No a la Contaminación

2
DATOS: Nombre: Teresa Bernabé Quesquén Grado: Tema: Alternativas de solución para la contaminación del medio ambiente Profesora: Carmen Arbulú Perez Vargas En el presente trabajo se busca encontrar soluciones para disminuir la contaminación ambiental presentando así alternativas de solución para cada una de las causas que se presentaran. CONTAMINACIÓN DEL AIRE: Los fabricantes de automóviles tenían la obligación de instalar controles de escape o el desarrollo de motores menos contaminantes. eliminación de los combustibles fósiles sustitución de la combustión interna de los motores Los buses deberían tener una fiscalización adecuada. CONTAMINACION DEL AGUA: Reducir en las zonas urbanas y suburbana s con césped el uso de fertilizante s y pesticidas. La reducción de la deforestación ya que los arboles al ser tallados sus residuos tienen como fin el agua. No botando basura en las aguas. CONTAMINACION DEL SUELO: Tratar de evitar el uso de los plaguicidas en la agricultura tradicional podemos hacer uso de la agricultura biológica, ésta es la agricultura en que no se utilizan

description

Triptico , tarea Wiki "Por mi planeta"

Transcript of No a la Contaminación

Page 1: No a la Contaminación

DATOS:

Nombre:

Teresa Bernabé

Quesquén

Grado:

Tema:

Alternativas de solución

para la contaminación del

medio ambiente

Profesora:

Carmen Arbulú Perez Vargas

En el presente trabajo se busca

encontrar soluciones para disminuir la

contaminación ambiental

presentando así alternativas de

solución para cada una de las causas

que se presentaran.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE:

Los

fabricantes de

automóviles

tenían la

obligación de

instalar

controles de

escape o el

desarrollo de motores menos

contaminantes.

eliminación de los combustibles

fósiles

sustitución de la combustión interna

de los motores

Los buses deberían tener una

fiscalización adecuada.

CONTAMINACION DEL AGUA:

Reducir en las zonas urbanas y

suburbana

s con

césped el

uso de

fertilizante

s y

pesticidas.

La reducción de la deforestación ya que los arboles al ser tallados sus residuos tienen como fin el agua.

No botando basura en las aguas.

CONTAMINACION DEL SUELO:

Tratar de evitar el uso de los

plaguicidas en la agricultura

tradicional podemos hacer uso de

la agricultura biológica, ésta es la

agricultura en que no se utilizan

Page 2: No a la Contaminación

productos químicos en todo el

proceso de cultivo, recolección,

manipulación y conservación.

Todos

los

produc

tos

que se

utiliza

n

como

fertilizantes y plaguicidas son de

origen natural.

En el caso de residuos de la

actividad minera, se deben evitar

los relaves y residuos en general

pero la solución está en manos de

las autoridades del Ministerio del

Ambiente.

Los residuos sólidos urbanos hay

que reciclarlos, no tirarlos al

suelo.

Evitemos los incendios forestales,

ya que es uno de los principales

agentes contaminantes y

deterioran los suelos.

EFECTO INVERNADERO:

Empleo de tecnologías eficientes, y

obtención de la energía

imprescindible por métodos

renovables de bajo impacto

ambiental. No malgastar electricidad, agua, ga s,

y en general todos los recursos

naturales y no renovables. Reduciendo nuestro consumo de

electricidad no será necesario que

instalen nuevas centros para la

generación de las mismas. Separar los desechos sólidos según su

tipo (vidrio, papel, aluminios, etc.)

para facilitar su recolección y

reciclaje. Uso de materiales, artefactos, y

recursos ecológicos tales como: papel

reciclado, vehículos que funcionen

con energía no contaminantes, uso

de energía solar (como en una

calculadora, por ejemplo), eólica,

reemplazo de bombillos tradicionales

(luz amarilla) por bombillos

ahorradores de energía (luz blanca),

etc.

Solo una adecuada educación

ambiental nos hará ser

conscientes sobre los daños que

el hombre causa a la tierra,

cabe resaltar que el hombre es

quien contamina el suelo y daña

todo lo que está en nuestro

ecosistema