 1 323 260 452 499 458Tamaulipas 42 84 63 87 1 267 2 943 3 336 6 490 844 2 363 2 715 4 591

Tlaxcala 7 14 11 2 206 418 607 1 148 31 18 29 5Veracruz 142 302 280 191 800 1 561 2 178 3 992 153 392 541 1 553Yucatán 10 18 19 6 114 260 320 378 6 12 9 -Zacatecas 5 10 13 7 774 1 531 2 109 4 403 215 506 715 1 075

TOTAL 915 1 983 1 738 1 900 15 355 32 514 42 054 84 640 5 161 11 887 14 265 25 652

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Acum.2019

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020

Sem. Acum. Acum. Sem.

2020

Sem.

2020

Acum. Acum.

22

Tuberculosis RespiratoriaCIE-10ª REV.

A15-A16

Otitis Media AgudaCIE-10ª REV.H65.0-H65.1ENTIDAD

FEDERATIVA

Faringitis y Amigdalitis Estreptocócicas

CIE-10ª REV. J02.0, J03.0

Page 23: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Infecciones Neumonías y Bronconeumonías

2019

M F M FAguascalientes 9 390 17 686 23 226 55 571 41 109 100 211Baja California 19 881 38 147 48 459 79 391 280 616 616 1 171Baja California Sur 6 210 11 657 13 938 27 036 19 37 35 85Campeche 4 558 8 543 10 764 22 191 8 21 16 50

Coahuila 22 389 42 739 52 645 101 611 157 427 409 650Colima 4 587 8 925 10 424 20 107 8 26 20 93Chiapas 12 954 27 693 34 139 60 933 38 115 133 280Chihuahua 23 959 46 967 62 433 125 668 396 678 839 2 104

Ciudad de México 46 837 94 847 131 488 287 037 274 884 933 2 602Durango 12 442 23 565 30 750 68 293 14 60 58 287Guanajuato 28 933 52 863 67 472 148 119 138 321 319 1 002Guerrero 15 106 25 054 34 988 58 352 25 66 64 211

Hidalgo 15 884 31 618 43 803 86 180 54 179 178 352Jalisco 35 776 72 574 90 264 174 912 483 1 464 1 501 3 718México 61 100 121 055 165 175 356 862 206 604 546 1 724Michoacán 19 629 38 358 51 132 87 447 38 104 112 296

Morelos 10 103 18 329 23 865 46 432 24 49 66 102Nayarit 7 179 14 201 18 070 36 618 28 47 69 181Nuevo León 35 163 73 416 89 011 202 012 148 426 434 962Oaxaca 15 069 31 418 39 715 76 790 41 127 103 386

Puebla 24 357 50 769 64 662 146 456 83 179 181 601Querétaro 14 310 26 537 34 023 66 281 40 156 141 307Quintana Roo 7 288 16 285 18 827 38 284 11 40 42 125San Luis Potosí 18 830 34 155 43 058 90 440 124 307 324 574

Sinaloa 22 026 42 701 54 537 94 455 140 358 343 581Sonora 19 744 35 141 45 304 91 830 186 407 404 1 369Tabasco 9 302 17 395 22 973 40 849 33 68 73 106Tamaulipas 25 341 53 591 63 639 130 275 160 388 387 740

Tlaxcala 8 460 16 832 21 849 46 591 20 74 69 227Veracruz 27 448 55 716 75 358 153 376 93 207 251 494Yucatán 11 767 21 170 26 516 54 106 45 82 79 199Zacatecas 18 435 34 794 43 802 94 417 100 226 203 622

TOTAL 614 457 1 204 741 1 556 309 3 168 922 3 455 8 852 9 048 22 412

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

2019

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

Acum. Acum.

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020Acum.

2020

Sem.

23

Infecciones Respiratorias AgudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21 excepto J02, J03.0ENTIDADFEDERATIVA

Neumonías y BronconeumoníasCIE-10ª REV.

J12-J18 excepto J18.2, J13 y J14

Page 24: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Infección Gonocócica del

Sífilis Congénita Sífilis Adquirida

2019 2019

M F M F M FAguascalientes - - - 2 1 5 1 4 1 2 - -Baja California 1 3 8 2 9 21 30 41 5 13 3 26Baja California Sur - - - 1 3 10 6 11 - 3 1 8Campeche 1 2 - - 3 8 2 2 - 1 1 2

Coahuila 1 1 1 5 3 6 4 4 4 5 5 5Colima - 1 2 1 8 9 8 8 5 12 9 7Chiapas - - - - 1 3 1 13 8 10 16 28Chihuahua - - - - 3 5 9 22 2 11 - 24

Ciudad de México - - - - 16 26 9 49 - 4 1 2Durango - - 1 2 - 4 3 8 - 1 - -Guanajuato - - - 1 3 3 12 13 4 2 3 22Guerrero - - - - - 1 - 18 - 2 3 11

Hidalgo - - - - 1 4 - 4 - 2 2 -Jalisco - - - 1 10 25 20 38 13 21 5 11México - - - - 8 21 3 6 2 7 6 12Michoacán - - - 1 - 2 2 13 - 2 1 -

Morelos - - - - - 3 1 11 2 1 3 1Nayarit - - - - 5 1 9 8 18 16 15 28Nuevo León - - 2 1 5 16 8 32 4 16 2 24Oaxaca - - - - - 2 - 22 2 8 7 5

Puebla - - - - 3 10 4 8 3 3 14 16Querétaro - - - - 1 3 2 4 - 1 - 1Quintana Roo - - - 1 3 14 4 19 2 10 11 6San Luis Potosí - - - - 5 7 4 14 6 16 4 7

Sinaloa 5 3 10 4 8 13 20 35 3 11 4 7Sonora 2 2 4 6 10 12 18 30 3 9 2 11Tabasco - - - 1 5 13 2 3 - 5 9 6Tamaulipas - - - - 5 15 18 34 6 33 12 36

Tlaxcala - - - - 2 9 1 4 - 5 1 4Veracruz - 1 1 - 5 23 8 17 4 25 6 56Yucatán - - - - 16 32 4 28 - 1 - -Zacatecas - - - 1 2 - 2 8 - 3 2 12

TOTAL 10 13 29 30 144 326 215 531 97 261 148 378

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

Acum.

2020Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020Acum. Acum.

20192020Acum. Acum. Sem.

24

Sífilis CongénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis AdquiridaCIE-10ª REV.

A51-A53

Infección Gonocócica deltracto Genitourinario

CIE-10ª REV.A54.0-A54.2

ENTIDADFEDERATIVA

Page 25: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Tricomoniasis UrogenitalLinfogranuloma Venéreo Chancro Blando

2019 2019

M F M F M FAguascalientes - - - - - 1 - - 2 1 12 7Baja California 1 1 1 3 1 1 1 6 14 2 48 51Baja California Sur - - - 1 - 1 1 2 1 - 6 9Campeche - - - - - - - - 2 1 9 21

Coahuila 1 2 1 - - - 1 3 18 2 61 83Colima - - - - 1 - 1 1 8 2 22 19Chiapas - - - - 2 1 3 3 38 2 161 179Chihuahua - - - 2 - 4 2 5 21 7 77 87

Ciudad de México - 1 - 3 1 1 1 - 4 1 13 29Durango - - - - - - - - 9 - 44 58Guanajuato - 1 - - 2 2 3 1 23 4 99 124Guerrero - - - 1 - 1 - 2 18 3 70 97

Hidalgo - 1 - 1 - 1 - 2 14 1 51 55Jalisco - 2 - - - 1 - 2 12 17 57 51México - - - - 1 3 - - 44 54 167 613Michoacán - - - 1 1 1 1 2 39 10 137 180

Morelos - - 1 - 1 1 1 3 12 2 38 49Nayarit - - - - 1 1 - - 13 5 53 70Nuevo León - - - 5 1 1 2 4 16 2 75 91Oaxaca - 1 1 3 2 2 1 3 26 6 107 146

Puebla 1 - 1 - - - - 3 56 3 276 412Querétaro - - - 1 - - - - 1 - 2 6Quintana Roo - - - - - - - 1 12 6 59 43San Luis Potosí - - 1 - - 3 - 3 24 2 95 78

Sinaloa 1 1 - - 1 1 - 3 4 - 36 98Sonora - 1 - 1 - 2 - 2 8 - 29 35Tabasco - - - 1 - - - 1 15 1 36 43Tamaulipas 2 6 3 - - 1 2 7 42 8 154 206

Tlaxcala - 1 - - - 1 - - 9 - 44 43Veracruz - - - 1 2 3 - 4 96 19 411 530Yucatán - - - - - - - 2 - 1 12 16Zacatecas 1 1 - - - 2 1 2 13 7 52 82

TOTAL 7 19 9 24 17 36 21 67 614 169 2 513 3 611

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 6.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020 2020 2020 2019

Sem. Acum. Acum.Sem. Acum.Acum. Sem. Acum. Acum.

25

ENTIDADFEDERATIVA

Linfogranuloma Venéreo por Clamidias

CIE-10ª REV. A55

Chancro BlandoCIE-10ª REV.

A57

Tricomoniasis UrogenitalCIE-10ª REV.

A59.0

Page 26: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Herpes Vulvovaginitis Síndrome de

2019 2019

M F M FAguascalientes 1 5 1 - 87 428 454 1 1 - -Baja California 7 12 26 38 220 1 065 1 363 - 15 3 24Baja California Sur 2 3 2 3 79 396 351 1 2 - 3Campeche - 3 3 11 94 450 609 2 6 2 21

Coahuila - 6 4 21 207 1 099 931 - - - 1Colima 4 3 5 9 91 423 465 - 2 1 -Chiapas 6 13 14 25 388 1 866 2 096 - - - 26Chihuahua 10 14 16 26 361 1 674 1 890 5 14 1 9

Ciudad de México 7 10 12 34 852 3 654 3 566 3 2 1 -Durango - 1 1 1 126 613 812 1 4 - -Guanajuato 6 11 6 7 477 2 165 1 955 1 1 1 4Guerrero 2 5 6 25 364 1 545 1 398 - 16 3 19

Hidalgo - 3 3 5 505 2 180 2 305 2 13 3 8Jalisco 11 14 12 49 290 1 224 1 410 3 6 - 4México 21 19 21 23 1 693 7 198 7 310 1 1 - 29Michoacán 7 12 7 14 500 2 403 2 333 2 10 3 18

Morelos 2 3 4 5 217 975 984 6 18 - 23Nayarit 2 9 13 22 144 632 660 - 4 - 7Nuevo León 7 23 14 44 266 1 234 1 438 2 4 - 4Oaxaca 5 9 10 22 371 2 049 2 240 - 1 - 7

Puebla 8 22 25 39 740 3 358 3 570 - 4 - 1Querétaro 2 6 6 5 181 801 762 - 1 - 6Quintana Roo 4 13 8 15 181 926 1 050 2 24 3 20San Luis Potosí 4 6 3 10 262 1 057 1 264 10 14 1 7

Sinaloa 2 7 10 13 301 1 307 1 302 - - - 5Sonora 1 6 9 16 144 602 707 - - - 7Tabasco 3 12 10 13 380 1 433 1 189 1 6 2 9Tamaulipas 6 31 21 55 444 2 143 2 181 - - - -

Tlaxcala - 2 1 9 250 1 209 1 088 4 6 - 1Veracruz 11 22 37 42 1 093 4 517 4 571 6 35 12 35Yucatán 1 1 1 3 289 1 258 1 348 3 17 1 22Zacatecas 1 6 6 14 277 1 302 1 491 - 1 1 1

TOTAL 143 312 317 618 11 874 53 186 55 093 56 228 38 321

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados. ~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México

Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 6.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 5 del 2020; SIDA hasta la 6

2020 2020 2020 2019

Sem. Acum. Acum.Acum.Acum. Acum.Acum. Sem.

26

ENTIDADFEDERATIVA

Herpes GenitalCIE-10ª REV.

A60.0

VulvovaginitisCIE-10ª REV.

N76

§Síndrome de Inmunodeficiencia

Adquirida~

CIE-10ª REV.B20-B24

Page 27: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Candidiasis Urogenital de la Inmunodeficiencia Humana

2019

M F M FAguascalientes 27 15 73 87 - 1 1 3Baja California 50 18 223 329 17 49 13 24Baja California Sur 22 3 89 64 4 13 4 9Campeche 41 10 105 94 8 19 1 21

Coahuila 40 16 185 129 4 24 - 15Colima 14 1 46 85 3 14 - 2Chiapas 148 24 739 870 10 29 12 61Chihuahua 70 18 282 381 9 31 6 15

Ciudad de México 54 24 206 276 21 72 6 6Durango 24 6 147 174 1 6 1 10Guanajuato 92 20 379 436 3 20 - 17Guerrero 124 19 483 541 9 30 5 25

Hidalgo 55 28 245 254 6 17 2 14Jalisco 104 37 392 472 18 58 9 12México 267 56 1 082 1 423 37 90 10 158Michoacán 157 74 673 807 2 20 3 14

Morelos 47 24 193 244 5 34 5 22Nayarit 72 31 262 280 3 7 1 7Nuevo León 97 35 392 516 11 35 4 57Oaxaca 112 47 539 622 4 12 3 31

Puebla 161 51 759 794 6 42 6 30Querétaro 12 8 55 70 13 49 2 24Quintana Roo 42 12 182 213 16 74 9 50San Luis Potosí 80 13 341 378 8 12 - 6

Sinaloa 131 96 449 696 5 17 1 19Sonora 31 4 108 106 3 8 6 26Tabasco 82 48 265 283 12 19 4 9Tamaulipas 299 171 1 362 1 437 11 19 5 32

Tlaxcala 35 12 132 171 - 1 - 14Veracruz 333 95 1 453 1 858 35 109 27 130Yucatán 38 14 172 209 18 70 7 17Zacatecas 72 22 285 375 - 1 - 9

TOTAL 2 933 1 052 12 298 14 674 302 1 002 153 889

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Acum. Sem. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 6.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades de TransmisiónSexual hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020Acum.Sem.

