NO SIRVEN EXCUSAS: A LA HUELGAsalamanca.cnt.es/wp-content/uploads/2011/12/16.pdf · 2013. 12....

4
Órgano de Expresión del Sindicato de Oficios Varios de Salamanca (CNT-AIT) - III Época - Número 16 - Noviembre de 2012 (Primera Quincena) Cuando se presiente que se va a convocar una huelga, los me- dios de comunicación tienden a ejercer su presión mediática intentando direccionar el posi- cionamiento de la gente con respecto a la misma. Las televi- siones, periódicos y radios tra- tan de hacer valer su capacidad de manipulación, y presentan la huelga de diversos modos, pero nunca desde el punto de vista de quienes estamos llamados a secundarla: la clase trabajadora en general, incluyendo perso- nas desempleadas, jubiladas y en periodo de formación. Por un lado están los que dicen que la huelga no sirve para na- da, ya que habría que haberla hecho antes. Por otro lado, están los que aseguran que la huelga tendrá consecuencias nefastas para los que vamos a secundarla, puesto que hace- mos daño al país. También hay quien dice que las huelgas ya no sirven para nada, porque no se consigue nada. Por supuesto, también hay quien piensa que hay que remar juntos porque estamos en el mismo barco. Nosotros hemos discutido abiertamente sobre la conve- niencia o no de hacer la huelga, pero de un modo totalmente distinto. Nos lo hemos plantea- do desde nuestro propio punto de vista, sin reproducir los mensajes mediáticos, que sólo intoxican nuestra percepción de las cosas. Hemos decidido convocar huelga de 24 horas el día 14 de noviembre, porque entendemos que es necesario hacer frente a todas las políticas de recortes de estos últimos años. Porque tenemos muchos medios de lucha, y la huelga es uno de ellos, el más fuerte e importante. Nosotros estamos utilizando todos los medios que nuestras circunstancias nos permiten, pero es necesario un punto de inflexión que sólo la huelga puede conseguir. Esa reflexión desde nuestra posición dentro de la clase trabajadora, nos permite ver que los argumen- tos para no secundar la huelga, se caen por su propio peso, tal y como los plantea gran parte de la población. Se dice que nada va a cambiar porque se haga una huelga, y puede que en un contexto re- ducido, sea cierto; pero lo que no deja lugar a dudas es lo que pasa si no se hace huelga: las reformas en el sector público, que apenas secundó la huelga de 2010, son un ejemplo. Se dice también que no se se- cunda la huelga porque los sindicatos que la convocan son unos chupones. Es cierto que el modelo sindical de elecciones sindicales, subvenciones y li- berados es parásito de la clase trabajadora. Pero suena a pobre excusa cuando la gente que sostiene este argumento para no ir a la huelga, no se plantea organizarse en sindicatos que practican un modelo sindical totalmente distinto, como el que practica CNT. Por último, sobre la farsa del barco y de remar todos en la misma dirección, decir que ese mensaje es falso. Si estamos en un barco, se trata de una gale- ra, en la que la clase trabajado- ra rema y la clase burguesa y acomodada (políticos, banque- ros, empresarios...) viaja a todo lujo. No contentos con ello, nuestro rancho es cada vez más escaso y cada día que pasa los latigazos son más constantes y más fuertes. Ante este panorama, la solu- ción es sencilla en la teoría, aunque compleja en la práctica. Se trata de rebelarse, de dejar de remar para otros. Los lati- gazos no van a parar si segui- mos sujetando los remos, porque si no los soltamos, no podremos defendernos. NO SIRVEN EXCUSAS: A LA HUELGA RAZONES CONTRA LOS ESQUIROLES PÁGINA 2 LA HUELGA GENERAL EN LA UNIVERSIDAD PÁGINA 4 LA HUELGA QUE PLANTEAMOS DESDE LA CNT PÁGINA 4 CONOCE TUS DERECHOS. A LA HUELGA SIN MIEDO PÁGINA 2 ¿POR QUÉ CONVOCAMOS HUELGA? PÁGINA 3 MANIFESTACIÓN 14N 12HORAS PLAZA MAYOR DE SALAMANCA

Transcript of NO SIRVEN EXCUSAS: A LA HUELGAsalamanca.cnt.es/wp-content/uploads/2011/12/16.pdf · 2013. 12....

