Nomenclatura de formatos de distribución de películas _ Conocimiento Adictivo

8

Click here to load reader

Transcript of Nomenclatura de formatos de distribución de películas _ Conocimiento Adictivo

Page 1: Nomenclatura de formatos de distribución de películas _ Conocimiento Adictivo

27/10/13 Nomenclatura de formatos de distribución de películas | Conocimiento Adictivo

conocimientoadictivo.blogspot.com/2013/10/nomenclatura-de-formatos-de.html 1/8

Página Principal Búsqueda Optimizada Indice Contáctanos Participa en CAdictivo Acerca del Blog

Nomenclatura de formatos de distribución de películas

TOTUWARE OCTUBRE 06, 2013

Descripción

Es habitual que cuando nos bajamos una película, en la web donde la encontramos se indique la calidad a través de

una nomenclatura, que si bien no es oficial, puesto que pertenece al mundo ilegal warez, ya es un estándar aceptado.

HDRip, DVDRIP, Screener, TC, etc. son algunas de estas definiciones de la calidad del video.

En este artículo veremos el significado de las más habituales. Suelen reflejar bastante bien la calidad del video que

obtendremos, pero como en todo, hay quien usa esta nomenclatura con poca seriedad y a veces lo que se publica

como una película de alta calidad, podría no serlo tanto, pues el resultado depende en gran medida de la calidad de la

fuente original y los códec usados, así como su configuración

La terminología usada hace referencia al origen de la película (cine, cámara, web, DVD, Bluray, etc.) lo que en buena

medida nos da una idea de la calidad obtenida final.

OBTENI DAS ANTES DEL ESTRENO

Estas películas son obtenidas de copias destinadas a uso promocional, para mostrar a críticos de cine, pases a

miembros del rodaje, academias de cine, etc. Son copias disponibles antes de que sean estrenadas en las salas de cine.

Habitualmente son de buena calidad (cercana a DVD) y suelen mostrar mensajes, marcas de agua, escenas en blanco y

negro o incluso escenas eliminadas o algunas escenas añadidas que no se mostrarán en la versión final.

SCR (Screener - DVDscr - BRscr - BDscr)

Obtenido de un DVD o de un Blu-ray de uso promocional. Suelen incorporar mensajes y/o marcas de agua indicando

que es para uso promocional. En ocasiones, algunas escenas están en blanco y negro. Su calidad es casi de DVD o Blu-

ray dependiendo de su origen. El audio suele ser el original en buena calidad, o como sucede con el R5, puede ser

capturado de las salas de cine y posteriormente sincronizado con el video. En estas ocasiones el audio suele ser de

calidad baja o media. Cuando el audio es capturado de fuentes externas, se le añade la etiqueta LiNE.

Screener también es el término usado para referirse a una película que aún no ha sido publicada en DVD o Blu-ray

comercial.

Calidad del video : Buena a muy buena

Calidad del Audio : Bueno a muy Bueno (aunque en ocasiones es audio captado en cines de baja

calidad)

Chat de Soporte de C-Adictivo

Reglas de CA dictivo

Preguntas Frecuentes

A cceder: Staff CA dictivo

Lo Más Visto de la Semana

Windows Loader v2.2.1 by DAZ -

Activa y Valida Windows 7

efectivamente

Microsoft Toolkit 2.4.9 Final -

Solución KMS para la Activación

de Office 2010, Office 2013,

Windows 7 y Windows 8 [Tutorial

Incluido]

Windows 8.1 RTM Build 9600 Pro

[Español Oficial][32-Bit & 64-Bit]

[WZT]

Validadores para XP [Español] -

Valida tu XP SP2 y SP3 en 5

Segundos ¡¡ACTUALIZADO!!

