normalización

4
Alumna: Romero Moreno Itzel Karina Materia: Calidad Fecha: 10 / 11/ 14. Tarea No. 8 Normalización 1. Leer la Ley Federal de Metrología y Normalización y contestar las preguntas que se incluyen a continuación: a) ¿Qué es el Programa Nacional de Normalización y qué entidad del gobierno Federal lo emite? es el instrumento informativo y de planeación que enlista los temas que serán desarrollados como normas oficiales mexicanas (NOM's), normas mexicanas (NMX) y normas de referencia (NRF's) durante cada año. El PNN es integrado anualmente por el Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, revisado por el Consejo Técnico de la misma y aprobado por la propia Comisión Nacional de Normalización (CNN) en su primera sesión de cada año b) ¿Cuál es la diferencia entre un comité consultivo de Normalización y un Organismo Nacional de Normalización? El primero es un órgano para la elaboración de normas oficiales mexicanas y la promoción de su cumplimiento, las cuales son constituidas y presididas por la dependencia competente, mientras que el segundo su principal objetivo es la elaboración y expedición de normas mexicanas en las materias en que sean registrados por la Dirección General de Normas. c) ¿Cuáles son las diferencias en la secuencia de actividades que establece la Ley Federal de Metrología y Normalización para elaborar Normas Mexicanas con respecto a las Normas Oficiales Mexicanas? Las normas mexicanas, constituyen referencia para determinar la calidad de los productos y servicios de que se trate, particularmente para la protección y orientación de los consumidores. Dichas normas en ningún caso podrán contener especificaciones inferiores a las establecidas en las normas oficiales mexicanas. d) ¿Cuál es el objetivo principal de una entidad de acreditación? Acreditar a los organismos de la evaluación de la conformidad,

description

tema de calidad

Transcript of normalización

Page 1: normalización

Alumna: Romero Moreno Itzel Karina Materia: Calidad Fecha: 10 / 11/ 14.

Tarea No. 8Normalización

1. Leer la Ley Federal de Metrología y Normalización y contestar las preguntas que se incluyen a continuación:a) ¿Qué es el Programa Nacional de Normalización y qué entidad del gobierno Federal lo emite? es el instrumento informativo y de planeación que enlista los temas que serán desarrollados como normas oficiales mexicanas (NOM's), normas mexicanas (NMX) y normas de referencia (NRF's) durante cada año. El PNN es integrado anualmente por el Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, revisado por el Consejo Técnico de la misma y aprobado por la propia Comisión Nacional de Normalización (CNN) en su primera sesión de cada añob) ¿Cuál es la diferencia entre un comité consultivo de Normalización y un Organismo Nacional de Normalización? El primero es un órgano para la elaboración de normas oficiales mexicanas y la promoción de su cumplimiento, las cuales son constituidas y presididas por la dependencia competente, mientras que el segundo su principal objetivo es la elaboración y expedición de normas mexicanas en las materias en que sean registrados por la Dirección General de Normas.c) ¿Cuáles son las diferencias en la secuencia de actividades que establece la Ley Federal de Metrología y Normalización para elaborar Normas Mexicanas con respecto a las Normas Oficiales Mexicanas? Las normas mexicanas, constituyen referencia para determinar la calidad de los productos y servicios de que se trate, particularmente para la protección y orientación de los consumidores. Dichas normas en ningún caso podrán contener especificaciones inferiores a las establecidas en las normas oficiales mexicanas.d) ¿Cuál es el objetivo principal de una entidad de acreditación? Acreditar a los organismos de la evaluación de la conformidad, dependiendo en gran medida de la credibilidad de los organismos que las realizan y de la confianza que el mercado y la Sociedad en general tenga en ellos.e) ¿Cuáles son las entidades que intervienen en la verificación de la conformidad?a) Organismos de Certificaciónb) Laboratorios de Pruebac) Laboratorios de Calibraciónd) Unidades de Verificación2. Leer la norma ISO 9001:2000 y contestar la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los seis procedimientos documentados que establece la esta norma? Describir brevemente a qué se refieren.

ProcedimientoActividades de seguimiento y control para la operación eficaz de los procesos.

DocumentoEscrito en papel u otro tipo de soporte con que se prueba o acredita una cosa, es decir informe donde se presenta datos susceptibles para ciertos criterios.

Page 2: normalización

EspecificaciónEstablecimiento de forma clara sobre todas las características, los materiales y los servicios necesarios para producir componentes destinados a la obtención de un fin.

Manual de la Calidad Es aquel que realice una descripción adecuada de los procedimientos y procesos del Sistema de Gestión de la Calidad y servir como referencia permanente en la implementación y mantenimiento del mismo.

Plan de CalidadEspecifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico.

RegistrosSon aquellos que deben establecerse y mantenerse para dar evidencia de la conformidad con los mismos y de la operación eficaz del Sistema de Gestión de la Calidad.3. Leer la norma ISO 22000:2005 y contestar la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los siete procedimientos documentados que establece esta norma? Describir brevemente a qué se refieren.

Control de los documentos. Esto es mediante un procedimiento documentado que defina como se:

- Aprueban los documentos.- Revisan y actualizan.- Identifican los cambios y el estado de revisión en curso.-Encuentran disponibles las versiones actuales de los documentos en sus puntos de utilización.- Mantienen legibles e identificables.- Identifican y se controla la distribución de los documentos externos.- Retiran e identifican los documentos obsoletos.

Control de los registros. Estos son la evidencia de que el sistema es eficaz y conforme con los requisitos, por lo que deben establecerse procedimientos documentados para:

- Identificarlos fácilmente, sabiendo donde se encuentra cada uno.- Almacenarlos, de manera que sean fácilmente recuperables y a disposición de las personas y organizaciones autorizadas.- Protegerlos, de manera que siempre estén perfectamente legibles.- Mantenerlos actualizados, detallando el tiempo que permanecen en vigor y su tiempo de retención, antes de su retirada.

Control de no conformidades. Correcciones.Es una acción planificada pero inmediata, tomada para reconducir la situación de nuestro sistema cuando se sobrepasa un límite crítico. Siempre tiene que estar registrada.

Control de no conformidades. Acciones correctivas.Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable, es decir estas acciones correctivas se toman una vez que se han analizado las causas de la no conformidad detectada, con el fin de prevenir que vuelva a suceder. Por tanto, es una acción que requiere una evaluación previa de la situación, por lo que no puede ser inmediata.

Page 3: normalización

Manipulación de productos potencialmente no inocuos.Cuando se considera que un producto es potencialmente no inocuo, la empresa debe prevenir la entrada en la cadena alimentaria del producto no conforme.

Retirada de productos.Esto es para apartar y facilitar de manera completa y a tiempo los lotes de productos finales que son establecidos como no inocuos.

Auditorías internas.Actividad que tiene por objetivo fundamental examinar y evaluar la planificación de un sistema de gestión de inocuidad de los alimentos.