NOMBRE: MARTÍNEZ MORGAN AXEL TONATIUH.148.206.53.84/tesiuami/UAMI11865.pdf · de la estructura...

64

Transcript of NOMBRE: MARTÍNEZ MORGAN AXEL TONATIUH.148.206.53.84/tesiuami/UAMI11865.pdf · de la estructura...

NOMBRE: MARTÍNEZ MORGAN AXEL TONATIUH.

MATRÍCULA: 200220945.

TELÉFONO: 57330841.

LICENCIATURA: HIDROBIOLOGÍA.

DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD.

UNIDAD: IZTAPALAPA.

TRIMESTRE LECTIVO: 03–O.

TÍTULO DEL PROYECTO: DIAGNÓSTICO DE LA BIODIVERSIDAD DEL SISTEMA ZANJÓN-ESTERO LA VENTOSA Y EL RÍO TEHUANTEPEC, OAXACA, MÉXICO.

TÍTULO DEL TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL: ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE PECESEN LA BAHÍA RISCALILLO, HUATULCO, OAXACA.

ASESOR: DR. MARGARITO TAPIA GARCÍA.

LUGAR DE REALIZACIÓN: HUATULCO, OAXACA. ÁREA DE DIAGNÓSTICO ECOLÓGICO YGESTIÓN AMBIENTAL. (R-036)

CLAVE DE REGISTRO: H.023.03

Nombre: Martínez Morgan Axel Tonatiuh.

Matrícula: 200220945.

Licenciatura: Hidrobiología.

Título del trabajo: ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE PECES EN LA BAHÍA RISCALILLO,HUATULCO, OAXACA.

Clave de registro: H.023.03 Fecha de entrega: 03/12/2004

Asesor: Dr. Margarito Tapia García. Área de Diagnóstico Ecológico y Gestión Ambiental.

Resumen

En el presente trabajo se determinó la estructura y función de la comunidad de peces en la BahíaRiscalillo; la composición, distribución, abundancia, diversidad, dominancia, asociacionesictiofaunísticas y la variación espacial y temporal de la ictiofauna en tres meses de muestreocorrespondientes a dos épocas climáticas diferentes (secas y lluvias); así como el tipo dealimentación con relación a los diferentes tipos de ambientes cuales fueron el de fondo de arrecifede coral, fondo rocoso y fondo arenoso. El ambiente que presentó la mayor diversidad, abundancia yriqueza de especies en los tres meses de muestreo, fue el de fondo rocoso debido a su altairregularidad y complejidad morfológica, incrementándose de manera contrastante en el tercer mesde muestreo correspondiente a la época de lluvias; los ambientes que presentaron la menordiversidad y riqueza de especies fueron los de fondo de arrecife de coral y de arena; presentándoselos valores más altos de dominancia de especies en el primero de estos dos últimos, principalmentepor las especies Thalassoma lucasanum, Microspathodon dorsalis y Stegastes acapulcoensis; yaque se caracterizan por presentar una alta temporada reproductiva, alta fecundidad y alta frecuenciareproductiva. Para el segundo mes de muestreo correspondiente a la época de secas, la diversidady riqueza de especies disminuye considerablemente debido a que la visibilidad fue nula por lapresencia de turbidez en la columna de agua en el momento en el cual se realizó el censo visual. Lapresencia y ausencia de especies esta en función del tipo de ambiente y la complejidad eirregularidad que presente en el fondo (sustrato), además de la disponibilidad de alimento y áreas deresguardo y protección tanto para individuos adultos, juveniles y reclutas que permitan mayoresposibilidades de sobrevivencia contra posibles depredadores, factores ambientales yantropogenicos; sin embargo la presencia de basura (bolsas de plástico y residuos de latex) puedealterar la composición ictiofaunística debido a que puede resultar ser tóxico y también ocasionardaños severos a la amplia variedad de organismos presentes en estos tres tipos de ambientes queconforman a esta bahía.

1

INTRODUCCIÓN

La realización de este proyecto se justifica por la nula información existente sobre de la estructura decomunidad de peces en la Bahía de Riscalillo. La información obtenida y analizada será unareferencia base sobre los recursos naturales existentes, específicamente de la ictiofauna, la cualserá de gran utilidad en el razonamiento, planteamiento y elaboración de diversas estrategias demanejo del Parque Nacional Huatulco. Asimismo, como investigación básica representará un aporteimportante en cuanto al conocimiento de la estructura de las comunidades de arrecifes de coral, rocay arena, componentes importantes de la Bahía de Riscalillo. Los arrecifes de coral son de losecosistemas más antiguos y biológicamente diversos sobre la Tierra. A menudo llamados bosquesde lluvia de los océanos, originariamente emergieron hace más de 200 millones de años, y algunostipos de corales que viven hoy día evolucionaron 150 millones de años atrás. Estos hábitats albergana una extraordinaria variedad de plantas y animales, de los cuales se han descrito alrededor de100,000 especies (Faulkner,1979). Los arrecifes de coral son ecosistemas con estructuras biendefinidas que agrupan tanto plantas fotosintéticas como consumidoras de nutrientes en suspensión.La capa exterior de un arrecife está compuesta por pólipos de coral vivos. En el interior de losanimales del coral viven unas algas unicelulares redondas llamadas zooxanthellas y por debajo, yrodeando a los pólipos, se encuentran los esqueletos calcáreos, tanto los vivos como los muertos,que contienen algas filamentosas.

Los arrecifes de coral se caracterizan por ser ecosistemas muy complejos, ya que en ellos sealbergan gran diversidad de organismos zooplanctónicos, bentónicos y nectónicos; con respecto alas comunidades de peces, existen especies residentes permanentes, especies que viven en suvecindad y visitan ya sea las zonas de coral, rocosa y arenosa, así como especies de hábitosnocturnos o diurnos, especies que son activos las 24 horas del día y las especies que tienen unritmo de vida indefinidos, generando entre ellos un flujo de energía eficiente para el sostenimientode la estructura trófica de estos ecosistemas, tal como es descrito por (Birkeland,1997). En cuanto ala estrategia de aprovechamientos de hábitats se han generado una gran variedad de especiesdentro de estas comunidades nectónicas y por lo tanto llegan a encontrarse comunidades locales depeces que se aíslan y prácticamente no se mezclan con otras y cada una de estas se asocia comolo indican Sorokin (1995) y Hobson (1974), con un tipo de zona y construcción ya sea rocosa,arenosa y arrecifal.

Existen varios factores que influyen en la distribución geográfica, abundancia y riqueza especifica delos peces arrecifales, dentro de estos factores se encuentran la disponibilidad de espacio, refugio,alimento, la topografía del sustrato, el grado de exposición de un lugar con respecto a corrientes yoleaje, características fisicoquímicas del ambiente y relaciones intraespecíficas e interespecíficas, enconsecuencia, la estructura de las comunidades arrecifales es el resultado de las interacciones entredichos procesos a través del tiempo (Barrientos-Villalobos, 200).

Por lo tanto La estructura de las comunidades de peces en los ambientes arrecifales e inclusorocosos, es el resultado de la interacción de factores y procesos que operan a diferentes escalastanto espaciales como temporales. Las variaciones espaciales de las comunidades de peces dearrecifes coralinos son una manifestación de las características del substrato y cuando se modificanlas comunidades bentónicas se producen modificaciones en la estructura comunitaria de los pecesarrecifales (Leyte-Morales, 1996).

2

En la actualidad los arrecifes de coral presentan una extensión del orden de 6 x 105 km2 de losocéanos tropicales (0.17% de la superficie terrestre) y con respecto a la localización o zonacióndentro de las costas mexicanas, estos se encuentran ubicados en las costas del Golfo de México,Península de Yucatán y el Océano Pacífico; en cuanto a la funcionalidad y estructura de estosarrecifes en México, aun no se han descrito exactamente lo cual genera una gran incógnita sobre laeficiencia y complejidad de estos ecosistemas acuáticos (Sánchez y Guzmán, 1990). En las bahíasde Huatulco se encuentran algunos de los arrecifes de coral más importantes del Pacífico oriental,en el sur del Pacífico mexicano. Estas bahías abarcan 35 Kilómetros de litoral entre lasdesembocaduras de los ríos Coyula y Copalita, comprenden un territorio de 21 mil hectáreas y unafranja costera de 35 Kilómetros por 7 de ancho. El clima es cálido subhúmedo, y la temperaturamedia anual de 28°C, con lluvias en verano; estas últimas son de tipo torrencial y alcanzan susvalores máximos en septiembre, cuando se recibe la influencia ciclónica que provoca el aumento dela precipitación pluvial (CONABIO, 2003). Dadas las condiciones geográficas en las que seencuentran las Bahías de Huatulco, su topografía es accidentada por montañas, valles y laderas,siendo irrigada por los ríos Coyula, San Agustín y Copalita. Dentro de la región de Huatulco se ubica9 bahías o sistemas las cuales son: Bahía Santa Cruz; Bahía Chahué, Bahía Tangolunda, BahíaÓrgano y Maguey, Bahía Conejos, Bahía Cacaluta, Bahía Chachacual, Bahía de San Agustín y laEntrega y Bahía Riscalillo. Por la riqueza natural que las bahías presentan, actualmente se tiene unregistro de 413 especies de plantas, 130 de mamíferos, 72 de reptiles, 15 de anfibios, 291 aves, 17corales, 58 invertebrados y 116 especies de peces (SEMARNAT, 2002). A su vez se handesarrollado grandes infraestructuras turísticas y urbanas, las cuales no solo han modificado lamorfología del lugar, si no que además sus características naturales, construcción de muellestambién se han visto afectados por influencia antropogénica, arrojando desechos domésticos enmayor cantidad que hace aproximadamente 20 años, cuando empezaron las obras de construccióndel complejo turístico (SEDUE, 2001). En general Huatulco ha tenido mucha actividad durante elúltimo medio año. El lugar sigue creciendo lentamente, hay algunos inversionistas nuevos, edificiosque continúan su construcción y con los cambios en las reglas gubernamentales para la venta deterrenos, se han vendido mucho más lotes. También parece que más turistas han descubiertoHuatulco, lo cual representa un mayor riesgo para las bahías ya que con el incremento del turismose generara una mayor contaminación (Littler y Littler,1995).

ANTECEDENTES

Se dice que actualmente los estudios referentes al comportamiento de peces en zonas de arrecifesde coral, no tienen mucho tiempo de haber comenzado, ya que los primeros estudios realizadosfueron de manera individual y datan a mediados de los años 50’s, 60’s y 70´s. La realización deestos primeros estudios se realizaron a la par con el buceo SCUBA, el cual permitió y proporcionóuna apertura importante hacia la exploración de estos ambientes para poder realizar estudios de tipoecológico, a su vez este tipo de estudios incluyendo los mas relevantes son los de Sale (1980) ySorokin (1995) por mencionar algunos. Los estudios referentes a dinámica de reclutamiento depeces en diferentes zonas, variaciones temporales y espaciales en diferentes ecosistemas sondiversos, así como también los estudios en cuanto a los patrones de diversidad y conjuntosictiofaunísticos en arrecifes del Caribe Mexicano han sido estudiados por diversos autores como(Caley,1993). En cuanto a los impactos provocados por la intensidad de pesca y asentamientoshumanos en áreas de arrecifes de coral, se han realizado muy pocos estudios como los de

3

(Luna,1993). Para los estudios de las comunidades de peces, se han implementado diversastécnicas o métodos para poder estimar la longitud de los peces con sistemas de video y estereo, yestos métodos a su vez han sido discutido por diversos buzos y científicos los cuales han concluidoque existe un margen de error para censos visuales es mayor a 2.1 cm en comparación con el valorestimado por el sistema de video-estereo el cual es de 0.6 cm , además de su utilidad en elmejoramiento del poder estadístico para estimar longitudes de peces de arrecife; sin embargoexisten otras técnicas mediante las cuales se puede estudiar las comunidades de peces cuales son;redes de arrastre de polietileno, tipo camaronera de dos paneles con abertura de malla de 40 mm(Sielfeld et al., 1996); red tipo trapecio de 0.5 m de boca por 1.5 m de largo y malla de 500 micras,con contador de flujo para individuos recluta (Flores-Coto y Alvarez,1980); censo visual errante(Roving dive technique). Este permite conocer la riqueza de especies mientras se nada librementesobre el arrecife durante un periodo de 30 minutos, manteniéndose dentro de un área homogénea(INVEMAR, 2004); método de muestreo estacionario desarrollado por Bohnsack y Bannerot (1986),el cual consiste en censar las especies vistas dentro de un cilindro imaginario, de altura igual a lacolumna de agua y de 5 m de radio durante 5 minutos; cargas explosivas, ictíocidas, televisión,fotografía, así como métodos apoyados en el buceo autónomo, como transectos, cuadrantes,canteas de parche y conteos al azar (Westmacott et al., 2000); y el método de censo visual, pormedio de transectos, aporta una estimación no destructiva de la composición y abundancia depeces, demanda poco esfuerzo y permite recensar (Brock 1954; Sale y Douglas, 1981; De Martini yRoberts, 1982; Sale y Sharp, 1983; Bohnsack y Bannerot, 1986; Fowler, 1987). En las Bahías deHuatulco existen pocos antecedentes ecológicos de evaluaciones de la comunidad de peces comolos de Leyte-Morales (1995) y Barrientos-Villalobos ( 2000); ya que la mayor parte de los estudiosse han enfocado a aspectos biogeográficos y ecológicos en arrecifes del Pacífico Mexicano, asícomo en estudios de la caracterización de comunidades bentónicas asociadas a los corales. Conrespecto a la problemática ambiental del desarrollo turístico en las Bahías de Huatulco, se hanidentificado problemas de tipo sanitario, servicios urbanos y desechos sólidos recomendandomonitoreos continuos para reconocer el daño en comunidades biológicas y terrestres (SEMARNAT,2003).

OBJETIVOS

Conocer la estructura y función de la comunidad de peces de la Bahía Riscalillo, Oaxaca.

Objetivos particulares

• Determinar la composición, distribución, abundancia, diversidad y dominancia de laictiofauna de la Bahía Riscalillo con relación a los diferentes tipos de subsistemas que sepresentan como los son: arrecifes de coral, fondo rocoso y fondo arenoso.

• Conocer la variación espacial y temporal de la ictiofauna.• Determinar las poblaciones dominantes.• Determinar las asociaciones ictiofaunísticas.

4

METODOLOGÍA

Para cumplir con los objetivos planteados se realizaron tres salidas a campo correspondientes a dosépocas climáticas diferentes (lluvias y secas); para determinar la composición, diversidad,distribución y abundancia de la comunidad de peces en la Bahía Riscalillo.

Actividades de campo

Se realizaron tres salidas a campo correspondientes a dos épocas climáticas diferentes (lluvias ysecas), con la finalidad de obtener los datos suficientes para determinar la estructura de lacomunidad de peces, diversidad, distribución y abundancia en la Bahía Riscalillo. En cada una delas salidas, y una vez encontrándose en el lugar en el cual se realizaron los censos visuales, laprimera actividad que se realizó fue la ubicación de cada uno de los transectos de acuerdo a lascoordenadas geográficas obtenidas en la salida prospectiva. Una vez ubicados cada uno de lostransectos se procedió a el tendido de los mismos, y se comenzó a realizar el censo visual; todo loanterior se realizó para cada uno de los transectos en las tres salidas de campo.

Actividades de laboratorio

Al regreso de cada una de las salidas a campo, en el laboratorio se procedió a realizar elprocesamiento y análisis de los datos obtenidos en cada uno de los transectos en los cuales serealizaron los censos visuales, así como también la redacción del reporte de servicio social.

Área de estudio

La Bahía Riscalillo se encuentra ubicada al poniente de la bahía de Santa Cruz. Se ubica en lassiguientes coordenadas geográficas: 15°41’6.5’’LN, 96°12’25.7’’LW y 15°42’’0.5’’LN, 96°12’17.8’’LW(Fig. 1). Está formada por una playa de arena fina y blanca con pendiente moderada. El agua tienetonalidades verdes y azules, oleajes tranquilos en zona rocosa y arenosa, y oleajesconsiderablemente bruscos en la zona arrecifal. Con respecto a la profundidad esta no rebasa de los10 a 11 metros (Glynn y Leyte,1997).

Entre la fauna existente se encuentran: aves acuáticas como gaviotas, pelícanos, garzas, zopilote,tijerillas, patos buzo; especies marinas como pulpos, peces ángel, globo, mariposa. Se encuentratambién el "caracol púrpura" (en peligro de extinción). Con menos frecuencia y entre la selva baja, seencuentran aves silvestres: chachalaca, andapiés, codornices, palomas, tórtola. También existenalgunas especies de mamíferos como tejón, armadillo, zorrillo, mapache, puerco espín, conejo, jabalíy venado. La vegetación del entorno es de manglar y selva baja y media caducifolia. Existe una granvariedad de insectos y mariposas así como en su flora que crece en época de lluvias(CONABIO, 2003).

5

En cuanto a los ambientes que predominan en esta bahía y en los cuales se ubicaron los transectos,son tres, el primero correspondiente al ambiente rocoso, el segundo al ambiente arenoso y el terceroal ambiente de arrecife de coral.