Siguenos

en

Google+

Page 2: Nomenclatura de formatos de distribución de películas _ Conocimiento Adictivo

27/10/13 Nomenclatura de formatos de distribución de películas | Conocimiento Adictivo

conocimientoadictivo.blogspot.com/2013/10/nomenclatura-de-formatos-de.html 2/8

VHS-Screener

Lo mismo que un SCR, pero obtenida de una cinta VHS. Es habitual que este tipo de cintas se envíen a promotores y

tiendas de alquiler para promoción. Suele incorporar mensajes que incorporan números de serie que la identifican, por

lo que se tapan con bandas negras. Suelen ser colocadas en lugares molestos y a lo largo de toda la película, por lo que

suelen ser inviables para pirateo. La calidad depende del estado en el que se encuentre la cinta original, pero no suele

ser muy buena. Debido al desuso de este medio ya son prácticamente inexistentes.

Calidad del Video : Regular a Buena

Calidad del Audio : Regular a Bueno

TC (Telecine)

Se obtiene por la transferencia del rollo analógico destinado a cines a un medio digital a través de una máquina

destinada a este fin. Son formatos raros, pues la máquina que realiza la conversión es muy cara y grande, solo accesible

a distribuidores y salas de cine. La calidad obtenida es cercana a DVD, aunque dado que las copias de los rollos suelen

ser de inferior calidad, el resultado final suele ser inferior también.

Calidad del Video : Buena a muy Buena

Calidad del Audio : Bueno a muy Bueno

WP (Workprint)

Son copias obtenidas de películas no terminadas. No son destinadas al público y son de uso interno para productores

y editores, por eso son muy raras. Normalmente faltan escenas que se añadirán a la versión final, escenas sin editar,

escenas que se eliminarán en las versiones finales, con marcas de agua, indicadores de tiempo en una esquina y faltan

efectos especiales que se añadirán a las escenas finales. En definitiva, es una copia de trabajo.

Calidad del Video : Regular a muy Buena

Calidad del Audio : Regular a muy Bueno

OBTENI DAS EN CI NES

Son películas capturadas en los cines con una simple cámara de video doméstica. Suelen ser de baja calidad, aunque

son apreciadas porque se publican rápidamente en internet y son accesibles al público antes de que se estrene en su

ciudad. Si son capturadas en sesiones de preestreno, pueden estar disponibles en webs de descarga antes de su

estreno oficial en cines.

CAM

Tanto el video como el audio son capturados en una sala de cine a través de una cámara de video doméstica. La calidad

suele ser mala o pésima, aunque todo depende de la calidad de la cámara, la posición del que graba y lo atrevido que

sea ocultándola. Es habitual que tenga desenfoques, movimientos bruscos, inclinaciones y no suele mostrar toda la

pantalla y no es raro ver pasar gente enfrente a la cámara. Como el sonido es capturado en vivo directamente a través

del micrófono de la cámara, el audio es el del ambiente, con risas, comentarios, gritos, etc.

Este es un formato de captura poco apreciado por la pésima calidad ofrecida. Algunos etiquetan estas copias

erróneamente como Telesync, pero ya veremos a continuación que no son lo mismo.

Calidad del Video : Muy Mala a Regular

Calidad del Audio : Muy Mala a Regular

TS (Telesync - TS Screener)

El video es obtenido en las salas de cine al igual que las CAM, pero el audio es capturado a través de los conectores

para audífonos que tienen algunos cines, por lo que su calidad es superior al CAM, a veces de excelente calidad. En

ocasiones se captura el audio directamente del sistema principal de la sala de cine, alcanzando calidades de 6.1 ch.,

aunque no son muy habituales pues es difícil que el que captura tenga acceso a este sistema. Posteriormente se

sincroniza con el video.

Como anécdota, diremos que en la India es popular en los mercadillos ambulantes un formato llamado PDVD (Pre-

DVD), que no son más que copias CAM o Telesync grabadas en un disco DVD.

Calidad del Video : Muy Mala a Regular

Calidad del Audio : Bueno a Muy Bueno

TS-HQ (TelesyncHQ - TS Screener HQ)

Es lo mismo que un TS normal, pero grabado con una cámara de alta definición, por lo que la calidad es un poco mejor.

