Noosfera Fanzine No. 1

20

description

Noosfera Fanzine No. 1

Transcript of Noosfera Fanzine No. 1

Page 1: Noosfera Fanzine No. 1
Page 2: Noosfera Fanzine No. 1

Dichos y frases La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca. Heine, Heinrich Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después todo el amor pertenece a los pensamientos. Einstein, Albert No encuentres la falta, encuentra el remedio. Henry Ford Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado. Napoleón Bonaparte Huir de la ceniza y caer en las brasas. Soy un ángel, te lo juro. Los cuernos los tengo para aguantar mi aro. Mi alma te pertenece, mi corazón es tuyo para siempre y con sólo mirarte a los ojos se que te amará hasta la muerte.

Page 3: Noosfera Fanzine No. 1

Película recomendada

TÍTULO ORIGINAL The Longshots

AÑO 2008

DURACIÓN 94 min.

PAÍS

DIRECTOR Fred Durst

GUIÓN Nick Santora

MÚSICA

FOTOGRAFÍA Conrad W. Hall

REPARTO Ice Cube, Keke Palmer, Tasha Smith, Jill Marie Jones, Dash Mihok, Matt Craven, Glenn Plummer

PRODUCTORA The Weinstein Company

WEB OFICIAL http://www.thelongshots-movie.com/

GÉNERO Comedia | Deporte. Fútbol americano

Sinopsis

“The Longshots”, es una película que está basada en la historia real de Jasmine Plummer, quien a los 11 años de edad, se convirtió en la primera jugadora femenina del torneo de fútbol Pop Warner, en sus 56 años de historia. Ice Cube interpreta a “Curtis Plummer”, un desempleado trabajador de fábrica que mata el tiempo con la cerveza, hasta que encuentra un propósito cuando su hermana “Claire” le pide que cuide de “Jasmine” mientras ella trabaja. La niña es una chica que sueña con ser modelo y pasa el tiempo leyendo libros de fantasía, lo cual la convierte en punto de burla entre sus compañeros de clase. Tío y sobrina encuentran un lazo común en el fútbol, donde la chica se convierte en una pronta estrella y en una figura de inspiración para su pueblo, el cual ha estado sufriendo la depresión del desempleo masivo.

Page 4: Noosfera Fanzine No. 1

Un cuento que fomenta la perseverancia ¡Caramba, todo me sale mal! se lamenta constantemente Uga, la tortuga. Y es que no es para menos: siempre llega tarde, es la última en acabar sus tareas, casi nunca consigue premios a la rapidez y, para colmo es una dormilona. ¡Esto tiene que cambiar! se propuso un buen día, harta de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus tareas; y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como amontonar hojitas secas caídas de los árboles en otoño, o quitar piedrecitas de camino hacia la charca donde chapoteaban los calurosos días de verano. -¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a descansar. - No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en un tiempo récord; lo importante es acabarlo realizándolo lo mejor que sabes, pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido. No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren tiempo y esfuerzo. Si no lo intentas nunca sabrás lo que eres capaz de hacer, y siempre te quedarás con la duda de si lo hubieras logrados alguna vez. Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos; por ello yo te aconsejo que lo intentes. Hasta te puede sorprender de lo que eres capaz. - ¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba: alguien que me ayudara a comprender el valor del esfuerzo; te prometo que lo intentaré. Pasaron unos días y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus quehaceres. Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito que se proponía porque era consciente de que había hecho todo lo posible por lograrlo. - He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse grandes e imposibles metas, sino acabar todas las pequeñas tareas que contribuyen a lograr grandes fines.