Ambiente rocoso

Caracterizado principalmente por presentar un relieve muy complejo desde el inicio del acantilado elcual desciende hasta llegar al ambiente marino, a una profundidad aproximada de 10 a 11 metros,observándose conglomerados de roca de tipo ígneo y metamórficas sumergidos de diferentesdimensiones, fracturas tanto pequeñas como grandes, grietas y pequeñas cavidades; las masas deroca por influencia del oleaje, viento y corrientes presentan una morfología variada la cual puede irdesde formas redondeadas, semiredondeadas y cúspides desde la superficie hasta el fondo. Laregión bentónica se encuentra formada tanto por roca y arena provocando que este sistema seamás complejo, y como consecuencia brinda zonas de refugio, protección, crianza, reproducción yalimentación para una gran diversidad de organismos. El oleaje es moderadamente calmado debidoa que en la región externa de la bahía el oleaje rompe con mayor intensidad ocasionando que en laregión más interna la intensidad del oleaje disminuya significativamente. Y por la ya descrito, dentrode este ambiente se ubicaron los transectos 1 y 2.

Ambiente arenoso

Amplia extensión litoral con presencia de playa, resultando ser una zona de transición entre elambiente rocoso y el de arrecife de coral, por ubicarse en medio de estos dos ambientes.Conformado por arena fina de tipo granítico de color beige (comunicación personal de Pérez Rojas),con una profundidad de 5 a 10 metros, fragmentos de coral muerto arrastrados por corrientes eincluso por la acción del oleaje, materia orgánica e inorgánica en suspensión en la columna de agua,presencia de detritus en los primeros cm del sustrato haciendo que este resulte ser anóxico paraalgunos organismos. Evidencia de basura, encontrando bolsas de plástico, cucharillas, tenedores,latex, envolturas y fragmentos de madera. Con respecto al oleaje este es moderadamente tranquilo,aunque en época de nortes suele incrementarse provocando una turbidez en la columna de aguapara la resuspensión del sedimento; por ser un ambiente en el cual no hay presencia de masas deroca no de coral, se considera como una zona de no protección contra depredadores y factoresambientales cuales sean un posible peligro para la mayoría de las especies que conforman laictiofauna en esta bahía; lo cual genera que muy pocas especies de peces se encuentrencolonizando este ambiente; solo aquellas que por lo general se alimenten de detritus. Además esteambiente es utilizado como ruta o vía de transporte (zona de transición) hacia otros ambientes másseguros, con mayor capacidad de protección y refugio tanto para individuos juveniles, adultos yreclutas; por estas características se procedió a ubicar en este ambiente el transecto 3.

Ambiente de arrecife de coral

Conformado por una amplia placa de coral de tipo hermatípico con una profundidad de 80 cm a 5metros e incluso hasta 10 metros; encontrándose las especies Pocillopora verrucosa, Pocilloporacapitata, Pocillopora damicornis y Pavona gigantea (Glynn y Leyte,1997). La mayor parte del arrecifede coral se encuentra en mal estado presentándose fragmentos de coral muerto y en vías derompimiento en el inicio de la placa y en el cual se ubicó el transecto 4, existe el proceso deblanqueamiento de coral causado por la resuspensión del sedimento arenoso por efecto del oleaje,

6

el cual se deposita por encima de los pólipos de coral generando la muerte del mismo, presencia decontaminación por basura (bolsas de plástico, fragmentos de unicel y latex). Sin embargo en la partecentral del arrecife de coral en la cual se ubicó el transecto 5, aun se encuentra en condicionesrelativamente sanas, pero conforme se incremente la actividad humana (turismo) muy pronto en elcoral comenzara en proceso de blanqueamiento. Por la morfología irregular que presenta esteambiente, existe la formación de una gran cantidad de cavidades, ranuras y espacios de diversostamaños cuales son muy importantes por brindar zonas de alimentación así como refugio yprotección tanto para organismos juveniles, adultos y reclutas que estén formando parte delplancton, bentos y de la ictiofauna asociada al coral contra posibles depredadores y condicionesambientales extremas. Pero debido a la poca profundidad que se presenta y por la alta influencia deloleaje muy pocas especies que forman parte de la ictiofauna se encuentran colonizando esteambiente, ya que estas migran a otras zonas en donde las condiciones tanto de protección yalimentación sean más optimas para la sobrevivencia de las comunidades que conforman laictiofauna en esta bahía.

Figura 1. Bahía Riscalillo. Ubicación de ambientes y transectos, en los cuales se realizaron los censos visuales.

7

Los corales presentes son hermatípicos (coral duro) compuestos por las especies Pocilloporaverrucosa, Pocillopora capitata, Pocillopora damicornis y Pavona gigantea como lo indican Glynn yLeyte (1997) (Fig. 2).

Pocillopora verrucosa (Ellis y Solander,1786) Pocillopora capitata Verril, 1864

Pocillopora damicornis (Linnaeus,1758) Pavona gigantea Verril, 1869

Figura 2. Principales especies de coral que conforman el arrecife en la Bahía Riscalillo (fotostomadas de Oliver et al., 2004).

La técnica de censos visuales suele presentar algunos inconvenientes y desventajas como lo es unaidentificación errónea de las especies y una estimación de las densidades imprecisa como lo indicanSale y Sharp (1983) y Elorduy Garay y Jiménez Gutiérrez (2000), es menos nociva que el uso de losexplosivos, ictiocidas e incluso la utilización de diferentes artes de pesca. Mediante la ayuda deequipo de buceo libre o snorkel, y la utilización de una hoja de campo de papel polypap sobre unatabla de acrílico, se procedió a registrar las especies, número de individuos por especie yobservaciones generales. En cada punto de muestreo se ubico un transecto el cual consistió encuerdas de polipropileno de 5 mm de diámetro y 10 m de largo, el transecto se marco de tal formaque quedo graduado cada metro. En un extremo de la cuerda se coloco un plomo para mayorestabilidad del transecto, y en el otro una boya de unicel con la señalización de buceo. Los puntosde muestreo realizados se presentan en la figura 1.

8

Los transectos se ubicaron en los diferentes ambientes que se encuentran dentro del sistema, y unavez establecidos se procedió a obtener su ubicación precisa mediante la utilización delgeoposicionador satelital (GPS) (Tabla 1).

Esta técnica de muestreo fue la misma para cada uno de los transectos ubicados en los diferentesambientes rocoso, arenoso y arrecife de coral dentro del sistema.

Tabla 1. Coordenadas geográficas para cada uno de los transectos en la Bahía Riscalillo.

Transecto LN LWT1 15°41’43’’ 96°13’34’’T2 15°41’44’’ 96°13’33’’T3 15°41’’47’’ 96°13’32’’T4 15°41’’48’’ 96°13’30’’T5 15°41’’48’’ 96°13’30’’

Posteriormente a la colocación del transecto se colocaron 2 buzos, uno en cada lado del transectoa una distancia de 3 m entre el transecto y el buzo, y además se considero un campo de visión deotros 3 m de distancia a cada lado del transecto, con la finalidad de cubrir un área específica. Eltiempo estimado para el recorrido del transecto fue de 5 a 15 minutos. Se realizo otro recorridohacia el punto de partida con la finalidad de buscar entre los recoventos especies crípticas yregistrarlas; todos los muestreos se realizaron siempre por las mismas personas con la finalidad deminimizar errores de identificación según lo propuesto por Buckley y Hueckel (1989). Las especiesse identificaron taxonómicamente de acuerdo a literatura especializada, con la finalidad de presentarun listado sistemático de todas las especies registradas (Allen y Robertson, 1998).

Análisis general de datos

De las especies identificadas, se elaboró un listado sistemático de acuerdo a Nelson (1994).

La abundancia se calculó en densidad de acuerdo a la siguiente expresión:

D= N/A

Donde : D = Número de individuos por m2; N = Número total de individuos y A= área muestreada.

9

Después se realizó el análisis de diversidad de especies, riqueza de especies mediante el empleo delos siguientes índices.

Índice de riqueza de especies (D) de Margalef (1968) mediante la siguiente expresión:

D = S – 1 / log (N)

Este tipo de índice se basa en la relación entre el número total de especies en una comunidad S y elnumero total de individuos observados N.

Índice de Shannon y Wiener (1963), empleando la siguiente expresión.

n = N log2 N – ni log2 ni / N

Donde: N = Número total de individuos observados y ni = Número de individuos de la especie i.

Diversidad máxima (H´max). La regularidad de la distribución del total de individuos en el total deespecies se puede expresar entonces como la relación de la diversidad según los datos observadosy el índice de máxima diversidad.

max = 3.3219 (log10 N 1/N ni log10 ni)

Donde:

N= número total de individuosni = número de individuos de la especie i.3.3219 = Factor de conversión del log10 a ln.

Índice de dominancia de Simpson (Zar,1996). Este índice se empleo para estimar la dominancia, sinembargo, a diferencia del índice de Margalef en éste si se toma en cuenta la abundancia relativa decada especie. Su rango de valores va de 0 a 1, siendo aquellos valores más cercanos a 0 los quepresentan menor dominancia y entre más se acerquen a 1 presentaran mayor dominancia.

S = N (N-1) / ni (ni 1)

10

Donde:

N = Total de individuos de todas las especies.ni = Número de individuos de la especie i.

Índice de equidad (J’) de Pielou (1975, 1977), con la siguiente expresión:

= / log (S) = / max

Que expresa que corresponde a la diversidad obtenida en el muestreo y max es relativa al valormáximo que puede obtener cuando todas las especies en las muestras estén perfectamenteuniformes con un individuo por especie.

Similitud de la comunidad y clasificación

Se procedió a realizar un análisis de los patrones de distribución y de afinidad de los gruposbióticos, para lo cual se utilizó y se aplicó el análisis de factores a través del método decomponentes principales y el análisis de clasificación por conglomerados a través del método deWard (1963) considerando la abundancia de las especies (Pielou, 1984; Ludwing y Reynolds, 1988),por lo que se empleó el paquete estadístico “ STATISTICA “ para Windows.

Para la clasificación se utilizó el método de Ward (1963), que consiste en la agrupación inicial de Ngrupos, que contienen un solo individuo, en cada ciclo de agrupación N-1 , se unen los grupos mássimilares entre sí, a la vez que se calcula una matriz de similitud la cual genera o produce unaagrupación del tipo jerárquico por medio de una transformación combinatoria de los coeficientes desimilitud. En la transformación de los grupos P y Q son fusionados. La similitud S (R, P + Q) entrecualquier grupo R y el nuevo grupo (P + Q) se obtiene mediante la siguiente transformación:

S (R, P Q) = AP x S (R, P) + AQ x S(R,Q) + B x S(P,Q)

Donde:

AP = (NR + NP) / (NR + NP + NQ)

AQ= (NR + NQ) / (NR x NP x NQ)

B= NR / (NR + NP + NQ)

NR , NP Y NQ son tamaños de los grupos.

11

ACTIVIDADES REALIZADAS

Primero.- Se realizó una salida de campo prospectiva en el mes de noviembre del año 2003 con lafinalidad de conocer las condiciones morfológicas y biológicas de la Bahía Riscalillo; tales como eltipo de coral, las condiciones que este presenta, presencia de zona rocosa y zona arenosa así comopara hacer un reconocimiento del lugar de muestreo y establecer los transectos determinando suposición geográfica, y poner en practica la técnica de censos visuales previamente mencionada.

Segundo.- Se procedió a realizar la primera salida de campo a la Bahía Riscalillo en el mes defebrero del año 2004 correspondiente a la época de secas; se llevaron a cabo los censos visualescorrespondientes. Durante este mes y hasta abril, se comenzó con el procesamiento y análisis de losdatos obtenidos en esta salida.

Tercero.- Se realizó la segunda salida de campo en el mes de abril del 2004 correspondiente a laépoca de secas. Los datos obtenidos se analizaron en mayo, junio y principios del mes de julio.

Cuarto.- Se efectuó la última salida de campo, considerada en el servicio social, a principios delmes de julio. En julio, agosto y parte del mes de septiembre se analizaron los datos de las 3 salidasde campo y se elaboró el reporte final de servicio social.

OBJETIVOS Y METAS ALCANZADOS

Con respecto a las tres salidas de campo, incluyendo la salida prospectiva, se lograron realizar todoslos censos visuales programados para la Bahía Riscalillo, de acuerdo a objetivos planteados, lo quepermitió conocer la composición, distribución, abundancia, abundancia, diversidad, dominancia y laequidad de la ictiofauna característica de esta bahía. Asimismo, se conocieron las fluctuaciones enla composición ictiofaunística durante las dos épocas climáticas en las que se realizó el estudio,conociendo de esta forma la variación espacial y temporal en este sistema. Por lo tanto, lainformación obtenida es de gran utilidad, para apoyar las estrategias de manejo del Parque NacionalHuatulco y establecer un mayor control de las actividades turísticas, deportivas, pesqueras yantropogenicas.

12

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización de la comunidad

Composición taxonómica

Se censaron un total de 2,132 individuos cuales corresponden aun total de 19 especies, 17 géneros,14 familias y 4 subfamilias; se muestran a continuación en la siguiente lista sistemática de acuerdo aNelson (1994).

Lista sistemática de peces en la bahía riscalillo

Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Superclase Gnatostomata

Clase Actinopterygii Subclase Neopterygii División Teleostei Subdivisión Elopomorpha Orden Perciformes

Familia Pomacentridae Género Abudefduf

Abudefduf troschelii (Gill,1862) Orden Tetraodontiformes

Familia TetraodontidaeGénero Arothron Arothron meleagris (Bloch y Schneider,1801)

Orden Tetraodontiformes Familia Balistidae

Género BalistesBalistes polylepis Steindachner,1876

Orden Perciformes Familia Labridae Subfamilia Bodianidae Género Bodianus

Bodianus diplotaenia (Gill,1862)Orden Perciformes

Familia Chaetodontidae Género Chaetodon

Chaetodon humeralis Günther,1860Orden Tetraodontiformes Familia Diodontidae

Género Diodon Diodon holocanthus Linnaeus,1758

Orden Tetraodontiformes Familia Diodontidae

Género Diodon Diodon hystrix Linnaeus,1759

Orden SyngnathiformesFamilia Fistulariidae

13

Género Fistularia Fistularia commersonii Rüppell,1838 Orden Anguiliformes

Familia Muraenidae Subfamilia Muraeninae

Género GymnomuraenaGymnomuraena zebra (Shaw,1797)

Orden Perciformes Familia Haemulidae

Género Haemulon Haemulon maculicauda (Gill,1862)

Orden Perciformes Familia Haemulidae Género Haemulon

Haemulon steindachneri (Jordan y Gilbert,1882) Orden Perciformes Familia Pomacanthidae Género Holacanthus

Holacanthus passer Orden Perciformes Familia Pomacentridae Género Microspathodon

Microspathodon dorsalis (Gill,1862)Orden Perciformes

Familia Mugilidae Género Mugil

Mugil curema Valenciennes,1836Orden Perciformes

Familia Blenniidae Género Ophioblennius

Ophioblennius steindachneri Jordan y Evermann,1898Orden Tetraodontiformes

Familia Ostraciidae Subfamilia Ostraciinae Género Ostracion

Ostracion meleagris Shaw,1796Orden Perciformes

Familia Pomacentridae Género Stegastes

Stegastes acapulcoensis (Fowler,1944)Orden Aulopiformes

Familia Synodontidae Subfamilia Synodontinae Género Synodus

Synodus lacertinus Gilbert,1890Orden Perciformes

Familia Labridae Género Thalassoma

Thalassoma lucasanum (Gill,1862)

14

Abudefduf troschelii Arothron meleagris

Balistes polylepis Bodianus diplotaenia

Chaetodon humeralis Diodon holocanthus

Diodon hystrix Fistularia commersonii

Gymnomuraena zebra Haemulon maculicauda

Figura 3. Especies registradas en la Bahía Riscalillo (fotos tomadas de Froese y Pauly, 2004).

15

Haemulon steindachneri Holacanthus passer

Microspathodon dorsalis Mugil curema

Ophioblennius steindachneri Ostracion meleagris

Stegastes acapulcoensis Synodus lacertinus

Thalassoma lucasanum

Figura 4. Especies registradas en la Bahía Riscalillo (fotos tomadas de Froese y Pauly, 2004).

16

Las 19 especies registradas conforman la ictiofauna en los ambientes rocosos, arenoso y de arrecifede coral los cuales se encuentran ubicados dentro de esta bahía. Sin embardo, debido a que latécnica de censos visuales no es la más óptima pero si la más adecuada ya que el daño y estrésprovocado es mínimo (Brock,1954), no se descarta la presencia de más especies ya quedependiendo de la capacidad y campo visual del observador, algunas otras especies pudieron no serpercibidas y quedar registradas. Es importante mencionar que la alta incidencia de basura presenteen estos ambientes, principalmente el arenoso y de arrecife de coral; es un factor el cual puedealterar la composición ictiofaunística de esta bahía, ya que algunos residuos como bolsas de plásticoy latex, pueden resultar tóxicos y peligrosos para la amplia variedad de organismos que seencuentran colonizando estos ambientes.

Se elaboró una matriz de datos correspondiente a cada época de censo para determinar los índicesde diversidad, dominancia, equidad; así como la densidad, el número total de individuos y la riquezade especies para cada transecto (área en la cual se realizó el censo); con la finalidad de poderdeterminar la estructura de la comunidad de peces de la Bahía Riscalillo.

Tabla 2. Número de individuos por especie y transecto. Se indica la abundancia e índices dediversidad en febrero de 2004.