2020 2019

Acum.

27

Candidiasis Urogenital CIE-10ª REV.B37.3-B37.4

Infección Asintomática por Virus de la Inmunodeficiencia Humana

CIE-10ª REV. Z21ENTIDADFEDERATIVA

Page 28: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Tifo Epidémico Tifo Murino

2019

M F M FAguascalientes - - - - - - - -Baja California - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -Colima - - - - - - - -Chiapas - - - - - - - -Chihuahua - - - - - - - -

Ciudad de México - - - - - - - -Durango - - - - - - - -Guanajuato - - - - 1 1 - -Guerrero - - - - - - - -

Hidalgo - - - - - - - -Jalisco - - - - - - - -México - - - - - - - -Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -Nayarit - - - - - - - -Nuevo León - - - - - - - -Oaxaca - - - - - - - -

Puebla - - - - 1 1 - -Querétaro - - - - - - - -Quintana Roo - - - - - - - -San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - -Sonora - - - - - - - -Tabasco - - - - - - - -Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz - - - - - - - 1Yucatán - - - - - - - 1Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL - - - - 2 2 - 2

§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

Acum.2020

Sem. Acum. Acum.

2020

Sem.

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vectorhasta la semana epidemiológica 6 del 2020

Acum.

2019

28

Tifo Murino§

CIE-10ª REV.A75.2

Tifo Epidémico§

CIE-10ª REV.A75.0ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 29: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Otras RickettsiosisFiebre Manchada

2019

M F M FAguascalientes - - - - - - - -Baja California - - - 1 - - - -Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -Colima - - - - - - - -Chiapas - - - - - - - -Chihuahua - - - - - - - -

Ciudad de México - - - - - - - -Durango - - - - - - - -Guanajuato - - - 1 - - - -Guerrero - - - - - - - -

Hidalgo - - - - 1 1 - -Jalisco - - - - - - - -México - - - - - - - -Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -Nayarit - - - - - - - -Nuevo León - - - 1 3 1 2 1Oaxaca - - - - - - - -

Puebla - - - - - - - -Querétaro - - - - - - - -Quintana Roo - - - - 1 1 - 1San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - -Sonora - - - 3 - - - 4Tabasco - - - - - - - -Tamaulipas - - - - - - - 1

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz - - - - - - - 2Yucatán - - - - 1 1 - -Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL - - - 6 6 4 2 9

§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

2020 2020

Sem. Acum. Sem. Acum.

hasta la semana epidemiológica 6 del 2020CUADRO 7.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector

Acum.

2019

Acum.

29

ENTIDADFEDERATIVA

Fiebre Manchada§

CIE-10ª REV.A77.0

Otras Rickettsiosis§

CIE-10ª REV.A79

Page 30: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Dengue sin Datos de Alarma Dengue con Datos de Alarma Dengue Severo

2019 2019 2019

M F M F M FAguascalientes - - - - - - - - - - - -Baja California - - - - - - - - - - - -Baja California Sur - 1 - 1 - - - - - - - -Campeche 2 4 - - 4 4 4 - - 1 - -

Coahuila - - - - - 1 - - - 1 - -Colima 2 4 2 2 7 5 2 1 1 - 1 -Chiapas - 4 5 31 8 11 19 76 1 1 1 16Chihuahua - - - - - - - - - - - -

Ciudad de México - - - - - - - - - - - -Durango - - - - - - - - - - - -Guanajuato - 1 - - - 1 - - - - - -Guerrero 6 6 10 2 13 24 18 1 2 4 5 -

Hidalgo 2 6 4 - - - - - - - - -Jalisco 8 22 17 47 1 8 9 11 1 4 11 3México - - - - - - - - - - - -Michoacán 5 11 11 35 2 1 3 6 - 2 - -

Morelos - 1 2 1 - 9 11 3 - - - -Nayarit 1 5 3 5 7 16 14 1 5 6 10 1Nuevo León - - - 1 - - 1 1 - - - -Oaxaca 3 4 3 3 - 3 4 11 - - 2 -

Puebla 1 1 5 1 1 1 4 1 - - - -Querétaro - - - - - - - - - - - -Quintana Roo 16 29 33 39 13 28 35 15 1 1 1 -San Luis Potosí - - - 15 - - 1 1 - - - -

Sinaloa 6 10 12 8 2 3 3 - - 2 2 -Sonora - 2 - - - - - - - - - -Tabasco 3 9 8 32 15 31 37 9 2 5 7 5Tamaulipas 3 2 1 5 2 4 6 2 - 2 1 -

Tlaxcala - - - - - - - - - - - -Veracruz 91 95 103 88 40 33 34 26 4 7 1 10Yucatán 5 13 12 2 9 22 18 1 1 - 1 -Zacatecas - - - - - - - - - - - -

TOTAL 154 230 231 318 124 205 223 166 18 36 43 35

§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados.* El estado de Hidalgo descartó un caso de Dengue Grave.

Acum.*

Confirm

ados

Acum.

2020 2020 2020Confirm

ados

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 7.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 6 del 2020

Confirmados Confirm

ados

Acum.

Confirmados Confirmados

Sem. Acum. Sem. Acum. Sem.

Dengue con Signos de Alarma§

CIE-10ª REV.A97.1

Dengue no Grave§

CIE-10ª REV.A97.0ENTIDAD

FEDERATIVA

30

Dengue Grave§

CIE-10ª REV.A97.2

Page 31: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Infección por Virus Zika

Enfermedad por Virus Chikungunya Oeste del

2019 2019

M F M F M FAguascalientes - - - - - - - - - - -Baja California - - - - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - - - - 2Campeche - - - - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - - - - -Colima - - - - - - - - - - -Chiapas - - - - - - - - - - -Chihuahua - - - - - - - - - - -

Ciudad de México - - - - - - - - - - -Durango - - - - - - - - - - -Guanajuato - - - - - - - - - - -Guerrero - - - - - - - - - - -

Hidalgo - - - - - - - - - - -Jalisco - - - - - - - - - - -México - - - - - - - - - - -Michoacán - - - - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - - - - -Nayarit - - - - - - - - - - 1Nuevo León - - - - - - - - - - -Oaxaca - - - - - - - - - - -

Puebla - - - - - - - - - - -Querétaro - - - - - - - - - - -Quintana Roo - - - - - - - - - - -San Luis Potosí - - - - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - - - - 2Sonora - - - - - - - - - - 1Tabasco - - - - - - - - - - -Tamaulipas - - - - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - - - - -Veracruz - - - - - - - - - 1 -Yucatán - - - - - - - - - - -Zacatecas - - - - - - - - - - -

TOTAL - - - - - - - - - 1 6

§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados.

Confirmados

Acum.Acum.Sem. Sem. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 7.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 6 del 2020

2020

Sem. Acum. Confirmados

Acum.

2020 2020

ENTIDADFEDERATIVA

Infección por Virus Zika§

CIE-10ª REV.U06.9

31

Fiebre del Oeste del Nilo§

CIE-10ª REV.A92.3

Enfermedad por VirusChikungunya§

CIE-10ª REV. A92.0

Page 32: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Paludismo por P. vivax

Paludismo por P. falciparum

2019Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.

Aguascalientes - - - - - -Baja California - - - - - -Baja California Sur - - - - - -Campeche - - - - - 1

Coahuila - - - - - -Colima - - - - - -Chiapas - - - 2 14 19Chihuahua - - - - - 1

Ciudad de México - - - - - -Durango - - - - - -Guanajuato - - - - - -Guerrero - - - - - -

Hidalgo - - - - - -Jalisco - - - - - -México - - - - - -Michoacán - - - - - -

Morelos - - - - - -Nayarit - - - - - -Nuevo León - - - - - -Oaxaca - - - - - -

Puebla - - - - - -Querétaro - - - - - -Quintana Roo - - - - - -San Luis Potosí - - - - - -

Sinaloa - - - - - -Sonora - - - - - -Tabasco - - - - - -Tamaulipas - - - - - -

Tlaxcala - - - - - -Veracruz - - - - - -Yucatán - - - - - -Zacatecas - - - - - -

TOTAL - - - 2 14 21

§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 7.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vectorhasta la semana epidemiológica 6 del 2020

2020 2020Acum.

2019

32

ENTIDADFEDERATIVA

Paludismo por P. falciparum§

CIE-10ª REV.B50

Paludismo por P. vivax§

CIE-10ª REV.B51

Page 33: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Brucelosis Leptospirosis Rabia

2019 2019 2019

M F M FAguascalientes - - - - - - - - - - -

Baja California - 1 1 2 - - - 1 - - -Baja California Sur - - - 1 - - - - - - -Campeche - - - - - - - - - - -

Coahuila 5 8 14 11 - - - -Colima - - - - - - - 1 - - -Chiapas - - - 3 1 1 2 - - - -Chihuahua - - - 1 - - - - - - -

Ciudad de México 1 1 1 2 - - - -Durango 1 - 2 - - - - - - - -Guanajuato - - - 3 - - - - - - -Guerrero - - - 7 3 4 - 3 - - -

Hidalgo - - - - - - 1 2Jalisco 1 2 1 1 - - - - - - -México 4 7 6 - - - - - - - -Michoacán 4 2 8 14 - - - - - - -

Morelos - 1 - 1 - - - -Nayarit - - - - - - - - - - -Nuevo León - 3 1 8 - - - - - - -Oaxaca - 1 - 1 - 2 1 - - - -

Puebla 2 5 5 7 - 1 - -Querétaro - 1 - - - - - - - - -Quintana Roo - - - - - 1 - 1 - - -San Luis Potosí - 4 4 9 - - - - - - -

Sinaloa 7 3 11 14 - 3 2 5Sonora - 1 - 1 7 2 5 - - - -Tabasco - - - - - 1 - - - - -Tamaulipas 1 - 1 7 - - - - - - -

Tlaxcala - - 1 3 - - - -Veracruz - 1 2 2 1 3 2 7 - - -Yucatán - - 1 1 - - - - - - -Zacatecas - - - 9 - - - - - - -

TOTAL 26 41 59 108 12 18 13 20 - - -

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados. & Incluye sólo casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Zoonosis hasta la semana epidemiológica 5 del 2020; Rabia hasta la semana 6

Sem.

2020

Sem.

2020

Acum. Acum.Acum.2020

Acum. Acum. Acum. Sem.

33

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

§Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 34: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Teniasis Cisticercosis Triquinosis

2019 2019

M F M F M FAguascalientes - - - - - - - - - - - -Baja California - - 1 1 - 1 - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - 1 - - - -Campeche - - - - - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - 1 - - - - -Colima - - - - - - - - - - - -Chiapas - - - - 1 - 3 - - - - -Chihuahua - - - - 1 - 2 1 - - - -

Ciudad de México - - - - - - - - - - - -Durango - - - - - - - 1 - - - -Guanajuato - - - - - 2 - 1 - - - -Guerrero - - - - - - - 1 - - - -

Hidalgo - 1 - - - - - 1 - - - -Jalisco - 1 - 1 - - 2 1 - - - -México - - - - - 1 3 1 - - - -Michoacán 1 5 4 1 1 1 2 1 - - - -

Morelos - - - - - - - - - - - -Nayarit - - - - - - - - - - - -Nuevo León - - - - - - - - - - - -Oaxaca - 1 1 8 - 1 - - - - - -

Puebla - - - - - - - 1 - - - -Querétaro 1 - 1 - - - - - - - - -Quintana Roo 4 3 1 - - - - - - - - -San Luis Potosí - - - - - - 1 - - - 1 -

Sinaloa - 1 1 1 1 1 - 2 - - - -Sonora - - - - 1 1 - - - - - -Tabasco - - - 1 - - - - - - - -Tamaulipas - - 1 - - 1 - - - - - -

Tlaxcala - 1 - - - - - - - - - -Veracruz - - - 1 1 1 - 1 - - - -Yucatán - - 4 - - - - - - - - -Zacatecas - - - - - - - - - - - -

TOTAL 6 13 14 14 6 10 14 13 - - 1 -

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 8.1 Casos por entidad federativa de Zoonosis hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020 2020 2020

Sem. Acum. Acum. Acum.

2019Acum.Sem. Acum. Acum. Sem.

34

ENTIDADFEDERATIVA

TeniasisCIE-10ª REV.

B68

CisticercosisCIE-10ª REV.

B69

TriquinosisCIE-10ª REV.

B75

Page 35: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Escarlatina Erisipela

2019

M F M FAguascalientes 1 1 2 - - - - -Baja California 1 5 3 1 - 2 1 4Baja California Sur - - 1 1 1 - 1 2Campeche - - - - 1 2 6 15

Coahuila 5 6 6 8 3 7 5 10Colima - - - - 2 8 7 16Chiapas - - - 4 4 16 4 19Chihuahua - 2 8 9 1 2 - 12

Ciudad de México 4 22 16 37 5 21 15 39Durango - 1 4 7 - - - -Guanajuato - 1 1 4 1 2 4 1Guerrero 1 4 1 2 4 11 13 39

Hidalgo - 2 - 3 - 2 2 3Jalisco 3 5 8 9 7 18 10 20México 7 15 21 60 5 13 10 24Michoacán 2 1 1 - 2 2 1 3

Morelos 1 - 2 3 - 1 3 1Nayarit - 2 - 2 - 1 - 8Nuevo León 5 28 27 17 22 81 86 167Oaxaca 1 6 2 5 9 21 16 22

Puebla 3 10 2 8 10 25 20 39Querétaro 2 3 4 8 1 3 1 7Quintana Roo - - - - 6 19 10 33San Luis Potosí - - - - 4 15 11 14

Sinaloa 1 1 - 1 - 6 6 11Sonora 3 1 4 3 1 1 1 8Tabasco 2 - 4 3 8 37 19 70Tamaulipas 2 2 2 2 34 104 48 161

Tlaxcala 1 3 3 2 - 2 4 8Veracruz - - 2 9 62 153 124 298Yucatán - - - - 4 11 7 16Zacatecas 2 14 4 10 - 1 1 -

TOTAL 47 135 128 218 197 587 436 1 070

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticas hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum. Acum. Acum.Sem.Sem.

