Normalizacion I

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO TRABAJO DE NORMALIZACION I NOMBRES: Francisco X. Paguay NIVEL: Séptimo Semestre ESCUELA: Ingeniería Industrial FECHA: 06 de octubre 2015 TEMA: GENERALIDADES NORMALIZACION NORMAS INTERNACIONALES DE CALIDAD Las normas ISO 9000 atienden al conjunto de guías, procesos e instrumentos que cualquier empresa puede incorporar a su estrategia corporativa para garantizar un estándar de calidad en sus operaciones, y en los productos y servicios que ofrece al cliente o consumidor. Aparecida por primera vez en 1987, la familia ISO 9000 tomaba como referencia la normativa británica BS 5750, aprobada el mismo año. Sin embargo, fue en 1994 cuando la familia empezó a crecer, con la norma referente a los sistemas de gestión de la calidad (SGC), con directrices orientadas a mejorar el rendimiento de los procesos, promulgada bajo la etiqueta ISO 9004. Sin embargo, esta primera norma vinculante estaba orientada a regular y estandarizar los procesos de gestión de la calidad en empresas dedicadas a la producción industrial de bienes, con lo cual el vacío normativo que se dibujaba en sus márgenes afectaba de un modo principal a las empresas prestadoras de servicios, una carencia que con el tiempo y las pertinentes revisiones de la norma se ha solventado, hoy, completamente con la norma ISO 9001. El precedente de la norma ISO 9001, que sirvió para ampliar el ámbito de aplicación de la norma ISO 9004, fue la revisión que se efectuó de la misma en el año 2000, con lo que además de establecer unos primeros principios y regulaciones para estandarizar los sistemas de gestión de la calidad en empresas de servicios, también se consiguió simplificar la norma originaria y hacerla aplicable a otros ámbitos de actuación más allá del meramente empresarial, como el propio de las administraciones públicas.

description

Familia ISO 9000

Transcript of Normalizacion I

Page 1: Normalizacion I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

TRABAJO DE NORMALIZACION I

NOMBRES: Francisco X. Paguay

NIVEL: Séptimo Semestre ESCUELA: Ingeniería Industrial

FECHA: 06 de octubre 2015

TEMA: GENERALIDADES NORMALIZACION

NORMAS INTERNACIONALES DE CALIDAD

Las normas ISO 9000 atienden al conjunto de guías, procesos e instrumentos que cualquier empresa puede incorporar a su estrategia corporativa para garantizar un estándar de calidad en sus operaciones, y en los productos y servicios que ofrece al cliente o consumidor.

Aparecida por primera vez en 1987, la familia ISO 9000 tomaba como referencia la normativa británica BS 5750, aprobada el mismo año. Sin embargo, fue en 1994 cuando la familia empezó a crecer, con la norma referente a los sistemas de gestión de la calidad (SGC), con directrices orientadas a mejorar el rendimiento de los procesos, promulgada bajo la etiqueta ISO 9004.

Sin embargo, esta primera norma vinculante estaba orientada a regular y estandarizar los procesos de gestión de la calidad en empresas dedicadas a la producción industrial de bienes, con lo cual el vacío normativo que se dibujaba en sus márgenes afectaba de un modo principal a las empresas prestadoras de servicios, una carencia que con el tiempo y las pertinentes revisiones de la norma se ha solventado, hoy, completamente con la norma ISO 9001.

El precedente de la norma ISO 9001, que sirvió para ampliar el ámbito de aplicación de la norma ISO 9004, fue la revisión que se efectuó de la misma en el año 2000, con lo que además de establecer unos primeros principios y regulaciones para estandarizar los sistemas de gestión de la calidad en empresas de servicios, también se consiguió simplificar la norma originaria y hacerla aplicable a otros ámbitos de actuación más allá del meramente empresarial, como el propio de las administraciones públicas.

Sin embargo, como avanzábamos, el máximo hito logrado en la evolución de las normas ISO 9000 se consiguió en 2008, con la publicación de la norma ISO 9001, actualmente la única norma de la familia que cuenta con certificación por parte de las entidades encargadas de auditar su implantación y su aplicación.

Así mismo, ya se está realizando una nueva revisión de esta norma, que se conocerá con el nombre de ISO 9001: 2015 (año en el que se espera se produzca la aprobación final del texto). Esta revisión, que se emprendió en junio de 2012, tiene como fin ampliar su ámbito de aplicación y proporcionar las herramientas necesarias relacionadas con los sistemas de gestión de la calidad para aumentar la competitividad de las empresas que aspiren a ser certificadas con la nueva norma revisada.