ESPECIE T1 T2 T3 T4 T5Arothron meleagris 1 1Balistes polylepis 2Chaetodon humeralis 16 12 7Fistularia commersonii 1Diodon holocanthus 1 1Gymnomuraena zebra 1Haemulon steindachneri 1 6 3Holacanthus passer 3Microspathodon dorsalis 12 7 37 15 30Ophioblennius steindachneri 6Ostracion meleagris 1Stegastes acapulcoensis 8 10 25 6 15Synodus lacertinus 1Thalassoma lucasanum 43 25 50 20 40ABUNDANCIA (D= N/A) 1.4165 0.9835 2.0165 0.85 1.5165NÚMERO TOTAL (S) 85 59 121 51 91RIQUEZA DE ESPECIES 9 7 7 5 4ÍNDICE DE MARGALEF 1.248 1.02 0.867 0.705 0.461SIMPSON 0.313 0.254 0.304 0.262 0.326H'max 3.17 2.807 2.807 2.322 2H'n 2.099 2.209 1.906 2.046 1.736J' 0.662 0.787 0.679 0.881 0.868

17

Febrero, 2004

Abundancia. La mayor abundancia se presentó en el transecto 3 correspondiente a la zonaarenosa, en segundo lugar el transecto 5 correspondiente a la zona de arrecife de coral, en tercerlugar el transecto 1 correspondiente a la zona rocosa y por último los transectos 2 y 4 cualespresentan los valores más bajos de abundancia (Tabla 2, Fig.5). Se observó en general que estosvalores son semejantes debido a que en el momento en el cual se realizó el censo se presentó unproceso de desplazamiento por parte de las especies que conforman la ictiofauna hacia otrosambientes en la búsqueda de mayor disponibilidad de alimento, resguardo y protección. Este es elcaso de los ambientes de arrecife de coral y roca, ya que por la irregularidad que presentan encuanto a su morfología pueden albergar a un mayor número de especies en comparación con elambiente arenoso el cual no brinda una optima protección ni resguardo e incluso la variación de losvalores obtenidos muchas de las veces esta en función de la capacidad visual del observador. Lapresencia de valores altos en abundancia, esta determinado por el alto número de individuos,principalmente de las especies Thalassoma lucasanum, Microspathodon dorsalis y Stegastesacapulcoensis.

Se observó que el transecto con mayor número de individuos fue el transecto 3 correspondiente a lazona arenosa, en segundo lugar el transecto 5 correspondiente a la zona de arrecife de coral, entercer lugar el transecto 1 correspondiente a la zona rocosa y por último los transectos 2 y 4(tabla 2, Fig. 5). Se esperaría que los valores más altos de número de individuos estuvieranrepresentados en la zona rocosa y de arrecife de coral en comparación con la zona arenosa; peroesto se atribuye a que el número de individuos es inversamente proporcional al número de especiesencontradas, lo cual quiere decir que en los diferentes ambientes se pueden encontrar un grannúmero de especies pero con un número de individuos bajo y viceversa; otros factores que puedeninterferir en los datos obtenidos la rapidez con que se desplazan los organismos, presencia dedepredadores, tipo de oleaje, la irregularidad de los diferentes ambientes (sustrato), preferencia porambientes y turbidez por mencionar algunos.

Riqueza de especies o Número de especies. El valor más alto en cuanto a riqueza de especies seencontró en el transecto 1 ubicado en la zona rocosa, en segundo lugar en los transectos 2 y 3; elprimero de estos corresponde a la zona rocosa y el segundo a la zona arenosa, los cuales presentanel mismo valor de riqueza de especies y por ultimo los transectos 4 y 5 correspondientes a la zonade arrecife de coral. Las diferencias en los valores de riqueza de especies están en función de eltipo de ambiente en el cual las especies pueden tener mayor resguardo, protección, alimentación, eincluso con diferentes factores ambientales; se esperaría también una mayor riqueza de especies enel ambiente de arrecife de coral, debido a la irregularidad que presenta su conformación, lacapacidad de brindar alimento, resguardo y protección; sin embargo no fue así, lo que se atribuye aque el arrecife de coral es muy somero y con una alta incidencia de oleaje, lo cual genera que lamayoría de las especies que conforman la ictiofauna se desplacen hacia otros ambientes. Sinembargo, en el transecto 3 ubicado en el ambiente arenoso el cual no brinda una optima proteccióny resguardo, el valor de riqueza de especies es alto ya que por ser una zona de transición entre elambiente de arrecife de coral y rocoso, las especies realizan procesos de desplazamiento haciaestos y por lo tanto en el momento en que se realizó el censo visual fueron registradas(Tabla 2, Fig. 5).

18Figura 5. Abundancia y diversidad de la ictiofauna por transecto en febrero de 2004.

RIQUEZA DE ESPECIES

(b)

T1

T2

T3

T4

T5

0 2 4 6 8 10

DOMINANCIA (S)

(d)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35

RIQUEZA DE ESPECIES (D)

(e)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4

NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS

(c)

T1

T2

T3

T4

T5

0 20 40 60 80 100 120 140

H' max

(f)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

H'n

(g)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.5 1 1.5 2 2.5

EQUIDAD DE PIELOU (J )

(h)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

ABUNDANCIA

(a)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.5 1 1.5 2 2.5

19

Figura 6. Abundancia y diversidad de la ictiofauna por transecto en febrero de 2004.

(b)

(d)

(e) (f)

(g) (h)

(a)

(c)

20

Dominancia. En la tabla 2, figura 5, se muestran los valores de dominancia de Simpson; dandocomo resultado que los transectos que tienen lo valores más altos son en primer lugar el transecto 5correspondiente a la zona de arrecife de coral y en segundo lugar el transecto 1 correspondiente a lazona rocosa; debido a que en el transecto 5 se encuentran principalmente 3 especies que sobresalen en número de individuos y densidad cuales son Thalassoma lucasanum, Microspathodondorsalis y Stegastes acapulcoensis; estas especies se consideran dominantes por el número deindividuos que suelen presentar en agregaciones, por su alta frecuencia reproductiva, ampliatemporada reproductiva, alta fecundidad a lo largo del año y por su alimentación que esencialmentees de microalgas (fitoplancton), macro algas y de pequeños y grandes invertebrados; cuales puedenencontrarse tanto en zona rocosa como de coral en comparación con individuos de otras especies.Con respecto al transecto 3 ubicado en la zona arenosa, presenta un valor bajo en comparación conlos transectos 1 y 5, debido a la misma presencia de especies; esto es debido a que como la zonaarenosa resulta ser una ruta de desplazamiento y de transición entre el ambiente rocoso y dearrecife de coral, en el momento en que se realizó el censo, las especies que conforman la ictiofaunarealizan procesos de desplazamiento y es por esto que se encuentra un valor de dominancia alto enesta zona.

Por último los transectos que presentan los valores más bajos de dominancia son el transecto 2ubicado en zona rocosa y el transecto 4 correspondiente a la zona de arrecife de coral, por lo tantoestos transectos en comparación a los demás presentan una mayor diversidad tomando en cuentael número de especies encontradas como lo son Thalassoma lucasanum, Stegastes acapulcoensis,Ostracion meleagris, Arothron meleagris, Diodon holocanthus, Gymnomuraena zebra, Fistulariacommersonii; y además por el item alimenticio el cual varia desde microalgas, algas, macro algas,detritus, pequeños y grandes invertebrados en las diferentes zonas. La presencia de una altadiversidad y dominancia esta en función de la irregularidad de los diferentes ambientes en cuanto altipo de sustrato y sedimento, y la preferencia de la ictiofauna por un determinado ambiente (Graus yMacintyre,1989).

Diversidad. Para la estimación de la diversidad para cada transecto, se consideraron esencialmentelos índices de Margalef y el de Shannon y Wiener (H’max y H´n).

Índice de Margalef o Riqueza de especies (D). En la tabla 2, figura 5 los valores mayores dediversidad se encuentran en los transectos 1 y 2 correspondientes a la zona rocosa, esto es debidoa que por la irregularidad del fondo diferentes tipos de especies encuentran protección en estaszonas contra posibles depredadores, factores ambientales y antropogénicos, así mismo son zonasideales para la protección de crías; otro factor importante a mencionar es que a la vez funcionancomo un hábitat importante para especies nocturnas cuales permanecen refugiadas durante el díacomo el caso de Diodon hystrix (Froese y Pauly, 2004); sin embargo la zona rocosa no solo esimportante como ambiente de resguardo y protección, si no también como zona de alimentación yaque muchos organismos planctónicos y bentónicos se encuentran escondidos en estas áreas, de loscuales se alimentan una amplia variedad de especies; también existe la presencia de microalgas(fitoplancton) y macroalgas tanto en suspensión como adheridas a las rocas. Con respecto altransecto 3 ubicado en la zona arenosa, también presenta un valor alto de diversidad posiblementedebido a la presencia de alimento en suspensión y detritus; sin embargo se atribuye más a que en elmomento en el cual se realizó el censo, la mayoría de las especies realizan procesos de migraciónhacia otras zonas como lo es la rocosa y la de arrecife de coral; es decir funciona como una zona de

21

transición entre la colonización de ambientes, ya que pocas especies se alimentan del detritusdepositado en el fondo arenoso y además este tipo de ambiente no brinda una optima proteccióndebido a la ausencia de roca y de coral. Los valores más bajos de diversidad se encuentran en lostransectos 4 y 5 correspondientes a la zona de arrecife de coral; esto es por que en esta zona elcoral es muy somero y la incidencia del oleaje es muy fuerte, lo cual hace que este ambiente no seaideal para la protección de las especies; de no ser por estos dos factores ya mencionadosencontraríamos una amplia diversidad o incluso semejante a la zona rocosa; por otra parte si proveede alimentación ya que las pocas especies encontradas suelen alimentarse de algas adheridas alcoral, invertebrados cuales se encuentran escondidos e incluso del mismo coral.

Índice de Shannon y Wiener (H´max y H’n). Los valores de diversidad indicados en la tabla 2, figura5 son mayores en los transectos 1 y 2 correspondientes a la zona rocosa; en el transecto 3correspondiente a la zona arenosa el valor es relativamente alto en comparación con los transectos1 y 2 y por último los transectos 4 y 5 son los más bajos en diversidad tomando en cuenta ladiversidad mínima y la diversidad máxima y por lo ya explicado con anterioridad en la diversidad deMargalef.

Equidad. En la tabla 2, figura 5 los valores más altos de equidad se encuentran en los transectos 4y 5 correspondientes a la zona de arrecife de coral debido a que en esta zona se encuentranprincipalmente 3 especies cuales son Thalassoma lucasanum, Stegastes acapulcoensis yMicrospathodon dorsalis; cuales su número de individuos es prácticamente similar, esto hace queestos transectos tengan una mayor equidad en las especies encontradas; y con respecto a lostransectos 1, 2 y 3, hay una mayor presencia de especies (diversidad), y su número de individuosdifiere totalmente, lo cual hace que no exista una equidad alta en estos 3 últimos transectos. Todoesto se atribuye a que la mayoría de las especies que conforman la ictiofauna, están en constantedesplazamiento en busca de alimento, refugio y protección, o pueden permanecer dispersas por lapresencia de algún depredador; lo cual ocasiona que disminuya el número de individuos por especie;sin embargo las especies que resultan ser dominantes, pueden encontrarse colonizando losdiferentes ambientes debido a su alta frecuencia reproductiva, alta fecundidad y amplia temporadareproductiva hecho que hace que presenten un mayor número de individuos.

Sin embargo se esperaría que en los transecto ubicados en el ambiente de arrecife de coral, sepresentara una mayor diversidad pero debido a que es un arrecife muy somero y con alta incidenciade oleaje, provoca que la mayoría de las especies que conforman la ictiofauna tengan unapreferencia por el ambiente rocoso; por lo tanto los factores físicos, biológicos y morfológicos decada ambiente influyen en la presencia y ausencia de especies (Alevizon et al., 1985), y comoconsecuencia las especies con mayor capacidad de adaptación y colonización serán las quepredominen generando una alta o baja dominancia sobre otras especies.

Riqueza de especies por zonas. Con respecto a la figura 7, la zona que mayor riqueza de especiespresenta es la zona rocosa, esto se atribuye a que el tipo de morfología que presenta esta zona esideal para el resguardo de varias especies, crianza, nidos, alimentación; por otra parte en la zonaarenosa la riqueza es muy semejante en comparación a la anterior atribuyendo esto a que en elmomento en el cual se realizó el censo visual, la mayoría de las especies se desplazan a otrosambientes pasando por esta zona la cual es de transición entre la zona rocosa y de arrecife de

22

coral; sin embargo no brinda refugio y protección para la mayoría de las especies que se encuentranformando parte de la ictiofauna de esta bahía. En cuanto a la zona de arrecife de coral, presenta elvalor más bajo en riqueza de especies, debido a que es una zona muy somera, con alta incidenciade oleaje y de poca protección, de lo contrario en esta zona presentara una mayor diversidad.

0

2

4

6

8

Riqueza

Zonarocosa

Zonaarenosa

Zona decoral

Zonas

Promedio de riqueza de especies por ambiente

Zona rocosaZona arenosaZona de coral

Figura 7. Riqueza de especies por ambiente en febrero de 2004 corres- pondiente a la época de secas.

Tabla 3. Número de individuos por especie y transecto. Se indica la abundancia e índices dediversidad en abril de 2004.

ESPECIE T1 T2 T3 T4 T5Atrothron meleagris 2 1 1Chaetodon humeralis 17 12Bodianus diplotaenia 1 1Diodon holocanthus 2 1Diodon hystrix 1Microspathodon dorsalis 13 22 9 19Stegastes acapulcoensis 4 9 8 17 11Thalassoma lucasanum 50 17 33 47 23ABUNDANCIA (D=N/A) 1.1666 1.1335 0.85 1.6335 0.5665NÚMERO TOTAL (S) 70 68 51 98 34RIQUEZA DE ESPECIES 5 6 4 7 2ÍNDICE DE MARGALEF 0.652605 0.821 0.529 0.907 0.197SIMPSON 0.542443 0.237 0.464 0.306 0.549H'max 2.321928 2.585 2 2.807 1H'n 1.267876 2.152 1.378 1.979 0.908J' 0.546044 0.833 0.689 0.705 0.908

23

Abril, 2004

Abundancia. Los valores de abundancia son diferentes ya que en el transecto 4 correspondiente ala zona de arrecife de coral es en donde se presenta el mayor valor de abundancia, en segundolugar el transecto 1 correspondiente a la zona rocosa, en tercer lugar el transecto 2 ubicado en lazona rocosa, y por último los transectos 3 correspondiente a la zona arenosa y 5 correspondiente ala zona de arrecife de coral, cuales presentan los valores más bajos en abundancia. Lo anterior seatribuye a que durante el censo intervienen muchos factores, en este caso fue la visibilidad, debido aque en esta época se presento una turbidez casi en su totalidad debido a factores climatológicos(Lirman et al., 2001), por lo tanto los valores de abundancia en la zona rocosa son bajos, lo cual noquiere decir que no exista una mayor abundancia y presencia de especies dominantes encomparación a los demás transectos; debido a su alta irregularidad, disponibilidad de refugio yprotección, disponibilidad de alimento y tipo de sedimento (Tabla 3, Fig. 8) . De lo contrario existiríala presencia de un mayor número de especies.

Y con respecto al valor más alto de abundancia el cual se presentó en la zona de arrecife coral, seatribuye a que en el momento en el cual se realizó el censo, se presento un proceso dedesplazamiento por parte de las especies hacia otros ambientes cuales les brinden una optimaprotección, alimentación; sin embargo lo que se observó es que lo valores de densidad difieren yson mayores en otras zonas debido al gran número de individuos que pueden presentar las especiesdominantes, tal es el caso de Thalassoma lucasanum, Stegastes acapulcoensis, Microspathodon dorsalis;por mencionar algunas; tomando en cuenta que la zona de arrecife de coral en esta bahía es muysomera y con alta incidencia de oleaje (McGehee,1994), no brinda protección para la mayoría de lasespecies.

En la tabla 4, figura 11 se observó que el transecto que presentó el valor más alto de número deindividuos fue el 4 correspondiente a la zona de arrecife de coral, en segundo lugar tenemos eltransecto 1 y 2 correspondientes a la zona rocosa lo cual quiere decir que en estos ambientes sepresenta la mayor diversidad, ya que estas zonas brindan una eficaz protección, resguardo yalimentación tanto para reclutas, juveniles y adultos; por último los transectos que presentan lovalores más bajos de número de individuos son el transecto 3 ubicado en zona arenosa y eltransecto 5 ubicado en la zona de arrecife de coral; con respecto al primero de estos dos últimos elnúmero de individuos reportado es bajo, debido a la poca visibilidad provocada por la turbidez delagua en el momento en el cual se realizó el censo; sin embargo lo más probable es que losorganismo que conforman la ictiofauna en esta bahía realizan procesos de desplazamiento haciaotros ambientes, ya que las zonas arenosas no brindan por lo general ninguna protección, esto noquiere decir que no proporcione alimento para algunas especies.

Por último con respecto al transecto 5 ubicado en la zona de arrecife de coral, el número deindividuos reportado es el más bajo, esto se debe a que en esta zona el coral es muy somero y conalta incidencia de oleaje, de tal forma que no brinda una optima protección para determinadasespecies, pero si brinda alimentación a pesar de ser una zona muy somera. El que se presentenvalores altos en número de individuos, no quiere decir que exista una alta diversidad de especies,dado que las especies dominantes se encuentran conformadas por un alto número de individuos tales el caso de las especies Thalassoma lucasanum, Stegastes acapulcoensis y Microspathodondorsalis.

24Figura 8. Abundancia y diversidad de la ictiofauna por transecto en abril de 2004.

NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS

(c)

T1

T2

T3

T4

T5

0 20 40 60 80 100 120

RIQUEZA DE ESPECIES

(b)

T1

T2

T3

T4

T5

0 1 2 3 4 5 6 7 8

DOMINANCIA (S)

(d)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

RIQUEZA DES ESPECIES (D)

(e)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

H'max

(f)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

H'n

(g)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.5 1 1.5 2 2.5

EQUIDAD DE PIELOU (J')

(h)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

ABUNDANCIA

(a)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.5 1 1.5 2

25

Figura 9. Abundancia y diversidad de la ictiofauna por transecto en abril de 2004.

(b)

(d)

(e) (f)

(g) (h)

(a)

(c)

26

Riqueza de especies o Número de especies. El transecto que presentó el valor más alto en cuantoa riqueza de especies fue el transecto 4 ubicado en la zona de arrecife coral, en segundo lugar lostransectos 2 y 1 correspondientes a la zona rocosa cuales presentan un valor similar de riqueza deespecies y por último el transecto 3 correspondiente a la zona arenosa y 5 correspondiente a la zonade arrecife de coral (Tabla 3, Fig. 8).

Las diferencias en los valores de riqueza de especies están en función de el tipo de ambiente en elcual las especies pueden tener mayor protección contra diferentes factores, alimentación, áreas decrianza, e incluso donde puedan depositar sus huevos. En algunas ocasiones los valores de riquezade especies pueden variar debido a diversos factores ambientales como huracanes y tormentas ode observación, en este caso uno de los problemas que se presentó y que influenció en laobservación fue la turbidez que presento el ambiente afectando la visibilidad (Lirman et al., 2001);por esto mismo se atribuye que en los transectos 1 y 2 en donde debería de presentarse losmayores valores de riqueza de especies, son lo que relativamente están.

Otro factor a mencionar es el proceso de desplazamiento el cual puede alterar los valores por lapresencia o no de especies en el momento de haberse realizado la observación. Asimismo lariqueza de especies esta en función de la complejidad y madurez de los ambientes, ya que entremayor irregularidad morfológica presenten los ambientes acuáticos, existirá una mayor interacciónentre diversas especies debido a la disponibilidad de áreas de alimentación, crianza y protección,contra diversos factores ambientales, antropogenicos y biológicos.

Dominancia. Los valores más altos de dominancia corresponden principalmente en primer lugar altransecto 5 ubicado en la zona de arrecife de coral, en segundo lugar el transecto 1 correspondientea la zona rocosa, y en tercer lugar el transecto 3 el cual corresponde a la zona de arena; esto sedebe a que existe una menor diversidad en estos mismos; ya que en estos 3 transectos puedenestar presentes pocas especies pero a la vez estas mismas presenta una gran cantidad deindividuos como por ejemplo Microspathodon dorsalis, Stegastes acapulcoensis y Thalassomalucasanum (Tabla 3, Fig. 8).

Estas especies por lo general se alimentan de microalgas, macroalgas, y pequeños invertebradoscuales se pueden encontrar tanto en zonas de arrecife de coral como en zonas de roca; conrespecto al transecto 2 correspondiente a zona arenosa, y el transecto 4 ubicado en zona de arrecifede coral, son los que presentan una mayor diversidad de especies y por lo tanto valores bajos dedominancia; atribuido a que en esta época de censo en estos dos últimos transectos se encuentranlas condiciones ideales para la alimentación y resguardo para la mayoría de las especies; y encomparación a los 3 primeros transectos con valores más altos de dominancia no quiere decir queno exista una variedad de alimento simplemente las especies que son dominantes en estosambientes, son capaces de colonizar también otras zonas por su amplio item alimenticio, altatemporada reproductiva, alta fecundidad y alta frecuencia reproductiva; ya que estos superan a lasdemás especies en número de individuos, por lo tanto es inversamente proporcional a la diversidad.

En algunas ocasiones los ambientes en los cuales se presenta la mayor diversidad como lo son losde arrecife de coral y roca, disminuye la riqueza de especies debido ala presencia de algún posibledepredador, factores ambientales e incluso antropogenicos; los cuales originan que las especies sedesplacen hacia otros ambientes en busca de una mayor protección; sin embargo las especies

27

conformadas por un alto número de individuos (especies dominantes) son las que predominandebido a su alta capacidad de obtener alimento, rápido desplazamiento, territorialidad y altatemporada reproductiva; pero principalmente los factores de tipo físico, biológicos y geológicos sonlos que determinan la presencia de una alta diversidad y viceversa.

Diversidad. En la tabla 3, figura 8 correspondiente a la diversidad de Margalef o Riqueza deespecies (D), se observó que el transecto que presenta el valor más alto es el 4 ubicado en la zonade arrecife de coral, en segundo lugar esta el transecto 2 correspondiente a la zona rocosa; estocoincide ya que las zonas que mayor diversidad suelen presentar son las de coral y roca, por sugran capacidad de brindar protección y alimentación para la mayoría de las especies como lo sonChaetodon humeralis, Atrothron meleagris, Bodianus diplotaenia, Microspathodon dorsalis,Stegastes acapulcoensis, Thalassoma lucasanum, por mencionar algunas; y entre mas diversidadexista por lo tanto el sistema se considera que es maduro.

Con respecto al transecto 1 ubicado en zona rocosa el valor de diversidad es relativamente bajo encomparación con los dos anteriores, y pude atribuirse a que en el momento de haberse realizado laobservación, la turbidez presente generada por materia en suspensión debido a factoresclimatológicos como huracanes y tormentas (Lirman et al.,2001), afectó considerablemente lavisibilidad y en consecuencia se obtuvo un valor bajo de diversidad el cual no es común en este tipode ambientes.

Y por último los transectos que presentan los valores mas bajos de diversidad son el transecto 3 dezona arenosa y el transecto 5 de zona de arrecife de coral; el primero de estos dos últimos suelepresentar una baja diversidad debido a que en este tipo de ambiente la protección, resguardo yalimentación es nula para la mayoría de las especies, sin embargo muy pocas especies se alimentandel detritus depositado en el sedimento como Mugil curema y Arothron meleagris(Froese y Pauly, 2004).

Otro factor que también puede estar alterando los valores de diversidad en esta zona es que en elmomento en que se realizó el censo, las diferentes especies que suelen encontrarse en estosambientes realizan procesos de desplazamiento a otras zonas de alimentación y protección dandocomo resultado valores bajos en la diversidad; y con respecto al transecto 5 correspondiente a lazona de arrecife de coral, la incidencia por el oleaje es alta, además de ser una región de coral muysomero la cual no puede brindar una optima protección a diferentes tipos de especies, y comoconsecuencia estas se desplazan a otras zonas dando como resultado valores bajos de diversidad(McGehee 1994 y Meekan et al., 1995).

Con respecto a la diversidad de (H’max y H’n) como se indica en la figura 8, tabla 3 de igual formaque en el índice de Margalef, la mayor diversidad se presenta en el transecto 2 y 4; y los quepresentan los valores más bajos de diversidad son los transectos 1, 3 y 5; todo esto esta en funciónde la heterogeneidad que hay en las comunidades tomando en cuenta la riqueza de especies, asícomo también por las zonas de protección y alimentación en las cuales se encuentran la mayorvariedad de especies. Es importante mencionar que la diversidad también esta en función de lacomplejidad, irregularidad, factores físicos y biológicos que se presentan en los diversos ambientes(Alevizon et al., 1985).

28

Equidad. En la figura 8, tabla 3 se observó que el transecto que presenta la mayor equidad es el 5ubicado en la zona de arrecife de coral y a su vez este se correlaciona con la dominancia ya queaunque en este transecto se registraron pocas especies, presentan relativamente el mismo númerode individuos tal es el caso de Microspathodon dorsalis, Stegastes acapulcoensis, Thalassomalucasanum y Chaetodon humeralis; con respecto al transecto 2 ubicado en la zona rocosa y eltransecto 4 correspondiente a la zona de arrecife de coral, también presentan relativamente un altovalor de equidad al igual que en el transecto 5. Mientras existan pocas especies en estos transectospero con número de individuos semejantes eso los hará más equitativos y viceversa como sucedecon los transectos 1 y 3 en los cuales los valores de equidad son más bajos en comparación con losotros transectos; es decir entre mayor número de especies estén presentes en un transecto, lasposibilidades de que tengan el mismo número de individuos es nulo, ya que muchas de estasespecies suelen ser nocturnas, están en constante desplazamiento, o pueden permanecer dispersaspor la presencia de algún depredador. Sin embargo no se descarta que en el momento en el cual serealizó el censo visual, los resultados obtenidos difieren debido a la capacidad y rapidez visual del ode los observadores (DeMartini y Roberts,1982).

Riqueza de especies por zonas. En la figura 10, la zona que mayor riqueza de especies presentaes la zona rocosa, esto se atribuye a que el tipo de morfología que presenta esta zona es ideal parael resguardo de varias especies, crianza, nidos, alimentación; por otra parte en la zona arenosa lariqueza es relativamente baja en comparación a la zona rocosa, esto se debe a que en el momentoen el cual se realizo el censo, la mayoría de las especies de desplazan a otros ambientes pasandopor esta zona; a su vez esta zona no brinda una optima protección para la mayoría de las especiesque conforman la ictiofauna en esta bahía y en cuanto a la disponibilidad de alimento, muy pocasespecies suelen alimentarse del detritus depositado en el fondo arenoso tal es el caso de lasespecies Mugil curema, Arothron meleagris y Balistes polylepis; sin embargo algunas otras sealimentan del plancton en suspensión y lo hacen rápidamente de tal forma que no queden expuestasa algún posible depredador.

Por último con respecto a la zona de arrecife de coral, presenta un valor relativamente mayor encomparación a la zona arenosa, debido a que es un ambiente muy somero y con alta incidencia deoleaje oleaje, brinda alimentación solo para algunas especies, pero por lo ya mencionado, laprotección en esta zona no es optima y como consecuencia la riqueza de especies es baja, a pesarde que esta zona es muy importante por su disponibilidad de alimento para diversos organismos yasean planctónicos, bentónicos y nectónicos.

29

0123456

Riqueza

Zonarocosa

Zonaarenosa

zona decoral

Zonas

Promedio de riqueza de especies por ambiente

Zona rocosaZona arenosazona de coral

Figura 10. Riqueza de especies por ambiente en abril de 2004 correspondiente a la época de secas.

Tabla 4. Número de individuos por especie y transecto. Se indica la abundancia e índices dediversidad en julio de 2004.

ESPECIE T1 T2 T3 T4 T5Abudefduf troschelii 35Arothron meleagris 1 1Balistes polylepis 2Bodianus diplotaenia 1 2Chaetodon humeralis 11 5Diodon holocanthus 1 1 1 1Diodon hystrix 1Fistularia commersonii 1 1Haemulon maculicauda 30 17Holacanthus passer 3 1Microspathodon dorsalis 22 35 42 32Mugil curema 5 8 5Ophioblennius steindachneri 3 6 1 3Ostracion meleagris 1Stegastes acapulcoensis 45 70 10 80 130Thalassoma lucasanum 85 120 85 130 370ABUNDANCIA (D=N/A) 4.0665 4.4165 1.6665 4.3165 8.935NUMERO TOTAL (S) 244 265 100 259 536RIQUEZA DE ESPECIES 14 13 3 6 5ÍNDICE DE MARGALEF 1.639 1.491 0.301 0.624 0.441SIMPSON 0.199 0.295 0.732 0.372 0.538H'max 3.807 3.7 1.585 2.585 2.322H'n 2.701 2.199 0.748 1.62 1.166J' 0.71 0.594 0.472 0.627 0.502

30

Julio, 2004

Abundancia. Con respecto a la tabla 4, figura 11 los valores de abundancia difieren ya que el valorpredominante se encuentra en el transecto 5 correspondiente a la zona de arrecife de coral, ytambién los transectos 1, 2 y 4 con valores relativamente altos de abundancia, esto se atribuye a quetanto la zona de coral como la zona rocosa son ambientes que proveen de alimentación, resguardoy protección para la mayoría de las especies; sin embargo lo que se observó es que los valores másaltos de abundancia se encuentran caracterizados principalmente por la presencia de cuatroespecies, cuales superan en número de individuos a otras ya que estas suelen encontrarse enpequeñas o grandes agregaciones; debido a lo esto las especies Thalassoma lucasanum, Stegastesacapulcoensis, Microspathodon dorsalis y Haemulon maculicauda, superan en número a las demásespecies encontradas, lo cual genera que se incremente el valor de abundancia principalmente en eltransecto 5, a pesar de ser una zona de coral muy somero y con alta incidencia de oleaje.

Y con respecto al transecto 3 ubicado en la zona arenosa se observó que es el que presenta elmenor valor de abundancia, debido a que la mayor parte de las especies se encuentran enambientes rocosos y de arrecife de coral por la alta irregularidad del fondo y disponibilidad de áreasde resguardo y protección que ofrecen estos a la mayoría de las especies; y por lo tanto muy pocasespecies suelen alimentarse del detritus que se encuentra en el sedimento arenoso, pero en algunasocasiones la zona arenosa puede incluso presentar valores altos de abundancia debido a que en elmomento de realizar el censo visual algunas de las especies que forman parte de la ictiofaunasuelen desplazarse hacia otros ambientes (DeMartini y Roberts,1982) pasando por esta zona la cuales de transición entre los ambientes rocoso y de arrecife de coral.

se observó que el transecto que presenta el valor más alto de individuos es el transecto 5 ubicado enla zona de arrecife de coral, en segundo lugar tenemos el transecto 2 correspondiente a la zonarocosa y el transecto 4 correspondiente a la zona de arrecife de coral, lo cual quiere decir que enestos ambientes se presenta la mayor cantidad de individuos representados principalmente por 4especies que superan en número a las demás, cuales son Thalassoma lucasanum, Stegastesacapulcoensis, Microspathodon dorsalis, y Haemulon maculicauda; y no es atribuido a la diversidadque pueda existir en estas zona, es decir el número de individuos puede incrementarse tan solo conla presencia de una o dos especies y esto se debe a la gran capacidad que tienen estas mismasde reproducirse, alimentarse, alta fecundidad, alta frecuencia reproductiva y de colonizar losdiferentes ambientes ya sea de roca, arena y de arrecife de coral. La presencia de pocas especiescon alto número de individuos también esta en función del espectro alimenticio que presenten, elcual puede resultar no ser adecuado debido al tipo de tamaño del alimento disponible.Y con respectoa los transectos que presentan valores bajos en número de individuos son el 1 correspondiente a lazona rocosa y el 3 correspondiente a la zona arenosa; presentando el primero de estos dos últimosun valor semejante al del transecto 2, sin embargo en este transecto se encuentran más de 4especies las cuales están interfiriendo en el número de individuos, es decir presenta una mayorvariedad de especies en comparación a los primeros transectos (Tabla 4, Fig.11).

31

Figura 11. Abundancia y diversidad de la ictiofauna por transecto en julio de 2004.

RIQUEZA DE ESPECIES

(b)

T1

T2

T3

T4

T5

0 2 4 6 8 10 12 14 16

NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS

(c)

T1

T2

T3

T4

T5

0 100 200 300 400 500 600

DOMINANCIA (S)

(d)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.2 0.4 0.6 0.8

RIQUEZA DE ESPECIES (D)

(e)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.5 1 1.5 2

H'max

(f)

T1

T2

T3

T4

T5

0 1 2 3 4

H'n

(g)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

EQUIDAD DE PIELOU (J')

(h)

T1

T2

T3

T4

T5

0 0.2 0.4 0.6 0.8

ABUNDANCIA

(a)

T1

T2

T3

T4

T5

0 2 4 6 8 10

32

Figura 12. Abundancia y diversidad de la ictiofauna por transecto en julio de 2004.

(b)

(d)

(e) (f)

(g) (h)

(c)

(a)

33

En el transecto 3 el número de individuos básicamente esta representado por 2 especies en lascuales su número de individuos es comparativamente bajo con respecto a las demás, esto se debeprincipalmente a que muy pocas especies suelen permanecer en estos ambientes debido a la faltade protección para evitar posibles depredadores y tipo de alimentación cual es de detritus y planctonen suspensión; e incluso en el momento haberse realizando el censo los individuos están enconstante desplazamiento hacia otros ambientes, dando como resultado un valor bajo en número deindividuos (Brock,1954).

Riqueza de especies o Número de especies. En la tabla 4, figura 11 se observó que la mayorriqueza de especies se encuentra representada en los transectos 1 y 2 correspondientes a la zonarocosa, y en segundo lugar los transectos 4 y 5 con valores relativamente bajos en comparación alos transectos anteriores, esto se atribuye a que la mayoría de las especies están asociadas aambientes de roca y de arrecife de coral por la gran disponibilidad alimento, protección y resguardocontra condiciones ambientales e incluso posibles depredadores e incluso. Sin embargo lostransectos 4 y 5 aunque se encuentran ubicados en la zona de arrecife de coral, en teoría deberíande presentar una riqueza de especies semejante a la de una zona rocosa debido a la irregularidad ycomplejidad que presenta el sustrato; en este caso fue la excepción, debido a que esta zona es muysomera y con alta incidencia de oleaje, lo cual genera que esta zona no brinde una adecuadaprotección para la mayoría de las especies que conforman la ictiofauna en esta bahía; lo cual noquiere decir que la disponibilidad de alimento sea nula, y solo pocas especies pueden permanecerante estas condiciones e incluso pueden ser capaces de desplazarse a los ambientes arenosos yrocosos. En consecuencia el transecto 3 por su ubicación en la zona arenosa su valor de riqueza deespecies es muy bajo, ya que muy pocas especies suelen habitar estos ambientes debido a el tipode alimento el cual es detritus y plancton en suspensión tal es el caso de Mugil curema, Arothronmeleagris y Balistes polylepis; además de que esta zona no proporciona una optima protección parala mayoría de las especies que conforman la ictiofauna. Sin embargo pueden encontrarse otrasespecies en este tipo de ambiente ya que pueden estarse desplazando en busca de áreas de refugioy alimentación mucho más adecuadas (Birkeland,1997).