Calidad del Video : Regular a Buena

Calidad del Audio : Bueno a Muy Bueno

OBTENI DAS DE DI SCOS Y CI NTAS

Son copias obtenidas de discos DVD, Blu-ray, LaserDisc, o cintas VHS, Beta, etc... comerciales. Son de excelente calidad

algunas, casi idénticas al original, aunque todo depende de la habilidad del que hace la conversión y el formato y

configuración de los códecs de audio/video utilizados. Como hay diferencias en las fechas de publicación comercial en

los diferentes países, a veces el video es del disco original, y el audio de otras fuentes, aunque lo habitual es que se

distribuyan en versión original con subtítulos independientes en formato SRT que pueden o no incluirse en las

descargas obtenidas en internet.

Las copias pueden ser del disco completo o un rip de la película con una selección de audios y subtítulos integrados

obtenidos del disco original, eliminando extras, menús , etc...

R5

Es una copia de un DVD comercial con la versión final de la película. R5 es la región comercial de DVD perteneciente a

África y gran parte de Asia, incluyendo Rusia y la India. En esta zona comercial se lanzan antes que en otras regiones,

incluso antes del estreno en cines, porque el video no recibe un procesado de imagen posterior. Es un método usado

Escribe tu email...

Windows 8 Professional Final 32-

bit & 64-bit [Español][Incl.

Activación]

Windows 8.1 disponible: Cómo

actualizar, Opciones, Requisitos y

demás Preguntas Frecuentes

[Incl. Material PDF]

Tutorial para Activar Office 2010

con Toolkit and EZ-Activator

Suscríbete al Blog

Secciones del Blog

Android

Antivirus

Articulos y Reportes

Comic

Cursos

Descargas

Diseño Digital

Edicion

Edicion GIMP

Informacion y Noticias

iOS-Apple

Juegos PC

Libros

Música

Películas

Programación

Programación Python

Seguridad Informática

Sistemas Linux

Software

Tipografías

Tuning PC Software

Tutoriales

Utilidades

Videojuegos & Más

Tutoriales Relevantes del Blog

Cómo buscar y descargar drivers

Nomenclatura del software

Nomenclatura de formatos de distribución de

películas

Activar Windows 7 con Loader By DAZ

Activar Office 2010 con Office Toolkit

Activar Office 2013 y Windows 8 con Microsoft

Toolkit

Page 3: Nomenclatura de formatos de distribución de películas _ Conocimiento Adictivo

27/10/13 Nomenclatura de formatos de distribución de películas | Conocimiento Adictivo

conocimientoadictivo.blogspot.com/2013/10/nomenclatura-de-formatos-de.html 3/8

por las distribuidoras para evitar la piratería en zonas donde es habitual, aunque personalmente no la entiendo, pues

aunque los discos de Región 5 (R5) no se venden en otras zonas, no es obstáculo para su difusión a través de internet.

Por eso las películas distribuidas antes del estreno en salas de cine suelen encontrarse en webs rusas... no es que sean

mejores pirateros que los demás... es que disponen de copias comerciales antes que el resto.

El audio de estas copias suele ser el original, aunque muchas veces se captura el audio de otros idiomas desde diversas

fuentes y se sincroniza con el video posteriormente. Cuando la copia pertenece al DVD antes de su estreno en cines, el

audio es el original, cuando la película ya se emitió en cines, la imagen es del DVD y el audio capturado directamente del

cine a través de un micrófono y suele ser de baja calidad. En otras ocasiones se captura el audio de la conexión que

algunos cines tienen para audífonos y por lo tanto el audio es de mucha mejor calidad. En estos casos, a la etiqueta R5

se le añade la etiqueta LiNE

Calidad del video : Buena a muy buena (cercana al DVD)

Calidad del Audio : Bueno a muy Bueno (cercano al DVD aunque en ocasiones es audio captado en

cines de baja calidad)

DVDFull (DVDR - Fu ll-R ip )

Es una copia exacta del DVD original, con todos sus menús, extras, audios, subtítulos... La calidad es prácticamente la

misma que la del DVD original cuando el origen es un DVD5 (una capa de 4.5 GB aprox.)

Cuando el origen es un DVD9 (8,5 GB aprox. con doble capa) algunos eliminan algunos extras o recomprimen el video o

algunos elementos como las imágenes de los menús o el audio tratando de reducir su peso final, aunque en muchas

ocasiones y dependiendo de la habilidad del que recomprime, suele ser inapreciable.

