No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA...

14
No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis múltiple, según un estudio EP | MADRID Un estudio de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) basado en Big Data concluye que no existe ninguna correla- ción entre las vacunas y el de- sarrollo de esclerosis múltiple (EM). Su trabajo en 12.000 pa- cientes, publicado en la revis- ta Neurology, muestra que cin- co años antes de su diagnóstico, se vacunaron en menor propor- ción que el resto de grupos de población. Actualmente se cree que la EM es una enfermedad neuro- lógica autoinmune en la que el sistema inmune ataca el cere- bro y la médula espinal. Desde algunos grupos conspiranoicos, las vacunas se mencionan a me- nudo como un posible factor de riesgo para la EM. Por ello, el profesor Bernhard Hemmer, director del Departa- mento de Neurología del hospi- tal muniqués, se unió a científi- cos del Departamento Médico y de la Asociación Bávara de Médicos de Seguro Médico Estatutario para analizar un gran conjunto de datos repre- sentativos de la población ge- neral. Los datos abarcaban a más de 200.000 personas, in- cluidos más de 12.000 pacien- tes con EM. Los investigadores encontra- ron que cinco años antes de ser diagnosticados, los indi- viduos que desarrollaron EM habían recibido menos vacu- nas que los que no desarrolla- ron EM. Esto se aplicó a todas las vacunas investigadas: con- tra el neumococo, el meningo- coco, las paperas, el sarampión, la rubéola, la varicela, el virus del papiloma humano (VPH), la hepatitis A y B, la encefali- tis transmitida por garrapatas y la gripe. El efecto fue particularmen- te pronunciado en los tres últi- mos casos: el grupo de control había recibido significativa- mente más vacunas que los in- dividuos que posteriormente desarrollaron EM. «Las causas siguen siendo un misterio. Pue- de ser que las personas perci- ban la enfermedad mucho an- tes de que se les diagnostique y, por lo tanto, eviten poner es- trés adicional en su sistema in- munológico». SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: SOCIEDAD 95000 9435 Diario 132 CM² - 16% 663 € 43 España 1 Agosto, 2019

Transcript of No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA...

Page 1: No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 293000 47042 Diario 882 CM² - 98% 10080 € 1-3 España 1 Agosto, 2019 La médico ciudarrealeña

No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis múltiple, según un estudio

EP | MADRID■ Un estudio de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) basado en Big Data concluye que no existe ninguna correla-ción entre las vacunas y el de-sarrollo de esclerosis múltiple (EM). Su trabajo en 12.000 pa-cientes, publicado en la revis-ta Neurology, muestra que cin-co años antes de su diagnóstico, se vacunaron en menor propor-ción que el resto de grupos de población.

Actualmente se cree que la EM es una enfermedad neuro-lógica autoinmune en la que el sistema inmune ataca el cere-bro y la médula espinal. Desde algunos grupos conspiranoicos, las vacunas se mencionan a me-nudo como un posible factor de riesgo para la EM.

Por ello, el profesor Bernhard Hemmer, director del Departa-mento de Neurología del hospi-tal muniqués, se unió a científi-cos del Departamento Médico y de la Asociación Bávara de Médicos de Seguro Médico Estatutario para analizar un gran conjunto de datos repre-sentativos de la población ge-

neral. Los datos abarcaban a más de 200.000 personas, in-cluidos más de 12.000 pacien-tes con EM.

Los investigadores encontra-ron que cinco años antes de ser diagnosticados, los indi-viduos que desarrollaron EM habían recibido menos vacu-nas que los que no desarrolla-ron EM. Esto se aplicó a todas las vacunas investigadas: con-tra el neumococo, el meningo-coco, las paperas, el sarampión, la rubéola, la varicela, el virus del papiloma humano (VPH), la hepatitis A y B, la encefali-tis transmitida por garrapatas y la gripe.

El efecto fue particularmen-te pronunciado en los tres últi-mos casos: el grupo de control había recibido significativa-mente más vacunas que los in-dividuos que posteriormente desarrollaron EM. «Las causas siguen siendo un misterio. Pue-de ser que las personas perci-ban la enfermedad mucho an-tes de que se les diagnostique y, por lo tanto, eviten poner es-trés adicional en su sistema in-munológico».

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

95000

9435

Diario

132 CM² - 16%

663 €

43

España

1 Agosto, 2019

Page 2: No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 293000 47042 Diario 882 CM² - 98% 10080 € 1-3 España 1 Agosto, 2019 La médico ciudarrealeña

JUEGOS PARA MAYORES EN LOS PARQUES

Bilbao prueba instalaciones en áreas de recreo para que ejerciten la memoria P2

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

293000

47042

Diario

882 CM² - 98%

10080 €

1-3

España

1 Agosto, 2019

Page 3: No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 293000 47042 Diario 882 CM² - 98% 10080 € 1-3 España 1 Agosto, 2019 La médico ciudarrealeña

BILBAO. Arthur Schopenhauer era un gran filósofo, así que tenía mu-cha habilidad para transformar las cosas evidentes en principios lógi-cos incontestables. Decía, por ejem-plo, que un 90% de nuestra felici-dad depende de la salud. Que un mendigo sano será más feliz que un rey enfermo. Que es ridículo bus-car cualquier forma de placer que pueda terminar comprometiendo nuestro estado físico o mental.

