NOMBRE DE LA REUNIÓN O COMITÉ: COVE …...Frecuencia Total de la Notificación Por UPGD, UII,...

37
NOMBRE DE LA REUNIÓN O COMITÉ: COVE SUBRED SUR LOCALIDADES MES DE DICIMBRE DE 2016 PRESIDENTE: Equipo ACCVSyE SECRETARIO: Equipo ACCVSyE REUNION No.: _ FECHA: 9 de Diciembre de 2016 HORA INICIO: 8:00 am LUGAR: CL 48B SUR 21 13.Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez, Tunjuelito HORA FINAL: 12:00 m 1. OBJETIVO Realizar el Comité de Vigilancia Epidemiológica COVE de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E., localidades Usme, Tunjuelito y Ciudad Bolívar, correspondiente al mes de diciembre de 2016. 2. PARTICIPANTES NOMBRE CARGO FIRMA 1 Se anexa listado de asistencia INASISTENTES A LA REUNION INVITADOS 3. ORDEN DEL DIA (TEMAS A TRATAR) 1. Bienvenida 2. Contextualización Salud mental 3. SIVIM - Contextualización del subsistema y presentación de datos epidemiológicos de la Subred 4. SISVECO - Conducta suicida y presentación de datos epidemiológicos de la Subred 5. Estrategia CEMAI (centro móvil de atención integral) Subred Sur 6. contextualización SIVELCE y presentación de casos de la subred sur 7. Receso 8. Socialización tableros de control de SIVIGILA 9. PAI Socialización tableros coberturas 10. Registro de Localización y Caracterización de la Población en Condición de Discapacidad Subred Sur 11. Unidad de análisis TEMAS CENTRALES TRATADOS: Salud mental en las localidades de Ciudad Bolivar, Usme y Tunjuelito. Vigilancia intensificada de Pólvora. SISVECOS, CEMAI, PAI, SIVIM, SIVIGILA, DISCPACIDAD 4. DESARROLLO DE LOS TEMAS Se da inicio al Comité de Vigilancia Epidemiológica del mes de diciembre para las localidades de Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito a cargo de la epidemióloga Ruth Vicky Quintana. El antropólogo José F. Vargas como maestro de ceremonia lee la agenda para el comité del presente mes, lectura de la agenda mencionando el tema central y haciendo claridades frente a la dinámica de toma de asistencia y evaluación de las temáticas, la cual se realiza al finalizar el encuentro. iniciado con la contextualización de salud mental, posteriormente se tendrá la intervención de SIVIM, SISVECO, CEMAI antes al receso la intervención de SIVELCE. 2. Contextualización de Salud Mental: Por parte de la gerencia de programas y acciones de interés en salud pública convivencia social y salud mental de la Subred Sur E.S.E se socializa su estructura del equipo integral de salud mental el cual está conformado de la siguiente manera:

Transcript of NOMBRE DE LA REUNIÓN O COMITÉ: COVE …...Frecuencia Total de la Notificación Por UPGD, UII,...

NOMBRE DE LA REUNIÓN O COMITÉ: COVE SUBRED SUR LOCALIDADES MES DE DICIMBRE DE 2016

PRESIDENTE: Equipo ACCVSyE SECRETARIO: Equipo ACCVSyE

REUNION No.: _ FECHA: 9 de Diciembre de 2016 HORA INICIO: 8:00 am

LUGAR: CL 48B SUR 21 13.Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez, Tunjuelito

HORA FINAL: 12:00 m

1. OBJETIVO

Realizar el Comité de Vigilancia Epidemiológica – COVE de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E., localidades Usme, Tunjuelito y Ciudad Bolívar, correspondiente al mes de diciembre de 2016.

2. PARTICIPANTES

NOMBRE CARGO FIRMA

1 Se anexa listado de asistencia

INASISTENTES A LA REUNION

INVITADOS

3. ORDEN DEL DIA (TEMAS A TRATAR)

1. Bienvenida 2. Contextualización Salud mental 3. SIVIM - Contextualización del subsistema y presentación de datos epidemiológicos de la Subred 4. SISVECO - Conducta suicida y presentación de datos epidemiológicos de la Subred 5. Estrategia CEMAI (centro móvil de atención integral) Subred Sur 6. contextualización SIVELCE y presentación de casos de la subred sur 7. Receso 8. Socialización tableros de control de SIVIGILA 9. PAI Socialización tableros coberturas 10. Registro de Localización y Caracterización de la Población en Condición de Discapacidad – Subred Sur 11. Unidad de análisis TEMAS CENTRALES TRATADOS: Salud mental en las localidades de Ciudad Bolivar, Usme y Tunjuelito. Vigilancia intensificada de Pólvora. SISVECOS, CEMAI, PAI, SIVIM, SIVIGILA, DISCPACIDAD

4. DESARROLLO DE LOS TEMAS

Se da inicio al Comité de Vigilancia Epidemiológica del mes de diciembre para las localidades de Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito a cargo de la epidemióloga Ruth Vicky Quintana. El antropólogo José F. Vargas como maestro de ceremonia lee la agenda para el comité del presente mes, lectura de la agenda mencionando el tema central y haciendo claridades frente a la dinámica de toma de asistencia y evaluación de las temáticas, la cual se realiza al finalizar el encuentro. iniciado con la contextualización de salud mental, posteriormente se tendrá la intervención

de SIVIM, SISVECO, CEMAI antes al receso la intervención de SIVELCE.

2. Contextualización de Salud Mental: Por parte de la gerencia de programas y acciones de interés en salud pública convivencia social y salud mental de la Subred Sur E.S.E se socializa su estructura del equipo integral de salud mental el cual está conformado de la siguiente manera:

A continuación se menciona los ejes de la gerencia de programas y acciones de interés en salud pública: EJE I Planeación Estratégica de programas y acciones de salud pública en la SDS. Que orientará el diseño, adopción y adaptación de estrategias nacionales y distritales para la gerencia de programas y acciones de interés en salud pública. EJE II Direccionamiento Estratégico sectorial e intersectorial de la SDS. Que promueve el desarrollo de actividades para el logro de la complementariedad en la gestión del riesgo en salud con participación de los actores institucionales, sectoriales e intersectoriales EJE III Gestión local y operativa de programas y acciones de interés en salud pública. Apoyar el continuo de la gestión desde la promoción de la salud hasta los cuidados paliativos para contribuir a los resultados en salud en las personas, familias y comunidades que se operativisará de manera trasversal con la acción integrada en el nivel local. Así mismo, se menciona que la gerencia de programas y acciones de interés en salud pública cuanta con 5 momentos, el primero momento es Planificar y organizar la gestión operativa, el segundo momento es la asistencia y direccionamiento técnico para el Desarrollo de capacidades en IPS Publicas y privadas, el tercer momento es la gestión de insumos, biológicos y medicamentos, el cuarto se refiere a todos lo que infiere en la gestión de la información y por último momento (5to) se encuentra la coordinación con actores institucionales, sociales, comunitarios y entes territoriales A continuación se presenta cuáles son los centro de atención en servicios de salud mental por localidad que hacen parte de la subred sur: Ciudad Bolívar: - CAPSE La Estrella

- Hospital de Meissen

Tunjuelito: - CAPSE Unidad salud mental Tunjuelito - Hospital el Tunal - Estrategia CEMAI Usme: - USS Santa Martha - USS Marichuela - USS Reforma - USS Betania - USS Yomasa - USS San Juan Bautista Sumapaz: - Programa de ecoterapia

Salud mental tiene como propuesta de trabajo la articulación integral de salud

GOBERNANZA PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA Se da inicio a la intervención desde el componente de Gobernanza de la Subred Sur E.SE: Objetivo General: Realizar acciones de incidencia y de análisis de condiciones de vida y salud para que los objetivos y la implementación de las políticas públicas sectoriales e intersectoriales, contribuyan a mejorar la calidad de vida y salud de la población bogotana y de igual forma a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Objetivos Específicos:

• Participar técnicamente en la implementación y seguimiento de las políticas públicas distritales, en la construcción de sus agendas locales y en el plan de desarrollo local con el fin de responder a las necesidades de la población en relación con las particularidades territoriales, mediante la implementación de estrategias participativas intersectoriales y comunitarias en los diferentes escenarios.