Dominancia. Observando tabla 4, figura 11 el transecto que presenta el mayor valor de dominanciaes el transecto 3 correspondiente a la zona arenosa, y en segundo lugar el transecto 5 y el transecto4 ambos correspondientes a la zona de arrecife de coral, cuales presentan valores relativamentemas bajos en comparación con el transecto 3; y por último los transectos que presentan los valoresde dominancia mucho más bajos que los anteriores son el transecto 1 y 2 los cuales se encuentranubicados en la zona rocosa.

Lo antes mencionado, tiene correlación con las graficas de diversidad de Margalef y de diversidad deShannon y Wiener (H’max y H’n); ya que entre mayor sea la dominancia en un determinadotransecto o zona por lo tanto la diversidad es menor y viceversa, todo esto atribuido por la cantidadde especies presentes en las diferentes zonas ya sean de tipo rocoso, arenoso y de arrecife decoral, y además en función de la capacidad de protección y alimentación que estas brinden. Lapresencia de dominancia de especies se debe a que estas presentan una alta frecuenciareproductiva, alta fecundidad y alta temporada reproductiva; sin embargo también se debe a la grancapacidad que tienen solo algunas especies de colonizar y alimentarse en diversos ambientes.

34

Diversidad. De acuerdo al índice de Margalef o Riqueza de especies (D), en la tabla 4, figura 11 seobservó que la mayor diversidad se encuentra en los transectos 1 y 2 correspondientes a la zonarocosa; esto se atribuye a que en este censo correspondiente a la época de lluvias hay mayordisponibilidad de alimento por la acción de corrientes marinas cuales originan surgencias por elcambio de densidad del agua marina, dando como consecuencia una mayor resuspensión demateria orgánica disponible para la alimentación de la gran variedad de especies encontradas enesta zona; por otra parte también hay mayor cantidad de alimento por parte de pequeños y grandesinvertebrados cuales se encuentran adheridos a las rocas y también habitando en la regiónbentónica; además de brindar alimentación, esta zona a su vez proporciona protección, yalojamiento de diversas especies contra posibles depredadores debido a su alta irregularidad delfondo. En segundo lugar tenemos los transectos 4 y 5, ubicados en la zona de arrecife de coral; aligual que los transectos anteriores ubicados en zona rocosa también brindan alimentación, sinembargo la protección no es optima por ser una zona de coral muy somero y con alta incidencia deoleaje, lo cual provoca que se encuentren muy pocas especies en este lugar y como consecuenciauna disminución en la diversidad. De acuerdo al valor de diversidad que presenta el transecto 3correspondiente a la zona arenosa, resulta ser el más bajo, atribuido a la poca e incluso nulaprotección que brinda a la mayoría de las especies que conforman la ictiofauna en esta bahía dandocomo consecuencia valores mucho mas bajos en diversidad, además de que muy pocas especiessuelen alimentarse del detritus proporcionado por el suelo arenoso tal es le caso de Mugil curema(Robins y Ray, 1986); en algunos casos la zona arenosa suele presentar valores un poco altos endiversidad debido a que las especies se desplazan a través de esta para poder colonizar otrosambientes en busca de una mejor protección contra factores externos como internos y alimentación(Barrientos-Villalobos, 2000).

Con respecto a la diversidad de (H’max y H’n) como se indica en la tabla 4, figura 11 se observó queefectivamente los transectos 1 y 2 ubicados en zona rocosa y los transectos 4 y 5 correspondientesa la zona de arrecife de coral; son aquellos que presentan los valores con mayor diversidad; siendolos transectos 1 y 2 los que presentan los valores mucho más altos de diversidad; sin embargo en eltransecto 3 correspondiente a la zona arenosa también se observó que es el que presenta el valormás bajo con respecto a los transectos ubicados tanto en zona rocosa y de arrecife de coral,atribuyendo esto también a lo ya mencionado en el análisis de diversidad de Margalef. Debido a labaja irregularidad que presenta el ambiente arenoso muy pocas especies pueden mimetizarse con elambiente para evitar posibles depredadores y en cuanto a la disponibilidad de alimento es baja encomparación con los ambientes de roca y de arrecife de coral.

Equidad. En la tabla 4, figura 11 se muestran los valores de equidad determinados mediante elíndice de Pielou; dando como resultado que el transecto 1 correspondiente a la zona rocosa, es elque presenta mayor equidad, en segundo lugar se encuentra el transecto 4 correspondiente a lazona de arrecife de coral, y en tercer lugar el transecto 2 ubicado en zona rocosa y el transecto 5correspondiente a la zona de arrecife de coral, el cual se asemeja al transecto 2. La presencia devalores altos de equidad en los transectos 1, 4 y 2, se debe a que el número de especiesencontradas en cada uno de estos son relativamente mas homogéneos; esto quiere decir que elnúmero de individuos de cada especie para cada transecto esta repartido de manera equitativa osemejante. Y con respecto al transecto 3 es el que presenta el menor valor de equidad, pero a pesarde que en este mismo se encuentran pocas especies no se existe un número semejante o equitativoentre estas especies, lo cual origina una equidad baja. Uno de los factores que puede alterar los

35

valores de equidad en cada uno de los transectos, es la capacidad de visualización, el posibledesplazamiento de las especies ya sea en grandes o en pequeñas agregaciones, e incluso lapresencia de algún posible depredador el cual provoque un desplazamiento aun más rápido de losindividuos y por lo tanto no pueda ser observado al momento de haberse realizado el censo(Brock,1954).

Riqueza de especies por zonas. En la figura 13 la zona que mayor riqueza de especies presentaes la rocosa, esto se atribuye a que el tipo de morfología e irregularidad que presenta esta zona esideal para el resguardo de varias especies, crianza, nidos, alimentación, y así también por el oleajeen época de tormentas; por otra parte en la zona arenosa la riqueza es baja en comparación a larocosa, esto se debe a que en el momento en el cual se esta llevando acabo el censo; la mayoríade las especies de desplazan a otros ambientes pasando por esta zona; a su vez esta zona nobrinda una optima protección para la mayoría de las especies que conforman la ictiofauna en estabahía.

Con respecto a la zona de arrecife de coral esta presenta un valor relativamente mayor encomparación a la arenosa, pero no mayor a la rocosa, debido a que es una zona muy somera conalta incidencia de oleaje, brinda alimentación solo para algunas especies, pero por lo anterior yamencionado la protección en esta zona no es optima y como consecuencia la riqueza de especiesdisminuye en esta zona a pesar de estar considerada como una zona muy productiva en cuantodisponibilidad de alimento por su alta irregularidad para brindar protección y áreas que funcionencomo nidos para diversos organismos tanto bentónicos, planctónicos y nectónicos(Leyte-Morales,1996).

02468

101214

Riqueza

Zonarocosa

Zonaarenosa

Zona decoral

Zonas

Promedio de riqueza de especies por ambiente

Zona rocosaZona arenosaZona de coral

Figura 13. Riqueza de especies por ambiente en julio de 2004 corres- pondiente a la época de lluvias.

36

Tabla 5. Distribución de la ictiofauna en cada uno de los ambientes en la Bahía Riscalillo.

ESPECIE ROCA CORAL ARENAAbudefduf troschelii *Arothron meleagris * * *Balistes polylepis *Bodianus diplotaenia * *Chaetodon humeralis * *Diodon holocanthus * * *Diodon hystrix *Fistularia commersonii *Gymnomuraena zebra *Haemulon maculicauda *Haemulon steindachneri * * *Holacanthus passer *Microspathodon dorsalis * * *Mugil curema * *Ophioblennius steindachneri * *Ostracion meleagris * *Stegastes acapulcoensis * * *Synodus lacertinus *Thalassoma lucasanum * * *

En la tabla 5, la cual indica la composición ictiofaunistica en las tres zonas durante los 3 censosvisuales cuales son; zona rocosa, zona arenosa y zona de arrecife de coral; se observó que la zonarocosa es la que presenta el mayor número de especies el cual es 19 de las 19 especies que en totalse registraron; con respecto a la zona arenosa solo se registraron 8 especies de las 19 especiesregistradas en total; y por último tenemos que en la zona de arrecife de coral solo presentó 9especies de las 19 registradas en total; lo cual quiere decir que en la Bahía Riscalillo, la zona conmayor diversidad es la zona rocosa y en segundo lugar la zona de arrecife de coral; esto se atribuyea la madurez que presenta cada zona, así como su morfología, disponibilidad de áreas dealimentación, crianza y protección; y también por los diferentes flujos de energía que se encuentranen estos tres sistemas como lo es la depredación, herbívoria, simbiosis, comensalismo yparasitismo; lo cual hace que cada vez se hagan más complejas las tramas tróficas dentro de estosambientes.

37

Asociaciones ictiofaunísticas por transectos y por especies.

En la figura 14 se muestran las graficas en análisis “cluster” correspondientes a las tres épocas decensos visuales. El propósito del análisis de conglomerados (cluster en terminología inglesa) es elagrupar las observaciones de forma que los datos sean muy homogéneos dentro de los grupos(mínima varianza) y que estos grupos sean lo más heterogéneos posible entre ellos (máximavarianza). De este modo se obtiene una clasificación de los datos multivariante con la que se puedecomprender mejor los mismos y la población de la que proceden. Los objetos en cada grupo(conglomerado) tienden a ser similares entre sí (alta homogeneidad interna, dentro del cluster) ydiferentes a los objetos de los otros grupos (alta heterogeneidad externa, ente clusters) con respectoa algún criterio de selección predeterminado. De este modo, si la clasificación es un éxito, losobjetos dentro del cluster estarán muy cercanos unos de otros en la representación geométrica, y losclusters diferentes estarán muy apartados (Anderberg,1973). Por lo tanto, el análisis cluster tienecomo propósito esencial, agrupar aquellos objetos que reúnan idénticas características, es decir, seconvierte así en una técnica de análisis exploratorio diseñada para revelar las agrupacionesnaturales dentro de una colección de datos. Este análisis no hace ninguna distinción entre variablesdependientes y variables independientes sino que calcula las relaciones interdependientes de todoel conjunto de variables (Ferran,1997).

En la figura 14a, se observó la formación de 2 grupos principalmente; el primero compuesto por eltransecto 5 correspondiente a la zona de arrecife de coral y el 3 correspondiente a la zona arenosa;y el segundo grupo compuesto por el transecto 4 correspondiente a la zona de arrecife de coral,transecto 2 correspondiente a la zona rocosa y el transecto 1 ubicado también en la zona rocosa.Con respecto al primer grupo, se observó que los índices de diversidad tanto el de Margalef como elde Shannon y Wiener difieren y a su vez la equidad y dominancia para estos mismo; por lo tanto losfactores que generan esta agrupación son esencialmente el número total de individuos, la riqueza deespecies y la abundancia que se encuentra en estos dos transectos, ya que para el transecto 5 setiene un registro de 91 individuos, una riqueza de especies de 4 y una abundancia de 1.5; y para eltransecto 3 se tiene un registro de 121 individuos, una riqueza de especies de 7 y una abundanciade 2; estos factores son los que primordialmente generan esta primera agrupación debido a quepresentan los valores más altos en número total de individuos y en abundancia principalmente porlas especies Thalassoma lucasanum, Microspathodon dorsalis y Stegastes acapulcoensis ya queson consideradas especies dominantes por su alto numero de individuos, alta frecuenciareproductiva, alta fecundidad y alta temporada reproductiva. Para la segunda agrupación se observóque los índices de diversidad de Margalef y de Shannon y Wiener, también son diferentes así comola equidad y dominancia; por lo tanto lo que genera esta agrupación es que en los transectos 4, 2 y 1presentan los valores más bajos en número total de individuos y en densidad, ya que para eltransecto 4 se tiene un registro de 51 individuos y una abundancia de 0.85; para el transecto 2 setiene un registro de 59 individuos y una abundancia de 0.98 y para el transecto 1 se tiene un registrode 85 individuos y una abundancia de 1.4; sin embargo a pesar de que presentan estos trestransectos los valores más bajos en número de individuos y en abundancia, en cuanto a su riquezade especies presentan los valores más altos a excepción del transecto 2 el cual presenta el mismovalor de riqueza que el transecto 3; es por esto que se origina una separación de estos transectoscon respecto a los transectos 5 y 3. Por ultimo se observa la unión entre los transectos 1, 3 y 5 y esdebido a que estos presentan los valores más altos en cuanto al número total de individuosprincipalmente y a sus valores de dominancia cuales no difieren en su totalidad y en consecuenciase genera esta última agrupación.

38

Figura 14. Análisis “cluster” por el método de Ward, por número de transectos y número de especiespara cada mes muestreado.

Febrero, 2004

(a)Transectos

Dis

tanc

ia

0

10

20

30

40

50

60

T5 T3 T4 T2 T1

Abril, 2004

(b)Transectos

Dis

tanc

ia

10

15

20

25

30

35

40

45

T5 T3 T2 T4 T1

Julio, 2004

(c)Transectos

Dis

tanc

ia

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

T5 T4 T2 T3 T1

Febrero, 2004

(d)Especies

D

ista

ncia

0

50

100

150

200

T. lu

casa

num

S. a

capu

lcoe

nsis

M. d

orsa

lis

C. h

umer

alis

O. s

tein

dach

neri

H. s

tein

dach

neri

H. p

asse

r

S. l

acer

tinus

G. z

ebra

F. c

omm

erso

nii

B.

poly

lepi

s

D. h

oloc

anth

us

O. m

elea

gris

A. m

elea

gris

Abril, 2004

(e)Especies

Dis

tanc

ia

0

20

40

60

80

100

120

T. lu

casa

num

M. d

orsa

lis

S. a

capu

lcoe

nsis

C. h

umer

alis

D. h

oloc

anth

us

B. d

iplo

taen

ia

D. h

ystr

ix

A. m

elea

gris

Julio, 2004

(f)Especies

Dis

tanc

ia

0

100

200

300

400

500

600

700

800

T. lu

casa

num

S. a

capu

lcoe

nsis

O. s

tein

dach

neri

M. c

urem

a

C. h

umer

alis

H. p

asse

r

D. h

ystri

x

B. d

iplo

taen

ia

B. p

olyl

epis

D. h

oloc

anth

us

O. m

elea

gris

F. c

omm

erso

nii

A. m

elea

gris

M. d

orsa

lis

H. m

acul

icau

da

A. t

rosc

helii

39

De acuerdo a la figura 14b se observó principalmente la formación de dos agrupaciones, la primeraconformada por el transecto 5 ubicado en la zona de arrecife de coral, el transecto 3 ubicado en lazona arenosa y el transecto 2 ubicado en la zona rocosa; la segunda agrupación conformada por eltransecto 4 ubicado en la zona de arrecife de coral y el transecto1 ubicado en la zona rocosa.

Respecto a la primera agrupación se observó que en estos tres transectos los índices de diversidadde Margalef y de Shannon y Wiener son diferentes, lo mismo sucede con respecto a los valores dedominancia. Por lo tanto los factores que generan esta agrupación son el número total de individuosprincipalmente, la riqueza de especies, la abundancia y la equidad; ya que para el transecto 5 setiene un registro de 34 individuos, una abundancia de 0.5, una riqueza de especies de 2, y unaequidad de 0.9; para el transecto 3 un registro de 51 individuos, una abundancia de 0.8, una riquezade especies de 4, y una equidad de 0.6 y para el transecto 2 un registro de 68 individuos, unariqueza de especies de 6, una abundancia de 1.1, y una equidad de 0.8. Estos factores son los queprincipalmente originan esta agrupación, debido a que presentan los valores más bajos en númerototal de individuos, abundancia, en riqueza de especies excepto el transecto 2 en el cual el valor esrelativamente más alto en comparación a los transectos 3 y 5; así como los valores más altos enequidad excepto el transecto 3 el cual registra un valor relativamente más bajo de equidad encomparación con los transectos 2 y 5; las principales especies que genera esta primera agrupaciónson Thalassoma lucasanum, Stegastes acapulcoensis, Microspathodon dorsalis y Chaetodonhumeralis; por las similaridades que presentan en los valores obtenidos de acuerdo a la tabla 3.

Para la segunda agrupación conformada por los transectos 4 y 1; se observó que los valores dediversidad de Margalef y de Shannon y Wiener difieren al igual que los valores de dominancia; por lotanto los factores que generan esta agrupación son el número total de individuos principalmente, laabundancia, la riqueza de especies y la equidad; debido a que en el transecto 4 se presenta unregistro de 98 individuos, una abundancia de 1.6, una riqueza de especies de 7 y una equidad de0.7; en cambio para el transecto 1 se presenta un registro de 70 individuos, una abundancia de 1.1,una riqueza de especies de 5 y una equidad de 0.5. Por lo tanto estos factores son los que generanesta segunda agrupación debido a que los valores de número de individuos son los más altos, aligual que los valores de abundancia, riqueza de especies excepto en el transecto 1 el cual esrelativamente bajo en comparación con el transecto 2, y en la equidad exceptuando también eltransecto 1 el cual es relativamente bajo en comparación con los transectos 2, 3, 4 y 5. Peroprincipalmente esta agrupación se atribuye a los valores de número total de individuos y a losvalores de abundancia como se indica en la tabla 3.