Page 5: Noosfera Fanzine No. 1

Cuento fantástico

Interrogatorio El cuarto de interrogaciones estaba oscuro. Atada con fuertes correas de cuero a la fría silla de metal, se encontraba Ibe Eme. La pobre estaba a punto de perder la conciencia por el arduo día que había tenido, cuando de repente se abrió la pesada puerta de metal dejando penetrar aquella luz brillante que hirió aún más sus entrañas. También entraron los dos torturadores de la sesión anterior, que en esta oportunidad ya no portaban las sucias capuchas de rigor, lo que le permitió percibirles con mejor claridad aquella socarrona sonrisa que portaban sus abyectas caras. Fue allí que ella, sí sintió temor verdadero, pues los gorilas aquellos esta vez portaban dos armas, a saber: el gordo traía un destornillador bastante grande y nuevito, el flaco sostenía en su mano derecha lo que parecía una pesada maza con mango de madera a la que ya se le notaba el uso. “Así que sabés lo que pasó y no nos quieres contar, querida” -pronunció el primero, mientras se le acercaba esgrimiendo en forma amenazante el phillips-. La jóven tragó saliva y aguantó con valor la provocación; pero cuando vió que el flaco se le venía encima con la maza en vilo no pudo más y se desmayó, no sin antes declarar dignamente a gritos y bips bastante audibles que no sabía cómo era que ella había perdido la memoria de su disco duro, teniendo en cuenta su tan prestigiosa marca... Autor: Ricardo País: Australia . .

Page 6: Noosfera Fanzine No. 1

Fábula

El lobo orgulloso de su sombra y el león Vagaba cierto día un lobo por lugares solitarios, a la hora en que el sol se ponía en el horizonte. Y viendo su sombra bellamente alargada exclamó: -- ¿Cómo me va a asustar el león con semejante talla que tengo? ¡Con treinta metros de largo, bien fácil me será convertirme en rey de los animales! Y mientras soñaba con su orgullo, un poderoso león le cayó encima y empezó a devorarlo. Entonces el lobo, cambiando de opinión se dijo: -- La presunción es causa de mi desgracia. Nunca valores tus virtudes por la apariencia con que las ven tus ojos, pues fácilmente te engañarás. . . . . . .

Page 7: Noosfera Fanzine No. 1

Leyenda mexicana

La Leyenda del Murciélago (Leyenda tradicional mexicana - Oaxaca)

Cuenta la leyenda que el murciélago una vez fue el ave más bella de la Creación. El murciélago al principio era tal y como lo conocemos hoy y se llamaba biguidibela (biguidi = mariposa y bela = carne; el nombre venía a significar algo así como mariposa desnuda). Un día frío subió al cielo y le pidió plumas al creador, como había visto en otros animales que volaban. Pero el creador no tenía plumas, así que le recomendó bajar de nuevo a la tierra y pedir una pluma a cada ave. Y así lo hizo el murciélago, eso sí, recurriendo solamente a las aves con plumas más vistosas y de más colores. Cuando acabó su recorrido, el murciélago se había hecho con un gran número de plumas que envolvían su cuerpo. Consciente de su belleza, volaba y volaba mostrándola orgulloso a todos los pájaros, que paraban su vuelo para admirarle. Agitaba sus alas ahora emplumadas, aleteando feliz y con cierto aire de prepotencia. Una vez, como un eco de su vuelo, creó el arco iris. Era todo belleza. Pero era tanto su orgullo que la soberbia lo transformó en un ser cada vez más ofensivo para con las aves. Con su continuo pavoneo, hacía sentirse chiquitos a cuantos estaban a su lado, sin importar las cualidades que ellos tuvieran. Hasta al colibrí le reprochaba no llegar a ser dueño de una décima parte de su belleza. Cuando el Creador vio que el murciélago no se contentaba con disfrutar de sus nuevas plumas, sino que las usaba para humillar a los demás, le pidió que subiera al cielo, donde también se pavoneó y aleteó feliz. Aleteó y aleteó mientras sus plumas se desprendían una a una, descubriéndose de nuevo desnudo como al principio. Durante todo el día llovieron plumas del cielo, y desde entonces nuestro murciélago ha permanecido desnudo, retirándose a vivir en cuevas y olvidando su sentido de la vista para no tener que recordar todos los colores que una vez tuvo y perdió.

.

Page 8: Noosfera Fanzine No. 1

Información Análisis: Nobel de la Paz, el premio de la polémica Arturo Wallace BBC Mundo La decisión de darle el Nobel de la Paz a Liu Xiaobo alegró a muchos y dejó descontentos a otros. "Estamos acostumbrados". Palabras más, palabras menos, así respondió el presidente del Comité Nobel, Thorbjoern Jagland, a la pregunta de si el gobierno de China los había presionado para evitar la entrega del Premio Nobel de la Paz al disidente político chino Liu Xiaobo. "Todos los años nos presionan (…). No es algo anormal", afirmó Jagland. Y aunque seguramente los miembros de la Academia Sueca, el Instituto Karolinska y la Real Academia Sueca de Ciencias -que deciden a los ganadores de los premios de Literatura, Medicina, Física, Química y Economía- también son objeto de presiones y halagos, parece poco probable que estas alcancen el nivel de las que rodean al Nobel de la Paz. Esto tiene mucho que ver con la clara dimensión política del premio, evidente en la naturaleza misma de la institución que designa al Comité encargado de asignar el galardón: el Parlamento noruego. Y, sobre todo, con su capacidad para darle mayor visibilidad y legitimidad a temas y luchas que, en otras circunstancias, pasarían desapercibidas para el gran público. El galardón reconoce además a personalidades y esfuerzos vinculados con temas más familiares que, por ejemplo, las reacciones químicas