2020 2020

Acum.

2019

35

ENTIDADFEDERATIVA

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

ErisipelaCIE-10ª REV.

A46

Page 36: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

LepraMal del Pinto Tuberculosis Otras Formas

2019 2019

M F M F M FAguascalientes - - - - - - 1 1 - - - -Baja California - - 1 - 7 17 16 32 - 1 - -Baja California Sur - - - - 1 4 1 3 - - - -Campeche - 1 - - - 4 1 1 - - - -

Coahuila - - 1 - - 2 1 - - - 1 -Colima - - - - 2 6 3 1 - - - -Chiapas - 3 - 2 2 4 5 7 - 1 - -Chihuahua - - 1 - 1 5 3 7 - - - -

Ciudad de México - 1 - 3 7 7 11 20 - - - -Durango - - - - - 1 3 4 - - - -Guanajuato - - - - 3 5 4 10 - - - -Guerrero - - - 2 2 5 3 3 - - - 2

Hidalgo - 1 1 1 - - 1 1 - - - -Jalisco 2 - 3 4 12 12 21 12 1 1 - -México 2 - 3 3 7 8 6 13 - - - -Michoacán - - - - - - 2 3 - - - 1

Morelos - 1 - - - 6 1 2 - - - -Nayarit 1 1 3 1 - 2 5 8 - - - -Nuevo León - - - - 1 11 7 16 - - - -Oaxaca - 1 3 1 1 4 1 7 - - - 1

Puebla - - - 3 3 3 4 8 - - - -Querétaro - - - - 2 4 5 11 - - - -Quintana Roo 1 1 1 - 1 6 1 2 - - - -San Luis Potosí - - 1 2 6 8 14 13 - - - -

Sinaloa - 1 2 - 4 7 6 6 4 8 9 2Sonora - - 1 1 4 7 2 11 - - - -Tabasco - 2 - - - - 1 4 - - - -Tamaulipas 2 - 4 1 3 5 2 12 - - - -

Tlaxcala - - - - - - - - - - - -Veracruz - 2 2 6 14 22 19 39 - - - -Yucatán - - - - - 6 - 2 - - - -Zacatecas - - - - - 1 - 3 - - - -

TOTAL 8 15 27 30 83 172 150 262 5 11 10 6

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020 2020 2020

Sem. Acum. Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.Acum.

2019

36

ENTIDADFEDERATIVA

Mal del PintoCIE-10ª REV.

A67

Tuberculosis Otras Formas

CIE-10ª REV.A17.1, A17.8, A17.9, A18-A19

LepraCIE-10ª REV.

A30

Page 37: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

2019 2019

M F M F M FAguascalientes - 1 - - - - - - - - - -Baja California 8 30 13 25 3 10 6 3 - - - -Baja California Sur 1 3 - 5 - 1 5 2 - - - -Campeche - 2 - - - - - 2 - - - -

Coahuila 2 4 2 4 - 1 2 1 - - - -Colima 1 1 - 3 - - - 1 - - - -Chiapas 1 7 1 8 - 3 - 4 - - - 1Chihuahua 2 9 5 12 4 8 10 11 - - - -

Ciudad de México 6 20 6 11 7 16 7 17 - - - -Durango - - - 3 - - - - - - - -Guanajuato - 1 - 3 - 1 - 3 - - - -Guerrero 2 2 2 2 - 2 1 10 - 2 3 3

Hidalgo 1 1 1 3 1 1 1 - - - - -Jalisco 5 3 6 11 2 10 1 3 - - - -México - 1 1 10 7 20 12 12 - - - -Michoacán - 2 - 3 - 1 1 - - 1 - -

Morelos - 4 1 1 - 5 2 3 - - - -Nayarit - 1 1 2 2 - 2 4 - - - -Nuevo León - 1 2 4 - 4 4 6 - - - -Oaxaca - 2 - 4 3 3 5 8 - - - -

Puebla 1 2 3 4 - 2 - 1 - 2 - -Querétaro - - - - - - - - - - - -Quintana Roo 1 8 1 1 - 1 - - - 1 1 -San Luis Potosí 1 2 - 2 2 5 3 3 - - - -

Sinaloa 3 3 1 6 2 14 14 17 - - - -Sonora - 3 1 11 1 5 4 7 - - - -Tabasco - 2 - 3 - - 1 1 - - - 1Tamaulipas - 7 1 15 - - 2 3 - 2 2 -

Tlaxcala - - - 1 - 2 1 2 - - - -Veracruz 3 8 4 8 6 6 7 3 - 1 1 7Yucatán 3 6 - - - 1 1 - - - - -Zacatecas - - - 3 - - 1 2 - - - -

TOTAL 41 136 52 168 40 122 93 129 - 9 7 12

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Acum.2019

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum. Acum.Acum. Acum.

2020 2020 2020

Acum.Sem. Sem. Sem.

37

ENTIDADFEDERATIVA

Otras Hepatitis VíricasCIE-10ª REV.

B17-B19 Excepto B17.1 y B18.2

Hepatitis Vírica CCIE-10ª REV.B17.1, B18.2

Conjuntivitis Epidémica Aguda Hemorrágica

CIE-10ª REV.B30.3

Page 38: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Tripanos Tripanosomiasis Americana Crónica

2019

M F M FAguascalientes - - - - - - - -Baja California - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -Colima - - - - - - - -Chiapas - - - - - - - 1Chihuahua - - - - - - - 1

Ciudad de México - - - - - - - 2Durango - - - - - - - -Guanajuato - - - - - - - 2Guerrero - - - 1 - - - -

Hidalgo - - - - 1 1 1 3Jalisco 2 2 - - - - - -México - - - - - - - 1Michoacán - 1 - - - - - 2

Morelos - - - - - - - -Nayarit - - - - - - - 1Nuevo León - - - - - - - 3Oaxaca - 2 - - - 1 - 23

Puebla - - - - - - - 4Querétaro - - - - - - - 1Quintana Roo - 1 1 - 1 2 1 2San Luis Potosí - - - - 1 3 - 2

Sinaloa - - - - 1 - 1 2Sonora - - - - - - - -Tabasco - - - - - - - -Tamaulipas - - - - - 3 - -

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz - 1 - - 3 10 2 11Yucatán 1 - 1 - - 2 - 2Zacatecas - - - - - - - 1

TOTAL 3 7 2 1 7 22 5 64

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.2020

Acum.

2019

38

ENTIDADFEDERATIVA

Tripanosomiasis Americana (enfermedad de Chagas) Aguda

CIE-10ª REV.B57.0-B57.1

Tripanosomiasis Americana (enfermedad de Chagas) Crónica

CIE-10ª REV.B57.2-B57.5

Page 39: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Toxoplasmosis Meningoencefalitis Amebiana

2019

M F M FAguascalientes - - - - - - - -Baja California - - 1 - - - - -Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila - 1 - - - - - -Colima - - - - - - - -Chiapas - 2 1 1 - - - -Chihuahua - 1 - - - - - -

Ciudad de México - 1 - - - - - -Durango - - - - - - - -Guanajuato - - - - - - - -Guerrero - - - - - - - -

Hidalgo - - - - - - - -Jalisco - 1 - 5 - - - -México - 1 - - - - - -Michoacán - - - 1 - - - -

Morelos - - - - - - - -Nayarit - - - - - - - -Nuevo León - - - - - - - -Oaxaca - - 1 - - - - -

Puebla - - - - - - - -Querétaro - - - - - - - -Quintana Roo - - - 3 - - - -San Luis Potosí - 2 - - - - - -

Sinaloa - - - 1 - - - -Sonora - - - - - - - -Tabasco - - - 3 - - - -Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz 1 14 12 1 - - - -Yucatán - - - - - - - -Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 1 23 15 15 - - - -

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 10.3 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020 2020 2019

Acum.Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.

39

ENTIDADFEDERATIVA

ToxoplasmosisCIE-10ª REV.

B58

Meningoencefalitis Amebiana Primaria

CIE-10ª REV.B60.2

Page 40: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Infección Asociada a la Atención de

Escabiosis Conjuntivitis

2019 2019

M F M F M FAguascalientes 4 9 13 5 216 440 527 1 611 - 1 1 -Baja California 43 102 125 258 411 764 950 2 430 6 12 8 133Baja California Sur 14 31 33 52 205 500 492 1 144 - - - 1Campeche 18 45 42 84 107 278 263 510 12 34 31 59

Coahuila 52 112 145 399 554 1 057 1 216 2 832 30 49 48 40Colima 45 93 127 366 129 235 299 829 1 9 6 21Chiapas 186 1 439 385 756 325 709 826 1 638 5 36 15 18Chihuahua 14 25 37 107 676 1 313 1 657 3 738 1 2 1 4

Ciudad de México 15 30 43 132 2 189 3 811 5 350 10 874 164 362 364 190Durango 4 8 21 33 277 579 654 1 708 - - - -Guanajuato 11 17 25 27 576 1 152 1 392 3 369 13 27 25 -Guerrero 75 150 216 517 387 730 889 1 757 4 11 4 22

Hidalgo 18 49 71 191 505 979 1 184 2 685 - - 1 -Jalisco 37 117 105 328 763 1 708 1 802 5 314 2 2 3 6México 29 53 50 110 2 085 3 882 5 114 11 501 16 8 31 6Michoacán 35 51 91 112 495 984 1 249 2 208 13 28 23 37

Morelos 4 12 23 22 261 511 664 1 474 - - - -Nayarit 66 187 218 582 185 383 424 1 140 12 27 27 9Nuevo León 180 340 434 1 297 1 040 2 108 2 374 6 194 31 91 92 166Oaxaca 34 73 89 218 652 1 272 1 614 3 173 19 45 47 183

Puebla 38 39 56 214 787 1 535 1 986 4 326 11 50 37 145Querétaro 3 3 10 30 369 703 912 2 110 5 15 8 24Quintana Roo 72 152 207 508 325 758 783 1 526 25 48 41 1San Luis Potosí 38 78 79 254 405 801 1 009 2 667 22 71 78 13

Sinaloa 132 243 294 711 621 1 251 1 579 3 567 20 58 38 64Sonora 58 137 153 274 451 870 949 2 401 38 106 111 -Tabasco 90 152 196 337 283 578 591 1 218 - - - 6Tamaulipas 196 428 478 1 297 942 2 099 2 301 5 110 36 75 69 120

Tlaxcala 1 2 7 17 291 497 745 1 347 - 1 2 -Veracruz 255 439 629 1 424 1 160 2 345 2 814 6 143 - 1 3 8Yucatán 89 159 220 348 369 719 852 1 547 24 65 55 190Zacatecas 3 9 16 62 397 711 896 2 279 1 6 7 36

TOTAL 1 859 4 784 4 638 11 072 18 438 36 262 44 357 100 370 511 1 240 1 176 1 502

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 10.4 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020 2020 2020

Sem. Acum. Acum. Acum. Acum.Sem. Acum. Sem. Acum.2019

40

ENTIDADFEDERATIVA

ConjuntivitisCIE-10ª REV.

H10

Infección Asociada a la Atención de la Salud

CIE-10ª REV.S/C

EscabiosisCIE-10ª REV.

B86

Page 41: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Tracoma Leishmaniasis Visceral

2019

M F M FAguascalientes - - - - - - - -Baja California - - 2 - - - - -Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -Colima - - - - - - - -Chiapas - - - - - - - -Chihuahua - - - - - - - -

Ciudad de México - - - - - - - -Durango - - - - - - - -Guanajuato - - - - - - - -Guerrero - - - - - - - -

Hidalgo - - - 1 - - - -Jalisco - - - - - - - -México - - - - - - - -Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -Nayarit - - - - - - - -Nuevo León - - - - - - - -Oaxaca - - - - - - - -

Puebla - - - - - - - -Querétaro - - - - - - - -Quintana Roo - - - - - - - -San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - -Sonora - - - - - - - -Tabasco - - - - - - - -Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz - - - - - - - -Yucatán - - - - - - - -Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL - - 2 1 - - - -

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Sem. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Interés Local, Regional o Institucional hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020 2020

Sem. Acum. Acum. Acum.

2019

41

ENTIDADFEDERATIVA

Leishmaniasis VisceralCIE-10ª REV.

B55.0

TracomaCIE-10ª REV.

A71

Page 42: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Leishmaniasis Cutánea Oncocercosis

2019

M F M FAguascalientes - - - - - - - -Baja California - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - 2 1 4 - - - -

Coahuila - - - - - - - -Colima - - - - - - - -Chiapas - - - 6 - - - -Chihuahua - - - - - - - -

Ciudad de México - - - - - - - -Durango - - - - - - - -Guanajuato - - - - - - - -Guerrero - - - - - - - -

Hidalgo - - - - - - - -Jalisco - - - - - - - -México 1 - 1 - - - - -Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -Nayarit 1 1 - - - - - -Nuevo León - - - - - - - -Oaxaca - - - 2 - - - -

Puebla - - - - - - - -Querétaro - - - - - - - -Quintana Roo 1 2 1 49 - - - -San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - 1 - - - -Sonora - - - - - - - -Tabasco 4 13 12 11 - - - 5Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz - 2 - 2 - - - -Yucatán - - - - - - - -Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 7 20 15 75 - - - 5

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Interés Local, Regional o Institucional hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum.20202020

Sem. Acum.Acum. Acum.

2019

42

ENTIDADFEDERATIVA

OncocercosisCIE-10ª REV.

B73

Leishmaniasis CutáneaCIE-10ª REV.