Page 1: NO SIRVEN EXCUSAS: A LA HUELGAsalamanca.cnt.es/wp-content/uploads/2011/12/16.pdf · 2013. 12. 31. · hago huelga”: Todo lo que se diga de estos sindicatos es poco y desde CNT lo

Órgano de Expresión del Sindicato de Oficios Varios de Salamanca (CNT-AIT) - III Época - Número 16 - Noviembre de 2012 (Primera Quincena)

Cuando se presiente que se va aconvocar una huelga, los me-dios de comunicación tienden aejercer su presión mediáticaintentando direccionar el posi-cionamiento de la gente conrespecto a la misma. Las televi-siones, periódicos y radios tra-tan de hacer valer su capacidadde manipulación, y presentan lahuelga de diversos modos, peronunca desde el punto de vistade quienes estamos llamados asecundarla: la clase trabajadoraen general, incluyendo perso-nas desempleadas, jubiladas yen periodo de formación.Por un lado están los que dicenque la huelga no sirve para na-da, ya que habría que haberlahecho antes. Por otro lado,están los que aseguran que lahuelga tendrá consecuenciasnefastas para los que vamos asecundarla, puesto que hace-mos daño al país. También hayquien dice que las huelgas ya nosirven para nada, porque no seconsigue nada. Por supuesto,también hay quien piensa quehay que remar juntos porqueestamos en el mismo barco.Nosotros hemos discutidoabiertamente sobre la conve-niencia o no de hacer la huelga,pero de un modo totalmentedistinto. Nos lo hemos plantea-

do desde nuestro propio puntode vista, sin reproducir losmensajes mediáticos, que sólointoxican nuestra percepciónde las cosas. Hemos decididoconvocar huelga de 24 horas eldía 14 de noviembre, porqueentendemos que es necesariohacer frente a todas laspolíticas de recortes de estosúltimos años. Porque tenemosmuchos medios de lucha, y lahuelga es uno de ellos, el másfuerte e importante. Nosotrosestamos utilizando todos losmedios que nuestrascircunstancias nos permiten,pero es necesario un punto deinflexión que sólo la huelgapuede conseguir. Esa reflexióndesde nuestra posición dentrode la clase trabajadora, nospermite ver que los argumen-tos para no secundar la huelga,se caen por su propio peso, taly como los plantea gran partede la población.Se dice que nada va a cambiarporque se haga una huelga, ypuede que en un contexto re-ducido, sea cierto; pero lo queno deja lugar a dudas es lo quepasa si no se hace huelga: lasreformas en el sector público,que apenas secundó la huelgade 2010, son un ejemplo.Se dice también que no se se-

cunda la huelga porque lossindicatos que la convocan sonunos chupones. Es cierto que elmodelo sindical de eleccionessindicales, subvenciones y li-berados es parásito de la clasetrabajadora. Pero suena a pobreexcusa cuando la gente quesostiene este argumento parano ir a la huelga, no se planteaorganizarse en sindicatos quepractican un modelo sindicaltotalmente distinto, como elque practica CNT.Por último, sobre la farsa delbarco y de remar todos en lamisma dirección, decir que esemensaje es falso. Si estamos enun barco, se trata de una gale-ra, en la que la clase trabajado-ra rema y la clase burguesa yacomodada (políticos, banque-ros, empresarios...) viaja a todolujo. No contentos con ello,nuestro rancho es cada vez másescaso y cada día que pasa loslatigazos son más constantes ymás fuertes.Ante este panorama, la solu-ción es sencilla en la teoría,aunque compleja en la práctica.Se trata de rebelarse, de dejarde remar para otros. Los lati-gazos no van a parar si segui-mos sujetando los remos,porque si no los soltamos, nopodremos defendernos.

NO SIRVEN EXCUSAS: A LA HUELGA

RAZONES CONTRA LOSESQUIROLES

PÁGINA 2

LA HUELGA GENERAL ENLA UNIVERSIDAD

PÁGINA 4

LA HUELGA QUEPLANTEAMOS DESDELA CNT

PÁGINA 4

CONOCE TUS DERECHOS.A LA HUELGA SIN MIEDO

PÁGINA 2

¿POR QUÉCONVOCAMOSHUELGA?