Page 9: Noosfera Fanzine No. 1

con catalizadores de paladio, que fueron reconocidas con el Nobel de Química 2010. Y eso hace más probable que más gente tenga opiniones al respecto.

Los polémicos Nobel de la Paz

• El Premio Nobel de la Paz se ha entregado en 91 ocasiones y han sido 121 los laureados, entre 1901-2009.

• De los premios, 98 han ido a manos de individuos y 23 a organizaciones como Médicos sin Fronteras y el Comité de la Cruz Roja Internacional.

• Algunos de los premios que han generado polémica son:

2010 Liu Xiaobo, disidente chino

2009 Barack Obama, presidente de Estados Unidos

2005 Mohamed ElBaradei, Agencia Internacional de la Energía Atómica

1994 Shimon Perez, presidente de Israel y Yasser Arafat, líder de la Autoridad Nacional Palestina

1993 Frederik Willem de Klerk, último presidente de Sudáfrica durante el apartheid

1989 Dalai Lama, líder espiritual del Tíbet

1973 Henry Kissinger, Consejero de Seguridad Nacional de los EE.UU. (1965-1973) y Secretario de Estado (1973-1977)

.

.

Page 10: Noosfera Fanzine No. 1

De Kissinger a Obama Las decisiones tomadas por el Comité a lo largo de los años tampoco han ayudado. Muchos todavía no entienden la entrega del premio Nobel de la Paz a Barack Obama cuando éste aún no había cumplido ni un año de su mandato. El reconocimiento entregado en 1993 a Frederik de Klerk, el último presidente de Sudáfrica durante el apartheid, se le atragantó incluso al propio Nelson Mandela, quien también obtuvo el galardón ese año. Y son varios los gobiernos que, como China este año, han reaccionado furiosos a la decisión de premiar a personalidades vinculadas a causas o personajes que les resultan "incómodos". Ese ya fue, por ejemplo, el caso de Polonia en 1983, cuando el ganador fue Lech Walesa. Y en 1989 China también expresó su disconformidad con la elección del líder espiritual del Tíbet, el Dalai Lama. La decisión más polémica de todas, sin embargo, probablemente haya sido la entrega del Nobel de la Paz de 1973 a Henry Kissinger, quien se desempeñó como Consejero de Seguridad Nacional de EE.UU. de 1965 a 1973. El también Secretario de Estado de EE.UU. de 1973 a 1977, fue reconocido por el Acuerdo de París de 1973, el que pretendía lograr "un cese al fuego en la guerra de Vietnam y la retirada de las fuerzas estadounidenses". El acuerdo no logró su objetivo. Y la acusación de haber alentado numerosas violaciones de derechos humanos ha perseguido hasta el día de hoy al principal arquitecto de la política exterior estadounidense durante casi una década. .

Page 11: Noosfera Fanzine No. 1

Adaptándose a los tiempos Esos nombres claramente no gozan del mismo nivel de consenso que en su momento rodeó al ganador de la primera edición del Nobel de la Paz: Jean Henri Dunant, el fundador del Comité Internacional de la Cruz Roja. Pero tal vez eso no sea necesariamente un problema. Después de todo, en algunos casos el nivel de polémica es proporcional a la importancia del tema o a su dificultad. Y las discusiones que genera son a menudo discusiones necesarias, que de otra forma tal vez se continuarían evitando, o postergando indefinidamente. Por ejemplo, según el testamento de Alfred Nobel el galardón debe ir "a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz". Y la reacción de China al nombramiento de Liu Xiaobo fue la de señalar que la decisión no se correspondía con esos objetivos. Al anunciar al ganador del Nobel de la Paz 2010, el presidente del comité a cargo, Thorbjoern Jagland, insistió en que existe una " estrecha conexión entre derechos humanos y paz". Y la idea de hacer de los derechos humanos un criterio a partir del cual juzgar los méritos de la paz, la estabilidad o el desarrollo económico, no parece necesariamente una mala idea.