Calidad del Video : Muy buena (DVD)

Calidad del Audio : Muy Bueno

DVDRip

Son copias donde se extrae la película y uno o dos audios y a veces también uno o dos pistas de subtítulos, eliminando

todos los extras y menús para reducir su peso. Algunos mantienen la estructura DVD sin comprimir, aunque lo habitual

es recomprimir todo en un contenedor de video como AVI, MP4, MKV, etc. lo que reduce su calidad, aunque suele ser

inapreciable. Es el formato de distribución más habitual cuando hablamos de copias procedentes de un DVD.

Calidad del Video : Muy buena (DVD o casi DVD)

Calidad del Audio : Muy Bueno

VHSRip

Es una copia de un VHS. No suele ser habitual hoy día, debido al desuso de este formato, pero hay algunas películas y

documentales que no han sido publicadas en DVD o Blu-ray que ameritan usar este método. La calidad depende en

gran medida del estado en la que se encuentre la cinta original, pero habitualmente no suele ser muy buena.

Calidad del Video : Regular a Buena

Calidad del Audio : Bueno a Muy Bueno

LaserDiscRip (LDRip LaserRip )

Es un una copia de una película obtenida a partir de un Laser Disc. Debido a la baja difusión de este dispositivo y los

pocos títulos publicados en este medio, no suele ser muy habitual. La calidad debería ser más o menos buena, pero las

copias que he encontrado en internet suelen ser de baja calidad, casi como un VHS. Al igual que con el VHS, hay ciertos

contenidos que solo salieron publicados en LaserDisc, un ejemplo puede ser la primera versión de la Guerra de las

Galaxias, que solo se publicó en LaserDisc (en Alemania y USA) y en VHS.

Calidad del Video : Variab le de Regular a Buena

Calidad del Audio : Bueno a Muy Bueno

HDRip

Es igual a un DVDRip, pero el origen es una fuente de alta definición, como un Blu-ray, TVHD, HD-DVD, etc... La calidad

tanto del video como del audio es excelente pues el origen también es de alta calidad. Es habitual que el audio sea

multicanal (5.1 ch) AC3, ACC... Suelen incluir a veces varios idiomas.

Dependiendo del origen suelen renombrarse con diferentes nomenclaturas como veremos a continuación,

nombrándose HDRip como forma general sin definir el origen exacto. Lo habitual, pero no siempre, es nombrarlas

como HDRip cuando son copias de un HD-DVD o de una emisión de TV de alta definición.

Para que una película se pueda considerar HDRip, debe estar ripeada a 1280x720 como mínimo.

Cuando se ripean a 1280x720, se le añade la etiqueta 720p

Cuando se ripean a 1920x1080, se le añade la etiqueta 1080p

Calidad del Video : Muy buena a Excelente

Calidad del Audio : Muy Bueno a Excelente

BRRip (BDRip)

Son HDRip obtenidos de un Blu-ray comercial. Suele capturarse el video y una o dos pistas de audio (a veces más) y a

veces uno o dos subtítulos integrados, otras veces se añaden a las descargas un archivo de subtítulos SRT

independiente.

Para que una película se pueda considerar BRRip o BDRip, debe estar ripeada a 1280x720 como mínimo.

Cuando se ripean a 1280x720, se la etiqueta como BRRip-720p

Cuando se ripean a 1920x1080, se la etiqueta como BRRip-1080p

Calidad del Video : Muy buena a Excelente

Calidad del Audio : Muy Bueno a Excelente

BRFull (BDFull)

Es como un DVDFull, pero el origen es un Blu-ray. Suelen ser tremendamente pesados (más de 30 Gigas) y no son muy

Descarga Windows 7 y Office 2010

Windows 7 [SP1] - Links Oficiales

Windows 7 [sin SP1] - Links Oficiales

Office 2010 - Links Oficiales

Office 2010 Language Packs - Links Oficiales

Office 2013 [ISO] - Links Oficiales

Office 2013 [IMG] - Links Oficiales

Windows 8 Language Packs - Links Oficiales

Descarga las Aplicaciones del Blog

MD5Sum por CAdictivo

DAUM POTPlayer en Españo l

Hazte Fan en Facebook

ConocimientoAdictivo

Me gusta 5273

Page 4: Nomenclatura de formatos de distribución de películas _ Conocimiento Adictivo

27/10/13 Nomenclatura de formatos de distribución de películas | Conocimiento Adictivo

conocimientoadictivo.blogspot.com/2013/10/nomenclatura-de-formatos-de.html 4/8

habituales por ese motivo.