Por eso son tan importantes las políticas públicas encaminadas a promocionar la salud. Un ejemplo de ellas son los parques biosaluda-bles, donde las personas mayores

pueden ejercitar sus músculos. Sus piernas y sus brazos. Son bien co-nocidos porque hay casi medio cen-tenar repartidos por Bilbao. Pero, ¿qué pasa con el músculo más im-portante? Ahora se le está empe-zando a prestar atención al cerebro.

De hecho, la ciudad es pionera en la implantación de aparatos don-de realizar ejercicios cognitivos en el espacio público. Animan a pen-sar. Y no sólo eso. Se trata de jue-gos en los que los abuelos pueden compartir actividad con los nietos, con amigos, con gente que está al lado... Que fomentan la interacción con otros. Y eso, en sí mismo, ya

son vitaminas para la cabeza. Des-de el Ayuntamiento y la empresa que diseña y fabrica estos equipa-mientos aseguran que no hay nada parecido ni en España ni en Euro-pa. Se están probando en la plaza Levante, de San Ignacio, y en Amézola. Si todo va bien, si hay de-manda, se extenderán a los corazo-nes de todos los barrios.

En cierto modo es normal que aquí, en Bilbao, haya una preocu-pación especial por preservar la sa-lud de los mayores toda vez que se trata de un colectivo creciente. En-vejecemos rápido. Ahora, el 24% de los vecinos tiene más de 65 años,

Bilbao prueba dos parques pioneros en Europa con juegos de memoria para los mayores

Yolanda y Mari Paz conversan mientras utilizan dos de los juegos de ingenio que el Ayuntamiento ha instalado en el parque de Amézola. :: YVONNE ITURGAIZ

Si la experiencia en San Ignacio y Amézola tiene demanda los aparatos se extenderán por el resto de barrios

LUIS LÓPEZ

[email protected]

Objetivos

Los paneles trabajan la salud cognitiva y también tratan de fomentar las relaciones sociales Seguir los pasos

Ayuntamientos como el de Madrid ya han mostrado interés por implantar este tipo de equipamientos

LAS CLAVES

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

293000

47042

Diario

882 CM² - 98%

10080 €

1-3

España

1 Agosto, 2019

Page 4: No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 293000 47042 Diario 882 CM² - 98% 10080 € 1-3 España 1 Agosto, 2019 La médico ciudarrealeña

un porcentaje que en 2008 era úni-camente del 21%. Y para 2030, se-gún las proyecciones demográficas del Ayuntamiento, se elevará has-ta el 29%.

«El envejecimiento, en muchos casos, no sólo supone un deterioro físico, sino también cognitivo», constata Isabel González, gerente de Ortotecsa, la empresa que dise-ña y fabrica estos aparatos. La fir-ma comenzó creando los conocidos artefactos para hacer ejercicio físi-co, y hace dos años empezó a inves-tigar cómo construir equipamien-tos que ayudasen a activar la men-te. «Cada vez hay más casos de alzheimer o ictus, y también de de-presión por soledad que acaba en falta de atención». Pues bien, exis-ten ciertos juegos que ayudan a fi-jar la atención, a reforzar la memo-ria y hasta a socializar.

¿Y dónde ponerlos? Por supues-to, en los parques. «Las personas mayores pasan mucho tiempo en ellos», constata Fran Víñez, direc-tor de Obras del Ayuntamiento de

Bilbao. Por eso, a la hora de mejo-rar la calidad de estos espacios pú-blicos se ha pensado en reservar zo-nas para el trabajo intelectual. Ade-más, se pretende acabar con lo que llaman «conflicto intergeneracio-nal». Es decir, la tradicional divi-sión entre las zonas diseñadas para los niños y las de los mayores. Al fin y al cabo, si la mayoría de las ve-ces son los abuelos quienes acuden con los nietos al parque, ¿por que no situar juntos los espacios para unos y para otros? Es más, los nue-vos aparatos pensados para el desa-rrollo cognitivo echan abajo esa ba-rrera entre generaciones porque permiten a pequeños y mayores participar en los mismos juegos.

De memoria ¿Y qué juegos son esos? Paneles de cifras y letras, de formar parejas, de tres en raya, refranero, pruebas de seriación, sopas de letras, sumas y restas... En definitiva, «terapias cog-nitivas», dice Nekane González de Mendivil, gerente de Murbidecor, la empresa distribuidora que ha montado estas instalaciones. Sur-ge una duda. Si son paneles fijos, ¿no se conocen de memoria las so-luciones tras un par de usos? De-pende. En algunos casos los juegos, para una persona que disfruta de plenas capacidades, se agotan con un uso. Pero para quienes presen-tan un deterioro cognitivo en el que la memoria padece, todo es nuevo de un día para otro, alega González de Mendivil. Además, Isabel Gon-zález, de Ortotecsa, incide en que algunas de las actividades tienen usos infinitos, como el tres en raya que, además, anima a interactuar con otros.

