Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple...

32
Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente DATOS PERSONALES Apellido: PALADINO Nombres: ILEANA RUTH Fecha de Nacimiento: 04-03-1978 Nacionalidad: ARGENTINA CUIL: Domicilio: Teléfono: Correo electrónico: [email protected] 1. FORMACIÓN ACADÉMICA (Indicar entidad otorgante y año de obtención) 1.1 FORMACIÓN DISCIPLINAR 1.1. 1 Posdoctorado 1.1. 2 Doctorado 1.1. 3 Maestría Magister de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias del Suelo, orientación Manejo de suelos, año de obtención: 2012 1.1. 4 Especialización 1.1. 5 Diplomatura 1.1. 6 Cursos de Posgrado aprobados (No incluidos en los títulos anteriores) 2015 Ambients passats, sòls presents. Els sòls en l’estudi del quaternari. Curs de la Universitat d’Estiu de la UdL (Universidad De Lleida, España) A cargo de Rosa Maria Poch. Del 25 al 28 de junio. 2014 Suelos y Geomorfología A cargo de Pablo Bouza y María Grumelli (Universidad Nacional de Río IV). Del 15 al 19 de Septiembre en 1

Transcript of Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple...

Page 1: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

DATOS PERSONALES

Apellido: PALADINO

Nombres: ILEANA RUTH

Fecha de Nacimiento: 04-03-1978

Nacionalidad: ARGENTINA

CUIL:

Domicilio:

Teléfono:

Correo electrónico: [email protected]

1. FORMACIÓN ACADÉMICA (Indicar entidad otorgante y año de obtención)

1.1 FORMACIÓN DISCIPLINAR

1.1.1 Posdoctorado

1.1.2 Doctorado

1.1.3 MaestríaMagister de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias del Suelo, orientación Manejo de suelos, año de obtención: 2012

1.1.4 Especialización

1.1.5 Diplomatura

1.1.6 Cursos de Posgrado aprobados (No incluidos en los títulos anteriores)2015 Ambients passats, sòls presents. Els sòls en l’estudi del quaternari. Curs de la Universitat d’Estiu de la UdL (Universidad De Lleida, España) A cargo de Rosa Maria Poch. Del 25 al 28 de junio.

2014 Suelos y Geomorfología A cargo de Pablo Bouza y María Grumelli (Universidad Nacional de Río IV). Del 15 al 19 de Septiembre en Río IV, Córdoba.

2013 Geografía para Reconocedores A cargo de J. Irizarri y A. Apcarian (Universidad Nacional del Comahue y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco). Del 2 al 7 de Diciembre en Neuquén.

2013 Teoría y Metodología de la Geología del Cuaternario Dictado por Dr. Marcelo Zárate en la UNSL (Universidad Nacional de San Luis), San Luis. Del 5 al 9 de agosto. Duración 40 horas.

2013 Magnetismo Ambiental. Dictado por Maria Julia Orgeira en la UNCPBA (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Tandil. Del 16 al 18 de abril. Duración 24 horas.

2012 Mineralogía y Micromorfología de Suelos. Director: Dr. Hector Morrás. Dictado en la EPG de la FAUBA. Del 17 al 28 de septiembre. Duración 80 horas.

2006 Sedimentología. Directores: Lic Geol. Dr. Roberto Scasso y Lic. Geol. Dr. Carlos Limarino. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Del 22 de agosto al 8 de

1

Page 2: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

diciembre. Duración 160 horas. 2005 Geomorfología. Directores: Lic. Geol. Dr. Eduardo Malagnino, Dr. Lic Geol. Luis Fauqué y Lic Geol. Dr. Jorge Codignotto. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Del 16 de agosto al 9 de diciembre. Duración: 160 horas.

1.1.7 Título de GradoIngeniera Agrónoma, Facultad de Ciencias Agrarias, UNLZ, año 2003

1.1.8 Título de Terciario y/o de Pre-Grado

1.1.9 Cursos, Seminarios, pasantías, Jornadas, Simposios y otros2015 “Jornadas en la búsqueda de suelos saludables”. Comisión organizadora. El 22 de octubre, Santa Catalina, UNLZ, Lomas de Zamora, Buenos Aires.