Calidad del Video : Muy buena a Excelente (Blu-ray)

Calidad del Audio : Muy Bueno a Excelente (Blu-ray)

OBTENI DAS DE TV

Son copias de programas, series o películas capturadas en el momento de su emisión por algún canal de televisión.

DVBRip

Es la clasificación general de esta categoría. A continuación veremos las diferentes subclasificaciones:

HDTV

Son capturas realizadas desde emisiones digitales de Alta Definición. Pueden ser capturas a 720p (lo más habitual) o

1080p.

Calidad: Excelente

DSRip

Capturas de una señal de TV digital de satélite. La nitidez es ligeramente inferior a una captura HDTV al no ser señales de

Alta Definición. Son habituales encontrarlas en calidad 720p.

Calidad: Muy Buena

TDRip

Captura de una señal TDT (Televisión Digital Terrestre). La calidad es similar a la DSRip. Las capturas son habitualmente

de señales SD (Estándar Definition), aunque últimamente ya se empiezan a realizar capturas HD. Lo normal es

encontrarlas en calidad 720p, aunque ya se empiezan a encontrar en 1080p cuando son capturas HD y 576p (720x576)

o 480p (720x480) cuando son SD.

Calidad: Muy Buena

PDTV (Satrip )

Captura de una señal digital por satélite. Es muy similar al DSRip, pero con una calidad ligeramente inferior (casi DVD)

pues aun siendo una señal digital, no es de Alta Definición. Suelen ser habituales en conexiones de TV sobre IP. Son

señales que llegan a través de conexiones usadas habitualmente por internet de Alta Velocidad. También denominada

WebTV

Calidad: Buena

TVRip

Son capturas de señales de TV analógica, que puede ser de servicios de TV por cable o por antena terrestre analógica.

La calidad depende mucho del dispositivo de captura usado, pero suele ser la que menos calidad ofrece dentro de esta

categoría.

Calidad: Regular a Buena.

WEBRip

Es una captura hecha de emisiones realizadas a través de internet, como Youtube, Vimeo, BBC, TVE, etc. y su calidad

depende de la calidad de origen. Suelen estar disponibles en MP4 y FLV.

Calidad: Variab le de Muy Mala a Muy Buena

¿Qué es HD y SD?

SD (Standar Definition, Definición Estándar), son señales digitales o analógicas de video, habitualmente asociada a

señales de televisión que no pueden considerarse de Alta Definición (HDTV). Tienen una relación de aspecto 4:3

aunque a veces ofrecen 16:9. Su resolución es de 720x576 en el formato PAL (habitual en Europa) o de 720x480 en el

formato NTSC (habitual en América). Como a toda señal que no es HDTV se la suele llamar SD, existe la confusión de

denominar SD a señales EDTV (Definición Mejorada). Las señales no HD actuales son casi enteramente EDTV, usadas

por DVD, TDT, TV por satélite, cámaras miniDV o videoconsolas, dejando las emisiones SDTV solo a emisiones

analógicas. La señal es entrelazada (interleave) cuando son analógicas y progresivas cuando son digitales.

HD (High Definition, Alta Definición) son señales digitales que ofrecen una calidad superior a la ofrecida por el SD o ED y

por supuesto muy superior a las señales analógicas. Como mínimo ofrece una resolución del doble de una señal SD o

ED mostrando así mucho más detalle que una señal no HD. Al poder mostrar mucho más detalle, es ideal para pantallas

de TV grandes y una relación de aspecto 16:9 a pantalla completa. Aunque soporta diferentes resoluciones,

habitualmente nos encontraremos películas codificadas en 1280x720 o 1920x1080 ambos con señal progresiva.