Al final, se trata de una nueva vuelta de tuerca en el mundo de los equipamientos públicos que en una sociedad cada vez más envejecida tenía que llegar. Desde la empresa fabricante aseguran que, tras la ex-periencia pionera que se está lle-vando a cabo en Bilbao, varios ayun-tamientos, como el de Madrid, «ya han solicitado y presupuestado» in-corporar en sus parques públicos estos aparatos. Quizás en unos años sean tan populares como esos en los que se pedalea.

Cómo hacer que los niños se muevan más En las ciudades modernas el plan es que la gente recupere las ca-lles, los espacios públicos, que durante muchos años fueron co-lonizados por el tráfico. Y hay dos retos fundamentales: hacer en-tornos amables con las personas mayores, que hay muchas; y re-servar espacios dinámicos para los niños, que hay pocos. Ade-más, no se mueven demasiado. De hecho, desde hace años las au-toridades sanitarias advierten de los crecientes niveles de obesi-dad en los pequeños.

Para ellos Bilbao también tiene planes. En julio, el Ayuntamiento inauguró en Jardines de Garay, en Txurdinaga, un parque que «va más allá de los columpios. Se tra-tan de recuperar juegos antiguos, en el suelo, con secuencias lógi-cas, gamas de colores... Se trata de que los chavales se muevan». Lo cuenta Fran Víñez, director de Obras. El propósito es que suden más y pasen menos tiempo fren-te a pantallas. Como en el caso de los equipamientos para mayores, este tipo de juegos para pequeños ha venido para quedarse. «Vamos a seguir en esta línea».

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

293000

47042

Diario

882 CM² - 98%

10080 €

1-3

España

1 Agosto, 2019

Page 5: No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 293000 47042 Diario 882 CM² - 98% 10080 € 1-3 España 1 Agosto, 2019 La médico ciudarrealeña

La médico ciudarrealeña

Texto: Aurora GalisteoFotos: Lanza

ALICIA GONZÁLEZpremiada por la

Academia Americana de Neurología

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ACTUALIDAD

5213

Semanal

1638 CM² - 269%

7536 €

4-7

España

2 Agosto, 2019

Page 6: No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 293000 47042 Diario 882 CM² - 98% 10080 € 1-3 España 1 Agosto, 2019 La médico ciudarrealeña

Nacida en Miguelturra, la joven neuróloga de 27 años de edad, que está inmersa en su tercer año de residencia en la especialidad de Neurología en el Hospital de La Princesa, ha recogido este galardón por su trabajo “Predictors of CT-Perfusion alterations in Stroke-Mimics atended as stroke-code”, que versa sobre las características clínicas y alteraciones en pruebas de imagen realizadas en pacientes con sospecha de padecer ictus, y que concluye que esta técnica podría resultar útil en el diagnóstico de patologías que imitan al infarto cerebral. Además, este trabajo se ha situado entre los tres mejores proyectos de los premiados este año.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ACTUALIDAD

5213

Semanal

1638 CM² - 269%

7536 €

4-7

España

2 Agosto, 2019

Page 7: No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 293000 47042 Diario 882 CM² - 98% 10080 € 1-3 España 1 Agosto, 2019 La médico ciudarrealeña

La médico ciudarrealeña Alicia González Martínez, neurólo-ga residente de tercer año en el Hospital Universitario La Princesa, en Madrid, ha sido distinguida recientemente con el “International Scholar-ship Award”, un premio de la Academia Americana de Neu-rología que está reservado

únicamente para 30 médicos de todo el mundo y al que se presentan, cada año, miles de candi-daturas.

Éste no es el único premio que ésta joven médico de Miguelturra, de 27 años de edad, recibe en su corta pero intensa carrera profesional. Y es que Alicia González empezó a despuntar ya con su brillante expediente académico cuando obtuvo un 10 en su nota media de Bachillerato, cursó sus estudios en el IES Campo de Calatrava, y la mejor nota PAEG de Castilla-La Mancha (9,925/10).

Pertenece a la primera promoción de Medicina ���������������������� ���������������������estudios en 2010. A lo largo de sus años de for-mación universitaria como médico ha recibido numerosas becas prestigiosas como la beca “Or-tega y Gasset” de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo para alumnos excelentes, en 2010, una Beca de Excelencia de la JCCM y otra del programa AMGEN para trabajar en el labo-

ratorio de Estocolmo adscrito a la Universidad sueca en el año 2013.