PÁGINA 3

MANIFESTACIÓN 14N 12HORAS PLAZA MAYOR DE SALAMANCA

Page 2: NO SIRVEN EXCUSAS: A LA HUELGAsalamanca.cnt.es/wp-content/uploads/2011/12/16.pdf · 2013. 12. 31. · hago huelga”: Todo lo que se diga de estos sindicatos es poco y desde CNT lo

De cara a la huelga general del14 de noviembre, habrás escu-chado con toda seguridad losargumentos que algunas per-sonas repiten como mantraspara justificar su postura antela huelga. Si has decidido noparticipar en ella tomando tudecisión en base a alguno deestos argumentos a lo mejor teinteresa analizarlos desde otropunto de vista:“No hago huelga porque no melo puedo permitir”: La reformalaboral supone una rebaja ge-neralizada de los salarios, yaque permite el descuelgue delas empresas de los Conveniosprovinciales, que aseguran a losy las trabajadoras de un sectorproductivo el mismo salario. Sino puedes permitirte dejar deganar el sueldo de un día, me-nos podrás permitirte que tebajen el sueldo permanente-mente, que te despidan gratis, oque si tienes 10 años trabajadosen una empresa tu indemniza-ción por despido pase a ser de18.900 euros a 7.845, por ponerun ejemplo.“La huelga no servirá para na-da”: Todas las mejoras de las ylos trabajadores se han con-quistado históricamente através de la lucha. Nadie nos haregalado nada. Lo que si estádemostrado que no sirve paranada es… no hacer nada. A lapregunta de si una huelga de undía será suficiente, la respuestaes que probablemente, no. Ynosotros apostamos por irlasextendiendo a más días.“La huelga no soluciona nada”:

Es necesario que conozcamosnuestros derechos ante la huel-ga , y que denunciemos y haga-mos frente a las amenazas de losempresarios para que ese día novayamos a la huelga. Aquí resu-mimos algunas cuestiones fun-damentales sobre la huelga quetodas debemos conocer, pero osanimamos a contactar con elsindicato ante cualquier presióno amenaza contra el derecho dehuelga.¿Puede la empresa tomar algu-na represalia por hacer huelga?NO, la huelga es un derechofundamental de los trabajado-res. Todas aquellas conductas delas empresas tendentes a limitarel derecho a la huelga estánconsideradas como infraccionesmuy graves, con sanciones en-tre 6,251 € y 187,515 €. Del mis-mo modo, existe una protecciónpenal del ejercicio del derechode huelga, mediante el art. 315del CP, en el que se establece laposibilidad de castigo con penasde prisión de 6 meses a 3 años.¿Puede la empresa sustituirmeen mis funciones durante laHuelga? La empresa no puedesustituirte el día de la huelgapor trabajadores contratados atal efecto. Tampoco por otrostrabajadores de la empresa queno realicen tus funciones o ten-gan tu categoría laboral,es másesto es también una infracciónmuy grave. En el caso de empre-sas con turnos es importante noavisar de la huelga para que laempresa no pueda reorganizarlos turnos con los esquiroles¿Cuando se inicia y cuando fi-naliza la huelga? La huelga ge-neral del 14N es de 24 horas portanto se inicia a las 0:00 y durahasta las 23:59 del 14N. En lasempresas con trabajo a turnosel turno de la noche del 13 al 14debe parar. No se debe trabajartampoco durante la tarde.¿Cuanto me descuentan de lanómina de noviembre por el díade huelga? Para calcular el des-

cuento por el día de huelga de-bes: Coger el salario bruto de lanómina del último mes . Porejemplo : 1400 €. Dividir por 30 .1400/30= 46.66 € Tu nómina delmes de noviembre será de 1400€– 46,66 € = 1353,33 € Si las pagasestán prorrateadas, estarán in-cluidas en el bruto y ya se te hahecho el descuento. Si las cobrasaparte te deberán descontar laparte proporcional a un un día.Repasa tu próxima nómina ycon cualquier duda pásate por elsindicato.¿Debo avisar si voy a hacer huel-ga? NO, no debes , ni tienes obli-gación de hacerlo. Cualquiersolicitud de que les digas si vas ahacer huelga es ilegal y puedeser denunciada. Es más, puedesdecir que no vas a hacer huelgay finalmente hacerla, y estás entu derecho. Avisando solo consi-gues que la empresa se organicepara minimizar el daño de lahuelga, lo cual es contrario alobjetivo de la huelga. Si has re-cibido algún tipo de comunica-ción por parte de la empresapidiéndote que avises, ponte encontacto con el sindicato paradenunciarlo.¿Que consecuencias tiene parami la Huelga? La huelga suponeque te descuenten un día de tusalario, así como la suspensiónpor un día del contrato detrabajo.¿Servicios Mínimos? La ley esta-blece servicios mínimos paraservicios esenciales para la co-munidad. Es potestad de la auto-ridad gubernativa, en últimainstancia. Estamos recibiendoinformaciones de empresas queestán asignando arbitrariamen-te “servicios mínimos”. Los ser-vicios mínimos no los establecela empresa, sino la autoridad la-boral, y como decimos solo ensectores esenciales, os pedimosque pongáis en conocimientodel sindicato cualquier comuni-cación de servicios mínimos pa-ra comprobar su legalidad.