¿Qué es entrelazado y progresivo y que sign ifican 720p y 1080p?

A veces vemos que se nos indica que una película tiene una calidad de resolución de 720p o 1080p. esos números

hacen referencia al número de líneas verticales mostradas y la letra final nos indica si es señal entrelazada o progresiva.

La p significa que es señal progresiva y es la que encontraremos casi siempre.

Entrelazado significa que los fotogramas son mostrados con la mitad de sus líneas verticales. Una vez las impares, y en

el siguiente refresco de la imagen las pares. Suelen ser habituales en señales analógicas. Cuando se aprecia un

parpadeo en la imagen, se dice que hay un error de sincronismo, esto es, que el tiempo transcurrido al mostrar las

líneas pares y las impares es ligeramente diferente, dando esa sensación de parpadeo. En la nomenclatura de las

películas que encontremos en internet, se añade una "i" al final del número de resolución (ejemplo: 720i, 1080i).

Progresivo significa que las líneas de los fotogramas se muestran de forma progresiva, o sea, una tras otra hasta

completarlas todas en cada refresco de fotograma. En este caso no hay error de sincronismo, pero sí de muestreo.

Cuando la velocidad a la que se muestran las líneas no es correcta suele apreciarse una imagen denominada "imagen

fantasma". En la nomenclatura de las películas que encontremos en internet, se añade una "p" al final del número de

Page 5: Nomenclatura de formatos de distribución de películas _ Conocimiento Adictivo

27/10/13 Nomenclatura de formatos de distribución de películas | Conocimiento Adictivo

conocimientoadictivo.blogspot.com/2013/10/nomenclatura-de-formatos-de.html 5/8

Microsoft ha finalizado el desarrollo de Windows 8.1 : Será la Build 9600 Release To Manufacturing (RTM)

Cómo saber la Información Técnica del CPU de nuestros dispositivos Android

Entrevista en Video: "Sofware Libre ¿Evolución de Conciencia? Richard Stallman (Fundador de GNU)"

WIKIREBELS : WIKILEAKS con la filtración como arma [Documental TV][MP4][VOSE]

Saber Dar (Please Give) - Un juego sobre cómo manejar la culpa y la idea de limpiar la conciencia

1

»» 11 comentarios para TotuWare :

JorgeLopez| JpuyasLoctubre 06, 2013 9:10 p.m.

resolución (ejemplo: 720p, 1080p). En sistemas digitales suele usarse el sistema de señal progresiva, pues ofrece mejor

calidad.

720p y 1080p hacen referencia al número de líneas verticales que muestra cada fotograma. A mayor número de

líneas, mayor calidad y definición de la imagen. El número que lo antecede hace referencia al número de pixeles por

línea (ejemplo: 1280x720, significa que tiene 720 líneas verticales compuestas por 1280 pixeles cada una)

La resolución de un 720 es de 1280x720 píxeles, o sea, algo más de 0,9 Megapíxeles.

La resolución de un 1080 es de 1920x1080 píxeles, o sea, 2 Megapíxeles.

A veces nos encontramos con el término FullHD , esto hace referencia a la capacidad de almacenar secuencias digitales

en alta definición sin pérdidas. Algunos contenedores de video como MKV, QuickTime y HD-DVD son capaces de

almacenar FullHD.

Existen otras resoluciones, pero son menos habituales que estas dos. Como referencia mostramos algunas de ellas

junto con su resolución completa:

96p (128x96)

144p (176x144)

240p (320x240)

480p (720x480p)

540p (720x540)

576p (la resolución estándar es de 720x576, pero en los sistemas PAL la resolución es de 768x576 y en DVD de

1024x576, siendo todos ellos considerados 576p)

2160p (3840×2160. También se le denomina 4K y se supone será el siguiente nivel en cuanto a evolución de

resoluciones, la denominada UHDV (Ultra Alta Definición de Video). En Youtube podemos encontrar algunos

ejemplos)

4320p (7680 × 4320, también conocida como 8K y propuesta por NHK en Japón. La película de anime Dragon

Ball Z: Battle of Gods es la primera película en proyectarse en Ulta Alta Definición con tecnología IMAX solo en

Japón )

¿Qué sign ifica x264?