Con apenas 21 años recibió un premio de la Uni-versidad de Cambridge por el trabajo de investiga-ción realizado en Estocolmo y recibió también una beca del Colegio de Médicos de Ciudad Real para realizar una estancia en el Massachusetts Gene-

ral Hospital, esponsorizado por la Universidad de Harvard, en 2015. Además, desde hace un año está en el programa CELERA para potenciar el desarro-llo profesional y personal en distintas áreas.

Ahora, con 27 años de edad y en su tercer año de residencia en la especialidad de Neurología en el Hospital de La Princesa, ha recogido un premio de la Academia Americana de Neurología

por su trabajo “Predictors of CT-Perfusion alte-rations in Stroke-Mimics atended as stroke-co-de”, que versa sobre las características clínicas y alteraciones en pruebas de imagen realizadas en pacientes con sospecha de padecer ictus, y que concluye que esta técnica podría resultar útil en el diagnóstico de patologías que imitan al infarto cerebral. Además, este trabajo se ha situado en-tre los tres mejores proyectos de los premiados este año.

“Con este trabajo intento evaluar la utilidad de una prueba de imagen que se llama TAC Perfu-sión y su utilidad para el diagnóstico de imitado-res de Ictus, de patologías que no son Ictus pero que cursan clínicamente como ictus isquémicos; es una investigación que estoy desarrollando en el Hospital de La Princesa”, ha explicado en de-claraciones a Lanza.

�����������������������������������������-ción en los servicios de Urgencias del TAC Per-fusión, como complemento al escáner, puede ser útil en ese diagnóstico diferencial, no sólo para el diagnóstico y tratamiento de los ictus sino para otras patologías que cursan de manera si-milar como, por ejemplo, la epilepsia.

Neuróloga por vocaciónAlicia González tiene por delante un futuro pro-metedor dentro del campo de la Neurología, una especialidad médica en la que decidió adentrarse

Éste no es el único premio que ésta joven médico de Miguelturra, de

27 años de edad, recibe en su corta pero intensa carrera profesional. Y es que Alicia González empezó

a despuntar ya con su brillante expediente académico cuando obtuvo un 10 en su nota media

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ACTUALIDAD

5213

Semanal

1638 CM² - 269%

7536 €

4-7

España

2 Agosto, 2019

Page 8: No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 293000 47042 Diario 882 CM² - 98% 10080 € 1-3 España 1 Agosto, 2019 La médico ciudarrealeña

�������� ��� ��������������������������� ������-tual, una especialidad muy completa, muy intere-sante y que tiene, también, una parte clínica, de contacto con los pacientes, también muy bonita”.

Asegura que la especialidad de Neurología aúna la atención a pacientes con un campo de investi-gación muy amplio, “porque es una especialidad todavía en desarrollo, porque hay todavía mu-chos campos donde aún no hay tratamientos y donde se está investigando mucho”.

Futuro profesionalEn cuanto a su futuro profesional, Alicia Gonzá-������������������������������ ��������������un año entero, le gustaría iniciarse en la aten-ción clínica a pacientes pero sin dejar de lado

la investigación, integrada en algún grupo des-de donde poder seguir trabajando en ese cam-po “para intentar trasladar, de alguna manera, la investigación básica a la clínica”.

“La investigación en nuestro país tiene muchas posibilidades de mejora, por decirlo de manera ��!�"�����������#�!����$�������������%������en España cada vez hay más iniciativas en este campo y que la sociedad está cada vez más con-ciencia de la importancia de invertir, y destinar, más recursos a la investigación.

Apasionada también de la docencia no descar-ta regresar a Ciudad Real “pero no me importa moverme a donde sea para hacer algo que me guste y que me permita, también, devolver a la sociedad todo lo que he ido aprendiendo, todo lo que se me ha dado, y ser así útil a los pacientes”, ha concluido.

Con apenas 21 años recibió un premio de la Universidad de Cambridge por el trabajo

����������� ���������������Estocolmo y recibió también una beca del Colegio de Médicos de

Ciudad Real para realizar una ����������������������������

General Hospital

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ACTUALIDAD

5213

Semanal

1638 CM² - 269%

7536 €

4-7

España

2 Agosto, 2019

Page 9: No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 293000 47042 Diario 882 CM² - 98% 10080 € 1-3 España 1 Agosto, 2019 La médico ciudarrealeña

Redacción CÁDIZ

Científicos de la Universidad deCádiz, adscritos al Instituto de In-vestigación e Innovación en Cien-cias Biomédicas (INiBICA), hancolaborado de forma activa en lapuesta en marcha de un innovadorprocedimiento quirúrgico en elHospital Puerta del Mar de Cádiz,conocido como Estimulación Cere-bral Profunda (ECP). Este trata-miento está dirigido principal-mente a pacientes con trastornos(neurológicos) del sistema nervio-so que causan movimientos invo-luntarios y rítmicos como los queocurren en personas que padecenenfermedades como el Parkinsono Temblor Esencial, y en los que lostratamientos habituales han deja-do de ser efectivos.