PÁGINA 2 EN LA CALLE · PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2012

LAS MENTIRAS DE LOS ESQUIROLES

CONOCE TUS DERECHOSA L A H U E LG A S I N M I E D O

La huelga no es una solución, esel instrumento de presión máspoderoso que hoy por hoy las ylos trabajadores tenemos anuestro alcance para hacer va-ler nuestros derechos ante unaagresión totalmente injustifi-cada. Por eso quien no se ad-hiere a una huelga perjudicagravemente al conjunto de los ylas trabajadoras, incluido a símismo.“No estoy de acuerdo con lossindicatos oficiales, por eso nohago huelga”: Todo lo que sediga de estos sindicatos es pocoy desde CNT lo hemos denun-ciado en múltiples ocasiones.Cuando un Sindicato para sos-tenerse necesita del dinero delEstado y del Capital no sirvecomo instrumento de defensade las y los trabajadores y loque hay que hacer es darle laespalda.“Estoy en paro, no puedo hacerhuelga.” o “hay 6.000.000 deparados deseando trabajar, lahuelga es para los que se lapueden permitir”.Si estás ensituación de desempleo la re-forma laboral y los recortes so-ciales te afecta tanto o más quea los demás. Un día de huelgageneral las y los trabajadores enactivo tienen la posibilidad desecundarla no acudiendo a suspuestos de trabajo, pero unahuelga activa admite muchamás participación que esa y to-dos y todas las trabajadoras ensituación de desempleo puedeny deben sumarse a ella defen-diendo junto al resto los dere-chos de todos y todas.

Page 3: NO SIRVEN EXCUSAS: A LA HUELGAsalamanca.cnt.es/wp-content/uploads/2011/12/16.pdf · 2013. 12. 31. · hago huelga”: Todo lo que se diga de estos sindicatos es poco y desde CNT lo

Desde el Sindicato de OficiosVarios de Salamanca (CNT-AIT),queremos aclarar nuestra pos-tura sobre el llamamiento quehacemos al conjunto de la clasetrabajadora salmantina (en laque nosotros entendemos in-cluidas a las personas desem-pleadas, en periodo deformación o jubiladas) a parti-cipar en la jornada de huelgadel próximo 14 de noviembre.Entendemos y compartimos lacrítica a la convocatoria reali-zada por los sindicatos queparticipan en el sistema de re-presentación: elecciones sindi-cales, subvenciones, liberados...Entendemos que el procedi-miento seguido por estas insti-tuciones no ha sidoparticipativo, sino que se harealizado por las cúpulas de lasOrganizaciones.También compartimos la críticade que con esta huelga no seconsiga nada, por ser insufi-ciente. Por eso nosotros imbri-camos la huelga dentro de unproceso mucho más amplio,que no terminará el 15 de no-viembre. Hacemos, por tanto,un llamamiento a que la clasetrabajadora se organice, no sólopara la huelga, sino para todo elproceso de lucha que debieragenerarse antes, durante ydespués de esta huelga. Nocompartimos por tanto posturacon aquellos que critican la