• Generar conocimiento sobre las condiciones, calidad de vida y salud de la población en los territorios, para aportar al análisis de la calidad de vida y salud, que sirva para orientar la toma de decisiones, la planeación distrital, local e institucional, en un marco de articulación intrasectorial e intersectorial y con la comunidad.

¿Qué es Gobernanza?

• Es la acción más estratégica para incidir en las políticas públicas, puesto que en ella se negocian intereses y se llegan acuerdos frente a la forma de abordar las cuestiones de interés público.

• La Gobernanza en salud, se entiende como un proceso dinámico, sistémico, integral, participativo y estratégico que permite incidir de forma activa en las agendas políticas de otros sectores para modificar las condiciones que son determinables y que están involucradas en la protección de la vida y la prevención de la enfermedad.

Gobernanza como proceso está conformado por dos componentes de acción:

• POSICIONAMIENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MARCO DE LA GOBERNANZA, QUE FAVOREZCAN LA SALUD Y LA VIDA este componente es una acción estratégica que permite al sector en el nivel local, la orientación de las agendas sociopolíticas a los diferentes actores y sectores en los espacios de coordinación sectorial e intersectorial y de toma de decisiones locales.

GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE CONDICIONES, CALIDAD DE VIDA Y SALUD acción estratégica que permite comprender y explicar la realidad de los procesos sociales, mediante el desarrollo de análisis críticos de las condiciones, calidad de vida, así como la sistematización permanente de los procesos que inciden en la transformación de estas que se reflejan en los diagnósticos locales.

Por último se dejan los contactos

LIDER GOBERNANZA: Adriana Milena Rubiano M

email: [email protected] Celular: 310 7933644

LIDER SIVIM:

Luis Fernando Marrugo email: [email protected]

Celular: 317 8891390

LIDER CEMAI: Rocío Álvarez Otavo

email: [email protected] Celular: 314 2814477

LIDER PROGRAMAS: Diana Lucía Ulloa P.

email: [email protected]

Celular: 312 4811701

LIDER SISVECOS Marcela Ramírez Tovar

email: [email protected] Celular: 300 3611853

LIDER NAZARETH; Paola Andrea Ávila

email: [email protected] Celular: 310 7933644

3- Se da inicio a la intervención sistema de vigilancia de la violencia intrafamiliar maltrato intrafamiliar maltrato infantil y violencia sexual SIVIM a cargo de Luis Marrugo Líder SIVIM de la localidad de la Subred Sur E.S.E. En primera medida se presentan el objetivo general del subsistema: Objetivo El subsistema de vigilancia epidemiológica SIVIM de la Subred Sur, está definido como el conjunto de procesos dinámicos e integrales interrelacionados entre sí para la recopilación, análisis, interpretación, divulgación y evaluación oportuna de información sobre la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil y la violencia sexual en el Distrito Capital. Además adelantar acciones para caracterización de la violencia, valorar el riesgo y activar rutas a nivel intersectorial. Se presenta las valoraciones del tipo de violencias SIVIM Violencia intrafamiliar

• Toda acción, omisión o acto abusivo de poder cometido por algún miembro de la familia, con el objetivo de dominar, someter, controlar o agredir física, psíquica, sexual, patrimonial o económicamente a cualquier miembro de la familia. Esta acción puede ocurrir fuera o dentro del domicilio familiar.

Maltrato Infantil

• Se entiende por maltrato infantil toda forma de perjuicio, castigo, humillación o abuso físico o psicológico, descuido omisión o trato negligente, malos tratos o explotación sexual incluyendo los actos abusivos y la violación y en general toda forma de violencia o agresión sobre el niño, niña o adolescente por parte de sus padres, representantes legales o cualquier otra persona. Art. 18 código infancia y adolescencia.

Violencia sexual

• Toda acción en que la persona sea obligada, inducida bajo constreñimiento o presionada a realizar o presenciar prácticas sexuales (con o sin penetración) no deseadas, o no acordes con su desarrollo cognoscitivo, sexual o socio – afectivo.

Propósito Realizar la vigilancia en salud pública de la violencia física, sexual, económica, emocional, así como de la negligencia y el abandono, identificando el evento de manera oportuna y generando información de manera sistemática para caracterizar el evento, generar valoración del riesgo, con el fin de orientar acciones para activaciones de rutas a nivel intersectorial.

Las rutas de atención frente algún caso de violencia

A continuación se presentan los datos epidemiológicos de las violencia de las localidades que hacen parte de la Subred Sur DATOS EPIDEMIOLOGICOS DE LAS VIOLENCIAS CIUDAD BOLÍVAR

Frecuencia Total de la Notificación Por UPGD, UII, SIVIGILA D.C, y UIC para el Tercer trimestre de 2016

Unidades Notificadoras

volumen Porcentaje

upgd 1725 44.7%

uii 980 25.4%

sivigila 906 23.5%

uic 251 6.5%

total 3862 100%

Fuente: Aplicativo SIVIGILA D.C Secretaria Distrital de Salud Acumulado Enero-Octubre 2016.

Violencia Física Violencia Física según curso de vida y sexo

Curso de vida

FISICA

Hombre % Mujer %

< 1 7 2,3 12 1,4

1 a 5 44 14,5 29 3,3

13 a 18 74 24,4 158 18,1

19 a 26 24 7,9 229 26,2

27 a 59 34 11,2 339 38,7

6 a 12 107 35,3 76 8,7

> 60 13 4,3 32 3,7

Total general

303 100,0 875 100,0

Fuente: Aplicativo SIVIGILA D.C Secretaria Distrital de Salud Acumulado Enero-Octubre 2016.

Violencia Sexual Violencia Sexual, según sexo y Curso de vida

Fuente: Aplicativo SIVIGILA D.C Secretaria Distrital de Salud Acumulado Enero-Octubre 2016

DATOS EPIDEMIOLOGICOS DE LAS VIOLENCIAS USME Frecuencia Total de la Notificación Por UPGD, UII, SIVIGILA D.C, y UIC para el Tercer trimestre de 2016

Curso de vida

SEXUAL

Hombre % Mujer %

< 1 0 0,0 2 0,3

1 a 5 29 22,7 79 12,1

13 a 18 30 23,4 291 44,4

19 a 26 3 2,3 66 10,1

27 a 59 3 2,3 74 11,3

6 a 12 63 49,2 139 21,2

> 60 0 0,0 4 0,6

Total general

128 100,0 655 100,0

Unidades Notificadoras

volumen Porcentaje

SIVIGILA 803 40.8%

uiC 741 37.6%

upgd 263 13.4%

uiI 162 8.2%

total 1969 100%

Fuente: Aplicativo SIVIGILA D.C Secretaria Distrital de Salud Acumulado Enero-Octubre 2016

Violencia Física

Curso de vida

FISICA

Hombre % Mujer %

< 1 0 0,0 1 0,8

1 a 5 7 14,0 11 8,7

13 a 18 10 20,0 26 20,6

19 a 26 0 0,0 25 19,8

27 a 59 1 2,0 37 29,4

6 a 12 32 64,0 22 17,5

> 60 0 0,0 4 3,2

Total general

50 100,0 126 100,0

Fuente: Aplicativo SIVIGILA D.C Secretaria Distrital de Salud Acumulado Enero-Octubre 2016

Violencia Sexual

Curso de vida

SEXUAL

Hombre % Mujer %

< 1 0 0,0 0 0,0

1 a 5 1 6,7 10 10,9

13 a 18 6 40,0 36 39,1

19 a 26 0 0,0 8 8,7

27 a 59 0 0,0 12 13,0

6 a 12 8 53,3 25 27,2

> 60 0 0,0 1 1,1

Total general

15 100,0 92 100,0

Fuente: Aplicativo SIVIGILA D.C Secretaria Distrital de Salud Acumulado Enero-Octubre 2016.