LaECP,queestáconsideradaunaterapia invasiva pero altamenteefectiva, consiste en introducirelectrodos en las estructuras cere-brales dianas que se saben que sonresponsables o participan dentrode la sintomatología patológica deltrastorno que se esté tratando. Esdecir, en el caso del Parkinson, porejemplo, la ECP consiste en implan-tar en el interior del cráneo, en elnúcleo subtalámico, una serie deelectrodos profundos que “reacti-ven” esta área –en este caso inhi-biéndola– y así se consigue resta-blecer el circuito anómalo que es labase de los síntomas patológicoscaracterísticos propios que se ob-servan en estos pacientes.

Esta técnica, que hasta la fechasolo se empleaba a nivel terapéuti-co en hospitales de referencia, hacomenzado a ser usada en el hospi-tal gaditano en pacientes refracta-rios con Parkinson, pudiéndose seraplicada en un futuro para otras pa-tologías, como el Temblor Esencial,“ya que está comprobado que laECP puede ayudar a pacientes contrastornos psiquiátricos como eltrastorno obsesivo-compulsivo(TOC) o la Depresión Mayor”, paralo que se debe introducir el electro-do profundo en estructuras cere-brales diferentes. “Dependiendo decada trastorno, y estos pueden sermuy diversos, se puede analizar siesta terapia es efectiva o no e intro-ducir los electrodos en la región delcerebro que sea más conveniente”,como explica Javier González Ro-sa, uno de los investigadores res-ponsables de la implementación deesta técnica en Cádiz.

Y es que, la llegada de este trata-miento al centro sanitario gaditanoha sido posible gracias a la investi-gación desarrollada durante añospor González Rosa, quien a travésde un contrato Ramón y Cajal tra-baja desde el año 2017 en el depar-tamento de Psicología de la UCA,en la que ha constituido un equipointegrado por siete investigadoresexpertos en la materia y dedicadosa la puesta en marcha de este pro-yecto. El doctor González Rosa y elgrupo de investigación desarrollansu labor en las instalaciones que elINiBICAposeeenelPuertadelMar,lo que ha facilitado de forma clarala interrelación de estos científicoscon los profesionales del área deNeurocirugía y Neurología del hos-pital.

Este tratamiento es muy selecti-

vo, por lo que “se lleva a cabo unaelección previa de los pacientesbastante estricta”. Las personasque pueden ser tratadas con estatécnica deben ser refractarios, esdecir, pacientes que los mecanis-mos clásicos del tratamiento delParkinson, por ejemplo, le ha fun-cionado durante años pero no en laactualidad. También es necesarioun apoyo familiar importante y queno tengan otras patologías asocia-das. Asimismo, se debe tener encuenta que debido a la complejidadde la intervención, “se debe hacerun seguimiento previo y a posterio-ri de la persona que ha sido opera-da”. Hasta el momento, “hemos lle-vado a cabo dos operaciones de es-te tipo y ya estamos trabajando enla puesta en marcha de otras cuatroque serán realizadas en el próximo

otoño. La idea es ir aumentandopor año y de forma progresiva elnúmero de intervenciones de estetipo”.

CONOCERLATERAPIA

Más allá del tratamiento estándarque se le pueda dar a uno de estospacientes, esta técnica está permi-tiendo a los investigadores com-prender con mayor profundidadlas bases, no sólo de las patologíasen sí mismas, sino de la propia te-rapia. Así, estos expertos preten-den “ayudar a la compresión de losmecanismos de la propia terapia,pero sobre todo, determinar porqué algunos pacientes son buenosrespondedores y otros no a laECP”.

Para ello, una vez que se implan-tan los electrodos, durante algunosdías, los pacientes mantienen di-chos electrodos externalizados, “loque nos permite registrar intracra-nealmente datos reales de la activi-dad cerebral de dichos núcleos.Normalmente, para acceder este ti-po de datos, utilizamos técnicas noinvasivas como el electroencefalo-grama o la resonancia magnética,sin embargo, los registros intracra-neales son una de las pocas oportu-nidades que tenemos de estudiarqué ocurre dentro de determinadaszonasprofundasdelcerebrohuma-no de forma directa”. Es más, “muypocos laboratorios en el mundopueden registrar datos a este nivel,algo que nos está permitiendo des-cubrir cómo funcionan estos nú-cleos o cómo son responsables delas patologías que originan estostrastornos, entre otras cosas”.

Una vez que los electrodos y el

sistema de ECP son ya completa-mente internalizados y ajustados,el paciente se marcha a casa, y deforma continua “les llevamos a ca-bo un seguimiento sistemático. Lesrealizamos, cada cierto tiempo,pruebas cognitivas, psicológicas yelectrofisiológicas con el objetivodecomprobarquétipodepacientesson buenos respondedores, cuálesson los mecanismo neuronales res-ponsables y que subyacen a esto”.