De todos los premios Nobel, el de la Paz es el que genera más polémica. .

Page 12: Noosfera Fanzine No. 1

Plantas medicinales

Propiedades medicinales del aloe vera Una planta milagrosa. Durante los últimos treinta años se han emprendido en muchas partes del mundo programas dedicados a investigar las propiedades de esa planta en forma de cactus denominada Aloe Vera. Se ha demostrado que una quemadura térmica profunda tratada con Aloe Vera, evoluciona en 48 horas a una quemadura menor de segundo grado por la rápida regeneración de los tejidos y sin dejar apenas cicatriz. Existen más de 150 especies de Aloe Vera se cultiva o florece principalmente en África y Asia. De la recolección interesa el jugo que se extrae de las hojas, comúnmente llamado acíbar. La composición del acíbar varía según el áloe de que procede, la época de recolección y el método de elaborarlo. Un alto porcentaje es de agua. También contiene derivados antracénicos como la aloemodina, aloína y los aloinósidos A y B. En dosis bajas el acíbar se comporta como tónico digestivo y colagogo. Estas dosis no deben ser superiores a la décima parte de un gramo. A partir de 0,1, se comporta como un laxante suave; pero si las dosis administradas superan los 0,2 gr. comienzan los efectos purgantes, parecidos a los provocados por el sen, el ruibarbo o la frángula. No se recomienda su consumo en mujeres embarazadas ni personas con problemas de hemorroides. A medida que crece su popularidad, muchas firmas de cosméticos están empezando a incluir en su línea productos fabricados a base de Aloe: tónicos faciales y capilares, cremas limpiadoras, antiarrugas, desodorantes, etc. Las diez aplicaciones del Aloe Vera más comunes según la Medicina Natural son las siguientes: 1. Quemaduras 2. Cortes y heridas 3. Cuidado del pelo y del cuero cabelludo (calvicie) 4. Hemorroides y venas varicosas 5. Psoriasis, erupciones y manchas de la piel

Page 13: Noosfera Fanzine No. 1

6. Picaduras de insectos 7. Dolores musculares 8. Problemas digestivos 9. Artritis 10. Sinusitis y asma Existen varias formas de usar el Aloe Vera (éstas dependen de su finalidad): Zumo: el jugo del Aloe Vera se extrae de la pulpa ya que la piel es muy irritante .Es la forma más popular de tomarlo. Se diluye una cucharada sopera en medio vaso de agua y se toma de una a tres veces al día antes de las comidas. Gel: el Aloe Vera forma parte del gel de ducha para poder aplicarlo así en la higiene diaria. Es una forma poco concentrada (depende del fabricante) pero en cambio es una forma de aplicarlo cada día. Fresco: Aplicar la hoja de Aloe Vera hendida directamente sobre las quemaduras, las heridas, la piel seca, las infecciones por hongos y las picaduras de insectos. Pueden tomarse hasta dos cucharadas en un vaso de agua o con zumos de frutas tres veces al día como tónico. Pomada: Abrir varias hojas de Aloe Vera para obtener gran cantidad de gel y hervirlo hasta formar una pasta espesa que se guarda en frascos limpios en un lugar fresco y se utiliza igual que las hojas. Vino Tónico: El gel de Aloe Vera fermentado con miel y especias recibe el nombre de “kumaryasava” en la India y se emplea como tónico contra la anemia y los trastornos de la función digestiva y hepática. Inhalaciones: Utilizar el gel de Aloe Vera en vahos contra la congestión bronquial. Tintura : Utilizar de uno a tres mililitros (ml.) de Aloe Vera por dosis como estimulante del apetito o contra el estreñimiento. Su sabor es desagradable. Polvo: Se usan 100-500 mg. de Aloe Vera por dosis o en forma de cápsulas como purgante para el estreñimiento persistente y para estimular el flujo de la bilis. Cuando se usa como laxante o purgante, se debe administrar por la noche a fin de que produzca sus efectos a la mañana siguiente. En ningún caso se debe sobrepasar la dosis de 0,5 gr. al día. Precauciones en el uso del Aloe Vera. No emplear durante el embarazo ya que los glúcidos de la antraquinona son fuertemente purgantes. Las hojas en grandes dosis pueden producir vómitos. . .

