Nombre propio

3
Colegio Summer Hill Preescolar PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE OCTUBRE_1° grado_ CICLO ESCOLAR 2010- 2011 Campo formativo Lenguaje y comunicación Aspecto Lenguaje escrito Competencia Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura. Se favorece y se manifiesta cuando: Identifica la escritura de su nombre en diversos portadores de texto: gafetes, carteles, lista de asistencia. SITUACIÓN DIDÁCTICA: (Conjunto de actividades articuladas que implican relaciones entre los niños, los contenidos y la maestra, con la finalidad de construir aprendizajes) INICIO Captar la atención del niño a través de presentar un reto. Presentar el contenido Diagnosticar y activar conocimientos previos Ayudar a los alumnos a formular hipótesis. Les presentaré sus nombres escritos en tarjetas identificadoras, por turnos, cada niño recibirá una tarjeta solo con la letra inicial de su nombre, observando entre todos las formas de las letras, si son parecidas a las de sus compañeros, y lo que se les ocurra, poniendo énfasis en que ese nombre es el que papá o mamá eligieron para ellos, que es sólo de ellos. Les propondré jugar con esas letras para conocer mejor sus nombres. DESARROLLO Lo que la docente hace para orientar la práctica cotidiana: la acción, las decisiones, los modos de intervenir en el aula, manera de organizar al grupo, los recursos didácticos para Lograr que el alumno: Observe, compare, relacione cada parte de ese todo que captó inicialmente. Interactúe con el material de estudio, con sus pares y con Jugaremos a encontrarles dueño a las letras: cada niño me entregará su letra y las pondremos revueltas en el piso, pasarán a recoger la suya, o a colocarse encima de ella. Al concluir me entregarán sus tarjetas y las pegaré en una pared, propondré que nos ordenemos debajo de ellas para salir a los juegos durante la primera semana, para localizar algunas veces a , otras para que –articulando solo los sonidos iniciales- identifiquen de quién estoy hablando. Les propondré enmicar sus letras y también sus nombres para que sigamos jugando: a aparear el nombre con su letra, aprovechando que tenemos conflictos para mantenernos en un asiento y evitar discusiones, colocarlas en los respaldos de las sillas adheridos con diurex. En esta situación

Transcript of Nombre propio

Page 1: Nombre propio

Colegio Summer Hill Preescolar

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE OCTUBRE_1° grado_CICLO ESCOLAR 2010-2011

Campo formativo Lenguaje y comunicaciónAspecto Lenguaje escrito

Competencia Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.

Se favorece y semanifiesta cuando:

Identifica la escritura de su nombre en diversos portadores de texto: gafetes, carteles, lista de asistencia.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: (Conjunto de actividades articuladas que implican relaciones entre los niños, los contenidos y la maestra, con la finalidad de construir aprendizajes)

INICIOCaptar la atención del niño a través de presentar un reto.Presentar el contenidoDiagnosticar y activar conocimientos previosAyudar a los alumnos a formular hipótesis.

Les presentaré sus nombres escritos en tarjetas identificadoras, por turnos, cada niño recibirá una tarjeta solo con la letra inicial de su nombre, observando entre todos las formas de las letras, si son parecidas a las de sus compañeros, y lo que se les ocurra, poniendo énfasis en que ese nombre es el que papá o mamá eligieron para ellos, que es sólo de ellos. Les propondré jugar con esas letras para conocer mejor sus nombres.

DESARROLLOLo que la docente hace para orientar la práctica cotidiana: la acción, las decisiones, los modos de intervenir en el aula, manera de organizar al grupo, los recursos didácticos paraLograr que el alumno:Observe, compare, relacione cada parte de ese todo que captó inicialmente.Interactúe con el material de estudio, con sus pares y con el docente para elaborar conceptos.Integre los conceptos analizados en un todo estructurado comprendiendo sus relaciones.

Jugaremos a encontrarles dueño a las letras: cada niño me entregará su letra y las pondremos revueltas en el piso, pasarán a recoger la suya, o a colocarse encima de ella.Al concluir me entregarán sus tarjetas y las pegaré en una pared, propondré que nos ordenemos debajo de ellas para salir a los juegos durante la primera semana, para localizar algunas veces a , otras para que –articulando solo los sonidos iniciales- identifiquen de quién estoy hablando.Les propondré enmicar sus letras y también sus nombres para que sigamos jugando: a aparear el nombre con su letra, aprovechando que tenemos conflictos para mantenernos en un asiento y evitar discusiones, colocarlas en los respaldos de las sillas adheridos con diurex. En esta situación tendrán que identificar su tarjeta con su nombre en la silla, para sentarse cada vez que lleguen al salón.Realizaremos el conteo de asistencia usando letreros con fotografías de cada niño y apoyándonos en sus tarjetas colocadas en el pizarrón, identificarán su nombre que yo escribiré junto a las fotografías. Cada día “leerán” los nombres y pondrán asistencia a quien sí llegó. En diversos momentos: al identificar sus actividades en hojas, cartulinas, cuadernos, pertenencias, etc. Se llamará a observar la escritura de su nombre y su función para reconocer que son del niño en cuestión.

Page 2: Nombre propio

CIERREEvaluar el resultado para comprobar si los alumnos lograron la competencia propuesta.Realizar alguna actividad donde el alumno sea capaz de aplicar los conocimientos adquiridos.

Se prepararán otras tarjetas con nombres de los niños para jugar: se revolverán encima de una mesa y luego se pedirá que por turnos pasen a tomar su tarjeta reconociendo su nombre, una vez hecho esto, se invitará a colocarlas sobre un espacio alto de la pared del salón fijándolas junto a sus letras iniciales para que permanezcan durante un largo periodo ya que en ocasiones se jugará a pararse debajo de las tarjetas del nombre propio, otras veces se tendrán que formar debajo de su tarjeta en orden para salir a jugar, a ceremonias, ensayos, etc.

El trabajo con el nombre propio se realizará de manera permanente durante el ciclo escolar planeando diversas actividades cada mes para favorecer la competencia.