Esta etiqueta hace referencia al códec usado para codificar una película. Es el único códec capaz de manejar flujos de

video de alta definición ofreciendo bajo peso del video final sin una pérdida apreciable de calidad. En general es

superior a códecs tradicionales como DivX o Xvid, que si bien ofrecen buena calidad, no manejan videos de alta

resolución con la misma desenvoltura que lo hace el x264. Cuando vemos esta etiqueta en el nombre o descripción de

la película, es casi un signo de que se ha usado alta calidad de codificación.

Si deseas publicar alguno de nuestros posts en otro sitio web o blog, sólo te pedimos que coloques un enlace alpost original de nuestro blog, un enlace es nuestro único requisito. Evita el plagio en donde tú mismo te acreditascomo el creador del artículo, cuando en realidad no es cierto, danos aunque sea el crédito por el esfuerzo que llevóhacer dicho post. NO USES ESTOS LINKS EN TU PROPIO BLOG... SÚBELOS TU MISMO A TU/S SERVIDOR/ES. Permiteque estos enlaces se mantengan activos el máximo tiempo posible. Por favor... difunde el material, no los links.

Si te gustan los artículos de Conocimiento Adictivo te sugerimos suscribirte para que estés al tanto de laspublicaciones del blog. Recibe nuestros artículos en tu lector RSS o en tu email.

Comparte este artículo

Entradas que podrían interesarte:

Twittear

7 41

Me gusta

2

Page 6: Nomenclatura de formatos de distribución de películas _ Conocimiento Adictivo

27/10/13 Nomenclatura de formatos de distribución de películas | Conocimiento Adictivo

conocimientoadictivo.blogspot.com/2013/10/nomenclatura-de-formatos-de.html 6/8

2

3

3.1

4

5

5.1

5.2

6

Responder este hilo

Responder este hilo

Responder este hilo

Responder este hilo

Responder este hilo

Responder este hilo

Yo bajaba películas BRRIP x264 de un usuario llamado ZEKTORM en ThePirateBay, lástima que no siguió

subiendo rips, eran los mejores archivos codificados que se podía encontrar y de bajo tamaño, ahora

sólo se encuentra de PublicHD, y algunas de YIFY

Joseoctubre 06, 2013 9:36 p.m.

estos artículos no tienen precio, son impagables por la calidad de información que poseen, la mejor

enseñanza e ilustración en cuanto a los diversos tipos de videos que podemos encontrar en la mayoría

de sitios que se dedican a la difusión del cine.

Anónimooctubre 06, 2013 11:02 p.m.

¡Excelente! Solo, es NHK en el apartado de UHDV 8K.

TotuWareoctubre 06, 2013 11:34 p.m.

Efectivamente, gracias por informar del error. se procede a corregir

Anónimooctubre 07, 2013 2:13 a.m.

Muy muy muy bueno e interesante ... grandísimo articulo.

Muchisimas gracias. Un saludo

Anónimooctubre 07, 2013 7:08 p.m.

muchas gracias por esta valiosa informacion, sobretodo en la referencia hacia el formato x264 veia

muchas pelis en dicho formato pero no me attrevia a descargarlas con lo q describiste busque q

reproductores lo soportan y esta el vlc, gracias por la info

TotuWareoctubre 07, 2013 10:06 p.m.

el x264 es un códec que es soportado por la mayoría de los actuales reproductores

multimedia. VLC es una muy buena opción pués es capaz de reproducir archivos de video

muy grandes y de alta calidad y definición con mucha soltura, es mi único reproductor

para películas 1080p.

Anónimooctubre 08, 2013 3:38 p.m.

Gracias por el artículo, muy completo. Muy buen trabajo. Saludos.

Anónimooctubre 09, 2013 4:32 p.m.