B55.1

Page 43: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Síndrome Meníngeo Infección de Vías Urinarias

2019

M F M FAguascalientes - - - - 896 966 3 360 4 674Baja California 3 15 3 6 1 838 1 810 6 582 9 011Baja California Sur 2 1 1 2 851 997 3 251 3 931Campeche - - - - 755 712 2 340 3 304

Coahuila 2 1 3 - 2 141 2 486 7 386 9 506Colima - 1 - - 536 535 1 845 2 733Chiapas - 1 1 - 2 831 3 040 10 405 11 793Chihuahua 1 3 1 2 2 434 2 619 8 843 12 577

Ciudad de México 1 7 3 1 6 928 8 169 23 650 34 218Durango - 2 1 1 1 234 1 339 4 319 6 366Guanajuato - - - 2 3 148 3 100 11 799 13 883Guerrero - 4 - 4 1 943 1 706 6 478 7 897

Hidalgo 1 4 1 6 1 908 1 873 7 105 9 273Jalisco - - 1 3 3 748 4 319 13 349 19 375México 4 4 1 2 8 925 9 504 31 016 41 463Michoacán - - - - 2 205 2 637 8 429 10 486

Morelos - - - - 1 492 1 758 5 149 6 430Nayarit - - - - 1 068 1 242 4 116 5 455Nuevo León - - - 4 3 101 3 012 11 183 15 363Oaxaca - - - - 2 277 2 453 8 428 10 420

Puebla - 1 - - 3 404 3 574 11 899 15 401Querétaro - - - - 1 532 1 556 5 329 7 066Quintana Roo - - - - 1 352 1 543 4 720 6 106San Luis Potosí 3 5 - 4 1 942 1 945 7 229 9 826

Sinaloa 2 7 3 1 2 800 2 639 9 686 12 975Sonora - - 1 1 1 856 1 898 6 407 9 096Tabasco - 1 2 - 2 523 2 832 7 016 8 932Tamaulipas - 1 1 3 3 536 4 413 12 446 16 365

Tlaxcala - 2 - - 1 170 1 092 3 786 5 108Veracruz - 1 - - 5 200 5 493 17 756 23 172Yucatán - - - 1 1 660 1 634 5 377 7 184Zacatecas - - - 1 1 913 1 983 6 707 8 242

TOTAL 19 61 23 44 79 147 84 879 277 391 367 631

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

2019

Sem. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

Acum.

Sindromática hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Sem.

2020

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Enfermedades bajo Vigilancia

Acum. Acum.

2020

43

ENTIDADFEDERATIVA

Síndrome MeníngeoCIE-10ª REV.

G00-G03 excepto G00.0 y G00.1

Infección de Vías UrinariasCIE-10ª REV.

N30, N34, N39.0

Page 44: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Enfermedad Febril Exantemática

Parálisis Flácida Aguda Síndrome Coqueluchoide

2019

M F M F M FAguascalientes - - 2 - - 1 - - 6 3 3 -Baja California - 5 1 7 - 2 - 3 2 8 4 -Baja California Sur - 1 - 2 1 2 - 2 2 1 1 -Campeche - - - 1 1 1 - - - - - -

Coahuila - - 1 5 - - - 1 - 3 4 -Colima - - - 2 - - 1 2 - 1 - 1Chiapas - 3 2 - - 1 2 2 - - - 4Chihuahua - 1 3 3 - 3 1 2 7 9 6 5

Ciudad de México 1 8 7 19 3 4 3 2 3 5 3 36Durango - 2 1 2 - - - - 1 - 1 2Guanajuato 6 17 10 39 2 5 1 1 - 20 11 58Guerrero 1 3 2 6 1 3 - 1 - 1 1 4

Hidalgo 1 4 1 13 - 3 - 7 2 2 1 3Jalisco 1 3 3 8 - 1 1 5 - 3 6 31México 1 4 5 8 6 10 9 6 4 8 - 6Michoacán 1 - 2 4 - - 1 2 - - - 4

Morelos - 2 - 3 - - - - - 1 - 8Nayarit - - 1 4 - - - 1 - - - -Nuevo León 1 12 9 11 - 3 - 3 8 14 15 37Oaxaca - 1 3 - - 1 - 2 - - - 5

Puebla - 2 1 4 2 3 - - 1 1 - 5Querétaro - - 1 2 - 1 1 - - 2 4 14Quintana Roo 2 4 3 8 - 2 - - - - - 3San Luis Potosí - 5 2 6 1 1 3 2 - - - 33

Sinaloa - 1 2 4 1 2 1 2 4 2 4 -Sonora - 1 - - - 4 1 3 11 4 12 9Tabasco 1 5 1 5 - - - 2 - - - 1Tamaulipas - 6 2 9 1 1 2 2 - 2 1 8

Tlaxcala - - - 1 1 - 1 - 1 1 - 3Veracruz 1 5 7 19 - 3 1 1 3 3 - 12Yucatán 1 2 - 4 1 - 1 2 - 2 - 5Zacatecas 1 3 5 2 - - 1 - 7 10 5 6

TOTAL 19 100 77 201 21 57 31 56 62 106 82 303§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar de casos confirmados.

* Querétaro eliminó dos casos al actualizar su base de datos.

Sem.

2020Acum.Acum.

2020

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 12.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades bajo Vigilancia Sindromáticahasta la semana epidemiológica 6 del 2020

Sem.Acum.

2019

Acum.

2020 2019

Sem. Acum.* Acum.

44

ENTIDADFEDERATIVA

Parálisis Flácida Aguda§

(menores de 15 años)CIE-10ª REV. U98

Síndrome Coqueluchoide§

CIE-10ª REV.U99

Enfermedad Febril Exantemática§

CIE-10ª REV. U97

Page 45: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Diabetes Mellitus (tipo I) Diabetes Mellitus (tipo II)

Bocio

2019 2019

M F M F M FAguascalientes - - - - - - 2 1 71 197 253 487Baja California 1 - 2 2 18 11 34 16 570 1 074 1 337 1 953Baja California Sur - - - 5 2 - 2 2 31 76 91 193Campeche - - - - - - 1 1 40 69 97 217

Coahuila - - - - 4 2 10 14 288 584 791 1 218Colima - - - - 1 3 - 1 65 135 155 321Chiapas 1 2 3 20 2 1 2 6 216 369 560 1 020Chihuahua 1 2 3 3 4 14 13 21 387 752 1 043 1 591

Ciudad de México - - 2 - 1 1 6 11 736 1 351 1 620 3 229Durango - - - - 12 11 9 6 167 365 500 848Guanajuato - 1 4 - 1 4 4 4 366 666 837 1 199Guerrero 1 1 2 5 4 5 4 5 285 470 616 1 008

Hidalgo - - 1 1 2 3 1 7 179 322 451 740Jalisco - 3 8 2 12 16 13 75 568 1 190 1 354 2 357México - 2 5 4 10 25 40 57 1 084 2 170 2 790 5 076Michoacán 2 1 2 3 1 4 7 5 317 580 755 1 288

Morelos - 1 - - 3 - 4 19 218 395 507 795Nayarit - 1 - 3 - 1 - 1 130 261 326 550Nuevo León 1 - 2 2 - 1 2 9 468 939 1 166 1 854Oaxaca - - 6 2 - - 3 1 209 350 480 886

Puebla - - 1 3 3 2 7 8 242 484 611 1 235Querétaro - - - - - 4 3 5 139 259 313 556Quintana Roo - 1 - - 1 - 1 1 98 229 251 475San Luis Potosí - - - - 3 5 5 8 280 506 622 1 032

Sinaloa 1 - 5 6 4 16 14 27 252 513 692 1 256Sonora - - 1 4 5 4 9 4 168 301 400 823Tabasco 1 2 3 3 - 1 1 8 204 311 459 642Tamaulipas - - - - 5 5 7 10 483 892 1 154 2 063

Tlaxcala - - - - - - 2 2 60 79 124 265Veracruz 2 1 6 4 4 5 8 7 1 175 1 787 2 706 3 062Yucatán - - - 2 1 - 5 14 197 351 413 548Zacatecas - - - 2 2 2 5 4 120 209 306 498

TOTAL 11 18 56 76 105 146 224 360 9 813 18 236 23 780 39 285

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 13. Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum. Acum. Acum.Sem. Sem. Sem.

2020 2020 2020

Acum. Acum.2019

45

Bocio EndémicoCIE-10ª REV.

E01

Diabetes Mellitus Insulinodependiente (tipo I)

CIE-10ª REV. E10ENTIDADFEDERATIVA

Diabetes Mellitus No Insulinodependiente (tipo II)

CIE-10ª REV. E11-E14

Page 46: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Intoxicación Fiebre

2019

M F M FAguascalientes 12 43 15 30 - - - -Baja California 3 21 11 59 - 2 1 1Baja California Sur 4 18 5 7 - - - -Campeche 2 13 5 9 - 1 - 1

Coahuila 35 88 34 40 - - - 2Colima 8 44 13 48 - - - 2Chiapas 10 46 17 77 - 3 2 1Chihuahua 11 43 20 87 2 3 7 13

Ciudad de México 53 256 39 307 3 2 6 3Durango 2 18 4 90 - - - -Guanajuato 49 232 51 261 - - - 1Guerrero 5 62 14 68 - 1 - 7

Hidalgo 13 62 20 90 - - - 2Jalisco 31 133 48 333 2 4 1 14México 31 185 44 232 - 1 - 7Michoacán 20 72 25 91 1 1 3 1

Morelos 3 33 11 69 - - - -Nayarit 6 36 17 42 - 2 1 3Nuevo León 21 69 33 80 1 3 8 37Oaxaca 9 52 9 53 - - - 1

Puebla 11 88 22 97 - 1 - -Querétaro 12 51 23 77 - - - -Quintana Roo 13 47 8 41 - 1 3 -San Luis Potosí 3 39 6 39 - - - 2

Sinaloa 3 32 29 83 - 1 - 1Sonora 13 57 13 81 - 1 - 2Tabasco 7 40 8 41 - - 1 1Tamaulipas 10 62 27 48 1 1 2 1

Tlaxcala 2 33 4 32 - - - -Veracruz 18 103 13 102 1 2 - -Yucatán 147 743 66 692 - - 3 1Zacatecas 26 81 16 96 - 2 1 2

TOTAL 593 2 902 670 3 502 11 32 39 106

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 13.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum. Acum.Acum.Sem.

2020

Acum.

2020

Sem.

2019

46

Fiebre Reumática AgudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación Aguda por AlcoholCIE-10ª REV.

F10.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 47: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Hipertensión Arterial Enfermedad Isquémica del Corazon Enfermedad Cerebrovascular

2019 2019

M F M F M FAguascalientes 160 358 473 805 23 59 53 101 19 38 43 53Baja California 982 1 855 2 375 2 899 134 341 282 463 88 237 180 337Baja California Sur 60 199 204 308 14 27 19 26 7 14 9 26Campeche 62 99 165 266 10 28 19 16 5 19 10 18

Coahuila 577 1 119 1 490 1 972 94 234 181 170 43 131 112 151Colima 103 188 182 452 1 20 4 13 7 14 9 24Chiapas 235 461 627 1 145 16 45 32 78 17 49 43 73Chihuahua 757 1 416 1 864 3 007 155 409 336 741 51 153 145 206

Ciudad de México 863 1 694 2 030 4 211 199 498 294 783 91 246 257 670Durango 344 584 850 1 211 25 72 48 119 16 40 45 88Guanajuato 519 1 046 1 177 1 633 42 111 71 131 45 126 100 145Guerrero 235 427 566 1 097 16 38 49 61 13 40 40 76

Hidalgo 205 397 558 907 32 70 53 132 12 48 36 77Jalisco 1 036 2 228 2 514 3 898 161 583 369 648 101 296 264 393México 1 148 2 209 2 908 4 890 98 361 228 488 81 195 154 358Michoacán 404 754 1 092 1 584 24 53 59 87 19 50 42 72

Morelos 277 516 711 1 037 48 120 69 189 25 53 41 80Nayarit 240 495 558 926 11 43 45 68 5 20 19 21Nuevo León 732 1 590 1 821 3 089 99 286 194 331 75 211 164 199Oaxaca 190 361 450 804 6 39 24 71 4 28 29 104

Puebla 403 649 850 1 155 47 124 79 121 39 99 93 138Querétaro 190 388 474 782 14 58 27 76 13 34 29 49Quintana Roo 137 340 407 582 8 36 26 43 11 41 22 59San Luis Potosí 338 659 821 1 326 36 99 61 116 21 67 51 90

Sinaloa 574 1 123 1 532 2 311 129 259 224 348 59 196 134 243Sonora 347 689 836 1 801 59 153 115 216 33 104 69 162Tabasco 345 597 756 842 61 68 70 59 21 42 46 78Tamaulipas 766 1 416 1 698 2 859 59 189 155 233 56 126 119 202

Tlaxcala 63 129 147 257 13 38 18 40 10 17 23 23Veracruz 1 395 2 440 3 732 3 752 128 282 268 443 86 186 171 314Yucatán 245 546 631 843 31 77 64 120 16 63 51 74Zacatecas 233 415 482 1 096 16 40 23 66 11 27 25 57

TOTAL 14 165 27 387 34 981 53 747 1 809 4 860 3 559 6 597 1 100 3 010 2 575 4 660

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Sem. Acum.2019

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 13.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020

Sem. Acum.2020

Sem. Acum.Acum. Acum.

2020

47

ENTIDADFEDERATIVA

Hipertensión ArterialCIE-10ª REV.