Por último se observó también una agrupación conformada por los transectos 1,2 y 4; principalmenteatribuido a que estos últimos presentan los valores más altos en cuanto a diversidad de Margalef ,de Shannon y Wiener, abundancia, número total de individuos y riqueza de especies, a pesar de quelos transectos 1 y 2 corresponden a la zona rocosa y el transecto 4 corresponde a la zona de arrecifede coral. Pero principalmente esta similitud se debe a la presencia de un alto número de individuosya sea por pocas o varias especies cuales conforman la ictiofauna en esta bahía en los diferentesambientes.

En la figura 14c se observó que principalmente se generan dos agrupaciones, la primera conformadapor el transecto 4 correspondiente a la zona de arrecife de coral y el transecto 2 correspondiente a lazona rocosa; el segundo grupo esta conformado por el transecto 3 correspondiente a la zonaarenosa, y el transecto 1 correspondiente a la zona rocosa. También se observó la formación de un

40

tercer grupo conformado por los transectos 1, 2, 3 y 4 y por último un cuarto grupo conformado porlos transectos 2, 4 y 5. Respecto a la primera agrupación los índices de diversidad tanto el deMargalef como el de Shannon y Wiener, presentan diferencias al igual que la riqueza de especies;por lo tanto los factores primordiales que generan esta agrupación son el numero total de individuosel cual es muy semejante entre estos dos transectos puesto que para el transecto 2 se observa unvalor de 265 individuos, en cambio para el transecto 4 el valor es de 259 individuos; con respecto ala abundancia también los valores son muy semejantes ya que para el transecto 2 se presenta unvalor de 4.4 y para el transecto 4 un valor de 4.3. Y referente a la dominancia de especies losvalores son de los más bajos en comparación con los demás transectos; en cuanto a la equidad sepresentan valores de 0.59 para el transecto 2 y de 0.62 para el transecto 4. Por lo ya mencionado,los factores que generan esta agrupación son el número total de individuos ya que para estos 2transectos los valores son muy semejantes al igual que los de abundancia principalmente por lasespecies Thalassona lucasanum, Microspathodon dorsalis y Stegastes acapulcoensis como seindica en la tabla 4.

Respecto a la segunda agrupación con formada por los transectos 3 y 1, los índices de diversidadtanto de Margalef, como de Shannon y Wiener, son diferentes al igual que la riqueza de especies,dominancia y equidad; por lo tanto los principales factores que generan esta segunda agrupación esel número de individuos, presentando un valor de 244 para el transecto 1 y un valor de 100 para eltransecto 3; y la abundancia presentando un valor de 4 y un valor de 1.6 para el transecto 3, cualescorresponden a los valores más bajos con respecto a los demás transectos. Sin embargo se observóla formación de un tercer grupo el cual se conforma por los transectos 1, 2, 3 y 4; estos 4 transectosgeneran esta agrupación debido a que presentan los valores más bajos en número total deindividuos, abundancia, dominancia con respecto al transecto 5 ya que este presenta un valor de536 individuos atribuido a las especies Thalassoma lucasanum, Stegastes acapulcoensis yMicrospathodon dorsalis así como a los valores también relativamente altos de abundancia ydominancia. Por ultimo se puede apreciar la formación de un cuarto grupo conformado por lostransectos 2, 4 y 5 los cuales se agrupan principalmente por presentar lo valores más altos ennúmero total de individuos, abundancia y en equidad debido a la presencia de las especies yamencionadas.

De acuerdo a la figura 14d correspondiente a la agrupación por especies, se observó que lasespecies T. lucasanum, S. acapulcoensis y M. dorsalis; conforman un solo grupo debido a que sonlas especies con mayor número de individuos, registrando un valor para la primera el cual es de 178individuos, 64 para la segunda y 101 para la tercera; a su vez este grupo se relaciona con laespecie C. humeralis la cual presenta valor de 35 individuos. Posteriormente se presenta unasegunda agrupación conformada por las especies C. humeralis con un número 35 individuos,O. steindachneri con 6 individuos, H. steindachneri con 10 individuos y H. passer con 3 individuosdebido a que presentan un número inferior de individuos con respecto a las especies que conformanla primera agrupación. Por último se observa la presencia de un tercer grupo el cual se caracterizapor presentar los valores más bajos en número de individuos correspondiente a las especiesH. passer, S. lacertinus,G.zebra, F. commersonii, B. polylepis, D. holocanthus, O. meleagris y A.meleagris. Sin embargo se observa que las especies B. polylepis, F. commersonii, O. meleagris yS. lacertinus conforman una agrupación aun mas pequeña, ya que se relacionan por el simple hechode presentar de 1 a 2 individuos en las diferentes zonas en las cuales se realizaron los censosvisuales. Es importante mencionar que en la mayoría de los casos la distribución, la presencia yausencia de individuos se atribuye al tipo de alimentación, la facilidad con que los organismos

41

pueden adquirirlo, preferencia de alimentos, irregularidad y complejidad de los ambientes,disponibilidad de áreas de crianza y protección contra posibles depredadores así como por factoresambientales y antropogenicos (McGehee,1994).

En la figura 14e se observó la agrupación que conforma la especie T. lucasanum la cual presentaun valor de 170 individuos estableciendo una relación con las especies M. dorsalis y S.acapulcoensis; la primera de estas dos últimas presenta un valor de 63 individuos, y la segunda unvalor de 49 individuos; de acuerdo estos valores es que se genera esta primera agrupación.Posteriormente se observa una segunda agrupación conformada por las especies S. acapulcoensisy C. humeralis; las cuales presentan valores más bajos en cuanto a número total de individuos, locual genera que estén relacionadas en lo particular. Con respecto a las especies D. Holocanthus, B.diplotaenia, D. hystrix y A. meleagris; conforman una tercera agrupación, esto atribuido a que susvalores de número total de individuos fluctúa entre 1 y 3 individuos para cada una de estas especies,y debido a esto es que se encuentran conformando una agrupación. Por último se puede observaruna cuarta agrupación principalmente por las especies de la segunda y tercera agrupación, esto sedebe a que en lo general la abundancia de individuos en este censo no es alta en comparación conel primer censo. La presencia, ausencia y distribución de los individuos esta en función de lashabilidades que tengan las diferentes especies tanto para buscar alimento, preferencia alimenticia,protección contra diferentes factores ya sean bióticos, abióticos, externos e internos así como a lasirregularidades y complejidad del fondo (sustrato) en los diferentes ambientes que conforman estabahía.

Analizando la figura 14f se observó la formación de un primer grupo involucrando a dos especiesprincipalmente cuales son T. lucasanum y S. acapulcoensis; estas dos especies establecen unarelación debido a que son las que presentan un valor más alto en número total de individuos.Posteriormente se observa un segundo grupo conformado por las especies M. dorsalis,H. maculicauda y A.. troschelli, atribuido a que el valor de número total de individuos es semejantepara las tres especies, presentando 131 individuos la primera de estas ultimas, 47 individuos lasegunda y 35 individuos la tercera; a la vez la especie M. dorsalis, conforma una tercera agrupacióncon las especies T. lucasanum y S. acapulcoensis estas se correlacionan de tal forma ya quepresentan los valores más altos en número total de individuos (tabla 4).

Más detalladamente se observa que se presenta una cuarta agrupación conformada por lasespecies H. maculicauda, C. humeralis y M. curema; la primera presenta un valor de número total deindividuos el cual es de 47, la segunda 16, y la tercera 18; aunque presentan valores relativamentediferentes, sin embargo conforman esta agrupación debido a que en comparación con las primerastres agrupaciones estas presentan los valores más bajos de número total de individuos.

Por último se observa una quinta agrupación conformada por las especies O. steindachneri,M. curema, C. humeralis, H. passer, D. hystrix, B. diplotaenia, B. polylepis, D. holocanthus,O. meleagris, F. commersonii, y A. meleagris; debido a que estas presentan un número inferior deindividuos el cual es significativamente semejante entre estas especies, lo cual genera que estaagrupación sea mucho más diferente a las 4 anteriores. La presencia y ausencia de individuos seatribuye al tipo de alimentación, la facilidad con que los organismos pueden adquirirlo, preferencia dealimentos; así como también a las áreas de protección contra posibles depredadores y contracondiciones ambientales extremas debido a la alta o baja irregularidad y complejidad del fondo(sustrato) que presentan los diferentes ambientes cuales conforman a esta bahía.

42

Figura 15. Representación de las agrupaciones obtenidas por el análisis “cluster” por transectos paralos tres censos en la Bahía Riscalillo.

43

Tabla 6. Tipo de alimentación, variedad de alimento y tipo de ambiente según Froese y Pauly (2004);de las especies de peces registradas en la Bahía Riscalillo.

Especie Tipo dealimentación

Variedad de alimento Ambiente

Abudefduf troschelii Omnívoro Plancton, pequeños invertebrados y algas. Roca y Coral.

Arothron meleagris Omnívoro Plancton, esponjas, moluscos, algas,foraminíferos, detritus y raras vez de coral.

Roca, Coral y enocasiones Arena.

Balistes polylepis Omnívoro Moluscos, crustáceos pequeños y en ocasionesdetritus y algas.

Roca y en ocasionesArena.

Bodianus diplotaenia Omnívoro Moluscos, cangrejos pequeños, estrellas demar y algas.

Roca, Coral y enocasiones Arena.

Chaetodon humeralis Omnívoro Plancton, algas e invertebrados pequeños. Roca y Coral.

Diodon holocanthus Omnívoro Plancton en fase larvaria, moluscos, cangrejosermitaños y cangrejos nocturnos.

Roca, Coral y enocasiones en Arena.

Diodon hystrix Carnívoro Moluscos, cangrejos, gastrópodos y enocasiones de destellas de mar.

Cuevas en roca ymuy rara vez enCoral.

Fistularia commersonii Carnívoro Peces pequeños, cangrejos, calamares ycamarones.

Fondos Rocosos yArenosos.

Gymnomuraena zebra Carnívoro Crustáceos, moluscos y estrellas de mar. Fondos rocosos congrietas y fondos

arenosos.Haemulon maculicauda Omnívoro Principalmente de invertebrados bentónicos y

plancton.Roca y Arena.

Haemulon steindachneri Omnívoro Plancton, invertebrados bentónicos y enocasiones algas.

Roca, Coral y raravez en Arena.

Holacanthus passer Omnívoro Plancton, esponjas, moluscos y algas. Roca y coral.

Microspathodon dorsalis Herbívoro Principalmente de algas, y rara vez depequeños invertebrados.

Roca, Coral y no muyfrecuente en Arena.

Mugil curema Omnívoro Plancton, fango, detritus, algas. Fondo Rocoso yArenoso.

Ophioblennius steindachneri Omnívoro Algas adheridas a las rocas, moluscos ypequeños cangrejos.

Grietas en Roca yCoral.

Ostracion meleagris Omnívoro Algas, plancton, gusanos, esponjas, moluscosy copépodos.

Roca, muy rara vezen arena.

Stegastes acapulcoensis Carnívoro Amplio espectro alimenticio Roca, Coral y raravez Arena.

Synodus lacertinus Carnívoro Peces pequeños, gusanos, y moluscos. Comúnmente enRoca, Arena y Coral.

Thalassoma lucasanum Omnívoro Plancton suspendido y pequeños moluscos yparásitos.

Roca. Coral y Arena.

44

Diversidad, dominancia, equidad, así como número total de individuos y riqueza de especiespor cada mes de muestreo.

De acuerdo a la figura 16a en el primer mes de muestreo correspondiente a la época de secas, losvalores de número total de individuos fluctúan entre 51 y 121; comparando estos valores con elsegundo mes de muestreo correspondiente también a la época de secas, se observó que el númerototal de individuos es mayor, ya que los valores en número de individuos de este segundo muestreofluctúan entre 34 y 98.

Y con respecto al tercer mes de muestreo correspondiente a la época de lluvias se observó que losvalores en número total de individuos se incrementan comparativamente con los dos primerosmeses de muestreo, presentando valores que fluctúan entre 100 y 536 individuos. La explicaciónatribuida a lo ya mencionado es que durante la época de secas el agua es fría, existe en la mayoríade las ocasiones gran cantidad de nutrientes, alta productividad planctónica (fitoplancton yzooplancton), abundancia alta de especies planctónicas y dominancia de las mismas, presencia decardúmenes, baja diversidad, presencia de medusas y alta dominancia de especies marinas. Encambio en época de lluvias el agua es cálida, existen pocos nutrientes, poca productividadplanctónica (fitoplancton y zooplancton) poca abundancia de especies planctónicas, alta diversidad,no hay medusas, pocos cardúmenes, poca dominancia, incremento de deslaves, aumento de lasedimentación aumento en turbidez en la mayoría de los casos; a excepción de que se presente unsuceso meteorológico o incluso algún tipo de actividad humana el cual altere la presencia y ausenciade especies.

En la figura 16b se observa que la riqueza de especies con respecto al primer mes de muestreocorrespondiente a la época de secas, los valores fluctúan entre 4 y 5; y realizando una comparacióncon el segundo mes de muestreo y correspondiente también a la época de secas, los valores deriqueza de especies son mayores, ya que para el segundo muestreo los valores fluctúan entre 2 y 7.

Con respecto al tercer mes de muestreo correspondiente a la época de lluvias, en comparación a losdos primeros muestreos los valores de riqueza de especies son mucho más contrastantes ya queexiste una mayor riqueza de especies con valores que fluctúan entre 3 y 14; esto se atribuye a queen esta época el agua es cálida, existen pocos nutrientes, poca productividad planctónica(fitoplancton y zooplancton), poca abundancia de especies planctónicas, alta diversidad, no haymedusas, pocos cardúmenes, poca dominancia, incremento de deslaves, aumento de lasedimentación y aumento de turbidez en la mayoría de los casos.

En la figura 16c correspondiente a la diversidad de Margalef o Riqueza de especies (D), se puedeapreciar que en el primer mes de muestreo, los valores de diversidad fluctúan entre 0.46 y 1.25; encomparación con el segundo mes de muestreo, ya los valores anteriores son mayores debido a quefluctúan entre 0.196 y 0.90. Con respecto al último mes de muestreo censo correspondiente a laépoca de lluvias, los valores que se manifiestan fluctúan entre 0.30 y 1.63, lo cual refleja un granincremento en la diversidad de especies con respecto a los dos primeros muestreos.

45

En cuanto la figura 16d referente a la diversidad de Shannon y Wiener (H’n), se observó quedurante el primer mes de muestreo correspondiente a la época de secas, los valores de diversidadpresentan una fluctuación entre 1.73 y 2.20; lo cual quiere que decir que se presenta una diversidadrelativamente alta en comparación al segundo mes de muestreo ya que en este último se presentanvalores de diversidad los cuales fluctúan entre 0.90 y 2.15.

Y en el tercer mes de muestreo correspondiente a la época de lluvias se observó una gran diferenciaya que los valores de diversidad en esta época fluctúan entre 0.74 y 2.70, lo cual origina unincremento en la diversidad con respecto a los dos primeros muestreos correspondiente a la épocade secas.

Con respecto a la figura 16e referente a la diversidad máxima de Shannon y Wiener (H’max), sepuede apreciar que en el primer mes de muestreo los valores de diversidad máxima fluctúan entre 2y 3.16, manifestando de tal forma una diversidad más elevada en comparación al segundo mes demuestreo en el cual se manifiestan valores de diversidad máxima de entre 1 y 2. Respecto al tercermes de muestreo correspondiente a la época de lluvias se observó que los valores de diversidadmáxima fluctúan entre 1.5 y 3.8, dando como resultado una diversidad relativamente más alta encomparación con los dos primeros muestreos correspondientes a la época de secas.

Es importante mencionar que tanto la diversidad de Margalef o Riqueza de especies (D), como ladiversidad de Shannon y Wiener (H´max y H’n), reflejan diferencias en los tres meses de muestreo,dando como resultado que la los valores de diversidad se incrementan en los meses de febrero yjulio a pesar de que son épocas diferentes; esto se puede atribuir a que durante la época de secasexiste la presencia de agua fría, gran cantidad de nutrientes, alta productividad planctónica(fitoplancton y zooplancton), abundancia alta de especies planctónicas y dominancia de las mismas,presencia de cardúmenes, baja diversidad, presencia de medusas y alta dominancia de las mismas.

Sin embargo en la época de lluvias el agua es cálida, existen pocos nutrientes, poca productividadplanctónica (fitoplancton y zooplancton) poca abundancia de especies planctónicas, alta diversidad,no hay presencia de medusas, pocos cardúmenes, poca dominancia de ictiofauna, incremento dedeslaves y aumento de la sedimentación aumento en turbidez en la mayoría de los casos. Tomandoen cuenta todos estos factores; es importante mencionar que la diversidad en diferentes ambientespuede aumentar y disminuir significativamente tanto en época de lluvias como en época de secas,debido a algún factor, climático, biológico e incluso antropogenico.

En la figura 16f la cual indica los valores de dominancia de Simpson (S), para cada uno de losmeses de muestreo realizados en la época de secas y de lluvias; se puede observar que en elprimer mes de muestreo correspondiente a la época de secas, los valores de dominancia que sepresentan fluctúan entre 0.25 y 0.32, que en comparación con el mes de abril en el cual se efectuó elsegundo muestreo y correspondiente también a la época de secas son bajos; ya que para esteúltimo se presentan valores de entre 0.23 y 0.54 generando una diferencia en ambos meses.

En cuanto al mes de julio referente al tercer mes de muestreo y correspondiente a la época delluvias, se observó que los valores de dominancia son aun mayores en comparación con los dosprimeros meses de muestreo, presentándose valores de dominancia los cuales fluctúan entre 0.19 y0.73.