Orales 1ros que publican algo asi. es muy buena la inf para cambiar un rato el tema de soft. ESTARIA MUY

BIEN PUBLICAR o TENER UN APARTADO DE ESTOS TEMAS **que sean buenos e interesantes** que

chido.

Page 7: Nomenclatura de formatos de distribución de películas _ Conocimiento Adictivo

27/10/13 Nomenclatura de formatos de distribución de películas | Conocimiento Adictivo

conocimientoadictivo.blogspot.com/2013/10/nomenclatura-de-formatos-de.html 7/8

7

8

Responder este hilo

Responder este hilo

EmmRE4octubre 09, 2013 7:15 p.m.

Una muy buena información, como siempre, muchas gracias, los unicos que yo he utilizado son el DVDRip

y el BRRip, ah y uno que otro DVDFull, xD Saludos.

Anónimooctubre 11, 2013 7:48 p.m.

gracias buen aporte

¿Quiere dejarnos un comentario?Puedes comentar sin registrarte ! ! An ímate ! !

No tienes porque ser Anónimo , puedes usar tu Nombre o Nick. Sino estás registrado usa la opción"Nombre/URL". Con sólo poner tu nombre o nick es suficiente, la caja URL es opcional, déjalo en blanco si deseas.Por otro lado, si estás registrado, eres bienvenido igualmente. Cuando tu comentario esté listo, da click directamenteen el botón "Publicar un Comentario". La opción "Vista previa" ha estado presentando inconvenientes.

I mportante: "No usen mayúsculas porfavor, pues en el mundo de Internet equivale a gritar"

Observación: Usa emoticones de la siguiente lista:

Cl ick aquí para ver l is ta de Emoticones

Introduce tu comentario...

Comentar como: Cuenta de Google

Publicar

Vista previa

Conocimiento AdictivoEn línea desde el 2011 a tu disposición...

AcercaContactoBus cadorInic io

ARTÍCULOS RECIENTESInternet Download Manager 6.18 Build 4 Final -

Gestor de Descargas Rápido y Compatible con

Múltiples Navegadores

CCleaner 4.07.4369 Free, Professional y Business

Edition - Un Software para Limpiar y Optimizar el

Sistema

AdwCleaner v3.0.1.0 - Elimina Barras de

herramientas, Secuestradores de tu navegador,

adware y malware

DU Battery Saver Pro + Widgets v3.3.0 [Android][APK

Full] - El ahorrador inteligente de batería

All-In-One Toolbox (27 Tools) PRO v3.9 [Incl. 10

Plugins Extras] - 27 Características de Optimización

de Android para rendir a la velocidad óptima!

INFORMACIÓN LEGALEl presente blog NO aloja en su servidor material

alguno que infrinja los derechos de autor...

→ Leer más

ARTÍCULOS MÁS VISITADOS

Windows Loader v2.2.1 by DAZ - Activa y Valida

Windows 7 efectivamente

Activar Windows 7 con Loader by DAZ (Tutorial Paso

a Paso)

Tutorial para Activar Office 2010 con Toolkit and EZ-

Activator

Descarga Windows 7 con SP1 - ISO oficiales, 32-bit &

64-bit en varios idiomas y ediciones desde Digital

River

Microsoft Toolkit 2.4.9 Final - Solución KMS para la

Activación de Office 2010, Office 2013, Windows 7 y

Windows 8 [Tutorial Incluido]

Windows 8 Professional Final 32-bit & 64-bit

[Español][Incl. Activación]

RECOMENDADOSTotuWare Blog

Blog de Joralgom

Bricolaje Informático

La Taberna

Graphics Online

Darkside Archives

Peliculas Online

Dark Blue Box

Jean.Informatico

ESTADÍST ICAS DEL BLOG

Copyright © Conocimiento Adictivo | Abriendo las Fronteras del Saber | Diseñado por JaszAndre

Page 8: Nomenclatura de formatos de distribución de películas _ Conocimiento Adictivo

27/10/13 Nomenclatura de formatos de distribución de películas | Conocimiento Adictivo

conocimientoadictivo.blogspot.com/2013/10/nomenclatura-de-formatos-de.html 8/8