NO AL BULLYNG.pptx

19
NO AL BULLYNG Mg. Eduardo Purizaga Arapa

Transcript of NO AL BULLYNG.pptx

NO AL BULLYNG

Mg. Eduardo Purizaga Arapa

HEMOS APRENDIDO A VOLAR COMO LOS PÁJAROS

Y A NADAR COMO LOS PECES,

PERO NO HEMOS APRENDIDO EL SENCILLOARTE DE VIVIR COMO HERMANOS

MARTÍN LUTHER KING

Qué es exactamente el BULLYING

Es cuando un(a) alumno o un grupo – más fuerte-, intimida y maltrata, en forma repetida y a lo largo del tiempo, a un compañero(a) que es más débil y está indefenso

Abuso de poder

Repetición en el tiempo

Diversas conductas: burlas, amenazas, intimidaciones, agresiones físicas, aislamiento sistemático, insultos.

TIPOS DE BULLYING

Físico: como

empujones, patadas, puñetazos, golpes con manos u objetos, escupitajos, etc.

TIPOS DE BULLYING

Verbal: muchos autores

reconocen esta forma como la más habitual en sus investigaciones suelen tomar cuerpo en insultos y motes principalmente. También son frecuentes los menosprecios en público o el estar resaltando y haciendo patente  de forma constante un defecto físico o de acción. Últimamente el teléfono móvil también se esta convirtiendo en vía para este tipo de maltratos.

TIPOS DE BULLYING

Psicológico: son acciones encaminadas

a minar el autoestima del individuo y fomentar su inseguridad y su temor. El componente psicológico esta en todas las formas de maltrato, actualmente hasta por Internet.

Social: pretenden ubicar

aisladamente al individuo respecto del grupo en  un mal estatus y hacer partícipes a otros individuos, en ocasiones, de esta acción. Esto se consigue con la propia inhibición contemplativa de los miembros del grupo.

Características de las Víctimas:Son más vulnerables: aquellos que tienen un problema o defecto físico, poseen rasgos indígenas, bajo rendimiento, piensan diferente de la mayoría, o vienen de otros países.

Victimas pasivas: aislados, con pocos o ningún amigo, parecen débiles y vulnerables, inseguros y con baja autoestima. Por lo general no piden ayuda

Víctimas activas: inquietos, impulsivos y provocadores. Son muy impopulares. Responden en forma agresiva cuando son atacados.

Características de los Agresores:Educación autoritaria en sus hogares, marcada por creencias intolerantes como el machismo y el racismo.

Muchas veces han sido víctimas de violencia (castigos físicos, maltrato y abandono)

Físicamente más fuertes y grandes

Impulsivos, con pocas habilidades sociales, intolerantes con los que son distintos y se burlan de la debilidad.

Usan el dominio y abuso como una forma de ganar poder y seguridad.

Consecuencias de la intimidación y maltrato entre alumnos:

Comunidad Educativa: daña la convivencia escolar. Define normas de convivencia no escritas fundadas en la ley del más fuerte.

Profesorado: dificulta la labor educativa, genera problemas de indisciplina y produce desánimo e impotencia entre los docentes cuando no se cuenta con herramientas para enfrentar el problema.

Víctimas: afecta gravemente el desarrollo de su personalidad. Daño físico, psicológico y moral. Disminución de autoestima, sentimientos de miedo, vergüenza y debilidad. Baja el rendimiento académico.

Agresor: les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y destruye sus posibilidades de integración social. Existe relación con conductas delictuales en la vida adulta.

El resto de los escolares: como espectadores conviven en un clima de temor e injusticia y terminan creyendo en la “ley del más fuerte”

¿CÓMO PODEMOS DETECTAR EL ACOSO ESCOLAR EN LAS VÍCTIMAS?

Cambios en el estado de ánimo:

•parece triste: Se muestra extraño y huidizo.

•Parece nervioso; estado que se refleja en

miedos nocturnos, episodios de enuresis, tics

nerviosos, irritabilidad, etc.

•Se muestra distraído, absorto en sus

pensamientos, olvidadizo, asustadizo, etc.

•Presenta moratones, heridas, etc.

• Rehúsa ir a la escuela, expone objeciones

varias.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

-ESCUCHAR Y MOSTRAR INTERÉS POR EL ASUNTO, SIN MENOSPRECIARLO . - INDAGAR SI REALMENTE HA OCURRIDO LO QUE NOS CUENTA. -PONERSE EN CONTACTO CON LA ESCUELA Y SOLICITAR LA INTERVENCIÓN Y COOPERACIÓN DEL PROFESORADO. - FIJAR UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA DETENER INMEDIATAMENTE EL DAÑO QUE SE ESTÁ PRODUCIENDO. -FAVORECER UNA SOLUCIÓN ADECUADA Y AJUSTADA A LA INTENSIDAD DE LA FALTA Y AL DAÑO EJERCIDO

.

Muestra conductas agresivas y violentas en la familia y hacia sus amigos

Hablar despectivamente de algún compañero /a de su clase.

• Parece no tener sentido de culpa cuando hace daño.• Otros padres nos han contado que nuestro hijo agrede

a otros niños. • Prepotente y dominante con hermanos y amigos Si percibimos que ciertos compañeros se mantienen

silenciosos e incluso rehúyen la presencia de nuestro hijo.

• A menudo cuenta mentiras y no cumple las normas

¿Cómo detectar al agresor?

CONSECUENCIAS DEL BULLYING

En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.

CONSECUENCIAS DEL BULLYING: EN LOS AGRESORES

Para los agresores, las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.

CONSECUENCIAS DEL BULLYING:EN LOS ESPECTADORES

Por su parte, los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno.

SISEVEEn el marco de la estrategia nacional de lucha contra la violencia escolar, el Ministerio de Educación (Minedu) ha implementado el sistema "Sí se ve",  que permite a las víctimas o testigos de bullying denunciar de forma virtual cualquier tipo de incidente o agresión, guardando la confidencialidad del caso.El acceso es muy fácil, solo se tiene que ingresar a la página web. www.siseve.pe. Desde allí, en primer lugar, se debe afiliar a la Dirección Regional de Educación (DRE), a la Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y a la escuela.