DATOS EPIDEMIOLOGICOS DE LAS VIOLENCIAS TUNJUELITO

Frecuencia Total de la Notificación Por UPGD, UII, SIVIGILA D.C, y UIC para el tercer trimestre de 2016

Unidades Notificadoras

volumen Porcentaje

SiVIGILA 201 45.2%

uiC 130 29.2%

upgd 88 19.8%

uiI 26 5.8%

total 445 100%

Fuente: Aplicativo SIVIGILA D.C Secretaria Distrital de Salud Acumulado Enero-Octubre 2016

Violencia Física

Curso de vida

FISICA

Hombre % Mujer %

0 a 1 0 0,0 1 1,5

1 a 5 6 40,0 3 4,4

13 a 18 1 6,7 17 25,0

19 a 26 2 13,3 13 19,1

27 a 59 2 13,3 26 38,2

6 a 12 4 26,7 4 5,9

60 a 100 0 0,0 4 5,9

Total general

15 100,0 68 100,0

Fuente: Aplicativo SIVIGILA D.C Secretaria Distrital de Salud Acumulado Enero-Octubre 2016.

Violencia Sexual

Curso de vida

SEXUAL

Hombre % Mujer %

0 a 1 0 0,0 0 0,0

1 a 5 4 25,0 6 9,5

13 a 18 4 25,0 36 57,1

19 a 26 1 6,3 5 7,9

27 a 59 1 6,3 3 4,8

6 a 12 6 37,5 13 20,6

60 a 100 0 0,0 0,0

Total general

16 100,0 63 100,0

Fuente: Aplicativo SIVIGILA D.C Secretaria Distrital de Salud Acumulado Enero-Octubre 2016.

ESTUDIOS DE CASOS Señora María: Mujer de 45 años que ingresa a servicio de consulta prioritaria manifestando dolor pélvico con sintomatología asociada a posible ITS, ocupación oficios varios, quien manifiesta en consulta antecedentes de violencia sexual hace 15 años por su pareja, actual, producto de esta situación tiene una hija que en la actualidad tiene 15 años. Adicionalmente manifiesta preocupación porque la adolescente presenta cortes en sus miembros superiores con frecuencia sin motivos aparentes, a su vez indica que se ha vuelto agresiva , bajo rendimiento en el colegio y posibles prácticas sexuales incestuosas con sus dos hermanastros, con relaciones sexuales consentidas) Al finalizar esta intervención se recomienda que las notificaciones sean enviadas al siguiente correo [email protected] o al fax 7164275 4 - SUBSISTEMA DE VIGILANCIA PARA LA CONDUCTA SUICIDA SISVECOS Se da inicio a la intervención de SISVECOS a cargo Marcela Ramírez Líder SISVECOS de la Subred Sur E.S.E. En primera medida se inicia esta intervención presentando los eventos que el subsistema vigila Eventos:

A continuación se presenta la ficha de notificación del evento Intento suicida – evento SIVIGILA 356 se anuncia que este evento es de notificación inmediata FICHA DE NOTIFICACIÓN EVENTO: INTENTO SUICIDA – EVENTO SIVIGILA 356 NOTIFICACIÓN INMEDIATA FICHA DE NOTIFICACIÓN EVENTO: INTENTO SUCIDA FICHA 356 + MECANISMO INTOXICACION FICHA 365

DILIGENCIAR FICHA 365

INTOXICACIONES

DILIGENCIAR FICHA 365

INTOXICACIONES

Se recuerda diligenciar con letra clara diligenciar todas las variables de las fichas de notificación realizar precritica antes de realizar el envío a nivel local y no olvidar: si identifica un intento suicida asociado a intoxicacion diligenciar: cara a datos basicos + ficha 356 intento suicida + cara a datos basicos + ficha 365 intoxicaciones FICHA DE NOTIFICACIÓN EVENTOS: NOTIFICACIÓN INMEDIATA IDEACIÓN SUICIDA, AMENAZA SUICIDA Y SUICIDIO CONSUMADO

Seguidamente se presenta los indicadores de los eventos suicida en el periodo Enero – octubre 2016 por las por localidades que hacen parte de la subred sur

Distribución Absoluta Evento Ideación Suicida y Localidad Periodo Enero – Octubre 2016

Distribución Absoluta Evento Amenaza Suicida y Localidad Periodo Enero – Octubre 2016

Distribución por Evento y Localidad. Periodo Enero – Octubre 2016

Fuente: Base Distrital SISVECOS Subred Integrada de Servicios de Salud Sur.2016

Fuente: Base Distrital SISVECOS Subred Integrada de Servicios de Salud Sur.2016

5 - Se da inicio a la intervención de la Estrategia CEMAI (Centro Móvil de Atención Integra, todo sobre sustancias Psicoactivas) de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E. a cargo del Roció Álvarez.En primera medida se presentan que la estrategia CEMAI está conformada por 4 grupos: 1 - Grupos de edufisica para población consumidora de SPA 2 - grupos de trabajo social tamizaje APGAR 3 - Grupos de psicología tamizaje ASSIST 4 – Grupos de enfermería – toma de pruebas rápidas VIH sífilis – tamizaje VESPA Las poblaciones a atender por el equipo de CEMAI son:

• barras futboleras - habitantes en calle, jóvenes en riesgo de desescolarización; todos consumidores de alguna sustancia psicoactiva legal o ilegal, con afectacion de salud sexual o reproductiva.

• localidades Usme, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Sumapaz.

También se atienden a escolares en riegos de desescolarización por presunto consumo de SPA, se deja claro que el equipo solo ingresa a colegios que manejen jornadas nocturnas. Se indica que estas personas que necesiten ser intervenida o que se es haga remisión a CEMAI debe ser direccionados a los siguientes putos de atención: 1 – Unidad prestadora de salud Betania – dirección antigua CL 76B 2 34 ESTE dirección nueva CL 76B 7 64 ESTE horario: lunes 8:00 am, 10:00 am, 2:00 pm telefonos: 7142722 – 3228843736 correo: cmairedsurgmail.com 2 – Unidad de salud mental San Benito – dirección CL 58 18B 25 SUR horario: lunes 8:00 am, 10:00 am, 2:00 pm teléfonos: 7142722 – 3228843736 - 3142814477

6. Se continúa con la intervención del Sistema de Vigilancia de Lesiones de Causa Externa SIVELCE para socializar el plan de Vigilancia Intensificada de Pólvora a cargo de la epidemióloga Nubia Salguero. Definición: Las lesiones de causa externa son definidas como el daño o lesión en una persona en forma intencional o de manera no intencional. Esta lesión o daño puede originarse por un traumatismo, envenenamiento, agresión, accidentes, etc. puede ser mortal (lesión fatal) o no conducir a la muerte (lesión no fatal). En el caso de lesión por pólvora, pirotécnica o artefacto explosivo se debe diligenciar la ficha 452 del INS. Paso seguido se socializan los tableros de control de barridos y los hallazgos que se han tenido. Se cuentan con 17 UPGDS que notifican, entre ellas 13 con servicios de Urgencias.