I10-I15

Enfermedad Isquémica del Corazón

CIE-10ª REV.I20, I25

Enfermedad CerebrovascularCIE-10ª REV.I60-I67, I69

Page 48: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Insuficiencia Asma Gingivitis Venosa Periférica y Enfermedad Periodontal

2019 2019

M F M F M FAguascalientes 42 55 144 232 91 141 201 220 171 287 434 1 864Baja California 85 129 233 444 438 814 1 293 1 017 324 514 792 2 758Baja California Sur 19 29 80 113 84 142 174 310 238 356 547 1 565Campeche 17 20 51 69 85 142 166 230 133 213 334 770

Coahuila 165 254 442 709 242 502 635 1 004 211 344 536 3 605Colima 28 40 85 112 47 116 103 198 151 134 215 1 027Chiapas 93 84 295 329 122 345 445 652 425 812 1 087 2 190Chihuahua 265 363 688 1 143 272 636 706 1 664 628 1 038 1 754 4 467

Ciudad de México 560 784 1 708 3 290 631 1 196 1 242 3 115 1 246 2 274 3 345 10 951Durango 61 110 201 314 87 202 302 573 277 553 728 1 907Guanajuato 68 119 229 399 135 240 333 476 515 774 1 260 4 937Guerrero 53 50 170 240 111 213 277 436 466 657 1 124 2 485

Hidalgo 124 166 387 550 65 152 175 425 605 808 1 850 3 915Jalisco 249 391 833 1 341 758 1 645 2 418 2 269 705 1 100 1 506 5 428México 481 672 1 454 2 432 363 714 908 1 643 578 1 019 1 773 7 021Michoacán 111 163 369 497 107 222 331 611 426 723 1 326 2 937

Morelos 54 79 188 208 90 142 280 463 253 364 726 1 705Nayarit 41 45 117 170 96 266 232 418 151 279 380 888Nuevo León 173 221 545 688 402 877 1 080 1 955 400 813 1 072 4 783Oaxaca 43 40 136 190 74 174 213 397 352 537 906 1 795

Puebla 159 178 447 666 100 147 256 358 1 694 2 363 4 564 7 397Querétaro 45 60 165 262 52 99 178 220 235 373 716 2 121Quintana Roo 25 25 113 158 151 331 391 753 223 461 601 1 706San Luis Potosí 72 129 278 385 227 449 544 804 520 746 1 239 3 681

Sinaloa 192 184 589 857 406 790 1 070 1 389 536 1 212 1 732 4 317Sonora 98 110 296 461 399 766 1 072 1 603 263 515 694 3 232Tabasco 63 59 162 192 255 480 620 935 220 271 302 786Tamaulipas 149 243 539 720 599 1 148 1 627 2 577 568 1 222 1 499 3 732

Tlaxcala 74 102 202 262 6 23 30 35 474 799 1 104 2 299Veracruz 246 270 797 1 129 485 977 1 280 1 751 1 247 1 730 3 253 7 487Yucatán 35 38 89 140 270 467 604 1 091 186 314 522 2 631Zacatecas 32 61 166 225 39 62 83 222 356 500 930 1 686

TOTAL 3 922 5 273 12 198 18 927 7 289 14 620 19 269 29 814 14 777 24 105 38 851 108 073

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 13.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum.2020

Sem. Sem.

2020 2020

Sem.Acum. Acum. Acum.Acum.

2019

Acum.

48

ENTIDADFEDERATIVA

Insuficiencia Venosa Periférica

CIE-10ª REV.I87.2

AsmaCIE-10ª REV.

J45, J46

Gingivitis y Enfermedad Periodontal

CIE-10ª REV.K05

Page 49: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Úlceras Gastritis y Duodenitis Enfermedad

Alcohólica Cirrosis Hepática Alcohólica

2019 2019

M F M F M FAguascalientes 466 862 1 402 1 867 1 7 1 1 - 2 1 6Baja California 658 1 119 1 838 2 783 1 15 - 11 7 23 3 30Baja California Sur 295 509 727 1 192 1 3 1 1 2 5 - 2Campeche 181 296 536 785 - 1 - - 1 4 - 4

Coahuila 694 1 321 2 133 3 033 1 2 - 7 8 17 8 17Colima 221 371 644 1 163 3 1 3 1 - 4 - 9Chiapas 939 1 652 2 940 4 222 5 17 11 13 5 14 11 29Chihuahua 958 1 816 2 711 4 791 6 17 17 33 5 32 12 65

Ciudad de México 2 227 4 330 6 319 11 241 8 18 4 58 9 42 15 115Durango 503 850 1 413 2 423 1 4 - 12 1 6 1 15Guanajuato 1 408 2 409 4 000 6 653 5 15 3 39 3 16 5 20Guerrero 610 822 1 737 2 623 1 6 3 4 2 11 5 17

Hidalgo 839 1 431 2 706 4 232 6 25 10 23 5 22 8 19Jalisco 1 823 3 473 5 516 8 416 6 13 6 25 13 60 7 58México 2 559 4 330 7 408 12 321 19 76 26 74 5 32 17 46Michoacán 935 1 768 2 805 4 494 2 16 3 21 4 27 3 36

Morelos 473 778 1 354 2 056 - 11 - 13 1 9 3 12Nayarit 489 964 1 502 2 560 2 3 3 13 - 4 - 5Nuevo León 1 074 2 152 3 310 5 703 1 11 5 7 2 21 2 33Oaxaca 545 860 1 625 2 680 - 5 6 23 2 16 8 36

Puebla 1 132 1 866 3 163 4 790 7 21 9 25 9 42 19 30Querétaro 398 652 1 088 1 618 2 20 16 11 1 5 - 9Quintana Roo 401 768 1 184 1 712 - 7 1 14 4 16 - 19San Luis Potosí 823 1 303 2 107 3 412 1 4 1 2 3 10 5 11

Sinaloa 1 008 1 977 3 153 5 001 2 6 4 6 8 27 6 22Sonora 571 1 203 1 524 3 069 1 7 1 12 3 7 - 5Tabasco 636 953 1 535 2 353 4 3 2 3 6 17 3 6Tamaulipas 1 533 3 471 4 816 7 840 2 3 4 18 9 35 10 26

Tlaxcala 344 561 910 1 623 1 1 1 8 1 4 - 1Veracruz 2 039 3 050 5 805 8 934 8 30 9 36 27 63 24 83Yucatán 412 678 1 265 1 955 1 8 3 5 3 14 9 30Zacatecas 696 1 316 2 025 3 024 4 12 3 20 1 3 1 10

TOTAL 27 890 49 911 81 201 130 569 102 388 156 539 150 610 186 826

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Acum. Acum.2019

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 13.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum. Acum.

2020

Sem.

2020

Sem.

2020

Sem.Acum.

49

ENTIDADFEDERATIVA

Úlceras Gastritis y DuodenitisCIE-10ª REV.

K25-K29

Enfermedad Alcohólica del Hígado

CIE-10ª REV. K70 excepto K70.3

Cirrosis Hepática Alcohólica

CIE-10ª REV. K70.3

Page 50: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Edema

Proteinuria y Diabetes Mellitu s en el Embarazo

Hiperplasia de Próstata

2019 2019

Aguascalientes 25 127 116 19 86 102 4 18 14Baja California 79 294 279 35 199 207 7 68 72Baja California Sur 12 67 82 13 67 29 1 9 4Campeche 19 92 125 3 17 30 - 2 3

Coahuila 56 231 240 44 194 161 9 45 39Colima 16 78 47 9 49 41 - 1 10Chiapas 46 249 231 64 322 242 3 12 9Chihuahua 145 638 596 56 290 338 11 57 39

Ciudad de México 262 1 090 1 756 57 280 316 24 110 125Durango 37 230 229 16 85 75 1 17 10Guanajuato 51 238 316 81 351 326 11 67 53Guerrero 41 163 151 27 88 172 2 6 16

Hidalgo 47 245 234 40 188 132 16 73 74Jalisco 179 847 954 89 450 353 35 151 109México 264 1 274 1 203 168 767 711 54 179 246Michoacán 72 346 251 40 192 153 4 19 20

Morelos 37 156 229 11 72 55 3 9 3Nayarit 41 174 158 20 73 81 1 11 33Nuevo León 82 456 396 39 276 292 64 309 325Oaxaca 45 248 217 28 172 227 4 14 6

Puebla 120 392 310 55 186 223 5 33 24Querétaro 30 143 137 31 139 192 12 41 25Quintana Roo 17 88 120 20 76 94 4 15 9San Luis Potosí 55 230 213 57 270 285 13 57 47

Sinaloa 107 556 701 54 296 324 8 59 82Sonora 41 256 213 41 186 221 19 57 29Tabasco 58 218 161 15 175 94 1 10 8Tamaulipas 73 363 290 69 258 220 10 41 39

Tlaxcala 25 108 97 20 89 67 1 3 2Veracruz 205 837 702 91 380 382 25 80 63Yucatán 30 159 158 22 143 121 2 10 17Zacatecas 22 95 109 11 61 71 - 6 5

TOTAL 2 339 10 688 11 021 1 345 6 477 6 337 354 1 589 1 560

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Acum. Acum.2019

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 13.5 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum.Sem. Acum.Sem.202020202020

Acum. Sem.Acum.

50

ENTIDADFEDERATIVA

Hiperplasia de PróstataCIE-10ª REV.

N40

Edema Proteinuria y Transtornos Hipertensivos

en el Embarazo, Parto yPuerperioCIE-10ª REV.

O10-O16

Diabetes Mellitus en el Embarazo

CIE-10ª REV.O24.4

Page 51: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Intoxicación

por

Quemaduras Intoxicación por Plaguicidas

2019 2019

M F M F M FAguascalientes 32 71 73 187 - - - - - 1 - -Baja California 75 223 188 530 - - 4 2 - 3 4 3Baja California Sur 18 45 44 69 - - - - 1 3 1 2Campeche 18 28 37 61 - - - - 1 1 2 -

Coahuila 75 221 190 368 - 1 4 8 - - - -Colima 14 41 25 88 - - 1 - - 2 - 2Chiapas 29 88 81 177 - - - - 3 6 5 7Chihuahua 68 214 163 438 1 15 18 4 2 - 2 -

Ciudad de México 108 419 406 1 035 5 6 5 13 - - 3 -Durango 19 71 43 179 1 12 12 6 - 1 - 1Guanajuato 67 191 182 438 - - - - 2 4 1 7Guerrero 36 86 106 183 - - - - 3 6 4 16

Hidalgo 24 78 63 225 - - - - - 4 2 8Jalisco 133 350 313 812 - - - - 8 10 8 25México 144 390 404 873 - 8 9 1 - 5 4 7Michoacán 37 105 97 194 - - - - 8 14 7 9

Morelos 21 32 47 106 - - - - 4 6 - 3Nayarit 19 61 58 133 - - - - 2 9 2 15Nuevo León 144 353 362 804 - - - 12 2 4 2 3Oaxaca 33 101 85 191 - 1 1 3 1 6 1 9

Puebla 55 155 133 344 - - 2 16 1 6 1 4Querétaro 46 92 107 266 - - - - - - - -Quintana Roo 31 87 88 256 - - - - - 1 - 2San Luis Potosí 26 104 104 264 - 1 - 1 2 3 - 3

Sinaloa 72 180 191 408 - 3 - - 3 12 3 12Sonora 67 193 140 427 - 2 - 14 - 6 3 1Tabasco 36 79 76 140 - - - - 2 3 1 -Tamaulipas 70 186 172 370 - - - 4 - 2 - 3

Tlaxcala 15 51 28 64 - - 1 - - - 1 1Veracruz 93 221 247 592 1 1 1 - 3 3 2 6Yucatán 20 87 98 189 - - - - - 1 1 1Zacatecas 30 55 52 108 - - - 1 - 1 - 6

TOTAL 1 675 4 658 4 403 10 519 8 50 58 85 48 123 60 156

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Acum.

2020Acum. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 13.6 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020Acum. Acum. Acum.Sem.

2020

Sem. Acum.

2019

51

QuemadurasCIE-10ª REV.

T20-T32ENTIDADFEDERATIVA

Intoxicación por Monóxido de Carbono

CIE-10ª REV.T58

Intoxicación por PlaguicidasCIE-10ª REV. T60

Page 52: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Intoxicación por Intoxicación por Efectos del Calor y de la Luz

Ponzoña de animales Picadura de Alacrán

2019 2019

M F M F M FAguascalientes 7 20 19 50 22 48 74 124 - - - -Baja California 9 26 11 29 - - 2 4 5 4 3 8Baja California Sur 2 6 8 8 2 4 - 2 - - - -Campeche 4 5 6 2 3 1 2 3 - - - -

Coahuila 3 10 8 19 - 4 1 1 - - - -Colima 9 34 23 47 164 516 416 866 - - - -Chiapas - 4 7 22 2 6 31 11 - - 4 7Chihuahua 9 23 28 32 - 5 3 6 - - - 1

Ciudad de México 7 17 15 27 4 4 12 26 1 3 6 10Durango 7 12 15 62 28 77 66 403 - - - -Guanajuato 53 151 146 258 451 1 180 1 441 2 341 - - 1 3Guerrero 18 43 43 109 857 2 190 2 065 3 887 1 2 - -

Hidalgo 4 12 13 17 3 5 10 10 - - - -Jalisco 40 120 90 197 472 1 373 1 258 2 935 - - - -México 12 30 28 65 138 442 494 767 1 4 2 14Michoacán 21 63 64 151 348 1 123 1 016 2 211 - 1 - 5

Morelos 8 35 23 39 246 673 663 1 366 1 - 1 1Nayarit 6 18 16 35 179 542 482 1 343 - - - 1Nuevo León 7 10 17 16 1 - 1 1 2 - 4 7Oaxaca 16 29 26 49 79 166 190 318 5 6 4 13

Puebla 15 30 36 65 201 495 510 796 1 3 2 5Querétaro 16 46 33 75 47 121 120 238 - - - -Quintana Roo 3 12 4 20 1 3 1 5 - - - -San Luis Potosí 2 7 2 18 1 8 4 8 - - - -

Sinaloa 14 64 46 117 108 246 353 551 - - - -Sonora 34 69 71 155 11 41 46 80 1 2 - 4Tabasco 4 5 9 13 1 3 3 2 - - - -Tamaulipas 7 26 17 28 2 20 15 7 1 1 - -

Tlaxcala 3 7 5 11 2 3 2 1 - - - -Veracruz 15 35 30 50 7 5 9 2 - 1 3 -Yucatán 3 3 4 4 1 1 4 1 - - - -Zacatecas 7 30 8 43 53 130 109 218 - - 1 2

TOTAL 365 1 002 871 1 833 3 434 9 435 9 403 18 534 19 27 31 81

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Sem. Acum. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 13.7 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2020Acum. Acum.Sem. Acum.