46

En muchos de los casos, los valores de dominancia presentan diferencias contrastantes tanto enépoca de secas como en época de lluvias, esto se atribuye principalmente a que existen diversosfactores ambientales, bióticos, e incluso antropogenicos cuales pueden intervenir drásticamente enla composición ictiofaunística; ya que en teoría se esperaría que en la época de secas se presentarala mayor dominancia debido a que existe la presencia de agua fría, gran cantidad de nutrientes, altaproductividad planctónica (fitoplancton y zooplancton), abundancia alta de especies planctónicas ydominancia de las mismas, presencia de cardúmenes, baja diversidad y presencia de medusas.

Referente a la figura 16g la cual representa la equidad de Pielou (J’); se observó que en el mes defebrero en el cual se realizó el primer muestreo y correspondiente a la época de secas, los valoresde equidad fluctúan entre 0.66 y 0.88 que en comparación con el segundo mes de muestreo el cualse efectuó en el mes de abril, son valores relativamente bajos ya que este último se presentanvalores de equidad los cuales fluctúan entre 0.54 y 0.90.

Sin embargo en el mes de julio en el cual se efectuó el tercer muestreo y correspondiente a la épocade lluvias, los valores de equidad fluctúan ente 0.47 y 0.7; dando como resultado que en esta épocala equidad de especies sea la más baja; lo anterior puede ser atribuido a que en este últimomuestreo al existir una gran cantidad de especies cuales conforman la ictiofauna de esta bahíagenera una mayor diversidad de tal forma que la equidad disminuya considerablemente debido aque no todas las especies presentan el mismo o semejante número de individuos; en cambio alexistir pocas especies con un número de individuos semejante ó igual (especies dominantes), laequidad aumenta considerablemente ya que esta se mantiene relativamente equilibrada; es decirpocas especies con número de individuos semejantes da como resultado una mayor equidad yviceversa.

47

Figura 16. Diversidad, dominancia, equidad, número total de individuos y riqueza de especies en el año2004.

NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS

FEB(NT) ABR(NT) JUL(NT) (a) ÉPOCAS DE CENSO

0

100

200

300

400

500

600 RIQUEZA DE Sp

(b) ÉPOCAS DE CENSOFEB(RE) ABR(RE) JUL(RE)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

RIQUEZA DE Sp (D)

FEB(IM) ABR(IM) JUL(IM)

(c) ÉPOCAS DE CENSO

0

0.5

1

1.5

2 H'n

FEB(H'n) ABR(H'n) JUL(H'n)(d) ÉPOCAS DE CENSO

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

H'max

FEB(H'max) ABR(H'max) JUL(H'max) (e) ÉPOCAS DE CENSO

0

1

2

3

4 DOMINANCIA (S)

FEB(S) ABR(S) JUL(S) (f) ÉPOCAS DE CENSO

0

0.2

0.4

0.6

0.8

EQUIDAD DE PIELOU (J')

FEB(J') ABR(J') JUL(J') (g) ÉPOCAS DE CENSO

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

48

Determinación de poblaciones dominantes

Mediante la determinación de la frecuencia en porcentaje (%) y la abundancia (densidad), en cadaépoca de censo, se determinaron las especies dominantes en todos los transectos, cuales sonprincipalmente tres; Thalassoma lucasanum, Stegastes acapulcoensis y Microspathodon dorsalis.

Tabla 7. Especies dominantes en febrero del 2004, época de secas.

Tabla 8. Especies dominantes en abril del 2004, época de secas.

ESPECIE T1 T2 T3 T4 T5Arothron meleagris 1 1Balistes polylepis 2Chaetodon humeralis 16 12 7Fistularia commersonii 1Diodon holocanthus 1 1Gymnomuraena zebra 1Haemulon steindachneri 1 6 3Holacanthus passer 3Microspathodon dorsalis 12 7 37 15 30Ophioblennius steindachneri 6Ostracion meleagris 1Stegastes acapulcoensis 8 10 25 6 15Synodus lacertinus 1Thalassoma lucasanum 43 25 50 20 40

ESPECIE T1 T2 T3 T4 T5Atrothron meleagris 2 1 1Chaetodon humeralis 17 12Bodianus diplotaenia 1 1Diodon holocanthus 2 1Diodon hystrix 1Microspathodon dorsalis 13 22 9 19Stegastes acapulcoensis 4 9 8 17 11Thalassoma lucasanum 50 17 33 47 23

49

Tabla 9. Especies dominantes en julio del 2004, época de lluvias.

ESPECIE T1 T2 T3 T4 T5Abudefduf troschelii 35Arothron meleagris 1 1Balistes polylepis 2Bodianus diplotaenia 1 2Chaetodon humeralis 11 5Diodon holocanthus 1 1 1 1Diodon hystrix 1Fistularia commersonii 1 1Haemulon maculicauda 30 17Holacanthus passer 3 1Microspathodon dorsalis 22 35 42 32Mugil curema 5 8 5Ophioblennius steindachneri 3 6 1 3Ostracion meleagris 1Stegastes acapulcoensis 45 70 10 80 130Thalassoma lucasanum 85 120 85 130 370

De acuerdo a la tabla 7, figura 17a de manera contrastante, las especies que presentan un mayorporcentaje de frecuencia, son las especies Microspathodon dorsalis, Stegastes acapulcoensis yThalassoma lucasanum. Por lo tanto estas tres especies son consideradas como especiesdominantes ya que superan tanto en frecuencia, densidad y número de individuos a las demásespecies; es importante mencionar que la especie Thalassoma lucasanum, es la que mas sobresaleya que esta presenta la mayor número de individuos en todos los transectos.

En la tabla 8, figura 17b se observó que las especies que presentan un mayor porcentaje defrecuencia, son las especies Microspathodon dorsalis, Stegastes acapulcoensis y Thalassomalucasanum; lo cual quiere decir que estas son las especies dominantes para este segundo censo; yen comparación al primer censo también correspondiente a la época de secas, se puede apreciar demanera contrastante que la especie Thalassoma lucasanum es la que sobresale por presentar unmayor porcentaje de frecuencia, así como un mayor número de individuos en todos los transectos.

Con respecto al tercer y último muestreo correspondiente a la época de lluvias, de acuerdo a latabla 9, figura 17c las especies que presentan los valores más altos de porcentaje de frecuencia y deabundancia con respecto a las demás especies son Microspathodon dorsalis, Stegastesacapulcoensis y Thalassoma lucasanum; lo cual quiere decir que estas resultan ser las especiesdominantes en todos los transectos, sin embargo la especie que mas sobresale es Thalassomalucassanum ya que esta presenta los valores mas altos en porcentaje de frecuencia y número deindividuos en todos los transectos.

50Figura 17. Especies dominantes representadas en porcentaje de frecuencia para el año 2004.

Frecuencia en porcentaje

(a) Porcentaje de frecuencia

Thalassoma lucasanumMicrospathodon dorsalisStegastes acapulcoensis

Chaetodon humeralisHaemulon steindachneri

Ophioblenius steindachneriHolacanthus passerArothron meleagris

Balistes polylepisDiodon holocanthusOstracion meleagrisSynodus lacertinus

Fistularia comersoniiGymnomuraena zebra

0 10 20 30 40 50

Frecuencia en porcentaje

(c) Porcentaje de frecuencia

Thalassoma lucasanumStegastes acapulcoensisMicrospathodon dorsalisHaemulon maculicauda

Abudefduf troscheliiMugil curema

Chaetodon humeralisOphioblennius steindachneri

Diodon holocanthusHolacanthus passer

Bodianus diplotaeniaArothron meleagris

Balistes polylepisFistularia comersonii

Diodon hystrixOstracion meleagris

0 10 20 30 40 50 60

(b) Porcentaje de frecuencia

Frecuencia en porcentajeThalassoma lucasanum

Microspathodon dorsalis

Stegastes acapulcoensis

Chaetodon humeralis

Atrothron meleagris

Diodon holocanthus

Bodianus diplotaenia

Diodon hystrix

0 10 20 30 40 50 60

51

En lo general, para las dos diferentes épocas en las cuales se realizaron los tres censos visuales lasespecies que resultaron ser dominantes son Microspathodon dorsalis, Stegastes acapulcoensis yThalassoma lucasanum; por presentar los valores más altos en porcentaje de frecuencia,abundancia y número de individuos para todos los transectos correspondientes a la zona rocosa,zona arenosa y zona de arrecife de coral. Se dice que una especie es dominante cuando posee altafrecuencia reproductiva, alta fecundidad y amplia temporada reproductiva, hecho que la hacedominante en número, contribuyendo así al valor alto de dominancia; y también si esta es capaz decolonizar los diferentes tipos de zonas, generando una gran capacidad de obtener alimento encomparación con otras especies (Barrientos-Villalobos, 2000).

Thalassoma lucasanum. Es la principalmente especie dominante debido a su alta frecuencia y granabundancia; es una especie abundante en arrecifes coralinos del Pacífico tropical, de hábitosdiurnos, principalmente planctívoro de aguas poco profundas menor a 5 metros, pero su dietatambién incluye algas, crustáceos y coral blando (Thomson et al., 1979; Warner y Hoffman, 1980).Esta especie suele perseguir a los buzos durante el recorrido en el cual se realiza el censo visual,por lo que su abundancia puede estar sesgada por esto. Al igual que otras hembras del mismogenero, las de esta especie pueden revertir sexualmente, influenciado por aspectos socialesprincipalmente en grandes poblaciones como un mecanismo de defensa del recurso; su distribuciónse encuentra asociada a zonas de alimentación a la diferenciación en un sistema local observado enarrecifes de coral de Colombia, no existe una relación entre la abundancia de esta especie con lacomplejidad topográfica de tipo arrecifal y rocosos (Ramos-Santiago, 2004).

Stegastes acapulcoensis. Esencialmente es abundante en el arrecife de coral; al igual que otrasespecies de la familia pomacentridae es una especie territorialista, de hábitos diurnos y ampliamentedistribuida tanto en el arrecife coralino como en el ambiente rocoso, es una especie omnívora queforrajea pequeños invertebrados y algas bentónicas, y su reproducción se realiza en los meses deprimavera y se extiende hasta el verano (Ramos-Santiago, 2004).

Microspathodon dorsalis. La cual es herbívora y sumamente territorialista que defiende zonas dealimentación y de crianza. Su reproducción ocurre desde el mes de abril y continúa durante elverano en el Golfo de california; se conoce muy poco sobre los factores que determinan sudistribución y abundancia en arrecifes de coral; sin embrago en la época de lluvias se presenta lamayor densidad y número de individuos tanto en el ambiente rocoso como en el de arrecife de coral(Ramos-Santiago, 2004).

Algunas especies suelen presentar una gran abundancia tanto en arrecife de coral como en roca,pero no se consideran como especies dominantes debido a que son poco frecuentes y suelen serespecies no residentes u ocasionales dentro de los diferentes ambientes.

52

CONCLUSIONES

Mediante los resultados obtenidos y la discusión de los mismos para cada mes de muestreo, seobservó que la estructura de la comunidad de peces en la Bahía Riscalillo difiere significativamentepara las tres zonas en las cuales se realizaron los censos visuales correspondientes a la zonarocosa, zona de arrecife de coral y zona arenosa.

Estas diferencias se atribuyen a que cada especie tiene un respectivo espectro alimenticio así comotambién una preferencia por un determinado tipo de ambiente el cual les proporcione protección yresguardo tanto para individuos adultos, juveniles y reclutas contra factores ambientales,antropogénicos y posibles depredadores. Por lo tanto respecto a la presencia, ausencia ydominancia de especies, esta en función de que tan capaces son estas de colonizar diferenteszonas dando como resultado migraciones y con ello generando que las zonas con mayor diversidadsean las de tipo rocoso y de arrecife de coral.

Sin embargo en ocasiones las zonas arrecifales suelen presentan una diversidad mucho menor encomparación con zonas rocosas, esto se debe a que si el arrecife de coral es muy somero y conmucha influencia por el oleaje, la mayoría de las especies que conforman la ictiofauna buscan otrosambientes cuales les brinden mayores posibilidades de sobrevivir; lo cual no quiere decir que noprovean una óptima de alimentación. Con respecto a la zona arenosa, esta resultó ser la menosdiversa ya que no brinda una óptima protección en comparación con las zonas de arrecife de coral yrocosa, además la presencia de solo algunas especies se atribuye a que pueden estaralimentándose del detritus depositado en la arena.

Otro factor importante a mencionar es que en el momento en el cual se realiza el censo visual, enmuchas ocasiones el observador no logra percibir la presencia de la mayoría de las especies ya quepuede disminuir su campo de observación en el momento de estar elaborando sus anotaciones;dando como resultado una alteración en los resultados obtenidos.

En cuanto a las diferentes épocas en las cuales se realizaron los censos visuales, se observó quepara el mes de febrero correspondiente a la época de secas presenta una mayor diversidad deespecies; así como riqueza, densidad y una moderada equidad; dando como consecuencia unamenor dominancia; en cambio para el segundo censo realizado en el mes de abril tambiéncorrespondiente a la época de secas, los resultados obtenidos son todo lo contrario en comparacióncon el mes de febrero; ya que en este último la visibilidad en el momento de haberse realizado elcenso fue nula, provocado por la turbidez presente en el agua compuesta por una resuspensión demateria orgánica e inorgánica debido al mal tiempo. Y con respecto al mes de julio en el cual serealizó el tercer censo y correspondiente a la época de lluvias; se observó de manera contrastanteque la diversidad presenta un gran incremento al igual que la riqueza de especies y la densidad,además en esta época también la dominancia se incrementa significativamente en comparación conlos resultados de los dos primeros censos, por otra parte al haberse incrementado la diversidad, losvalores de equidad son bajos ya que pueden estar presentes una gran variedad de especies perocada una con un número de individuos desigual. Lo anterior se puede atribuir a que durante la épocade secas existe la presencia de agua fría, gran cantidad de nutrientes, alta productividad planctónica

53

(fitoplancton y zooplancton), abundancia alta de especies planctónicas y dominancia de las mismas,presencia de cardúmenes, baja diversidad, presencia de medusas, alta dominancia. Y en la épocade lluvias el agua es cálida, existen pocos nutrientes, poca productividad planctónica (fitoplancton yzooplancton) poca abundancia de especies planctónicas, alta diversidad, no hay medusas, pocoscardúmenes, poca dominancia, incremento de deslaves, aumento de la sedimentación aumento enturbidez en la mayoría de los casos. Tomando en cuenta todos estos factores; es importantemencionar que la diversidad en diferentes ambientes puede aumentar y disminuir significativamentetanto en época de lluvias como en época de secas, debido a algún factor, climático, biológico eincluso antropogénico, ocasionando una variación espacial y temporal, y afectandosignificativamente la estructura de la comunidad de peces en la Bahía Riscalillo.

Referente a las especies registradas esta bahía, no se descarta la presencia de otras, ya que en elmomento de haberse realizado el censo visual pueden intervenir diversos factores cuales alteren losresultados obtenidos, tal es el caso de factores ambientales, presencia de resuspensión de materiaorgánica e inorgánica provocando una turbidez en el agua y originando la capacidad de observación,el tipo de oleaje el cual dependiendo de las condiciones climáticas puede ser fuerte, moderado ycalmado; desplazamiento hacia otros ambientes ya sea rápido o lento de los organismos queconforman la ictiofauna por presencia de algún depredador e incluso por la misma actividadhumana; y un factor importante a mencionar es la capacidad de visualización por parte delobservador.

En cuanto a la técnica de censos visuales empleada para este estudio; es poco eficiente debido alos inconvenientes que se pueden manifestar en el momento en que se realizó el censo en los tresdiferentes ambientes, tal es el caso de la capacidad que tiene el observador de visualizar en unadeterminada área de estudio y de realizar sus anotaciones; ya que dependiendo de la capacidad ycampo visual, pueden alterarse significativamente los resultados obtenidos; aun así aporta unaestimación no destructiva de la composición y abundancia de la ictiofauna, debido a que demandapoco esfuerzo y permite recensar. Sin embargo en comparación con otras técnicas de muestreocomo lo son el empleo de redes de arrastre de polietileno, cargas explosivas cuales puedenocasionar daños permanentes tanto a los organismos como al ambiente, ictíocidas e inclusoanestésicos; resulta ser el menos peligroso y dañina, por que el estrés que se ocasiona hacia losorganismos es mínimo y no se sacrifica ni se extrae ningún individuo que se encuentre conformandola ictiofauna en esta Bahía.

Un factor importante el cual puede interferir en la presencia y ausencia de especies, es la altaincidencia de basura (bolsas y cubiertos de plástico, condones y platos de unicel), la cual puederesultar ser tóxica para la mayoría de las especies que conforman la ictiofauna y para la granvariedad de organismos bentónicos y planctónicos; además el incremento de desechos puededisminuir considerablemente la disponibilidad de áreas de alimentación, resguardo y protección tantopara individuos adultos, juveniles y reclutas, así como de crianza para la mayoría de los organismosque habitan en esta bahía; y en consecuencia un desplazamiento de las especies que conforman laictiofauna hacia ambientes cuales les brindes condiciones optimas para sobrevivir.

54

AGRADECIMIENTOS

A mis padres.

Juan Martínez Ortiz y Nedy Morgan de Martínez: Quienes siempre me brindaron su apoyo ycomprensión desde que yo era niño, por sus esfuerzos realizados para que yo lograra terminar micarrera profesional siendo para mi la más valiosa herencia.

A mi madre: Que es la mujer más maravillosa y que siempre ha estado cuando yo la he necesitado,por su cariño, por sus desvelos cada vez que yo regresaba tarde de la escuela, y por sucomprensión.