Comportamiento de casos de la subred: Se presentaron 3 casos en quedamos por Pólvora pirotécnica, el cual se presentan dos casos con datos de la persona afectada de la siguiente manera: Caso 1: de menor de edad Ciudad Bolívar Se recibe notificación 23:20 el 07/12/2016 USS Meissen Paciente de 14 años residente de la localidad de Ciudad Bolívar y ocurrencia en Ciudad Bolívar. San Francisco Llega en estado de alicoramiento tomó aproximadamente 5 cervezas. Consumo habitual de cigarrillo entre 3 – 4 diarios, con dificultades de disciplina, perdida escolar. Relación de confianza con la madre – permisividad Gusto por practicar baloncesto

Factores de Riesgo

• Disponibilidad • Sexo masculino • Edad – Impulsividad • Autocontrol – antecedentes • Permisividad – estilo parental

Caso 2: adulto Ciudad Bolívar Se recibe notificación 0:53 el 08/12/2016, USS Meissen Paciente de 16 años residente de la localidad de Ciudad Bolívar Barrio La Paz y ocurrencia en Ciudad Bolívar. Conducta estable, ingresa a grado 11, relación familiar estable, apoyo familiar. Antecedentes de impulsividad, conducta agresiva.

Factores de Riesgo

• Disponibilidad • Sexo masculino • Edad – Impulsividad • Curiosidad

PLAN DE CONTIGENCIA: Se va a realizar una estrategia de barrido: Llamado entre las 3:30 am y las 5 am. Los días críticos son el 8, 25 de diciembre y 1 de enero. En estos días se realiza doble barrido. El objetivo es saber si hubo ingreso de lesionado por pólvora en el turno anterior. UPGD con servicio de urgencias: 1. Unidad Materno Infantil El Carmen 2. Unidad Quirurgica Venecia 3. Hospital El Tunal III Nivel E.S.E 4. Unidad de Medicina Interna 5. CAMI Nazareth 6. UPA San Juan 7. CAMI Usme 8. CAMI Santa Librada 9. Hospital Meissen 10. CAMI Vista Hermosa 11. CAMI Manuela Beltrán 12. CAMI Jerusalem 13. UPA Candelaria Presentación del evento:

• Notificación del evento • Envío de triage e HC. Casos de menores de edad intervención de ICBF – Trabajo social y/o psicología • Investigación epidemiológica de campo, en menores de edad apoyo SIVIM. • En caso de mortalidad: análisis de caso de acuerdo a requerimiento a nivel central.

Indicadores

• Análisis general de acuerdo al evento • Análisis descriptivo variables sociodemográficas • Análisis descriptivo variables relacionadas al evento (tipo de lesión, artefacto…) • Análisis comparativo temporadas navideñas

7- Receso 8. Se da inicio a la intervención de Vigilancia en Salud Pública de los Eventos Transmisibles y Administración Informática del SIVIGILA de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E. a cargo del epidemiólogo Se presentan los tableros de control de notificación positiva, negativa, silenciosa y oportunidad de envío para las semanas 44, 45, 46 y 47 del mes de Noviembre de 2016 por localidad. USS Vista Hermosa

UPGD NOTIFICACION POSITIVA

NOTIFICACION NEGATIVA

NOTIFICACION SILENCIOSA

OPORTUNIDAD DE ENVIO

USS VISTA HERMOSA

100 0 0 0

USS JERUSALEN 100 0 0 0

USS MANUELA BELTRAN

75 0 0 25

USS CANDELARIA CAPS

75 0 0 25

USS CANDELARIA URGENCIAS

100 0 0 0

USS PASQUILLA 75 25 0 0

USS SIERRA MORENA

100 0 0 0

USS PERDOMO 100 0 0 0

USS POTOSI 75 0 0 25

USS CASA DE TEJA

100 0 0 0

USS SAN FRANCISCO

75 0 0 25

USS SAN ISIDRO 75 0 0 25

USS PARAISO 100 0 0 0

USS MEISSEN 0 0 0 0

ASISTIR SALUD 75 0 0 25

FUNDASALUD IPS

50 0 0 25

VIRREY SOLIS 100 0 0 0

COMFACUNDI 75 0 0 25

COMFASALUD 100 0 0 0

FISDECO 75 0 0 25

FUNDACION NUEVA VIDA

75 25 0 0

MEDISALUD 100 0 0 0

PSQ SAS 75 25 0 0

PROMEDIO 78 3 0 9

USS Tunjuelito

UPGDNOTIFICACION

POSITIVA

NOTIFICACION

NEGATIVA

NOTIFICACION

SILENCIOSA

OPORTUNIDAD

ENVIO

CENTRO MEDICO LA FACULTAD - TUNJUELITO 100% 0% 0% 100%

CORPORACION NUESTRA IPS LOS ANGELES - TUNJUELITO 100% 0% 0% 75%

CORPORACION NUESTRA IPS VENECIA - TUNJUELITO 100% 0% 0% 100%

CRUZ ROJA IPS EMPRESARIAL - TUNJUELITO 100% 0% 0% 100%

DISPENSARIO MEDICO CANTON SUR - TUNJUELITO 100% 0% 0% 100%

ESCUELA DE CADETES GENERAL SANTANDER - TUNJUELITO 100% 0% 0% 100%

ESCUELA DE TRABAJO EL REDENTOR CEA - TUNJUELITO 0% 100% 0% 25%

GABRIEL RODRIGUEZ SERNA - TUNJUELITO 100% 0% 0% 100%

HOGAR FEMENINO LUIS AMIGO CIPA CEA - TUNJUELITO 0% 100% 0% 25%

PEDRO JOSE SANCHEZ MANRIQUE - TUNJUELITO 100% 0% 0% 100%

PREMISALUD IPS LTDA - TUNJUELITO 50% 50% 0% 50%

SERVIMED IPS SA - TUNJUELITO 75% 25% 0% 100%

UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD ABRAHAM LINCOLN 100% 0% 0% 75%

UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD EL CARMEN - MATERNO INFANTIL 100% 0% 0% 100%

UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD EL TUNAL 100% 0% 0% 100%

UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD ISLA DEL SOL 25% 75% 0% 75%

UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD SAN BENITO 75% 25% 0% 100%

UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD TUNJUELITO 75% 25% 0% 75%

UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD VENECIA 50% 50% 0% 50%

UNIDAD MEDICA INTEGRAL SAN CARLOS - TUNJUELITO 100% 0% 0% 100%

VIRREY SOLIS IPS VENECIA - TUNJUELITO 100% 0% 0% 100%

USS TUNJUELITO 79% 21% 0% 83% USS Usme

UPGD NOTIFICACION POSITIVA

NOTIFICACION NEGATIVA

NOTIFICACION SILENCIOSA

OPORTUNIDAD ENVIO

USS USME DANUBIO AZUL 100% 0% 0% 100%

USS USME 100% 0% 0% 75%

USS SANTA LIBRADA 100% 0% 0% 50%

USS YOMASA 100% 0% 0% 100%

USS SANTA MARTHA 100% 0% 0% 100%

USS SAN JUAN BAUTISTA 100% 0% 0% 100%

USS MARICHUELA 100% 0% 0% 100%

USS LA REFORMA 100% 0% 0% 100%

USS LA FLORA 100% 0% 0% 100%

USS FISCALA 100% 0% 0% 100%

USS BETANIA 100% 0% 0% 100%

USS LORENZO ALCANTUZ 100% 0% 0% 100%

USS EL DESTINO 100% 0% 0% 75%

USS ARRAYANES 100% 0% 0% 100%

UNIDAD MEDICA SERVIMED IPS SANTA LIBRADA USME 100% 0% 0% 100%

COLSUBSIDIO SANTA LIBRADA USME 100% 0% 0% 100%

CENTRO MEDICO BRASILIA USME 100% 0% 0% 50%

CENTRO DE SALUD JUAN BONAL USME 100% 0% 0% 100%

CAJA DE COMPENSACION 100% 0% 0% 75%

FAMILIAR DE COMFACUNDI USME

UNIDAD MEDICA Y ODONTOLOGICA SANTA PILAR USME 100% 0% 0% 100%

UI RICARDO HERACLIO LA TORRE 100% 0% 0% 100%

CONSULTORIO MEDICO MARIA TERESA DIAZ GUEVARA USME 100% 0% 0% 100%

CONSULTORIO MEDICO GILBERTO EDUARDO SARMIENTO PARRA 100% 0% 0% 100%

CONSULTORIO MEDICO GILBERTO CASTRO CORRALES USME 100% 0% 0% 100%

CONSULTORIO MEDICO GERMAN EDUARDO RODRIGUEZ USME 100% 0% 0% 100%

COMUNIDAD URGENCIAS Y EMERGENCIAS USME 100% 0% 0% 100%

UPSS USME 100% 0% 0% 93%

La notificación negativa no significa que es malo, es solo verificar si de verdad no se tuvo nada y debe ser justificada. En el registro de prestación de servicios se puede hacer el filtro de ERAS y EDAS. A fin de semana se puede hacer el registro para que no se queden los casos por fuera. La notificación se debe realizar los días lunes antes de las 3 de la tarde, incluso en día festivo. Hace unos años se cambiaba la fecha de entrega, pero se acordó finalmente que la fecha límite son los lunes. Se pueden generar estrategias para quienes realicen consulta externa para realizar el envío con anterioridad a la fecha límite, en especial cuando se presentan días festivos. La oportunidad de envío del 100% no significa que se está cumpliendo con el envío de todos los casos, por lo tanto se debe realizar la notificación de todos los casos que se presenten para no dejar eventos por fuera. En el Hospital de Meissen se les está apoyando con las fichas de notificación pues presentan notificaciones tardías. En Tunjuelito se presenta la coyuntura de cambio de personal en Isla del Sol, para lo cual se está prestando la asistencia necesaria. 7 OPORTUNIDAD DE NOTIFICACIÓN. USS Vista Hermosa

UPGD Oportunidad en la notificación semanal

Oportunidad de notificación inmediata

Oportunidad de ajustes

USS VISTA HERMOSA 100 58.1 100

USS JERUSALEN 100 100 100

USS MANUELA BELTRAN 100 91,7 100

USS CANDELARIA CAPS 100 100 100

USS CANDELARIA URGENCIAS

75 100 100

USS PASQUILLA 100 100 100

USS SIERRA MORENA 100 100 100

USS PERDOMO 100 100 100

USS POTOSI 100 100 100

USS CASA DE TEJA 100 100 100

USS SAN FRANCISCO 100 100 100

USS SAN ISIDRO 100 100 100

USS PARAISO 100 100 100

USS MEISSEN 25 4,3 0

COMPLEJO SUR 100 100 100

ASISTIR SALUD 86 100 100

FUNDASALUD IPS 100 100 100

VIRREY SOLIS 100 0 100

COMFACUNDI 100 100 100

COMFASALUD 100 100 100

FISDECO 100 100 100

FUNDACION NUEVA VIDA 100 100 100

MEDISALUD 100 100 100

PSQ SAS 100 100 100

USS Tunjuelito

UPGDNOTIFICACION

INDIVIDUAL

SEMANAL

NOTIFICACION

INMEDIATAAJUSTES

CENTRO MEDICO LA FACULTAD - TUNJUELITO 100% 100% 100%

CORPORACION NUESTRA IPS LOS ANGELES - TUNJUELITO 100% 100% 100%

CORPORACION NUESTRA IPS VENECIA - TUNJUELITO 100% 100% 100%

CRUZ ROJA IPS EMPRESARIAL - TUNJUELITO 100% 100% 100%

DISPENSARIO MEDICO CANTON SUR - TUNJUELITO 100% 100% 100%

ESCUELA DE CADETES GENERAL SANTANDER - TUNJUELITO 100% 100% 100%

ESCUELA DE TRABAJO EL REDENTOR CEA - TUNJUELITO 100% 100% 100%

GABRIEL RODRIGUEZ SERNA - TUNJUELITO 100% 100% 100%

HOGAR FEMENINO LUIS AMIGO CIPA CEA - TUNJUELITO 100% 100% 100%

PEDRO JOSE SANCHEZ MANRIQUE - TUNJUELITO 100% 100% 100%

PREMISALUD IPS LTDA - TUNJUELITO 100% 100% 100%

SERVIMED IPS SA - TUNJUELITO 100% 100% 100%

USS ABRAHAM LINCOLN 100% 100% 100%

USS EL CARMEN - MATERNO INFANTIL 95% 100% 100%

USS ISLA DEL SOL 100% 100% 100%

USS SAN BENITO 100% 100% 100%

USS TUNAL 92% 63% 100%

USS TUNJUELITO 100% 100% 100%

USS VENECIA 100% 100% 100%

UNIDAD MEDICA INTEGRAL SAN CARLOS - TUNJUELITO 100% 100% 100%

VIRREY SOLIS IPS VENECIA - TUNJUELITO 100% 100% 100%

USS TUNJUELITO 99% 98% 100% USS Usme

UPGD NOTIFICACION INDIVIDUAL SEMANAL

NOTIFICACION INMEDIATA

AJUSTES

USS USME DANUBIO AZUL 100% 100% 100%

USS USME 100% 100% 100%

USS SANTA LIBRADA 100% 100% 100%

USS YOMASA 100% 100% 100%

USS SANTA MARTHA 100% 100% 100%

USS SAN JUAN BAUTISTA 100% 100% 100%

USS MARICHUELA 100% 100% 100%

USS LA REFORMA 100% 100% 100%

USS LA FLORA 67% 100% 100%

USS FISCALA 100% 100% 100%

USS BETANIA 100% 100% 100%

USS LORENZO ALCANTUZ 100% 100% 100%

USS EL DESTINO 100% 100% 100%

USS ARRAYANES 100% 100% 100%

UNIDAD MEDICA SERVIMED IPS SANTA LIBRADA USME

100% 100% 100%

COLSUBSIDIO SANTA LIBRADA USME 100% 100% 100%

CENTRO MEDICO BRASILIA USME 100% 100% 100%

CENTRO DE SALUD JUAN BONAL USME 100% 100% 100%

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE COMFACUNDI USME

100% 100% 100%

UNIDAD MEDICA Y ODONTOLOGICA SANTA PILAR USME

100% 100% 100%

UI RICARDO HERACLIO LA TORRE 100% 100% 100%

CONSULTORIO MEDICO MARIA TERESA DIAZ GUEVARA USME

100% 100% 100%

CONSULTORIO MEDICO GILBERTO EDUARDO SARMIENTO PARRA

100% 100% 100%

CONSULTORIO MEDICO GILBERTO CASTRO CORRALES USME

100% 100% 100%

CONSULTORIO MEDICO GERMAN EDUARDO RODRIGUEZ USME

100% 100% 100%

COMUNIDAD URGENCIAS Y EMERGENCIAS USME 100% 100% 100%

El tiempo máximo para envío de ajustes es de 4 semanas. Todos los centros tiene la obligación de realizar los ajustes necesarios. ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA Se presentan los resultados de las asistencias técnicas realizadas en el mes de noviembre de 2016 por localidad: USS Vista Hermosa