2020

Acum.Acum.2020 2019

52

Intoxicación por Ponzoña de animales

CIE-10ª REV.T63 X21, X27 excepto T63.2

Intoxicación por Picadura de Alacrán

CIE-10ª REV.T63.2, X22ENTIDAD

FEDERATIVA

Efectos del Calor y de la LuzCIE-10ª REV.

T67, X30

Page 53: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Hipotermia Contacto Traumático Eventos Asociados a la Vacunación

con Avispas, Avispones y Abejas

2019 2019

M F M F M FAguascalientes - - - - 2 3 2 8 - - 1 1Baja California 1 1 - 2 1 8 9 7 2 1 2 6Baja California Sur - - - - - 5 - 2 - - 1 -Campeche - - - - 2 4 4 3 - 1 - 8

Coahuila - 1 1 - - 3 3 5 - 1 2 3Colima - - - - 6 16 12 38 - - - -Chiapas 1 1 - - 2 12 4 7 - 3 2 4Chihuahua 1 1 - 2 - 1 2 7 - 1 4 6

Ciudad de México - 1 - 3 2 6 6 8 8 13 23 27Durango - - - - 1 1 4 8 1 - 2 1Guanajuato - - - - 7 20 19 55 1 3 4 10Guerrero - - - - 8 26 14 49 1 3 2 5

Hidalgo - - - - 1 3 - 16 2 2 2 5Jalisco - - - - 14 60 47 87 4 8 3 10México - - 1 - 6 21 10 31 4 5 7 20Michoacán - - - - 13 38 18 60 2 4 2 8

Morelos - - - - 7 3 10 15 2 1 1 11Nayarit - - - - 11 23 23 39 3 2 2 4Nuevo León - - - 8 - 2 3 13 3 4 2 4Oaxaca - - - - 19 22 27 37 2 5 3 17

Puebla 2 2 2 - 1 14 4 18 - - 1 3Querétaro - - - - 1 1 3 8 - 3 13 4Quintana Roo - - - - 3 - 3 5 1 1 1 1San Luis Potosí - - - - - 2 4 14 2 3 3 8

Sinaloa - - - 1 15 49 23 43 3 3 3 4Sonora 1 1 - 6 7 12 5 22 - - - 1Tabasco - - - - 1 4 - 7 - - - -Tamaulipas - 1 - 2 3 19 8 8 - 2 1 3

Tlaxcala - - - - - 2 5 2 - 1 - -Veracruz - 1 - - 3 14 3 19 1 1 5 12Yucatán - - - 1 2 5 5 6 2 3 4 2Zacatecas - - - - 14 20 26 45 2 3 5 11

TOTAL 6 10 4 25 152 419 306 692 46 77 101 199

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 13.8 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum.2020

Sem.

2020

Sem.Acum. Acum.Sem. Acum.Acum.2020 2019

53

ENTIDADFEDERATIVA

Contacto Traumáticocon Avispas, Avispones y

AbejasCIE-10ª REV. X23

Eventos Supuestamente Asociados a la Vacunación

(ESAVI)CIE-10ª REV. Y58, Y59

HipotermiaCIE-10ª REV.

T68

Page 54: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Desnutrición Severa Desnutrición Moderada Desnutrición Leve

2019 2019

M F M F M FAguascalientes - - 3 2 - 2 3 9 21 31 41 47Baja California 1 1 5 9 1 5 8 11 21 34 43 97Baja California Sur - - 1 1 - 1 - 2 7 9 11 44Campeche 2 3 1 2 - 1 3 3 7 14 15 56

Coahuila 1 1 3 3 1 5 11 3 17 36 51 72Colima - 4 - 3 - 9 2 11 16 36 28 64Chiapas 11 23 19 25 13 17 16 53 31 59 83 267Chihuahua 4 9 21 18 11 16 22 44 47 82 105 182

Ciudad de México - 13 6 122 11 22 26 190 82 152 186 434Durango 1 2 - 1 2 2 2 14 13 23 39 65Guanajuato 1 1 5 9 6 8 7 13 34 67 77 142Guerrero 8 12 12 42 11 10 17 19 58 118 158 344

Hidalgo 2 6 9 26 3 10 17 39 57 97 127 281Jalisco 5 3 6 24 13 14 10 32 57 97 110 280México 4 34 24 41 45 79 84 204 134 247 328 823Michoacán 10 15 28 9 3 10 13 28 51 114 117 180

Morelos - 2 1 6 2 8 3 24 40 75 63 161Nayarit - 5 - 5 1 3 11 7 15 31 34 73Nuevo León 1 3 3 2 3 3 7 17 12 35 31 92Oaxaca 3 4 10 37 4 14 12 21 56 99 113 274

Puebla - 6 9 15 4 15 16 40 63 127 135 391Querétaro - 2 4 1 14 13 18 11 16 23 56 75Quintana Roo 1 3 4 3 - 2 1 10 9 31 32 78San Luis Potosí 1 - 1 11 3 2 4 14 39 72 74 139

Sinaloa 2 11 7 24 11 24 22 35 47 99 118 258Sonora 1 3 4 8 1 1 4 7 12 23 37 93Tabasco 2 13 13 2 6 3 6 7 24 37 52 67Tamaulipas 2 7 12 6 2 24 31 9 32 74 88 131

Tlaxcala - - - 1 - 2 1 2 10 22 26 34Veracruz 2 4 16 27 14 52 50 45 122 171 245 448Yucatán 1 4 2 16 10 8 11 31 37 58 77 165Zacatecas 1 4 5 13 9 27 17 26 19 44 42 106

TOTAL 67 198 234 514 204 412 455 981 1 206 2 237 2 742 5 963

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

2020 2020

Sem.

2020

Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 14. Casos por entidad federativa de Transtornos de la Nutriciónhasta la semana epidemiológica 5 del 2020

2019Acum. Acum. Acum. Acum. Acum.Acum.Sem.

54

ENTIDADFEDERATIVA

Desnutrición SeveraCIE-10ª REV.

E40-E43

Desnutrición ModeradaCIE-10ª REV.

E44.0

Desnutrición LeveCIE-10ª REV.

E44.1

Page 55: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Obesidad Anorexia, Bulimia y Otros Transtornos

2019

M F M FAguascalientes 142 250 464 729 - 1 5 1Baja California 664 871 1 396 2 521 4 3 10 8Baja California Sur 104 184 263 444 1 - 1 1Campeche 89 153 235 377 - - - 1

Coahuila 299 539 917 1 772 1 4 2 19Colima 145 246 353 710 - - 1 2Chiapas 195 296 611 1 125 4 7 8 11Chihuahua 634 971 1 869 2 830 3 4 10 44

Ciudad de México 1 183 2 128 3 419 7 515 3 4 20 35Durango 172 241 377 588 1 - 2 -Guanajuato 329 584 924 1 364 1 3 5 10Guerrero 270 397 763 1 081 1 4 8 3

Hidalgo 344 588 938 1 380 1 3 3 5Jalisco 908 1 521 2 176 4 671 7 6 10 22México 1 221 2 025 3 502 6 323 9 8 30 20Michoacán 502 677 1 243 2 130 1 1 15 9

Morelos 164 253 468 795 - 1 6 2Nayarit 154 247 448 1 236 1 1 - 2Nuevo León 655 1 292 1 906 3 711 2 2 10 17Oaxaca 285 419 697 1 366 1 - 3 7

Puebla 428 646 926 2 082 3 3 1 21Querétaro 271 408 640 1 085 - 1 1 1Quintana Roo 259 397 660 1 196 - 1 2 4San Luis Potosí 617 825 1 383 2 143 - - 1 7

Sinaloa 580 1 050 1 567 2 683 3 8 5 14Sonora 447 593 1 215 2 179 2 3 2 6Tabasco 251 342 589 845 1 1 1 3Tamaulipas 559 1 080 1 563 2 199 4 3 7 11

Tlaxcala 85 181 228 423 - 1 1 4Veracruz 751 1 008 1 893 3 436 1 5 3 13Yucatán 392 594 979 1 805 - - 2 3Zacatecas 214 278 532 612 - 2 5 1

TOTAL 13 313 21 284 35 144 63 356 55 80 180 307

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 14.1 Casos por entidad federativa de Transtornos de la Nutriciónhasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum.2020

Sem.

2020

Sem.Acum. Acum.

2019

55

ENTIDADFEDERATIVA

ObesidadCIE-10ª REV.

E66

Anorexia, Bulimia y Otros Trastornos AlimentariosCIE-10ª REV.

F50

Page 56: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Tumor Maligno de la Mama Tumor Maligno del Cuello del Útero

2019

M FAguascalientes 6 - 17 22 1 3 3Baja California 15 1 47 29 5 14 7Baja California Sur 5 - 12 5 - - -Campeche 3 - 20 12 2 8 3

Coahuila 8 - 42 17 - 11 6Colima 11 - 36 16 - 7 4Chiapas 4 - 20 8 - 4 8Chihuahua 33 1 71 64 4 13 14

Ciudad de México 45 - 195 154 2 12 6Durango 9 - 39 34 - 3 2Guanajuato 9 2 29 17 3 8 12Guerrero - - 1 10 - 1 8

Hidalgo - - 2 8 1 1 -Jalisco 20 - 89 92 8 29 36México 31 1 112 63 2 18 32Michoacán 10 - 21 48 - 4 3

Morelos 23 1 88 95 1 2 3Nayarit 3 - 18 9 - - -Nuevo León 4 1 30 43 1 9 10Oaxaca 2 1 24 48 - 10 29

Puebla 23 1 58 24 - 1 4Querétaro 5 - 27 26 - 1 2Quintana Roo 5 - 16 10 - 1 3San Luis Potosí 8 - 24 24 - 4 6

Sinaloa 7 - 24 26 2 6 5Sonora 3 - 10 17 1 2 3Tabasco 5 1 18 9 - 2 5Tamaulipas 6 2 36 42 - 6 5

Tlaxcala 1 - 5 12 - - 4Veracruz 29 - 90 96 7 28 29Yucatán 4 - 29 33 1 1 2Zacatecas 1 - 22 10 - - 1

TOTAL 338 12 1 272 1 123 41 209 255

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 15. Casos por entidad federativa de Displasias y Neoplasiashasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum.

2020

Sem. Acum.2020

Sem.

2019

Acum.

56

ENTIDADFEDERATIVA

Tumor Maligno de la MamaCIE-10ª REV.

C50

Tumor Maligno del Cuello del Útero

CIE-10ª REV.C53

Page 57: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Displasia Cervical Leve Displasia Cervical Severa

2019

Aguascalientes 2 7 5 - - -Baja California 4 46 14 3 12 3Baja California Sur 3 15 23 - 1 -Campeche - 2 8 - - 1

Coahuila 4 16 23 - 1 3Colima 2 7 17 1 4 3Chiapas 7 32 31 1 1 9Chihuahua 23 57 55 4 10 12

Ciudad de México 104 436 343 10 33 27Durango 33 85 84 2 11 15Guanajuato 49 175 252 8 18 12Guerrero 6 28 104 - 2 6

Hidalgo 8 42 157 6 13 18Jalisco 11 95 209 4 10 10México 73 238 124 7 25 6Michoacán 4 25 70 2 5 11

Morelos - 4 2 1 1 -Nayarit 16 57 52 1 16 10Nuevo León 7 41 86 2 11 15Oaxaca 5 39 70 - 3 29

Puebla 10 70 58 - 9 9Querétaro 10 43 48 - 5 8Quintana Roo 2 24 12 - 5 2San Luis Potosí 10 87 96 1 3 7

Sinaloa 20 82 77 2 19 15Sonora 14 108 61 1 6 9Tabasco 9 21 25 - 3 7Tamaulipas 7 27 44 1 4 4

Tlaxcala 3 13 9 - 1 -Veracruz 28 96 104 8 25 22Yucatán 1 11 21 1 4 6Zacatecas 2 11 14 - 2 1

TOTAL 477 2 040 2 298 66 263 280

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 15.1 Casos por entidad federativa de Displasias y Neoplasiashasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum.Acum. Acum.

2020

Sem.

2020

Sem. Acum.