Page 14: Noosfera Fanzine No. 1

Ciencia

Un blanco potencial para curar cáncer y VIH Científicos en Estados Unidos identificaron la estructura de una importante molécula involucrada en la infección de VIH y en muchas formas de cáncer. Los investigadores utilizaron una nueva técnica de rayos X para crear la imagen de la estructura de la molécula CXCR4. Según los científicos del Instituto de Investigación Scripps, en La Jolla, California, el avance ofrece información sobre las funciones de este compuesto y podría conducir a tratamientos potenciales para bloquear el VIH y detener la propagación de cáncer, afirma el estudio publicado en la revista Science. La CXCR4 es parte de una gran familia de proteínas llamadas receptores acoplados a proteínas G (GPCR, por sus siglas en inglés). Estas moléculas cruzan la membrana de las células y transmiten señales desde el ambiente exterior hacia el interior de las células. Las GPCR ayudan a controlar prácticamente todos los procesos corporales, incluido el crecimiento celular, la secreción hormonal y la percepción de la luz. Y casi todos los fármacos que están disponibles en el mercado tienen como objetivo combatir estos receptores. La CXCR4 están involucradas en la infección de Vih y el cáncer. Señales mixtas La CXCR4, por su parte, ayuda a activar el sistema inmune y a estimular el movimiento celular. Pero cuando las señales que activa el receptor no están reguladas adecuadamente, la CXCR4 puede incitar el crecimiento y la propagación de cáncer. Hasta ahora esta molécula ha sido vinculada a más de 20 tipos de cáncer. Para obtener una imagen tridimensional de esta importante molécula, los científicos utilizaron un método llamado cristalografía de rayos X.

Page 15: Noosfera Fanzine No. 1

Tal como señalan los investigadores, no fue fácil lograr con este método "engañar" a las proteínas de la membrana a través del cristal que se requiere para la técnica. Al final, tomó unos tres años producir las condiciones adecuadas para poder obtener una imagen clara de la estructura de la CXCR4. Eventualmente los investigadores lograron generar cinco estructuras distintas de la molécula. Las estructuras mostraron que las CXCR4 se forman en pares estrechamente unidos, lo cual confirmó la información de otros experimentos. Como "copas de vino" El profesor Raymond Stevens, quien dirigió la investigación, afirma que "estas estructuras abren toda una gama de nuevas áreas para el entendimiento de los principios fundamentales de las señales de las quimiocinas GPCR". Las imágenes también mostraron que las moléculas CXCR4 tienen la forma de "dos vasos de vino que chocan durante un brindis". Según los científicos, las imágenes revelan cómo diseñar compuestos que regulen la actividad de la CXCR4 y para bloquear la entrada del virus VIH a las células. Si se logra desarrollar este compuesto en un fármaco, dicen, podría ofreceR nuevas formas de tratar la infección de VIH y el cáncer. Keith Alcorn, de la organización NAM, que apoya a la gente que vive con VIH, explica que el virus "utiliza varios receptores para lograr entrar a las células". "La mayoría de la gente con VIH comienza con un virus que usa un receptor llamado CCR5. Con el tiempo su población de virus podría cambiar y utilizar la CXCR4, por razones que todavía no logramos entender con claridad". "Varias compañías ya están desarrollando fármacos que bloquean al receptor CCR5", agrega. "Una combinación de fármacos que bloqueen tanto al CCR5 como a la CXCR4 podría ser muy exitosos como tratamiento para el Vih, pero necesitamos tener más información sobre las consecuencias de bloquear esta molécula, porque su receptor también está involucrado en algunas de las funciones normales del sistema inmune" explica el experto. El compuesto podría ser desarrollado en un fármaco que bloquee el Vih. .

.

.