USS Tunjuelito

NOMBRE DE LA UPGD

Porcentaje de

Cumplimiento de

Recurso Humano

y tecnologico para

el Desarrollo de la

Vigilancia en Salud

Publica

Porcentaje de

Cumplimiento a

Compromisos y

Planes de

mejoramiento

Porcentaje de

cumplimiento del

Proceso de

capacitación y/o

socialización de

los temas de VSP

en la UPGD

Porcentaje de

cumplimiento en

la notificación con

calidad de

eventos de

interés en salud

publica

Porcentaje de

cumplimiento en la

realización y envió

de la Búsqueda

Activa Institucional

Porcentaje de

cumplimiento de

eventos que

requieren muestra

de laboratorio

Porcentaje de

concordancia de los

eventos notificados

con otras fuentes de

datos

PORCENTAJE

OBTENIDO

NIVEL DE

CALIFICACION

USS VENECIA 10% 10% 2% 16% 20% 15% 8% 81% ACEPTABLE

USS TUNJUELITO 10% 10% 15% 20% 20% 15% 6% 96% EXCELENTE

USS ABRAHAM LINCOLN 10% 10% 14% 20% 20% 15% 10% 99% EXCELENTE

ECSAN 10% 10% 11% 19% 14% 15% 10% 89% EXCELENTE

USS Usme

El hecho que la UPGD este en el rango de excelencia no quiere decir que no puedan mejorar. Algunas incurren varias veces en el mismo error, por lo tanto se tienen que tener en cuenta los procesos de vigilancia. Se presenta la programación de Asesorías y Asistencias Técnicas para los meses de noviembre y enero. USS Vista Hermosa

USS VISTA HERMOSA

RAZON SOCIAL DICIEMBRE ENERO

USS CANDELARIA 07/12/2016

USS PASQUILLA 18/01/2017

USS MOCHUELO 18/01/2017

USS SIERRA MORENA 13/12/2016

USS ISMAEL PERDOMO 13/12/2016

USS SAN ISIDRO 07/12/2016

VIRREY SOLIS IPS - CIUDAD BOLIVAR 19/01/2017

ASISTIR SALUD LTDA 19/01/2017

USS Tunjuelito

MES UPGD FECHA

CRUZ ROJA IPS EMPRESARIAL Diciembre 19 de 2016

PREMISALUD IPS Confirmar

GABRIEL RODRIGUEZ SERNA Diciembre 14 de 2016

USS EL TUNAL Diciembre 14 de 2016

DISUR Enero 11 de 2017

USS Carmen Enero 12 de 2017

Unidad Médica San Carlos Enero 17 de 2017

DICIEMBRE

ENERO

USS Usme

USS USME

MES UPGD FECHA

DICIEMBRE DE USS FISCALA 14-12-2016

2016 USS DANUBIO

USS SANTA MARTHA 19-12-2016

IPS SERVIMED PENDIENTE PROGRAMACION IPS COLSUBSIDIO SANTA LIBRADA

ENERO DE 2017

USS SAN JUAN BAUTISTA 18-01-2017

USS LORENZO ALCANTUZ

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE COMFACUNDI USME 19-01-2017

USS BETANIA

Para las asesorías se tiene la lista de chequeo. Las fechas están sujetas a modificaciones y tendrá los siguientes insumos

Se socializan información de interés en salud pública 1- INTENSIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA PARA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA EN COLOMBIA - CIRCULAR 033 13 de Junio de 2016

2 - Decreto 780 6 Mayo DE 2016, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social Ministerio de protección social. CONSIDERACIONES IMPORTANTES

“Que con el objetivo de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario que rigen en el sector y contar con un instrumento jurídico único para el mismo, se hace necesario expedir el presente decreto reglamentario único sectorial”. “Que en virtud de sus características propias, el contenido material de este decreto guarda correspondencia con el de los decretos compilados; en consecuencia, no puede predicarse el decaimiento de las resoluciones, las circulares y demás actos administrativos expedidos por distintas autoridades administrativas con fundamento en los decretos compilados Estructura del Sector Salud y de la Protección Social Régimen Reglamentario del Sector Salud y Protección Social Afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud Prestadores de Servicios de Salud.

• Normas sobre habilitación • Auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención de salud • Sistema de información para la calidad • Sistema único de acreditación • Atención de urgencias, emergencias y desastres • Niveles de atención, tipos de servicio y grados de complejidad • Instituciones públicas prestadoras de servicios de salud • Instituciones del subsector privado del sector salud

PARTE 7 : TALENTO HUMANO EN SALUD PARTE 8: NORMAS RELATIVAS A LA SALUD PÚBLICA título 1 - VHI-sida título 2 - Enfermedad de hansen — lepra título 3 - Población infantil título 4 - Sistema de información de pacientes con enfermedades huérfanas título 5 - Investigación, prevención y control de zoonosis título 6 - Consumo de alcohol título 7 - Normas de seguridad en piscinas TÍTULO 8 SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Capítulo 1 Creación del SIVIGILA Sección 1. Disposiciones Generales Sección 2. Procesos básicos de la vigilancia en salud pública Sección 3. Desarrollo y gestión del sistema de vigilancia en salud pública Sección 4. Régimen de vigilancia y control, medidas sanitarias y sanciones Capítulo 2 Red Nacional de Laboratorios Capítulo 3 Laboratorios de genética título 9 Autopsias clínicas, medico-legales y viscerotomias título 10 Gestión integral de los residuos generados en la atención de salud y otras actividades Se socializan los correos y datos de contacto. Vista Hermosa: [email protected] [email protected] 7164275-3172153735 Usme: [email protected] [email protected] 7660666 ext. 1048 Tunjuelito: [email protected] 2798106 9. Se da inicio a la intervención del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI Subred Sur E.S.E. En primera

medida se presentan los avances en las coberturas y los biológicos trazadores. Avance coberturas de terceras – acumulado Subred Sur Avance por localidades:

UPA MARICHUELA 05-USME 48

UBA LA FLORA 05-USME 15

UBA DESTINO 05-USME 1

CAMI USME 05-USME 20

UPA YOMASA 05-USME 28

UPA BETANIA 05-USME 28

UPA REFORMA 05-USME 40

UPA SANTA MARTA 05-USME 23

UBA LORENZO ALCANTUZ 05-USME 50

UPA SAN JUAN BAUTISTA 05-USME 27

UBA DANUBIO AZUL 05-USME 32

UBA LA FISCALA 05-USME 7

UBA ARRAYANES 05-USME 9

GRUPO EXTRAMURAL USME 05-USME 16

CENTRO MEDICO COLSUBSIDIO SANTA LIBRADA05-USME 42

COMFACUNDI UNICAJAS SANTA LIBRADA 05-USME 11

IPS SERVIMED SANTA LIBRADA 05-USME 1

UAA SALUDABLE 06-TUNJUELITO 22

CLÍNICA MATERNO INFANTIL EL CARMEN 06-TUNJUELITO 54

UPA SAN BENITO 06-TUNJUELITO 17

UPA ISLA DEL SOL 06-TUNJUELITO 26

HOSPITAL EL TUNAL 06-TUNJUELITO 20

GRUPO EXTRAMURAL TUNJUELITO 06-TUNJUELITO 0

CORPORACION NUESTRA IPS - CMF VENECIA06-TUNJUELITO 37

DISPENSARIO MEDICO CANTON SUR 06-TUNJUELITO 6

UAP PREMISALUD SANITAS 06-TUNJUELITO 14

VIRREY SOLIS VENECIA 06-TUNJUELITO 19

CAMI VISTA HERMOSA 19-CIUDAD BOLIVAR 111

UPA CASA DE TEJA 19-CIUDAD BOLIVAR 34

UBA PARAÍSO 19-CIUDAD BOLIVAR 30

CAMI JERUSALEN 19-CIUDAD BOLIVAR 35

UPA POTOSÍ 19-CIUDAD BOLIVAR 17

UPA PERDOMO 19-CIUDAD BOLIVAR 41

UPA SIERRA MORENA 19-CIUDAD BOLIVAR 31

UBA SAN ISIDRO 19-CIUDAD BOLIVAR 19

UPA SAN FRANCISCO 19-CIUDAD BOLIVAR 54

UPA CANDELARIA 19-CIUDAD BOLIVAR 37

CAMI MANUELA BELTRAN 19-CIUDAD BOLIVAR 51

UBA MOCHUELO 19-CIUDAD BOLIVAR 6

UBA PASQUILLA 19-CIUDAD BOLIVAR 0

GRUPO EXTRAMURAL 19-CIUDAD BOLIVAR 139

HOSPITAL DE MEISSEN 19-CIUDAD BOLIVAR 57

CORPORACION NUESTRA IPS - IPS COMPLEJO SUR19-CIUDAD BOLIVAR 41

CORPORACION NUESTRA IPS - IPS COMPLEJO SUR19-CIUDAD BOLIVAR 20

ASISTIR SALUD 19-CIUDAD BOLIVAR 33

IPS FUNDASALUD CIUDAD BOLIVAR 19-CIUDAD BOLIVAR 22

NUESTRA SEÑORA DEL LUCERO 19-CIUDAD BOLIVAR 10

COMFACUNDI UNICAJAS CIUDAD BOLIVAR 19-CIUDAD BOLIVAR 6

HOSPITAL NAZARETH 20-SUMAPAZ 4

UPA MARICHUELA 05-USME 48

UBA LA FLORA 05-USME 15

UBA DESTINO 05-USME 1

CAMI USME 05-USME 20

UPA YOMASA 05-USME 28

UPA BETANIA 05-USME 28

UPA REFORMA 05-USME 40

UPA SANTA MARTA 05-USME 23

UBA LORENZO ALCANTUZ 05-USME 50

UPA SAN JUAN BAUTISTA 05-USME 27

UBA DANUBIO AZUL 05-USME 32

UBA LA FISCALA 05-USME 7

UBA ARRAYANES 05-USME 9

GRUPO EXTRAMURAL USME 05-USME 16

CENTRO MEDICO COLSUBSIDIO SANTA LIBRADA05-USME 42

COMFACUNDI UNICAJAS SANTA LIBRADA 05-USME 11

IPS SERVIMED SANTA LIBRADA 05-USME 1

UAA SALUDABLE 06-TUNJUELITO 22

CLÍNICA MATERNO INFANTIL EL CARMEN 06-TUNJUELITO 54

UPA SAN BENITO 06-TUNJUELITO 17

UPA ISLA DEL SOL 06-TUNJUELITO 26

HOSPITAL EL TUNAL 06-TUNJUELITO 20

GRUPO EXTRAMURAL TUNJUELITO 06-TUNJUELITO 0

CORPORACION NUESTRA IPS - CMF VENECIA06-TUNJUELITO 37

DISPENSARIO MEDICO CANTON SUR 06-TUNJUELITO 6

UAP PREMISALUD SANITAS 06-TUNJUELITO 14

VIRREY SOLIS VENECIA 06-TUNJUELITO 19

CAMI VISTA HERMOSA 19-CIUDAD BOLIVAR 111

UPA CASA DE TEJA 19-CIUDAD BOLIVAR 34

UBA PARAÍSO 19-CIUDAD BOLIVAR 30

CAMI JERUSALEN 19-CIUDAD BOLIVAR 35

UPA POTOSÍ 19-CIUDAD BOLIVAR 17

UPA PERDOMO 19-CIUDAD BOLIVAR 41

UPA SIERRA MORENA 19-CIUDAD BOLIVAR 31

UBA SAN ISIDRO 19-CIUDAD BOLIVAR 19

UPA SAN FRANCISCO 19-CIUDAD BOLIVAR 54

UPA CANDELARIA 19-CIUDAD BOLIVAR 37

CAMI MANUELA BELTRAN 19-CIUDAD BOLIVAR 51

UBA MOCHUELO 19-CIUDAD BOLIVAR 6

UBA PASQUILLA 19-CIUDAD BOLIVAR 0

GRUPO EXTRAMURAL 19-CIUDAD BOLIVAR 139

HOSPITAL DE MEISSEN 19-CIUDAD BOLIVAR 57

CORPORACION NUESTRA IPS - IPS COMPLEJO SUR19-CIUDAD BOLIVAR 41

CORPORACION NUESTRA IPS - IPS COMPLEJO SUR19-CIUDAD BOLIVAR 20

ASISTIR SALUD 19-CIUDAD BOLIVAR 33

IPS FUNDASALUD CIUDAD BOLIVAR 19-CIUDAD BOLIVAR 22

NUESTRA SEÑORA DEL LUCERO 19-CIUDAD BOLIVAR 10

COMFACUNDI UNICAJAS CIUDAD BOLIVAR 19-CIUDAD BOLIVAR 6

HOSPITAL NAZARETH 20-SUMAPAZ 4

Cobertura TV

UPA MARICHUELA 05-USME 52

UBA LA FLORA 05-USME 24

UBA DESTINO 05-USME 1

CAMI USME 05-USME 18

UPA YOMASA 05-USME 23

UPA BETANIA 05-USME 26

UPA REFORMA 05-USME 31

UPA SANTA MARTA 05-USME 20

UBA LORENZO ALCANTUZ 05-USME 26

UPA SAN JUAN BAUTISTA 05-USME 24

UBA DANUBIO AZUL 05-USME 21

UBA LA FISCALA 05-USME 12

UBA ARRAYANES 05-USME 9

GRUPO EXTRAMURAL USME 05-USME 129

CENTRO MEDICO COLSUBSIDIO SANTA LIBRADA05-USME 32

COMFACUNDI UNICAJAS SANTA LIBRADA 05-USME 4

IPS SERVIMED SANTA LIBRADA 05-USME 1

UAA SALUDABLE 06-TUNJUELITO 25

CLÍNICA MATERNO INFANTIL EL CARMEN 06-TUNJUELITO 35

UPA SAN BENITO 06-TUNJUELITO 17

UPA ISLA DEL SOL 06-TUNJUELITO 24

HOSPITAL EL TUNAL 06-TUNJUELITO 22

GRUPO EXTRAMURAL TUNJUELITO 06-TUNJUELITO 0

CORPORACION NUESTRA IPS - CMF VENECIA 06-TUNJUELITO 35

DISPENSARIO MEDICO CANTON SUR 06-TUNJUELITO 9

UAP PREMISALUD SANITAS 06-TUNJUELITO 26

VIRREY SOLIS VENECIA 06-TUNJUELITO 18

CAMI VISTA HERMOSA 19-CIUDAD BOLIVAR 101

UPA CASA DE TEJA 19-CIUDAD BOLIVAR 44

UBA PARAÍSO 19-CIUDAD BOLIVAR 36

CAMI JERUSALEN 19-CIUDAD BOLIVAR 42

UPA POTOSÍ 19-CIUDAD BOLIVAR 18

UPA PERDOMO 19-CIUDAD BOLIVAR 52

UPA SIERRA MORENA 19-CIUDAD BOLIVAR 39

UBA SAN ISIDRO 19-CIUDAD BOLIVAR 18

UPA SAN FRANCISCO 19-CIUDAD BOLIVAR 69

UPA CANDELARIA 19-CIUDAD BOLIVAR 43

CAMI MANUELA BELTRAN 19-CIUDAD BOLIVAR 42

UBA MOCHUELO 19-CIUDAD BOLIVAR 7

UBA PASQUILLA 19-CIUDAD BOLIVAR 0

GRUPO EXTRAMURAL 19-CIUDAD BOLIVAR 61

HOSPITAL DE MEISSEN 19-CIUDAD BOLIVAR 53

CORPORACION NUESTRA IPS - IPS COMPLEJO SUR19-CIUDAD BOLIVAR 42

CORPORACION NUESTRA IPS - IPS COMPLEJO SUR19-CIUDAD BOLIVAR 12

ASISTIR SALUD 19-CIUDAD BOLIVAR 37

IPS FUNDASALUD CIUDAD BOLIVAR 19-CIUDAD BOLIVAR 15

NUESTRA SEÑORA DEL LUCERO 19-CIUDAD BOLIVAR 18

COMFACUNDI UNICAJAS CIUDAD BOLIVAR 19-CIUDAD BOLIVAR 4

HOSPITAL NAZARETH 20-SUMAPAZ 3

UPA MARICHUELA 05-USME 52

UBA LA FLORA 05-USME 24

UBA DESTINO 05-USME 1

CAMI USME 05-USME 18

UPA YOMASA 05-USME 23