huelga por inútil y se quedande brazos cruzados; porque esoes más inútil todavía que lahuelga.Sobre estas bases, y con el es-tudio de la realidad social y la-boral que nos es más cercana,hemos establecido un largo de-bate, a raíz del cuál hemosacordado convocar huelga de24 horas para el 14 de noviem-bre. Como no queremos queesta convocatoria se confundacon la que realizarán el resto deOrganizaciones sindicales derepresentación, aclaramos al-gunas cuestiones:¿Qué es una huelga?¿Cuando se utiliza esta he-rramienta de los trabajado-res?Se trata de una suspensión co-lectiva de la actividad laboralpor parte de los trabajadores,con la finalidad de hacer unapresión económica a la empre-sa o Estado, con el fin de plan-tear mejoras sociales ylaborales, o incluso de cambiarel sistema social imperante, enel caso de la Huelga Revolucio-naria. La duración de la mismadebería depender de los objeti-vos que se pretenden conse-guir. Así, a las huelgas con unaduración determinada se lasdenomina paros (este sería unparo de 24h) y a los ceses de laactividad de manera indefinidase les denomina simplemente

PÁGINA 3EN LA CALLE · PRIMERA QUINCENA NOVIEMBRE 2012

huelgas (y no huelgas indefini-das).Esta herramienta que poseemoslos trabajadores y trabajadoras,gracias a nuestra relación conel mecanismo de hacer crecer laeconomía, es una de las máspotentes. Es por tanto, la quemás alarma causa entre la Pa-tronal y el Estado; de ahí losfuertes dispositivos empleadosen que todo transcurra “sin in-cidentes” durante las huelgas.La huelga no puede partir desdelas cúpulas de los sindicatos, noya por los evidentes motivos defalta de participación de la afi-liación en el proceso, que es lomás importante, sino por mo-tivos estratégicos, ya que unahuelga convocada desde las al-turas no tiene en cuenta la rea-lidad y las sensaciones de laspersonas que están llamadas apringarse en la huelga, y puedeestar condenada al fracaso.Por tanto, para recuperar elsentido de la huelga como he-rramienta, el modelo sindicalimperante tiene que dejar deser la referencia de la clase tra-bajadora. Hay que dejar atrás elsindicalismo de representación,el regalo envenenado de lassubvenciones, el sindicalismosin contenido y sin vistas detransformación social.Hay que contraponerle la orga-nización desde sindicatos en losque todo el mundo tenga capa-

cidad de decisión directa, queno se ha dejado seducir por loscantos de sirena del poder paraparticipar en el circo electoral.Hay que contraponerle el anar-cosindicalismo, de principiosanarquistas y contenido revo-lucionario; el sindicalismo que,a día de hoy, sólo practicamosen la CNT.La huelga tiene sentido si partedel convencimiento de una cla-se trabajadora consciente desus problemas y del plantea-miento de soluciones. Enten-demos que ahora mismo esaconsciencia brilla por su au-sencia, pero mantenemos elllamamiento para el 14 de no-viembre. Tenemos nuestras ra-zones.¿Por qué llamamos a lahuelga?Desde el anarcosindicalismoentendemos la huelga (o parode 24h) del próximo 14 de no-viembre, como un momentopara salir de la apatía y tratarde recuperar lo que debería serla percepción habitual de lashuelgas: una respuesta naturalante los inaguantables abusosde la Patronal y el Estado. En-tendemos además que puedeservirnos, en caso de que lascosas salgan medianamentebien, para frenar la marcha delos recortes, que ahora parecendesbocados.

¿POR QUÉ LLAMAMOS A LA HUELGA?

Page 4: NO SIRVEN EXCUSAS: A LA HUELGAsalamanca.cnt.es/wp-content/uploads/2011/12/16.pdf · 2013. 12. 31. · hago huelga”: Todo lo que se diga de estos sindicatos es poco y desde CNT lo

Contacto y más información:Sección Sindical de Telepizza: [email protected] · quienparteyreparte.blogspot.com | Sección Sindical en la USal:diarium.usal.es/seccionsindicalcnt · [email protected] | Sección de Enseñanza: [email protected] | Sindicato de OficiosVarios de Salamanca: Avenida de Italia, 24-26, Salamanca · Lunes a Jueves de 10.30 a 12.30 y de 20.30 a 22.00 · 923 620 502 · [email protected] ·salamanca.cnt.es | Distribuidora Señales de Humo: Viernes a partir de las 18 horas en la Plaza del Corrillo.