Page 16: Noosfera Fanzine No. 1

Música

Conlon Nancarrow Samuel Conlon Nancarrow fue un compositor mexicano de origen estadounidense reconocido por su monumental obra para piano mecánico. Nació en Texarkana (Arkansas) el 27 de octubre de 1912 y falleció en México, D. F. el 10 de agosto de 1997. Se naturalizó mexicano en 1955. Su obra despliega recursos constructivos, formales y creativos que lo sitúan entre los compositores más destacados del siglo XX. En general, sus piezas se caracterizan por el uso de la polifonía basada en estratos de tempos distintos. Nancarrow fue el primero en aplicar sistemáticamente las teorías del compositor estadounidense Henry Cowell, quien en su libro "New Musical Resources" sugirió, en un breve párrafo, la idea de usar un piano mecánico para reproducir estructuras rítmicas súper-complejas basadas en la idea de que las frecuencias sonoras y rítmicas pertenecen a un mismo ámbito constructivo. Nancarrow desarrolló las ideas de Cowell a niveles que rozan nuestras limitaciones perceptivas. Nancarrow creó el cuerpo principal de su obra en México. También escribió partituras para ejecutantes. Su trabajo puede dividirse en tres períodos: obras anteriores al piano mecánico, obras para piano mecánico y obras posteriores al piano mecánico.

. .

Page 17: Noosfera Fanzine No. 1

Tecnología

Predicciones electrónicas para el 2010 Gadgets que esperamos para el año

Tom Merrit, CNET

Al final del año todo mundo desea adivinar lo que pasará en el año siguiente, no somos la excepción. El año pasado CNET predijo que el GPS desaparecería, fue algo raro. También un dispositivo para jugar por medio de la mente, fue un error. Pensamos que el Android se vendería más que el iPhone, también erróneamente. Llega la 'nube' Pero ahora sí investigué y las cosas van a ser bastante serias, sí que estoy listo. Es tiempo de las predicciones. Número cinco: IBM regresará al hardware. Lenovo ha separado la Thinkpad de IBM; pero IBM quiere ofrecer servicios de computación en la llamada "nube" y qué mejor manera para hacerlo que con un aparato propio. Tal vez sea una especie de tabla tipo Netbook. Número cuatro: Adiós Palm El Pre debió ser el salvador de Palm; pero se le acabó el auge y no ha salvado al fabricante de dispositivos. Además, el Pixi no ha servido como relevo. La marca sobrevivirá pero bajo otra compañía, estos serán los últimos días de los Asistentes Digitales Personales de Palm. Número tres: Cloud o la "nube" Estará en todos lados. Enterprise Cloud Services se va a poner serio. Vamos a ver la creación de más redes privadas de servicios. ¿Viviremos en mundos miniatura? Es más, una gran compañía de teléfonos estará en este negocio de proveer servicios en la red. ¿Conflicto de intereses? Número dos: Televisión 3D Será la nueva HDTV. Ya existen, pero las fuerzas se agrupan para lanzar con fuerza la TV en 3D en tu sala. Recuerda cómo regresó la HDTV en 2004, de repente estaban a la vista en todas las tiendas y sólo un loco adquiría una, ahora todos tenemos una. Esa será la televisión en HD en 2010. Número uno: Apple Tablet. Sí, finalmente predigo un producto de Apple. Tendremos una Tablet de Apple, digo que aparecerá en el verano, reproducirá música y video; pero su objetivo principal serán las revistas y los libros. Medirá 10 pulgadas, costará $899 dólares y sacudirá al mundo de los lectores de libros electrónicos. .

Page 18: Noosfera Fanzine No. 1

Personajes Bíblicos

ABRAHAM ABRAHAM. Abraham se conoce como fundador de la religión hebrea, dirigido por Dios. Hijo de Taré, nació en Ur de los caldeos (hoy el Irak). Abraham se casó con Sara¡, su medio hermana (Génesis 11:29-31). Dios se le apareció y le ordenó irse a Canaán, en donde sería el fundador de una gran nación (Gé-nesis 12:1-2). Abraham tomó a su esposa, su sobrino Lot y un grupo de siervos y emprendió la marcha por fe. Dios se le apareció nuevamente y le prometió que su pueblo heredaría toda aquella tierra. Abraham se fue a Egipto durante un tiem-po de hambre y regresó a Canaán muy rico. Se separó de Lot; no obstante, más adelante lo rescató de Sodoma, la ciudad que Dios destruyó. Impaciente en cuanto al cumplimiento de la promesa de Dios, Abraham tuvo un hijo, Ismael, engendrado en su sierva Agar. Cuando Abraham y Sara eran ya muy ancia-nos, Dios cumplió su promesa de darles un hijo. Les dio a Isaac, su único hijo. La gran prueba de Abraham fue la orden de entregar a Isaac como sacrificio a Dios. Como fue fiel, Dios proveyó un sacrificio en sustitución de Isaac. Abraham murió a la edad de 175 años. Se le conoce como uno de los héroes de la fe (Hebreos 11:8-13).