Cerca de una tercera parte de la antigua norma sufrirá revisiones y modificaciones, incorporando entre otras novedades 2 requisitos más a los 8 ya existentes, quedando formulados los nuevos requisitos del siguiente modo: alcance de aplicación, referencias normativas, términos y definiciones relacionados con la norma y su aplicación, contexto organizativo de la empresa o corporación, liderazgo y compromiso con la calidad por

Page 2: Normalizacion I

parte de los entes directivos, planificación de los sistemas de calidad, soporte a dichos sistemas, operaciones implicadas, evaluación de desempeños de procesos y actividades, y mejora del SGC.

CERTIFICADORAS INTERNACIONALES

Lloyd's Register Con su sede en Inglaterra, es un organismo certificador independiente con amplia experiencia y conocimientos en el mundo de la certificación ISO y otras normas.

AENOR (Asociación Española de normalización y certificación) La certificadora AENOR, líder en España de certificados ISO y otros certificados de calidad, desarrolla y difunde las certificaciones de calidad según normas ISO y UNE

TÜV Reinhland. Certificadora ISO con sede en Alemania, líder en servicios técnicos, certifica sistemas de gestión según normas internacionales como las ISO o en otras normas.

Bureau Veritas con su sede central en Francia, es una de las certificadoras ISO líder mundial en evaluación de la conformidad y certificación ISO.

Applus LGAI) – Laboratorio de Ensayos e Investigaciones) Applus+ es una certificadora líder en ensayos, inspecciones, certificación ISO y servicios tecnológicos.

IMO: IMO es una instituto independiente para la inspección y certificación, su principal actividad ha estado enfocada a la certificación de productos orgánicos, pero también tiene un programa para la certificación forestal acreditado por la FSC.

SGS Forestry QUALIFOR Programme: Organización independiente que presta los servicios de inspección y certificación en más de 140 países. Su programa en certificación de manejo forestal es el QUALIFOR, el cual está acreditado según los principios y criterios de la FSC

BM TRADE Certification: Fue establecida en 1934 como una asociación para la investigación de la madera y actualmente cuenta con programas de certificación en más de 30 países. Con sede en el Reino Unido tiene oficinas por todo el mundo, especialmente en Europa y Asia para certificar manejo ambiental de empresas bajo ISO 14000. Actualmente, utiliza estos criterios para certificar manejo forestal.

SKAL: Es una organización independiente que presta servicios de certificación e inspección en agricultura orgánica y en el sector forestal. Esto no sólo incluye los negocios en agricultura, ganadería y silvicultura (forestal) sino también las compañías de procesamiento de comestibles e industrias textiles, compañías comerciales e importadoras. En el sector forestal, acreditada por la FSC, SKAL certifica manejo forestal así como productos de madera terminados como muebles, puertas, entre otros, a través de su Programa de Manejo Forestal Sostenible. El sello de SKAL es el ECO-Quality symbol y este también es utilizado para certificar productos no maderables del bosque.

Scientific Certification System (SCS): Es una organización científica independiente establecida en 1984 para resolver problemas del medio ambiente. En 1991 creó el Programa para la Conservación Forestal, acreditado por la FSC para certificar manejo forestal y productos terminados de madera (Cadena de custodia).

Otras certificadoras internacionales: American Trust, CALMECAC, QMI, IMNC.

Page 3: Normalizacion I

*Implementación y Certificación de un Sistema de Gestión de la Calidad de la Educación bajo la Norma ISO 9001:2008 en la Facultad de Ingeniería

ISO

La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales, éstos, a su vez, son oficinas de normalización que actúan de delegadas en cada país, como por ejemplo: AENOR en España, AFNOR en Francia, DIN en Alemania, etc. Con comités técnicos que llevan a término las normas. Se creó para dar más eficacia a las normas nacionales.

Tres de las normas actuales, ISO 9001, 9002 y 9003, han sido ampliamente utilizadas como base para la certificación de sistemas de la calidad. Esto ha dado como resultado que, en la actualidad, existan más de 350 000 organizaciones certificadas en todo el mundo, así como muchas más en proceso de definición e implantación de sistemas de gestión de la calidad.

La organización internacional para la estandarización (ISO) es una federación de alcance mundial integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 130 países, uno por cada país.

La ISO es una organización no gubernamental establecida en 1947.

ISO DEFINE A LA NORMALIZACIÓN COMO: EL PROCESO DE FORMULAR Y APLICAR REGLAS CON EL PROPÓSITO DE REALIZAR ENORDEN UNA ACTIVIDAD ESPECIFICA PARA EL BENEFICIO Y CON LA OBTENCIÓN DE UNA ECONOMÍA DE CONJUNTO OPTIMO TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES Y LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD.

LA FAMILIA ISO

– ISO 9001 – Trata de los Requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad. Es de llas más famosas e implantadas en las empresas. Con ella se consigue  demostrar que la organización esta trabajando en base a su cliente y cumple con las condiciones establecidas en base a una mejora en la satisfacción de cliente.

– ISO 9000 – Como complemento a la 9001, esta norma da definiciones y trata de mantener un lenguaje estandarizado para el Sistema de Gestión de Calidad, y el establecimiento de fundamentos para el mismo.