La Estimulación Cerebral Pro-funda es una técnica que se llevarealizando durante más 15 años anivel mundial y “está consideradauna terapia segura y efectiva. Esuna terapia de primer nivel que sehace en casi todos los hospitales dereferencia nacionales y a nivelmundial, que da buenos resultadosen enfermedades como el Parkin-son en más de un 80%. Esto, paraaquellos pacientes a los que ya no lefunciona la medicación, es bastan-teimportante.Lacalidaddevidadeestas personas mejora de forma im-portante, por lo que estos pacientespasan de no poder hacer solos prác-ticamente nada de la vida diaria apoder lavarse los dientes por sí mis-mo, por ejemplo”.

El trabajo ha sido posible gracias

a la financiación de diferentes pro-yectos de investigación y ayudasobtenidas tanto por el ProgramaEstatal de I+D+i del Ministerio deCiencia, Innovación y Universida-des, la Consejería de Salud y Fami-lias de la Junta de Andalucía (co-fi-nanciados con fondos europeos FE-DER), así como por la Universidadde Cádiz, lo que ha supuesto hastala fecha más de 900.000 euros,principalmente dedicados a la ad-quisición de nuevos equipos médi-cos y a la contratación de personalinvestigador.

De igual forma, es importantesubrayar que “el Servicio de Neuro-logía del Hospital ha estado volca-do desde el principio con la puestaen marcha de la ECP, trabajandomuy duro con nosotros en todos losaspectos, especialmente los docto-res Miguel Ángel Moya, jefe de launidad, Raúl Espinosa y RaúlRashid. Asimismo, la Unidad deNeurocirugía está realizando untrabajo increíble, desde su jefe deservicio, José Luis Gil Salú, a JoséAntonio López, Miguel Marín y Je-sús Riqué”. Junto a estos profesio-nales, en operaciones tan comple-jas “se requiere de grandes profe-sionales como los que tenemos eneste Hospital, ya sean del Serviciode Anestesia, Neurofisiología, oRadiología. Es necesario subrayar,portanto,quedesdelosprofesiona-les del Puerta del Mar así como des-de la Dirección y Gerencia, se hanvolcado en poder llevar a cabo esteproyecto tan multidisciplinar, loque está dando como resultado po-der disponer de esta novedosa tera-pia en nuestra región”, en palabrasdel investigador González Rosa.

La UCA colabora en un tratamiento

innovador contra el Parkinson●Un grupo deinvestigadoresdesarrolla su trabajoen las instalacionesdel INiBICA delPuerta del Mar

UCA

Los electrodos que se aplican para la terapia.

UCA

El grupo de investigadores de la UCA que participa en el proyecto.

El tratamiento estádirigido a pacientes contrastornos neurológicosdel sistema nervioso

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PROVINCIA

30000

3857

Diario

691 CM² - 80%

2812 €

21

España

6 Agosto, 2019

Page 10: No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 293000 47042 Diario 882 CM² - 98% 10080 € 1-3 España 1 Agosto, 2019 La médico ciudarrealeña

CREAN UNAPULSERA

INTELIGENTEque ayudar a

prevenir el ictus

Oscar Loza-

de los crea- -- ~dores de ~Rithmi. " . ~ ~

Una empresa espafiola ha desarrolladoRithmi, un dispositivo que se

comercializar~ en el 2020 y tendr~un coste aproximado de 200 euros

Detectar una fibrila-

ci6n auricular atiempo puede serla salvaci6n de mi-

les de personas potencialesvictimas de un ictus,la prime-

ra causa de muerte cardiovas-cular en el caso de la mujer yla segu, nda en el de los hom-bres. Oscar Lozano y su pa-dre, Jos6 Vicente Lozano,m6dico y experto en estudios

EL ESTILO DE VIDA ACTUAL FAVORECE LAS

El cardi61ogo experto enarritmias Joaqufn Osc~ esuno de los tres especialistasmedicos involucrados en esteproyectojunto con Jose Vicen-te Lozano (fundador) y el doc-tor Josep Brugada, uno de loscinco cardi61ogos m~s impor-tantes del mundo. Osc~ ha si-do el encargado de dirigir los190 ensayos clrnicos que sehart Ilevado a cabo en el Hos-pital Universitario y PolitEcni-co La Fe de Valencia.

PRONTO: A nlvel m6dlco,/.qu6va a suponer Rlthml?J. 0.: Los datos que tenemoses queen Espa~a hay un mi-116n de personas que tienen fi-brilaciEn auricular, en torno aun 4% de la pob]aci6n pot en-cima de 40 aSos. Hay unacesidad clara de generar nue-vas estrategias a travEs dedispositivos como Rithmi,que nos permitan detectaresas fibrilaciones y prevenirlos ictus. Si Iogramos detec-