UPA BETANIA 05-USME 26

UPA REFORMA 05-USME 31

UPA SANTA MARTA 05-USME 20

UBA LORENZO ALCANTUZ 05-USME 26

UPA SAN JUAN BAUTISTA 05-USME 24

UBA DANUBIO AZUL 05-USME 21

UBA LA FISCALA 05-USME 12

UBA ARRAYANES 05-USME 9

GRUPO EXTRAMURAL USME 05-USME 129

CENTRO MEDICO COLSUBSIDIO SANTA LIBRADA05-USME 32

COMFACUNDI UNICAJAS SANTA LIBRADA 05-USME 4

IPS SERVIMED SANTA LIBRADA 05-USME 1

UAA SALUDABLE 06-TUNJUELITO 25

CLÍNICA MATERNO INFANTIL EL CARMEN 06-TUNJUELITO 35

UPA SAN BENITO 06-TUNJUELITO 17

UPA ISLA DEL SOL 06-TUNJUELITO 24

HOSPITAL EL TUNAL 06-TUNJUELITO 22

GRUPO EXTRAMURAL TUNJUELITO 06-TUNJUELITO 0

CORPORACION NUESTRA IPS - CMF VENECIA 06-TUNJUELITO 35

DISPENSARIO MEDICO CANTON SUR 06-TUNJUELITO 9

UAP PREMISALUD SANITAS 06-TUNJUELITO 26

VIRREY SOLIS VENECIA 06-TUNJUELITO 18

CAMI VISTA HERMOSA 19-CIUDAD BOLIVAR 101

UPA CASA DE TEJA 19-CIUDAD BOLIVAR 44

UBA PARAÍSO 19-CIUDAD BOLIVAR 36

CAMI JERUSALEN 19-CIUDAD BOLIVAR 42

UPA POTOSÍ 19-CIUDAD BOLIVAR 18

UPA PERDOMO 19-CIUDAD BOLIVAR 52

UPA SIERRA MORENA 19-CIUDAD BOLIVAR 39

UBA SAN ISIDRO 19-CIUDAD BOLIVAR 18

UPA SAN FRANCISCO 19-CIUDAD BOLIVAR 69

UPA CANDELARIA 19-CIUDAD BOLIVAR 43

CAMI MANUELA BELTRAN 19-CIUDAD BOLIVAR 42

UBA MOCHUELO 19-CIUDAD BOLIVAR 7

UBA PASQUILLA 19-CIUDAD BOLIVAR 0

GRUPO EXTRAMURAL 19-CIUDAD BOLIVAR 61

HOSPITAL DE MEISSEN 19-CIUDAD BOLIVAR 53

CORPORACION NUESTRA IPS - IPS COMPLEJO SUR19-CIUDAD BOLIVAR 42

CORPORACION NUESTRA IPS - IPS COMPLEJO SUR19-CIUDAD BOLIVAR 12

ASISTIR SALUD 19-CIUDAD BOLIVAR 37

IPS FUNDASALUD CIUDAD BOLIVAR 19-CIUDAD BOLIVAR 15

NUESTRA SEÑORA DEL LUCERO 19-CIUDAD BOLIVAR 18

COMFACUNDI UNICAJAS CIUDAD BOLIVAR 19-CIUDAD BOLIVAR 4

HOSPITAL NAZARETH 20-SUMAPAZ 3

Terceras Dosis Polio:

USS META APLICACIÓN % CUMPLIMIENTO

USME 390 398 102

VISTA HERMOSA 819 794 97

TUNJUELITO 219 215 98

NAZARETH 4 4 100

TERERAS

Triple viral año:

USS META APLICACIÓN % CUMPLIMIENTO

USME 443 453 102

VISTA HERMOSA 193 211 109

TUNJUELITO 750 753 100

NAZARETH 3 3 100

TRIPLE

Triple viral del año: Desde PAI se está haciendo fortalecimiento de seguimiento, búsqueda de niños y a través del Call Center con

auxiliares que invitan a los usuarios o verificando los datos. También se realiza la asistencia técnica a todas las IPS y se hace seguimiento a la cobertura. Este mes se está implementando un tablero de control de seguimiento a metas en las IPS de vacunación, el objetivo es que sea visual y se está vinculado a los centros para que de manera visual se muestre la meta del mes, cuanto tienen que hacer diariamente y cuantas se han realizado. Se busca que las referentes de las IPS ayuden a hacer seguimiento diario del cumplimiento de la meta. Finalmente se socializa los pasos de la estrategia desarrollada por PAI de cómo hacer seguimiento a las metas: 1. Sensibilizar que no es imposible seguir la meta. 2. Todos somos responsables y hacemos parte de vacunación 3. Establecer no solo la meta del mes 4. Seguimiento de Tablero de control 5. Hacer un control diario 6. Trabajo en equipo como Subred 7. Puntos de vacunación exitosos 10. Se da inicio a la intervención de subsistema de Discapacidad de la Subred Integrada de Servicios de salud Registro de Localización y Caracterización de la Población en Condición de Discapacidad – Subred Sur a cargo de María Teresa Sandoval R. y Carmen Helena Montañez R Definición «Es una condición humana que incluye deficiencias o alteraciones en órganos o funciones del cuerpo, limitaciones o dificultades para el desarrollo de actividades de la vida diaria y restricciones o problemas para participar en la sociedad» Antecedentes: Mundial: Existe según la Organización Mundial de la Salud 2006 (OMS) 600 Millones de PCD de los cuales 400 Millones en países en vías de desarrollo; en la región de las Américas existen 60 millones de personas con alguna discapacidad

Registro

De informa que para el registro de personas con alguna discapacidad se hace a través de la ficha para la localización y caracterización de personas con alguna discapacidad del ministerio de protección social. Proyectos de inversión: Según el decreto 429/12 en Bogotá las personas con discapacidad tendrán beneficios para transporte en el servicio público de la ciudad. A continuación se presentan los puntos donde se pueden hacer registro en la subred por localidad: Tunjuelito: Hospital el Tunal de lunes a viernes de 8:00 AM a 4:00 PM UR Nuevo Muzu el día martes de 8:00 AM a 11:30 AM Ciudad Bolívar: Sede de salud pública A(casa amarilla), los días lunes, martes y jueves de 8:00 AM a 12M CAMI Vista Hermosa los días miércoles y viernes de 8:00 AM a 12M Usme: UPA Betania los días martes y jueves de 8:00 AM a 4:00 PM P.A.S (antiguo COL el Virrey) el día miércoles de 8:00 AM a 4:00 PM Nazaret: A demanda Unidad de Análisis en salud mental: a través de la metodología de estudio de caso; se realizaron grupos de trabajo con los y las asistentes frente al reconocimiento de activación de rutas de atención en eventos de SIVIM y SISVECOS; teniendo en cuenta preguntas orientadora puestas por el equipo de Salud Mental; al finalizar la sesión se realizó una plenaria de los casos, posibles soluciones desde cada representante y se aclararon dudas e inquietudes.

En Constancia se Firma:

PRESIDENTE O LIDER DEL COMITÉ O REUNION

SECRETARIO REUNIÓN

4. COMPROMISOS

QUÉ (Tarea o actividad)

CÓMO (Metodología – estrategia)

CUANDO (Fecha limite

dd-mm—aa)

QUIEN (Responsable)

SEGUIMIENTO

% AVANCE

Observaciones

TOTAL CUMPLIMIENTO :

INDICE DE CUMPLIMIENTO: (Compromisos ejecutados a la fecha de revisión / Total compromisos asignados) * 100 %

Mayor o igual al 90% Menor al 90%