A mi padre: El ser más extraordinario que desde niño supo forjar mi carácter y guiar mi camino consus más valiosos consejos, por sus sacrificios para que yo lograra superarme día a día y quesiempre estaré agradecido en donde quiero que yo me encuentre.

A mi hermano.

Ariel: Quien siempre se ha preocupado por mi y me ha brindado todo su apoyo desde que éramosniños, por sus regaños, por sus consejos, por su virtud de estar siempre conmigo en las buenas y enlas malas; siempre estarás en mis pensamientos.

A mi prima.

Irasema Morga Moreno. Quien siempre confió y creyó y nunca dudo de mi trayectoria en misestudios de licenciatura, agradecido estoy por sus consejos y por todo el apoyo emocional que hadepositado en mi.

A mis tías.

Dora, Elizabeth y Estela: Quienes nunca dudaron de mi y depositaron toda su confianza, apoyo ygenerosidad durante todo el trayecto de mis estudios profesionales.

A mis profesores.

Dr. Margarito Tapia García: Quien me otorgo la oportunidad de incorporarme a su grupo de trabajo yser mi asesor de servicio social otorgándome sus amplios conocimientos y apoyo para concluir miinforme de servicio social.

Maestro Ricardo Campos Verduzco: Quien siempre ha sido para mi un amigo y me ha brindado suapoyo moral y académico para poder desempeñarme en el ámbito profesional.

55

Dr. Antonio Valencia Hernández: Quien me ha brindado su mas sincera amistad y gran apoyoacadémico en cuanto a estudios de censos con videocámara.

Al Parque Nacional Huatulco.

Que otorgo todo el apoyo y facilidades en cuanto a instalaciones, información, embarcaciones yacceso a las bahías especialmente la de Riscalillo, para la obtención de toda la información que seanalizó y se reporta en este informe de servicio social.

A mis compañeros de la licenciatura en hidrobiología.

María Dolores Barrientos López: Más que una amiga y compañera considerada como una hermanapara mi ya que siempre me brindo su más valiosa amistad, cariño y apoyo sin esperar nada acambio, por su sencillez y por su gran virtud de brindarme una sonrisa cuando yo me encontrabatriste o enojado por algún motivo.

Anderson Alberto Ramírez Ramírez, Norma Andrea Pérez Flores, Alejandra Nieto Ortega, AlonsoAguirre Peñalosa, Aurea Rodríguez Peña, Brian Luna Monsivais, Cristal Berenice Ayala Hernández,Luis Gibran Juárez Hernández y Patricia Gabriela Worbis de la Cabada. Quienes siempre me hanbrindado su amistad, apoyo y confianza en los buenos y malos momentos, y siempre estaréagradecido con ustedes.

A mis compañeros de la licenciatura en ingeniería bioquímica.

Abel Barrios Córdova, Alejandro Ángel Cuapio, Jorge Antonio Rojas Flores, Omar Rafael NoriegaCruz, Yabi David Bravo Nava. Quienes fueron mis compañeros desde que ingrese a la UniversidadAutónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa; y hasta la fecha he podido contar con su apoyo.

Y al mejor de todos los amigos.

Rubén Garduño Prado: Estudiante de la licenciatura en biología en la Universidad AutónomaMetropolitana Unidad Xochimilco. Quien ha sido mi amigo y compañero desde mis estudios debachillerato.

GRACIAS A TODOS

56

BIBLIOGRAFÍA

Alevizon, W.S., R. Richardson, P. Pitts y G. Serviss. 1985. Coral zonation and patterns of communitystructure in Bahamian reef fishes. Bull. Mar. Sci., 36:304-318.

Allen, G. R. y D. R. Robertson. 1998. Peces del Pacífico Oriental tropical. CONABIO, agrupaciónSierra Madre y CEMEX. 327 p.

Anderberg, M.R. 1973. Cluster Analysis for Applications. Academic Press, New York. 596 p.

Arias-González J.E. 1998. Trophic Models of Protected and Unprotected Coral Reef Ecosystems inthe South of the Mexican Caribbean. J. Fish Biol., 53 (Supplement A): 236-255.

Barrientos-Villalobos, J. 2000. Diversidad y abundancia de la ictiofauna de los arrecifes coralinos delParque Nacional Huatulco. Tesis de licenciatura. Escuela de Biología. Universidad Autónoma depuebla, México. 54 p.

Birkeland, C. 1989. The Faustian traits of the Crown-of-Thorns Starfish. American Scientist.,77:154-163.

Birkeland, C. (ed). 1997. Life and death of coral reefs. Chapman & Hall., New York, 536 p.

Bohnsack, J.A. y S.P. Bannerot. 1986. A stationary visual census technique for quantitativelyassessing community structure of coral reef fishes. NOAA Tech. Rep., NMFS. 41:1-15.

Breidahl, H. 1989. The Great Barrier Reef. Prahran. Gould League. Victoria Australia. 2da Edición.112 p.

Brock, V.E. 1954. A critique of the visual census method for assessing coral reef fish populations.Bull. Mar. Sci., 32:269-276.

Brock, V. E. 1982. A critique of the visual census method for assessing coral reef fish populations.Bull. Mar. Sci., 32: 269-276.

Buckley, R. M. y G. J. Hueckel. 1989. Análisis of visual transects for fish assessment on artificialreefs. Bull. Mar. Sci., 44 (2): 893-898.

Brown, B.E. y J.C. Odgen. 1993. Coral Bleaching. Scientific American., 269:64-70.

Brusca R. y D. Thomson. 1975. "Pulmo Reef: The only Coral Reef in the Gulf of California". CienciasMarinas., 1:37-53.

Caley M. J. 1993. Predation, recruitment and the dynamics of communities of coral reef Fishes. Mar.Biol., 11:17, 33–43.

57

Carricart-Ganivet, J.P y G. Horta-Puga, "Arrecifes de coral de México", en Biodiversidad Marina yCostera, CONABIO-CIQRO, México, 1993.

CONABIO, 2003. www.conabio.gob.mx

Cortés, J. 1986. Biogeografía de corales hermatípicos: el istmo Centro Americano. Anales Inst. Cien.Mar Limnol. UNAM., 13: 297-304.

DeMartini, E.E. y D. Roberts. 1982. An empirical test of biases in the rapid visual technique forspecies-time censuses of reef fish assemblages. Mar. Biol., 70:129-134.

Edmunds, P.J. 1991. Extent and Effect of Black Band Disease on a Caribbean Reef. Coral Reefs.,10:161-165.

Elorduy-Garay, F. J. y S. V. Jiménez-Gutiérrez. 2000. Metodología para el estudio de los peces dearrecife, p. 209-228. In: Aburto-Oropeza y C. A. Sánchez-Ortíz (eds). Recursos arrecifales del Golfode California. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Fager, E.W.1963. The composition of sea-water comparativeand descriptive oceanography.Communities of organism. In: M.N. Hill (Ed), The Sea. Ideas and Observations on Progress in theStudy of the Seas.II. Interscience Publ., Londres. A15-437p.

Faulkner, D. 1979. Living Corals. New York, Clarkson N. Potter, Inc. 117p.

Ferran, M. 1997. SPSS para WINDOWS. Programación y Análisis Estadístico. Mc.Graw Hill. 731p.

Flores-Coto, C y J.C Alvarez.1980. Estudios preliminares de distribución y abundancia delictioplancton en la laguna de términos, campeche. Mar. y Limnol. Univ. Nal. Autón. México.,7:1-27.

Foster, S. A. 1987. Acquisition of a defended resource: A Benefit of group foraging for the neotropicalwrasse, Thalassoma lucasanum. Biol. Fish., 19(3):215-222.

Fowler, A.J. 1987. The development of sampling strategies for population studies of coral reef fishes.Coral Reefs., 6:49-58.

Franco–López, J.1985. Manual de Ecología . Edit. Trillas. México , DF. 128–130 p.

Froese, R. Y D. Pauly. Editors. 2004. Fishbase. World Wide web electronic publication.www.fishbase.org, version (06/2004).

Gomon, M. F. 1995. LABRIDAE. Viejas, doncellasass, señoritas. P. 1201-1225. In W. Fischer, F.Krupp, W. Shneider, C. Sommer, K. E. Carpenter and U. Niem )eds) Guia Fao para Identificación deEspecies para los Fines de la Pesca. Pacifico Centro-Oriental. 3 Vols. FAO.

Garduño-Andrade, M. 1988. Distribución de la ictiofauna en los arrecifes del Caribe mexicano. Tes.M.C., CINVESTAV-IPN. Mérida. 81 p.

58

Gladfelter, W.B. 1982. White Band Disease in Acropora palmata: Implications for the Structure andGorwth of Shallow Reefs. Bulletin of Marine Science., 32:639- 643.

Glynn, P.W. y G.E . Leyte Morales. 1997. Coral reefs of Huatulco, West México: reef development inupwelling Gulf of Tehuantepec. Rev.Biol.Trop., 45:1033-1047.

Graus, R.R. y I.G. Macintyre. 1989. The zonation patterns of Caribbean coral reefs as controlled bywave and light energy input, bathymetric setting and reef morphology: computer simulationexperiments. Coral Reefs., 8: 9-18.

Green, E. y Shirley, F. 1999. The global trade in coral. World Conservation Press, Cambridge.

Greene, L. E. y W. S. Alevizon. 1989. Comparative accuracies of visual assessment meted for coralref. fishies. Bull. Mar. Sci., 44: 899-912.

Guzmán, H.M. 1988. Distribución y abundancia de organismos coralívoros en los arrecifes coralinosde la Isla del Caño, Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 36: 191-207.

Guzmán, H.M. y J. Cortés. 1993. Arrecifes coralinos del Pacífico oriental tropical: revisión yperspectivas. Rev. Biol. Trop., 41: 535-557.

Hobson, E. S. 1974. Diel feeding migration in tropical reef fishes. Helgoländer WinssenschMeersunters., 2: 361-370.

INVEMAR, 2004. www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/noticias

Leyte-Morales, G. E. 1995. Zonas coralinas de Bahías de Huatulco. Res. III Congreso Nacional deZoología. Morelia, Michoacán. 68 p.

Leyte-Morales, G. E. 1996. The coral communities of Oaxaca, México. VIII International Coral ReefSymposium. Panama, Panama. 117p.

Leyte-Morales, G. E. 1996. Importancia biogeográfica de las comunidades coralinas de Oaxaca,México. Memorias 1er Encuentro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable: Guerrero,Oaxaca y Chiapas. 63 p.

Leyte- Morales, G.E. 1997. La colección de corales de la Universidad del Mar. Cienc. Mar.,1: 3-16.

Lirman, D., Glynn.P.W., Baker. C y G. E. 2001. Leyte Morales. Combined effects of three sequentialstroms on the Huatulco coral reef tract, México. Bull. Mar. Sci., 69(1): 267-278.

Littler, M.M y D.S. Littler.1995.Impact of CLOD Pathogen on Pacific Coral Reefs. Science.,267:1356-1359.

59

Lloyd, M. y R. S. Ghelardi. 1964. A table for calculation the "equitatibility" component of speciesdiversity. Anim. Ecol., 33:217-225.

Lloyd, M., J. H. Zar y J. R. Karr.1968.On the calculation of information-theoretical measures ofdiversity. Amer. Natur. 79: 257-272.

Ludwing, J.A. y Reynolds, J. E. 1988. Statical Ecology. A primer on methods and computing. Wiley,New York. 337 p.

Luna-Vargas, E. L. I. 1993. Impacto de la infraestructura turística en Bahías de Huatulco, Oaxaca.Tesis profesional de Licenciatura en Geógrafa. Univ. Nal. Autón. Méx . 189 p.

Margalef, R.1968. Perspectives in Ecological Theory. Univ. press, Chicago, 240 p.

Margalef, R. 1957. La teoría de la información en ecología. Mem. Real. Acad. Cienc. ArtesBarcelona., 32:373-445.

McGehee, M.A. 1994. Correspondence between assemblages of coral reef fishes and gradients ofwater motion, depth and substrate size off Puerto Rico. Mar. Ecol. Prog. Ser., 105: 243-255.

Meekan, M.G., A.D.L. Steven y M.J.Fortin. 1995. Spatial patterns in the distribution of damselfisheson a fringing coral reef. Coral Reefs., 14:151-161.

Nelson, J. S. 1994. Fishes of the Wordl. 3ra ed. Jhon Wiley & Sons, Inc. 600 p.

Oliver, J., M. Noordelous, Yusuf, Y., M. Tan, N. Nayan, C.Fou, and F. Shahriyah. Reefbase: A GlobalInformation System on Coral Reefs. Available from: http://www.reefbase.org, version (2004).

Pérez, M. Manuel.1999. Biología Pesquera y Aspectos Ecológicos de la Ictiofauna mas Importantede la Cuenca de Laguna de Perlas en la Región Autónoma del Atlántico Sur (R.A.A.S.) deNicaragua. Proyecto para el Desarrollo Integral de la Pesca Artesanal en la Región AutónomaAtlántico Sur, Nicaragua (DIPAL II)., 142 p.

Pielou, E. C. 1984. The interpretation of ecological data. A primer on classification and ordination.Wiley, New York. 145 p.

Ramírez, P. 1994. Estructura de las comunidades de peces de la Laguna de raya, Isla de Margarita,Venezuela. Cienc. Mar., 20:1-16.

Ramos-Santiago, E. 2004. Estructura de la comunidad de peces en la Bahía la Entrega, Huatulco,Oaxaca. Tesis de maestría. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad AutónomaMetropolitana Unidad Iztapalapa, México. 119p.

Reyes-Bonilla, Héctor y Leyte- Morales, Gerardo E.1998. Corals and coral reefs of the Puerto Angelregion, west coast of México. Rev. biol. trop., 46:.679-681.

60

Richmond, R.H.1993.Coral Reefs: Present Problems and Future Concerns Resulting fromAnthropogenic Disturbance. American Zoologist., 33:524-536.

Robins, C.R y G. C. Ray. 1986. A fiel guide to Atlantic coast fishes of North America. HoughtonCompany, Boston, U.S.A. 354p.

Rowan, R y D.A. Powers.1991. A Molecular Genetic Classification of Zooxanthellae and theEvolution of Animal-Algal Symbioses. Science., 251:1348-1351.

Sale, F. P. 1980. The Ecology of fishes con coral ref. Oceanogr. Mar. Biol. Ann Rev., 18: 367-421.

Sale, P. F. y B. J. Sharp. 1983. Correction for bias in visual transect censues of coral ref. fishes.Coral Reefs., 2: 37-42.

Sale, P. F. y W. A. Douglas. 1981. Precision and accuracy of visual census technique for fishassemblages on coral patch reefs. Environ. Biol. Fish.,6: 333-339.

Sáiz, F. 1980. Experiencias en el uso de criterios de similitud en el estudio de comunidades. Arch.Biol. Med. Exp., 13: 387-402.

Sánchez, A. J. y A. Ruiz Guzmán. 1990. "Arrecifes y comunidades coralinas" (mapa), en AtlasNacional de México.

Sebens, K.P. y A.S. Johnson.1991. Effects of Water Movement on Prey Capture and Distribution ofReef Corals. Hydrobiologia., 226:91-101.

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2002. Programa de Manejo del ParqueNacional Huatulco. Oaxaca, México. 164 p.

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2003. Programa de Manejo del ParqueNacional Huatulco. Oaxaca. México. 208 p.

SEDUE, 2001. www.sedue.gob.mx

Sielfeld K., Walter y Vargas. F., Mauricio.1996. Composición y estructura de la ictiofauna demersalen la zona norte de Chile. Investig. mar., 24:3-17.

Shannon, C. E., y W. Wiener. 1963. The mathematical theory of comunication. University of Illinois,117 p.

Sorokin, I. Y. 1995. Coral Reef Ecology. Springer, New York. 465 p.

Sosa–Rosas, L. 1995. Composición y variación del zooplancton presente en algunas localidades deldesarrollo turístico “ Bahías de Huatulco , Oaxaca, durante 1990 – 1991. Tesis de Maestría enCiencias. Univ. Nal. Autón. Méx. 69 p.

61

Thomson, D. A. 1987. Reef fishes of the sea of Cortez. The rocky-shore fishes of the Gulf ofCalifornia. The University of Arizona Press. Tucson. 310 p.

Tomson, D. A., L. T. Findlye y A. N. Kerstitch. Reef fishes of the sea of Cortez. University of ArizonaPress. Arizona. 302 p.

Veron, J.E.N. 1993. A biogeographic database of hermatypic corals, species of the centralIndo-Pacific, genera of the world. Aust. Inst. Mar. Sci., Mon. Ser., 10:1-433.

Ward, J. 1963. Hierarchichal grouping to optimise an objetive function. J. Amer. Statist. Ass.,58:236 – 244 p.

Warner, R. R. y G. S. Hoffman. 1980. Local population size as a determinant of mating system andsexual composition in two tropical marine fishes (Thalassoma spp.). Evolution., 34(3):508-518.

Westmacott, S., Teleki, K., Wells, S and West, J. M. 2000. Manejo de arrecifes de coral blanqueadoso severamente dañados. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. 46 p.

Wilkinson,C. R. 1987. Interocean Differences in Size and Nutrition of Coral Reef Sponge Populations.Science.,236:1654-1657.

Zar, J. H. 1984. Bioestadistical analysis. Prentice – may. Inc. New Jersey. 718 p.

Zar, J. H. 1996. Bioestatistical analysis. 3rd edn. Prentice Hall, Princeton, New Jersey. 863 p.

FIRMA DEL ALUMNO VISTO BUENO DEL ASESOR

______________________ _________________________