SARA

SARA. Sara (en hebreo, "princesa") fue la esposa de Abraham y madre de Isaac. Originalmente se llamaba Sarai. Poco se sabe de su nacimiento y parentela, porque la Biblia no contiene el relato de sus primeros años. Muchos creen que estaba emparentada con Abraham por la línea paterna de éste, pero ello no es seguro. Como no podía darle un hijo a Abraham, le entregó por mujer a su sierva egipcia, Agar, para que le diera descendencia. Agar dio a luz a Ismael. Pero Dios le prometió a Sara un hijo, aunque ya era demasiado vieja para concebir. La promesa de Dios se cumplió cuando Sara dio a luz a Isaac. A1 crecer los dos hijos, Ismael comenzó a burlarse de Isaac y Sara exigió que Abraham echara de su casa a Agar e Ismael. Dios hizo entender a Abraham que Sara tenía razón, y la sierva fue expulsada. Treinta y siete años después de nacido Isaac, a la edad de 127 años, murió Sara en Hebrón. Fue sepultada en la cueva de Macpela. Referencia: Génesis 20-23. (Véase "Abraham" y "Agar".) . .

Page 19: Noosfera Fanzine No. 1

Comentario Bíblico EL LLAMADO DE DIOS Y LAS PRUEBAS DE ABRAM, 12:1-14: 24 Abram inicia la lista de hombres y mujeres que a través de la historia han sido llamados para instrumentar humanamente el plan redentor de Dios. Cada llamado de Dios tiene condiciones específicas, pero todos ellos demandan una obediencia completa y sincera. El llamado también implica pruebas que se presentan en toda clase de circunstancias. Las condiciones no siempre son favorables al cumplimiento del propósito de Dios. Las pruebas y ansiedades en Abram, y más tarde en los demás patriarcas, surgen siempre en cuanto a la obtención de las promesas de tierra y descendencia. La obtención de tierra provee el sustento del presente. La concesión de descendencia provee consistencia al futuro. La descendencia sin tierra es imposible. La tierra sin descendencia carece de significado. Aquí entra en juego y en tensión el presente con el futuro. La descendencia con tierra, el presente con futuro, es la promesa de Dios y la esperanza de los patriarcas en su peregrinación. Pero la concreción de esta promesa se desarrolla en medio de condiciones negativas: hambre, esterilidad, peligros de asimilación, conflictos bélicos, sustituciones aparentemente válidas. Frente a todos estos impedimentos ha de resaltar la fidelidad de Dios en cumplir su promesa. Los patriarcas demuestran su fe en esperar y depender de esa promesa, interpretando las indicaciones de Dios, tomando las decisiones apropiadas y ejecutando las acciones correspondientes. Y este modelo de vida es el que se vuelve normativo para el creyente. Para el cristiano, la promesa del reino de Jesucristo y la oferta de vida eterna deben ser las metas de la peregrinación (Mat_6:33- Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura.; 1Ti_6:19- de esta forma irán atesorando para el futuro un excelente fondo con el que podrán adquirir la vida verdadera.). Heb 11:8 Por la fe, Abraham, al ser llamado por Dios, obedeció y salió para el lugar que había de recibir en herencia, y salió sin saber a dónde iba. Heb 11:9 Por la fe, peregrinó por la Tierra Prometida como en tierra extraña, habitando en tiendas, lo mismo que Isaac y Jacob, coherederos de las mismas promesas. Heb 11:10 Pues esperaba la ciudad asentada sobre cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios. Para Abram, el punto crucial de la llamada es la de tener una fe obediente; él es llamado a actuar de acuerdo con la palabra de Dios dirigida a él, y no por su propia comprensión de las circunstancias.

.

Page 20: Noosfera Fanzine No. 1

Contenido 1 Dichos y frases 2 Película recomendada 3 Un cuento que fomenta la perseverancia 4 Cuento fantástico 5 Fábula 6 Leyenda mexicana 7 Información 8 Plantas medicinales 9 Ciencia 10 Música 11 Tecnología 12 Personajes Bíblicos 13 Comentario Bíblico Octubre de 2010 Numero 1 Fanzine Noosfera