2019

57

ENTIDADFEDERATIVA

Displasia Cervical Leve y Moderada

CIE-10ª REV. N87.0-N87.1

Displasia Cervical Severay CaCu In Situ

CIE-10ª REV. N87.2, D06

Page 58: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Anencefalia Encefalocele Microcefalia

2019

M F M F M FAguascalientes - - - - - - - - - - - -Baja California - - - 3 - - - - - - - 1Baja California Sur - 1 - - - - - - 1 - 1 -Campeche - - - 1 - - - - - - - 1

Coahuila - - - - - - - - - - - -Colima - 1 1 - - - - - - - - -Chiapas - - 1 3 - - - 1 - - - -Chihuahua 1 - 2 2 - - - - 1 - 1 2

Ciudad de México - - - - - - - - - - 1 1Durango - - - - - - - - - - - -Guanajuato - 1 - - - - - - 1 1 - 3Guerrero - - 1 1 - 1 - - - - - 1

Hidalgo - 1 1 - - - - 2 - - - 1Jalisco - - - - - - - - - - - -México - 1 - 1 - 1 - - - 1 - 2Michoacán - - - - - - - 1 - - - 1

Morelos - - - 1 - - - 1 - - - -Nayarit - - - - - - - - - - - -Nuevo León - - - 1 - - - 2 - - - 1Oaxaca - - - - - - - - - - - -

Puebla - - - 3 - - - - 2 - 2 -Querétaro - - - - - - - - - - - -Quintana Roo - - - - - - - - - - - 1San Luis Potosí - - 1 - - - - - - - 1 2

Sinaloa - - - - - - - 1 - - - 1Sonora - 1 - - - - - - 1 1 - -Tabasco - - - - - - - - - - - -Tamaulipas - - - - - - - - - - - 1

Tlaxcala - - - - - - - - - - - -Veracruz - 1 - - - - - - 1 - 3 3Yucatán - - - - - - - - - - - -Zacatecas - - - 1 - - - - - - - -

TOTAL 1 7 7 17 - 2 - 8 7 3 9 22

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Sem. Acum.20192019

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 16. Casos por entidad federativa de Defectos al Nacimientohasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum. Acum.Sem.

2020Acum.

2020

Sem. Acum. Acum.

2020

ENTIDADFEDERATIVA

AnencefaliaCIE-10ª REV.

Q00

EncefaloceleCIE-10ª REV.

Q01

58

MicrocefaliaCIE-10ª REV.

Q02

Page 59: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Espina Bífida Labio y Paladar Hendido

2019

M F M FAguascalientes - - - - - - - 2Baja California - - - - 2 4 1 6Baja California Sur 1 1 - - 1 1 1 1Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - 1 1 3 1 1Colima - - - - - 2 - 1Chiapas - - - 2 - 1 - 4Chihuahua - - 2 1 - 2 - 1

Ciudad de México - - - 1 1 2 3 2Durango - - - - - - - -Guanajuato - 1 - - - 1 2 4Guerrero - - - 3 - 3 1 1

Hidalgo - - - 3 1 4 1 17Jalisco - - - - - - - -México 1 2 2 1 1 5 2 6Michoacán - 1 1 - 1 1 1 1

Morelos - - 1 - - - 3 3Nayarit - - - - - - - -Nuevo León 1 1 - 2 - 1 1 4Oaxaca - - 1 1 - 1 - 2

Puebla - - - - 1 - 4 3Querétaro - 1 - - - 1 1 5Quintana Roo - - - - - - - -San Luis Potosí - 2 - 1 - 4 - 5

Sinaloa 1 1 - 2 - - - 4Sonora - - - - 2 6 - 2Tabasco - 1 - 2 - 1 - -Tamaulipas - - - - - - - 1

Tlaxcala - - - - - - - 1Veracruz - 2 2 7 2 3 2 4Yucatán - 2 1 3 - - - -Zacatecas - - - 1 1 1 - 1

TOTAL 4 15 10 31 14 47 24 82

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 16.1 Casos por entidad federativa de Defectos al Nacimientohasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum.Sem.

2020 2020 2019

Sem. Acum. Acum. Acum.

59

ENTIDADFEDERATIVA

Espina BífidaCIE-10ª REV.

Q05

Labio y Paladar HendidoCIE-10ª REV.

Q35-Q37

Page 60: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Depresión

Enferme Enfermedad de Alzheimer

2019 2019

M F M F M FAguascalientes 40 42 130 117 1 7 4 8 - - 5 2Baja California 130 139 293 444 3 15 12 33 2 4 6 4Baja California Sur 22 13 51 59 2 3 1 3 - 1 - -Campeche 19 34 83 94 2 5 6 2 - - 1 1

Coahuila 31 37 120 106 4 9 13 26 1 4 2 11Colima 23 27 80 159 9 20 23 8 1 4 11 -Chiapas 32 25 91 152 6 11 11 15 1 1 3 4Chihuahua 238 316 693 1 067 13 26 33 56 5 3 18 33

Ciudad de México 374 385 1 031 1 724 8 27 18 215 2 8 5 19Durango 110 106 309 428 5 9 10 20 5 2 7 6Guanajuato 66 62 201 240 - 6 6 12 1 1 2 5Guerrero 35 36 88 176 - - 3 16 - 1 2 -

Hidalgo 50 49 209 214 1 4 5 11 2 2 5 5Jalisco 208 249 578 868 13 42 24 64 5 14 15 22México 145 135 456 636 10 26 18 53 1 3 2 9Michoacán 57 87 204 351 7 10 7 14 3 7 12 6

Morelos 64 56 222 163 8 18 14 28 2 4 1 12Nayarit 148 148 404 436 - 1 4 10 - 1 1 10Nuevo León 78 97 256 398 8 20 15 36 2 9 12 20Oaxaca 27 27 99 175 - 14 5 13 - 3 1 4

Puebla 54 58 139 283 2 12 7 20 2 2 2 7Querétaro 14 12 56 93 3 5 2 7 - 4 2 2Quintana Roo 47 39 144 103 - 1 1 3 1 2 - 1San Luis Potosí 62 83 164 265 7 13 11 12 3 3 6 4

Sinaloa 107 109 331 385 17 27 33 55 2 15 13 22Sonora 28 30 104 131 - 12 4 17 5 4 8 13Tabasco 63 59 137 195 3 9 5 7 1 4 4 5Tamaulipas 92 140 294 521 9 9 12 23 2 9 9 12

Tlaxcala 10 16 46 43 1 7 6 3 1 - 2 -Veracruz 139 157 478 596 12 43 31 66 9 13 14 25Yucatán 47 33 125 160 - 2 5 9 - 1 2 3Zacatecas 33 41 122 182 - 5 1 2 1 2 1 -

TOTAL 2 593 2 847 7 738 10 964 154 418 350 867 60 131 174 267

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Acum.Acum. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 17. Casos por entidad federativa de Enfermedades Neurológicas y de Saludhasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum.2020

Sem.

2020

Sem.

2020

Sem.Acum. Acum.

2019

60

ENTIDADFEDERATIVA

DepresiónCIE-10ª REV.

F32

Enfermedad de ParkinsonCIE-10ª REV.

G20

Enfermedad de AlzheimerCIE-10ª REV.

G30

Page 61: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Peatón Lesionado Accidente de Transporteen Accidente de Transporte en Vehículos con Motor

2019

M F M FAguascalientes 11 35 14 52 56 184 184 397Baja California 7 15 11 19 75 136 126 175Baja California Sur - 3 2 12 13 35 15 58Campeche 4 7 14 22 17 49 29 69

Coahuila 11 59 37 37 38 168 107 307Colima 2 6 1 8 26 86 34 106Chiapas 19 55 55 73 36 96 60 152Chihuahua 44 150 81 50 193 408 538 777

Ciudad de México 75 335 207 681 277 882 703 1 283Durango 1 3 1 12 16 44 27 82Guanajuato 15 69 30 138 148 630 347 726Guerrero 2 10 1 21 25 98 40 99

Hidalgo 18 39 25 55 55 193 104 144Jalisco 8 26 15 84 144 445 280 838México 4 36 36 98 83 236 171 397Michoacán 2 32 35 34 90 271 128 398

Morelos - 5 1 - 8 25 13 31Nayarit 5 14 9 48 41 136 109 215Nuevo León 9 14 14 18 86 195 173 312Oaxaca 1 10 3 20 24 85 49 136

Puebla 14 47 19 49 60 363 270 854Querétaro 2 22 6 17 226 420 410 674Quintana Roo 2 11 2 24 26 98 62 137San Luis Potosí 5 9 9 12 114 262 224 550

Sinaloa 5 26 9 58 67 223 137 376Sonora 22 49 22 53 131 262 285 744Tabasco 5 16 3 8 48 160 81 248Tamaulipas 8 21 34 68 95 318 317 606

Tlaxcala 3 5 2 10 16 22 19 33Veracruz 6 18 8 25 41 150 74 325Yucatán 1 8 14 7 18 74 43 80Zacatecas 17 37 21 37 44 160 55 226

TOTAL 328 1 192 741 1 850 2 337 6 914 5 214 11 555

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

CUADRO 18. Casos por entidad federativa de Accidenteshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Acum. Acum. Acum.2020

Sem.

2020

Sem.

2019

Acum.

61

Peatón Lesionado en Accidente de Transporte

CIE-10ª REV.V01-V09

Accidente de Transporteen Vehículos con Motor

CIE-10ª REV.V20-V29, V40-V79

ENTIDADFEDERATIVA

Page 62: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Mordeduras por Perro Mordeduras Mordeduras por Serpiente

por Otros Mamíferos

2019 2019

M F M F M FAguascalientes 13 47 39 76 1 4 7 15 - 2 - -Baja California 37 113 84 244 4 10 11 16 - - - -Baja California Sur 16 39 42 40 1 2 6 6 - - - 1Campeche 18 33 38 95 - 3 3 6 - 1 1 1

Coahuila 71 158 143 198 2 8 6 15 1 1 - 4Colima 12 29 27 57 1 2 - 11 - - 2 -Chiapas 52 110 87 204 6 8 6 26 3 9 6 16Chihuahua 46 110 95 156 1 2 6 18 - - - 1

Ciudad de México 268 652 583 1 330 32 58 71 129 - - - 2Durango 46 108 91 292 5 8 9 21 - - - -Guanajuato 78 231 184 416 2 12 9 17 2 3 - 6Guerrero 43 99 93 219 6 13 12 21 - 12 3 15

Hidalgo 46 182 132 303 3 8 7 11 1 10 2 11Jalisco 115 317 286 626 6 15 20 55 - 4 - 3México 279 732 595 1 490 16 32 46 88 - 4 4 3Michoacán 77 196 167 296 8 12 16 42 - 3 9 2

Morelos 30 81 81 145 2 2 8 9 - - - -Nayarit 18 46 31 93 1 6 5 10 - 1 2 1Nuevo León 78 192 140 323 5 6 17 26 - 3 - -Oaxaca 83 195 178 349 8 15 12 17 6 14 10 22

Puebla 111 251 228 509 8 9 23 25 2 10 2 11Querétaro 26 85 83 161 - 4 11 15 - 1 - 1Quintana Roo 40 109 77 150 12 11 10 20 3 8 2 6San Luis Potosí 72 159 176 320 4 11 11 30 3 8 4 18

Sinaloa 51 120 87 185 4 7 12 22 - - 2 8Sonora 49 135 89 247 8 15 19 32 - 1 - -Tabasco 20 47 33 54 - 5 1 5 1 3 2 10Tamaulipas 61 153 136 307 7 9 14 19 - - 7 2

Tlaxcala 13 51 52 66 - 1 2 4 - - - -Veracruz 107 250 219 506 13 27 22 55 5 13 15 23Yucatán 91 178 132 310 5 13 22 25 2 6 6 6Zacatecas 21 60 42 114 4 5 4 6 - - - -

TOTAL 2 088 5 268 4 470 9 881 175 343 428 817 29 117 79 173

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Sem. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

2020 2020 2020 2019

Sem. Acum. Acum.Acum.

CUADRO 18.1 Casos por entidad federativa de Accidenteshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

Sem. Acum. Acum.

62

Mordeduraspor Otros Mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por SerpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDADFEDERATIVA

Mordeduras por PerroCIE-10ª REV.

W54

Page 63: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Violencia Intrafamiliar Herida por Arma de Fuego y Punzocortante

2019

M F M FAguascalientes 1 2 2 5 2 15 4 36Baja California 6 2 26 22 7 44 10 52Baja California Sur - 4 8 2 11 25 4 5Campeche 1 3 32 53 2 33 8 61

Coahuila 10 5 32 27 7 32 11 25Colima 3 1 10 4 15 40 9 43Chiapas 22 1 70 34 72 227 99 297Chihuahua 40 20 161 211 15 53 11 51

Ciudad de México 34 17 120 158 101 402 119 654Durango 9 2 38 59 9 14 7 24Guanajuato 140 20 489 378 78 374 96 359Guerrero 97 6 232 264 31 71 27 96

Hidalgo 142 70 449 398 26 104 43 122Jalisco 18 10 81 169 17 72 26 127México 79 69 233 331 36 99 46 120Michoacán 37 4 64 140 64 216 70 293

Morelos 52 3 173 88 2 22 7 19Nayarit 3 3 24 59 7 37 17 133Nuevo León 15 7 71 124 17 93 21 49Oaxaca 6 3 20 42 64 253 112 419

Puebla 25 9 107 139 33 154 63 232Querétaro 61 11 211 248 5 65 13 172Quintana Roo 8 1 27 23 31 124 42 125San Luis Potosí 7 2 28 52 31 124 46 136

Sinaloa 4 10 28 24 11 47 13 54Sonora 4 7 20 21 11 55 7 97Tabasco 13 6 75 54 19 128 29 76Tamaulipas 50 3 224 372 18 55 47 79

Tlaxcala 9 4 29 19 1 7 1 6Veracruz 71 17 330 191 66 212 69 279Yucatán 29 2 75 119 9 22 14 11Zacatecas 4 1 31 18 17 54 12 68

TOTAL 1 000 325 3 520 3 848 835 3 273 1 103 4 320

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2020. Información preliminar, incluye casos probables.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2020

Acum. Acum. Acum.2020

Sem.

2020

Sem. Acum.

2019

CUADRO 18.2 Casos por entidad federativa de Accidenteshasta la semana epidemiológica 5 del 2020

63

Violencia IntrafamiliarCIE-10ª REV.Y07.0-Y07.2

Herida por Arma de Fuegoy Punzocortante

CIE-10ª REV.W32-W34ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 64: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Poliomielitis y Parálisis Flácida Aguda

Clasificación de casos del 2019 hasta la semana 5 e indicadores de evaluación de la semana 6 del 2019 a la 5 del 2020.

<10 sem. >10 sem. Vac. Sil.

