Norma Sa Material de Estudio

17
¿Qué es la Norma SA 8000? Es una norma internacional auditable y certificable que define los requisitos acerca de las prácticas de empleo sociales de

description

norma SA

Transcript of Norma Sa Material de Estudio

Presentacin de PowerPoint

Qu es la Norma SA 8000?Es una norma internacional auditable y certificable que define los requisitos acerca de las prcticas de empleo sociales de fabricantes y proveedores.

Qu es la Norma SA 8000?Entre las reas cubiertas por la SA 8000 estn el trabajo infantil, el trabajo forzado; la salud y la seguridad, la libertad de asociacin y negociacin colectiva, discriminacin, prcticas disciplinarias, horas de trabajo, compensaciones y sistemas de gestin.

a. Fue creada en 1998 por un grupo internacional encabezado por el Concejo de Prioridades Econmicas (CEP) y acreditada por la Agencia de Acreditacin del Consejo de Prioridades Econmicas (CEPAA).

Origen de la Norma SA 8000

4. REQUERIMIENTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

1. TRABAJO INFANTILNo practicar , ni apoyar el trabajo infantil.

Establecer, documentar , mantener y comunicar al personal y otras partes interesadas.

44. REQUERIMIENTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

1. TRABAJO INFANTILLa empresa puede contar con trabajadores jvenes. No mayor a 8 Horas, No horario nocturno.

La empresa no debe exponer a nios o jvenes a situaciones, dentro o fuera del lugar de trabajo, que sean peligrosas o inseguras para su salud y desarrollo fsico y mental.52. TRABAJO FORZOSO Y OBLIGATORIONo debe practicar , ni apoyar el uso de trabajo forzoso u obligatorio. Ni exigir pagos, tampoco retener DNI al iniciar las labores.No deben retener el salario, pertenencia o documentos del personal, para que siga trabajando en la empresa.Derecho a salir del centro de trabajo despus de completar su da.No deben practicar ni apoyar el trfico de seres humanos.

3. SEGURIDAD Y SALUDProveer un ambiente de trabajo seguro y saludable.Nombrar un RED.Proveer de formacin efectiva.Sistemas para detectar, evitar o responder a posibles amenazas de SSO.Proporcionar los EEP adecuados.

3. SEGURIDAD Y SALUDEvaluar todos los riesgos de madres gestantes.Proporcionar acceso a servicios higinicos , limpios y agua potable.Asegurar que las instalaciones para dormitorios del personal este limpio y segura.El personal debe mantenerse lejos de los peligros inminentes serios.

4. DERECHO DE SINDICACIN Y DE NEGOCIACIN COLECTIVA

Todo personal debe tener derecho de formar, afiliarse y organizar asociaciones sindicales segn su eleccin y negociar colectivamente con la empresa.Si la ley no lo permite, se debe elegir representantes.Todo representante de los trabajadores no debe ser sometido a discriminacin , acoso , intimidacin o represalias.5. DISCRIMINACIN

La empresa NO debe practicar o apoyar la discriminacin en la contratacin , remuneracin, acceso a la capacitacin , promocin, despido o jubilacin basada en : raza , religin , discapacidad , edad , orientacin social , responsabilidad familiar , etc. No debe someter a pruebas de embarazo y virginidad.6. MEDIDAS DISCIPLINARIAS

Se debe tratar con dignidad y respeto.No deben exceder de 48 horas semanales.Se debe otorgar un da libre despus de 6 das laborados.Las horas extraordinarias no deben exceder de 12 horas x semana.Esta vigente un acuerdo de negociacin intermedia.7. HORARIO DE TRABAJO

8. REMUNERACINSe debe establecer un salario mnimo y garantizar que se cumplan siempre, cumpliendo con las normas legales o del sector.Se debe garantizar que no se realicen deducciones de los salarios por razones disciplinarias. ( Con excepcin de la legislacin laboral o un acuerdo de negociacin colectiva ).Se debe garantizar que la composicin de salarios y beneficios del personal se detalle claramente y por escrito.Se debe rembolsar todas las horas extraordinarias.

9. SISTEMAS DE GESTIN14