82 pronto

cardiovasculares, han des-arrollado Rithmi, un disposi-tivo <<wearable>> (tecnologfacorporal) en forma de pulseracapaz de regis-trar datos y de-tectar arritmiasen tiempo real.PRONTO: ~.C6mosurge Rlthml?OSCAR LOZANO:A mi padre, Jo-s6 Vicente Lo-zano, y a ml nossurge la oportu-nidad de pardcipar en un con-curso a nivel mundial que or-ganizaba la farmac6utica ale-mana Boehringer Ingelheimpara lanzar proyectos 2.0 paraprevenir el ictus. Presenta-mos un proyecto inicial quegan6 a nivel mundial y quefue el punto de partida de unblog para gente que hubierapadecido un ictus o estuvierapreocupado con esta dolen-cia. Funcion6 muy bien y pa-samos a una segunda fase pa-

ARRITMIAStar gran parte de los episo-dios de arritmia, podremosiniciar una serie de tratamien-tos que ban demostrado quereducen la mortalidad de unaforma muy importante.P.: Hal~ls podldo probar estedisposltivo en pacientes.qu~ clfras de flabllldad se en-cuentra?J. 0.: Las lecturas tienen la ca-pacidad de detectar la pre-sencia de arritmias con unaexactitud de197%.

ra desarrollar una aplicaci6nm6vil de h~bitos saludables,pero antes de salir al mercadouna empresa de fabricaci6n

.QUEREMOSAYUDAR

A REDUCIR ELMAYOR NI~MERO

DE INFARTOSCEREBRALES

POSIBLE.

de leche noscompr6 la idea.Con esta ventadecidimos po-neren marcha latercera pata delproyecto: lan-zar un dispositi-vo no invasivoque detectara laarritmia cardla-

ca m~is comdn que existe, lafibrilaci6n auricular, respon-sable de entre un 25 y un 30%de los ictus.

Se estima que la pulse-ra podda ayudar a evitar25.000 ictus al a~o

R:/,En qu~ consiste?O. L,: Es una pulsem que moni-toriza 24 horas los siete dias ala semana y cuando detectaunposible caso de arritmia (fi-

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ACTUAL

2331000

732451

Semanal

821 CM² - 160%

34400 €

82-83

España

17 Agosto, 2019

Page 11: No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 293000 47042 Diario 882 CM² - 98% 10080 € 1-3 España 1 Agosto, 2019 La médico ciudarrealeña

brilaci6n auricular), le mandauna notificaci6n al usuariopara que se haga un electro-cardiograma en ese mismomomento. Estos datos puedecompartirlos con su propiom6dico,con un equipo de car-di61ogos, que vamos a imple-mentar en nuestra plataforma,o con cualquier familiar parapoder hacer un diagn6stico.Como el ptiblico principal sonpersonas mayores ya que laprevalencia de esta patologfaaumenta sobre todo a partir delos 55-60 afios,un familiar delpaciente puede acceder deforma remota al electrocar-diograma y hac6rselo llegar aunm6dico.P.: ~,Pam qul6nes est;tlndlcado?O.L.: Sobre todo est~ pensadopara personas que padecen fi-brilaci6n auricular y tambi6nen ciertas cirugfas como lacardioversi6n o ablaci6n conlas que se trata de restaurar elritmo cardfaco normal. Ade-m~s, hay una serie de pacien-

Un familiar del paciente puede ac-ceder de forma mmota al electm-cardiograma y hac~rselo Ilegar aun m6dico de la plataforma.

tes con alto riesgo de padecerfibrilaci6n auricular como loshipertensos y diab6ticos.P.:/,Hab~ls calculado cu~ntos Ic-tus se podrfan prevenlr?0. L,: Unos 25.000 al afio enEspafia, segtin estudios de laSociedad de Neurologfa, aun-que creemos que el porcentajepuede ser mayor. Se cree quemuchos ictus criptog6nicos,de causa desconocida, se de-ben a fibrilaciones auricula-res que no han sido detecta-das. Este tipo de arritmia esgrave si no se trata a tiempo,pero, si se previene, existentratamientos para hacer unavida totalmente normal.P.: =;Qua preclo tendrli?O.L.: Noest~ definido todavfaporque, despu6s de las prime-ras pruebas, hemos hecho al-gunas modificaciones, peroestar~i sobre los 200 euros.P:./,Cu~ndo creels qus se podratncomerclallzar?0. L.: Tenemos que obtener elcertificado como producto sa-nitario y, hoy en dfa, la inno-vaci6n vapor delante de la re-gulaci6n. Est~i previsto que sulanzamiento sea en el 2020.Actualmente, estamos ha-ciendo una ronda de financia-ci6n a trav6s de ~crowdfun-ding- (CapitalCell), para quecualquier persona pueda rea-lizar una inversi6n sin necesi-daddeque seaelevada.