Aguascalientes 1 1 - - - 1 - 1 - - - - 1 -Baja California 2 2 - - - 2 - 1 - - 1 - - 2Baja California Sur 1 1 - - - 1 - - - - - - - -Campeche - - - - - - - - - - - - - -Coahuila - - - - - - - - - - - - - -Colima 1 1 - - - 1 - 1 - - - - 1 -Chiapas 3 3 - - - 3 - 1 - - 1 - - 2Chihuahua 4 4 - - - 4 - 4 - - 2 1 1 -Ciudad de México 4 12 - - - 4 - 6 - - - - 6 6Durango - - - - - - - - - - - - - -Guanajuato 4 4 - - - 4 - 4 - - - - 4 -Guerrero 2 1 - - - 2 - - - - - - - 1Hidalgo 3 3 - - - 3 - 1 - - - - 1 2Jalisco 2 2 - - - 2 - 2 - - 2 - - -México 13 6 - - - 13 - 3 - - 1 1 1 3Michoacán 1 1 - - - 1 - - - - - - - 1Morelos - - - - - - - - - - - - - -Nayarit - - - - - - - - - - - - - -Nuevo León 3 5 - - - 3 - 2 - - - - 2 3Oaxaca 1 1 - - - 1 - 1 - - - - 1 -Puebla 1 1 - - - 1 - 1 - - 1 - - -Querétaro 2 2 - - - 2 - 2 - - 1 - 1 -Quintana Roo 2 2 - - - 2 - 2 - - 2 - - -San Luis Potosí 3 3 - - - 3 - 3 - - 2 - 1 -Sinaloa 2 2 - - - 2 - 1 - - - - 1 1Sonora 5 5 - - - 5 - 2 - - 1 - 1 3Tabasco - - - - - - - - - - - - - -Tamaulipas 3 1 - - - 3 - 1 - - 1 - - -Tlaxcala - - - - - - - - - - - - - -Veracruz 4 4 - - - 4 - 3 - - - - 3 1Yucatán - - - - - - - - - - - - - -Zacatecas 1 1 - - - 1 - 1 - - - - 1 -

TOTAL 68 68 - - - 68 - 43 - - 15 2 26 25SSA 31 31 - - - 31 - 23 - - 7 1 15 8IMSS 30 30 - - - 30 - 14 - - 5 - 9 16ISSSTE - - - - - - - - - - - - - -Otras 7 7 - - - 7 - 6 - - 3 1 2 1

TOTAL 68 68 - - - 68 - 43 - - 15 2 26 25

Vig

ilancia E

pid

emio

lóg

ica Seman

a 6, 2020

ENTIDADCasos entidad

de residencia

Casos entidad de notificación

Clasificación de casos Laboratorio

Asociados a

vacunaConfirmados Descartados

En estudio Casos con

muestras

PoliovirusNeg. Otros entero. En proceso

Casos sin

muestras

64

Page 65: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Notificación Estudio oportuno Muestra adecuada Clasificación oport.(2) (3) (4) (5)

Aguascalientes 3.14 •93 •93 •100 n.a.Baja California 3.15 67 73 73 n.a.Baja California Sur 6.93 33 53 73 n.a.Campeche 2.70 •83 •100 •100 n.a.Coahuila 1.20 56 •100 •100 n.a.Colima 3.03 •100 •100 •100 n.a.Chiapas 1.55 74 78 78 n.a.Chihuahua 3.37 59 •85 •97 n.a.Ciudad de México 2.77 44 74 80 n.a.Durango 2.76 60 73 •87 n.a.Guanajuato 2.37 79 •89 •97 n.a.Guerrero 2.26 67 76 76 n.a.Hidalgo 3.19 •85 •85 •92 n.a.Jalisco 3.03 68 •86 •90 n.a.México 3.14 60 •82 •83 n.a.Michoacán 2.11 79 79 •83 n.a.Morelos 2.14 64 •82 •100 n.a.Nayarit 1.95 •100 •100 •100 n.a.Nuevo León 1.25 76 •86 •86 n.a.Oaxaca 1.56 56 67 78 n.a.Puebla 1.43 50 •83 •100 n.a.Querétaro 3.63 75 •92 •92 n.a.Quintana Roo 2.15 •80 •80 •100 n.a.San Luis Potosí 3.11 •95 •95 •95 n.a.Sinaloa 3.93 65 77 •81 n.a.Sonora 6.27 70 76 •80 n.a.Tabasco 2.07 •80 •80 •80 n.a.Tamaulipas 1.81 73 73 73 n.a.Tlaxcala 1.62 •83 •83 •83 n.a.Veracruz 1.55 •87 •90 •97 n.a.Yucatán 1.25 •88 •88 •88 n.a.Zacatecas 2.60 •83 •100 •100 n.a.

TOTAL 2.51 67 •81 •86 n.a.FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2020. Información preliminar.Indicador: Mínimo para la CICEPS1.- Tasa promedio de las últimas 52 semanas por 100 000 menores de 15 años >= 1.02.- Casos de las ultimas 52 semanas notificados en los primeros dos días posteriores al primer contacto con servicios de salud. > 80%3.- Casos de las ultimas 52 semanas estudiados en los primeros dos días posteriores a la notificación > 80%4.- Casos de las ultimas 52 semanas con al menos una muestra de heces tomada en los 14 días posteriores al inicio del cuadro. > 80%5.- Casos del año en curso ccon clasificacion final en las primeras 10 semanas posteriores a su inicio > 80%

Vig

ilancia E

pid

emio

lóg

ica Sem

ana 6

, 2020

Tasa (1)

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Poliomielitis y Parálisis Flácida AgudaClasificación de casos del 2019 hasta la semana 5 e indicadores de evaluación de la semana 6 del 2019 a la 5 del 2020.

ENTIDADIndicadores de vigilancia para la certificación (Continuación)

65

Page 66: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Aguascalientes 2 2 0.15 - 1 1 2Baja California 6 6 0.16 - 5 1 6Baja California Sur 1 1 0.11 - - 1 -Campeche - - - - - - -Coahuila 1 1 0.03 - 1 - 1Colima - - - - - - -Chiapas 5 5 0.09 - 5 - 5Chihuahua 4 4 0.10 - - 4 4Ciudad de México 14 14 0.16 - 10 4 14Durango 3 3 0.16 - 2 1 3Guanajuato 21 21 0.35 - 17 4 21Guerrero 4 5 0.11 - 3 2 4Hidalgo 4 3 0.13 - 3 - 3Jalisco 5 5 0.06 - 3 2 5México 8 8 0.04 - 6 2 8Michoacán 1 1 0.02 - - 1 1Morelos 2 3 0.10 - 3 - 3Nayarit 1 1 0.07 - 1 - 1Nuevo León 20 20 0.37 - 12 8 19Oaxaca 4 4 0.10 - 3 1 4Puebla 3 3 0.05 - 2 1 3Querétaro 3 3 0.14 - - 3 3Quintana Roo 5 4 0.28 - 4 - 4San Luis Potosí 7 7 0.24 - 6 1 7Sinaloa 3 3 0.10 - 1 2 2Sonora 1 1 0.03 - - 1 1Tabasco 5 5 0.20 - 2 3 4Tamaulipas 8 8 0.21 - 3 5 8Tlaxcala - - - - - - -Veracruz 11 11 0.13 - 8 3 11Yucatán 1 1 0.04 - - 1 1Zacatecas 7 7 0.43 - 5 2 7

TOTAL 160 160 0.13 - 106 54 155

SSA 77 77 - - 53 24 75IMSS 77 77 - - 50 27 75ISSSTE 2 2 - - 2 - 2Otras 4 4 - - 1 3 3

TOTAL 160 160 - - 106 54 155* Tasa por 100 000 habitantes.

En Estudio

Vig

ilancia E

pid

emio

lóg

ica Sem

ana 6

, 2020

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Sarampión y Enfermedad Febril Exantemática

Clasificación de casos e indicadores de evaluación hasta la semana 5 del 2020

ENTIDADClasificación de casos

Casos con muestraCasos por entidad de

residencia

Casos por entidad

notificante

Tasa por entidad de

residencia*Confirmados Descartados

66

Page 67: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Envío (6) Resultado (7)

Aguascalientes •100 •100 •100 •100 •100 50 50Baja California •100 •100 •100 •83 •100 67 •83Baja California Sur •100 •100 •100 •100 n.a. n.a.Campeche n.a. n.a. n.a. n.a. •100 n.a. n.a.Coahuila •100 •100 •100 •100 •100 •100 •100Colima n.a. n.a. n.a. n.a. •100 n.a. n.a.Chiapas •100 •80 •100 •100 •100 •100 •100Chihuahua •100 75 •100 •100 •100Ciudad de México •100 •100 •100 •100 •100 •86 71Durango •100 •100 •100 •100 •100 67 67Guanajuato •86 •95 •100 •100 •100 •86 •81Guerrero •100 •100 •100 •80 •100 75 50Hidalgo •100 •100 •100 •100 •100 •100 •100Jalisco •100 •100 •100 •100 •100 60 60México •100 •100 •100 •100 •100 75 75Michoacán •100 •100 •100 •100 •100Morelos •100 •100 •100 •100 •100 •100Nayarit •100 •100 •100 •100 •100 •100 •100Nuevo León •95 •100 •100 •95 •100 63 53Oaxaca •100 •100 •100 •100 •100 50 75Puebla •100 •100 •100 •100 •100 67 67Querétaro •100 •100 •100 •100 •100Quintana Roo •100 •100 •100 •100 •100 •100 75San Luis Potosí •100 •100 •86 •100 •100 •86 •86Sinaloa •100 •100 •100 67 •100 50 50Sonora •100 •100 •100 •100 •100 •100Tabasco •100 •100 •100 •80 •100 •100 25Tamaulipas •100 •88 75 •100 •100 •100 13Tlaxcala n.a. n.a. n.a. n.a. •100 n.a. n.a.Veracruz •91 •100 •100 •100 •100 73 73Yucatán •100 •100 •100 •100 •100Zacatecas •86 •100 •100 •100 •100 71 71

TOTAL •96 •98 •98 •96 •100 74 62SSA •94 •97 •97 •96 •100 76 60IMSS •99 •97 •99 •97 •100 72 64ISSSTE •100 •100 •100 •100 •100 •100 •100Otras •100 •100 •100 75 •100 67 33

TOTAL •96 •98 •98 •96 •100 74 62FUENTE: SINAVE/DGE/SS. 2020 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de EFE. Información preliminar.1.- Casos detectados en los primeros 7 días después de haber iniciado el exantema. >80%2.- Casos notificados en las primeras 24 horas después de su conocimiento. >80%3.- Casos estudiados en los primeros dos días posteriores a su notificación. >80%4.- Casos con muestra serológica tomada entre el 1o. y 35o. día postexantema. >80%5.- Casos con información clínica y epidemiológica completas. >80%6.- Casos con muestras enviadas al laboratorio antes de 5 días después de la toma de la muestra. >80%7.- Casos con resultado de laboratorio antes de 4 días después de la fecha de llegada de la muestra. >80%

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Sarampión y Enfermedad Febril Exantemática

Clasificación de casos e indicadores de evaluación hasta la semana 5 del 2020

Vig

ilancia E

pid

em

ioló

gica S

em

ana 6

, 2020

(Continuación)

ENTIDAD

Cumplimiento de indicadores de evaluación por entidad notificante

Detección oportuna

(1)

Notificación

oportuna (2)Estudio oportuno (3) Muestra adecuada (4)

Información

completa (5)

Oport. Laboratorio

67

Page 68: Número 6 | Volumen 37 | Semana 6 | Del 2 al 8 de febrero ... · de mejores condiciones de vida a través de la educación, mejores salarios y acceso a servicios básicos (4). Cuando

Consejo EditorialSecretaría De Salud

Dr. José Luis Alomía ZegarraDirector General de Epidemiología

EditorDr. José Luis Alomía Zegarra

CoeditoresDr. Christian A. Zaragoza Jiménez, MSP. Ana Lucia de la Garza Barroso, Dra. Gabriela Nucamendi Cervantes .

Integración de InformaciónDra. Rosaura Gutiérrez Vargas, Ing. Carlos Escondrillas Maya,

Dra. Kathia Guadalupe Rodríguez González, C. Silvia Nava Ruíz, C. Graciela Guillén Domínguez, Dr. Eduardo D. Barrón López, C.D. María del Carmen Ojeda Luna, M.V.Z. María Isabel Martínez Moreno.

Coordinación General del “Boletín Epidemiológico”Dra. Rosaura Gutiérrez Vargas

Para mayor información sobre el contenido de este Boletín Comunicarse a los teléfonos: 5337 - 1648 / Fax: 5337 – 1711 / Lada sin costo; 01 (800) 00 - 44800 / Email: [email protected]

Responsables de la publicación en la webIng. J. Héctor Paredes Martínez, Ing. Angel S. Díaz Sánchez, Ing. Mary Ezbeidy Carmelinda Ochoa García.

IMSSDra. Margot González León

Encargada de la División de VigilanciaEpidemiológica de Enfermedades Trasmisibles

IMSS-ProsperaDr. Gabriel Padrón Segura

Coordinador de Atención Integral a la Salud

Secretaría de Marina SemarContralmirante SSNMCN. Dermatólogo. Luis Alberto Bonilla Arcaute

Director Adjunto de Sanidad Naval

DIFLic. Mirna Mireya Bahena Barboza

Directora General Adjunta de Estancias Infantiles

ISSSTEDr. Daniel Aceves VillagránSubdirector de Prevención

y Protección a la Salud

Secretaría de la Defensa NacionalGral. de Brigada M.C. Román Arturo Valdés Espinosa

Director General de Sanidad Militar

PEMEXDr. Rodolfo Lehmann Mendoza

Subdirector de Servicios de Salud

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas-INPI

C.P. José Luis Aguilar LiconaDirector General de Asuntos Interinstitucionales