LA PALABRA COMO ARMA DE EMMA GOLDMANEmma Goldman despliega un cuestionamiento radical al concepto de propiedad y de dominio privado de losbienes, propiciando una sociedad basada en la voluntaria cooperación de grupos productivos y comunidadeslibremente federadas. Impugna la existencia de todo gobierno, autoridad organizada o Estado, debido a queellos someten a la libertad individual. Propicia la denuncia frontal contra el militarismo, la guerra y elpatriotismo, reivindicando la fraternidad humana. Entiende los actos de violencia anarquistas sólo comoexpresión de una protesta consciente contra la represión o la injusticia. Caracteriza al matrimonio comoantagonista del amor, responsable de convertir a la mujer en parásita y en sirvienta indefensa.

Desde hace algunos años, launiversidad viene aplicandomuchos cambios, cambios que,nos pormetian, nos harían me-jores y más modernos- habla-mos, por ejemplo, de lacreación del EEES- y lo que hoytenemos es : subida de tasas,trabas para el acceso a la uni-versidad de los estudiantes ex-tracomunitarios, eliminaciónde titulaciones consideradasimproductivas, reducción depersonal, precarización delempleo, etc. De esta manera, seaprovecha el contexto de crisispara introducir reformas es-tructurales que suponen uncambio de modelo en laUniversidad: mucho másprecario para todos y todas.No olvidemos la crítica haciauna enseñanza que se llama“publica”, cuando en realidades la educación del Estado; quedesprecia la creatividad y po-tencia la competividad y la

productividad para seguir per-petuando este modo de vidaesclavo. Cada vez más, se pre-parara a la población para laprecariedad laboral y el controlsocial.La baza que siempre han jugadoquienes mandan ha sido dividirlo que sigue siendo una mismacosa: alumnado, personallaboral, personal funcionario,becarias... con el único objetivode romper la unidad de la clasetrabajadora en la Universidad.Ante esto, nuestra propuesta esla de siempre: organizarse paraluchar unidos, trabajadoras, deltipo que sean, y estudiantes, almargen de los mecanismos derepresentación creados paradomesticarnos y desmovilizar-nos.Asambleas informativas: Lu-nes 12 de noviembre a las12:00h y 18:00h en el Aula 13de la Facultad de Geografia eHistoria.

Una huelga, del tipo que sea,igual que el uso de cualquierotra herramienta utilizada porla clase trabajadora, debe em-plearse de manera consciente.Esto implica que cada una delas personas que tomamos par-te en la decisión de convocaruna huelga, somos responsablesde llevarla a cabo, teniendo encuenta los acuerdos a los quehayamos llegado en cuanto a sudesarrollo.Desde CNT hemos planteado lasúltimas huelgas con objetivosdiferentes: recordar a la clasetrabajadora que seguimos exis-tiendo, dar continuidad a laconfrontación entre patrón yobrero, evitando que la gente seduerma en los laureles de lacolaboración interclasista,aprender en la lucha…y sobretodo, estar con la poca clasetrabajadora que queda actuan-do en la calle, en la realidad dela lucha, donde los lazos deunión se hacen más fuertes y sedeja claro de qué lado está cadauno.Desde CNT Salamanca enten-demos que hay que empezar unproceso de toma de concienciadel problema que tenemos en-cima. No se trata sólo del em-peoramiento de las condicioneslaborales y sociales, sino de co-nocer desde dónde parte este

retroceso en la situación vital.En este momento, desde CNTSalamanca estamos tomandodecisiones sobre las herra-mientas que empleamos a lahora de enfrentarnos, tanto alos problemas diarios (despidos,reducción de salarios, paro…),como a los generales (Empre-sas, Estado, Políticos…), en basea suposiciones y apoyos desdefuera. Se agradece el esfuerzo yel apoyo, pero no es suficiente.Las personas que a día de hoysimpatizáis con nuestros plan-teamientos, pensáis que somoshonrados en la manera de tra-bajar día a día, creéis que va-mos en buena línea…debéistomar una decisión: organiza-ros en la CNT. La participacióndirecta de los afectados porcualquier problema, en la reso-lución del mismo es una base dela CNT (a eso se le llama accióndirecta). Sólo de esa maneraseremos capaces de saber sipodremos tener éxito al con-vocar una manifestación, unahuelga o en el uso de cualquierherramienta que decidamosutilizar. Si deseáis hacer huelga,manifestaros o lo que sea, noesperéis a que la CNT convoque:convocad desde dentro de laCNT, con al apoyo de vuestroscompañeros.

NUESTRA HUELGA

¿CÓMO PLANTEAMOS LA HUELGAEN LA UNIVERSIDAD?