TEXTO: CRISTINA ABELFOTOS: RITHMI Y CEDIDAS

~tLBUM JOAQU|N OSCar ASENS

P.: &Detecta otto tlpo de ano-mallas cardlacas?J. O.: En principio,est~ desarro-Ilado para detectar la fibrila-ci6n auricular, peru no deja deser un detector de sefialesel6ctdcas con origen en el cc-raz6n y esto abre m~s posibili-dades para descubrir otro tipode enfermedades.E:/,Hay mgm flbdlacl6n ahom?J.O.: Desde luego el estilo devida facilita la aparici6n deesta patologla. Dos factoresmuy import,antes relaciona-

dos con esta arritmia son elsedentarismo y laobesidad.P.: &Por qu6 la flbdlacl6n auri-cular es la prlmera causa demuerte cardiovascular en lasmuJsres?J. 0.: Las mujeres tienen m~sprevalencia de hipertensi~narterial y esta patolog[a, en sucaso, provoca m~fs ictus. Pototro lado, durante la fase re-productiva generan niveleshormonales altos cuyos efec-tos sirven para protegerlasfrente a posibles infartos.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ACTUAL

2331000

732451

Semanal

821 CM² - 160%

34400 €

82-83

España

17 Agosto, 2019

Page 12: No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 293000 47042 Diario 882 CM² - 98% 10080 € 1-3 España 1 Agosto, 2019 La médico ciudarrealeña

El alzhéimerdestruye lasneuronas quemantienen alcuerpo despierto

Europa PressMADRID

Científicos de la Universidadde California en San Francis-co (Estados Unidos) han pro-porcionado una nueva y sor-prendente explicación bioló-gica de por qué las personascon alzhéimer duermen sies-tas excesivamente largas. Se-gún sus hallazgos, la enfer-medad ataca directamente ydestruye las regiones del ce-rebro responsables de man-tener al cuerpo humano des-pierto durante el día.

Antes se achacaba el excesode siesta durante el día a unacompensación por el mal sue-ño nocturno causado por lasalteraciones relacionadas conel alzhéimer en las regionescerebrales que promueven elsueño; incluso a que los pro-blemas de sueño en sí mismoscontribuyen al progreso de laenfermedad. Sin embargo, es-ta nueva investigación, publi-cada en Alzheimer’s and De-mentia, demuestra que estasregiones cerebrales (incluidala parte del cerebro afectadapor la narcolepsia) se encuen-tran entre las primeras vícti-mas de la neurodegeneraciónen la enfermedad de Alzhei-mer y, que el exceso de siestadiurna, sobre todo cuando seproduce en ausencia de pro-blemas significativos de sueñodurante la noche, podría ser-vir como una señal de alertatemprana de la enfermedad.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

GENTE Y CULTURA

117000

12466

Diario

89 CM² - 10%

429 €

48

España

14 Agosto, 2019

Page 13: No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 293000 47042 Diario 882 CM² - 98% 10080 € 1-3 España 1 Agosto, 2019 La médico ciudarrealeña

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

VACACIONES

856000

192399

Mensual

110 CM² - 30%

3705 €

42

España

1 Septiembre, 2019

Page 14: No existe correlación entre las vacunas y la esclerosis ......TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 293000 47042 Diario 882 CM² - 98% 10080 € 1-3 España 1 Agosto, 2019 La médico ciudarrealeña

Una proteína relacionada con la inflación cerebral retrasa el Alzhéimer

EFE | BARCELONA■ Un grupo internacional de investigadores liderados por la Universidad de Mú-nich descubrió que una pro-teína relacionada con la in-flamación del cerebro ayuda a retrasar la progresión del Alzhéimer, lo que abre una nueva vía para desarrollar te-rapias que mejoren la vida de los pacientes.

El científico Marc Suárez-Calvet, uno de los autores del estudio e investigador del Barcelonaßeta Brain Re-search Center de la Funda-ción Pasqual Maragall, expli-ca que se trata de la proteína Trem2 que se expresa en las células microglía, las defen-sas del cerebro.

Cuando se produce un da-ño en este órgano —como el causado por el Alzhéimer— se desencadena una reac-ción inflamatoria en la que están involucradas este tipo de células para tratar de con-tenerlo.

El estudio, publicado en la

revista Science Traslational Medicine, esclarece que la inflamación mediada por la proteína Trem2 tiene un efec-to beneficioso para el curso de la enfermedad, de modo que potenciarla puede ser una manera de ralentizar su progresión.

No obstante, Suárez-Calvet admite que la cura del Alzhei-mer «todavía está lejos» pero que «es factible modificar el curso de su evolución», por lo que el siguiente paso se-rá crear fármacos «que ha-gan la función de la proteí-na Trem2».

Y aunque ello puede llevar algunos años, este descubri-miento permite «definir una diana terapéutica muy valio-sa», así como corroborar que estos medicamentos deberán emplearse en las fases más iniciales de la enfermedad, in-dica el investigador.

Además, el hallazgo pone fin a una «controversia» ins-talada en el seno de la co-munidad científica sobre los beneficios o perjuicios «del papel de la inflamación y las respuestas inmunitarias».

AvanceEste descubrimiento permite estudiar nuevos caminos para curar el Alzhéimer en un futuro

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

95000

9435

Diario

140 CM² - 17%

541 €

42

España

29 Agosto, 2019