– ISO 9004 – Marca las directrices para mantener la eficacia y eficiencia en el Sistema de Gestión de Calidad. Busca mejorar el desempeño de la organización y mejora de satisfacción de clientes.

– ISO 19011 – Esta norma orienta a las organizaciones acerca de cómo realizar las auditorias internas tanto de calidad como de medio ambiente.

– ISO 14000 – Las serie 14000 son normas basadas en demostrar que la organización trabaja en base a criterios establecidos respetando las normas referentes a medio ambiente.

Page 4: Normalizacion I

– ISO 14001 – Requisitos de los Sistemas de Gestión de Medio Ambiente. Tras la ISO9001, es la segunda más conocida y se pueden implantar conjuntamente en un “sistema de gestión integrado”. Se encarga de establecer que las organizaciones cumplen los reglamentos legales ambientales marcados en cada territorio.

– ISO 14004 – Proporciona orientación sobre el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión ambiental y su coordinación con otros sistemas de gestión.

– ISO 18000 – Las 18000 son una serie de normas que rigen los sistemas de salud y seguridad ocupacional.

– ISO 18001 (OSHAS) – También muy conocida. Se puede implantar y certificar conjuntamente con la 9001 y la 14001 en un sistema de gestión integrado. La ISO 18001 es la que se encarga de establecer cuales son las especificaciones para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud (OHSMS). La 18002 marca una guía en Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud.

– OHSAS 18003 – Criterios de Auditoría para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSMS).

– ISO 17001 – Contiene los principios y requisitos relativos al elemento que concierne su relación con las normas para la evaluación de la conformidad ya bien sea de un producto o servicio.

– ISO 27001 – Se encarga de asegurar las buenas practicas para la seguridad de la información en Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Marca las especificaciones a realizar para evitar riesgos y mejorar procesos.

– ISO 170001 – Norma que se encarga de la accesibilidad universal a cualquier tipo de edificio o transporte, rige una serie de criterios para cumplir con los parámetros establecidos.

– ISO 22000 –  Otra norma muy extendida, sobre los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión Alimentario, que asegure la inocuidad de los alimentos. Establece los requisitos para mantener unos estándares de inocuidad de alimentos desde el inicio de su producción hasta el consumidor final

– ISO 16949 (también llamada ISO/TS 16949): Esta norma especifica los requisitos particulares de calidad para la aplicación de la ISO 9001 para la producción en serie y de piezas de recambio en la industria automotriz.

– ISO 166000 – Esta norma trata de optimizar en las organizaciones la forma de inversión en i+D+I, establece uno requisitos para conseguir unas buenas prácticas de actuación en base su grado de i+D+I.

Page 5: Normalizacion I

– ISO 31000 – Se encarga de la gestión del riesgo, no establece directrices para el tratamiento de riesgos concretos sino que da orientaciones para la implantación de un sistema de gestión del riesgo que sea compatible con los estándares de gestión de riesgos particulares de cualquier sector y organización.

– ISO 26000 – Establece los parámetros para la responsabilidad social, trata de ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar los marcos o estructuras de RS. Asegurando un buen cumplimiento de acciones sobre accionistas y grupos de interés.

– ISO 28000 – Estándar para la gestión de la cadena de suministro buscando minimizar el riesgo de incidencias en la entrega de bienes y suministros, facilitando la rápida y ágil circulación de mercancías en las cadena de suministro.

CLASIFICACION NORMAS ISO

Las normas ISO se constituyen en una serie de Estándares que podemos agrupar por familias, según los distintos aspectos relacionados con la calidad. Aunque existen más de 18000 normas publicadas por ISO vamos a resaltar las más importantes en cuanto a su aplicación y relevancia de los sectores.

Así podemos clasificar las normas según el siguiente criterio:

Normas relacionadas directamente con la calidad. Normas Relacionadas con la calidad en el Medio Ambiente y Sostenibilidad. Normas relacionadas con la Gestión de la Seguridad. Normas relacionadas con la Calidad en la Investigación y Desarrollo.

Normas de Calidad

Las normas de calidad podemos clasificarlas en:

Medio Ambiente y Sostenibilidad

Page 6: Normalizacion I

Seguridad

Innovación y Nuevas Tecnologías

BIBLIOGRAFIA:

LA SERIE DE NORMAS ISO. Recuperado de: http://www.normas-iso.com/la-

familia-iso

CERTIFICADORAS DE CALIDAD ISO. Recuperado de:

http://www.emasconsultors.com/certificacion_ISO/index.html/es

NORMAS ISO. Recuperado de: http://www.pdcahome.com/4168/las-normas-

iso-mas-usadas/

ISO 9000. Recuperado de: http://iso9001calidad.com/familia-normas-iso-9000-

2-15.html