2015 “Jornadas de suelos de ambientes semiáridos” Los días 8 y 9 de septiembre, Santa Rosa, La Pampa.

2014 Taller “Clasificación del Paisaje-Geopedología”, coordinado por Prof. Alfred Zinck. Desde el 18 al 20 de noviembre. Instituto de Suelos, INTA Castelar.

2014 Taller “Geomorfología aplicada al relevamiento de suelos”, coordinado por Dr. Fernando X. Pereyra (SEGEMAR). Del 25 al 28 de agosto. Instituto de Suelos, INTA Castelar.

2014 “Jornada de Conservación de Suelos”, INTA. 11 de julio. Instituto de Suelos, INTA Castelar.

2014 Taller de reflexión sobre las estrategias institucionales en los territorios de los Centros Regionales Buenos Aires Norte y Buenos Aires Sur. Los días 7 y 8 de Julio, en la Universidad Católica Argentina, Ciudad de Buenos Aires.

2013 Charlas en el Instituto Antártico: “Todo lo que siempre quiso saber acerca de un congreso antártico y nunca se animó a preguntar…”. El 3 y 4 de octubre. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2013 “Jornadas Argentinas de Conservación de Suelos”, INTA. Del 2 al 4 de julio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2012 Curso de protección del Medio Ambiente Antártico y Política Antártica. El 31 de octubre y 1 de noviembre. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2012 Taller “Introducción al mapeo Digital de Suelos”. Directores: Ing. Agr. Marcos Angelini e Ing. Agr. Guillermo Olmedo. Dictado del 14 al 18 de Mayo, en Fundación Argen-INTA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2011 Curso “Manejo de suelos halomórficos”. Director: Ing. Agr. Dr. Idelfonso Pla Sentis. Dictado del 3 al 4 de octubre, en el Instituto de Suelos-CIRN INTA Castelar.

2011 Taller Nacional “Análisis prospectivo de la investigación en suelos en el INTA”. 9 de marzo. INTA Cerviño 3101, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2010 Taller“Avances, logros y perspectivas del Programa Nacional Ecorregiones en la Ecorregión Pampeana” 28 y 29 de Septiembre. EEA Balcarce, Buenos Aires.

2

Page 3: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

2010 Taller “Planificación del uso de las tierras para el ordenamiento territorial rural”

Del 5 al 6 de mayo. Organizado por el PIOT PNECO 091001. INTA Cerviño 3101, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2010 "Materia orgánica en ambientes subtropicales: técnicas de análisis y estudios de caso bajo diferentes manejos". Disertante: Dra. Deborah Dick. Profesora de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Brasil. Dictado el 13 de abril, en el Instituto de Suelos-CIRN INTA Castelar.

2010 "Un nuevo mapeo digital de suelos del mundo: El Consorcio Global y el nodo Latinoamérica y el Caribe". Disertante: Dra. Maria de Lourdes Mendonça Santos Brefin. Jefa General de la EMBRAPA – Suelos, Rio de Janeiro. Brasil. Dictado el 13 de abril, en el Instituto de Suelos-CIRN INTA Castelar.

2008 Taller “Indicadores de Calidad Ambiental para el manejo sustentable de los agro-ecosistemas”. Del 4 y 5 de septiembre. INTA, Chile 460, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2008 Jornada de Actualización para profesionales “Criterios para el manejo de napas en la región pampeana”. 14 de noviembre. Organizado por la AACS, Lincoln, Buenos Aires.

2007 “1º Foro Internacional para la Gestión y el Desarrollo de Cuencas en zonas áridas y semiáridas.” Red Interamericana de Recursos Hídricos. Del 6 y 7 de Septiembre. La Falda, Córdoba, Argentina.

2007 Curso “Reconocimiento de Suelos”. Organizado por el proyecto AERN 5652. Del 13 al 17 de agosto y del 5 al 9 de noviembre. Sede Instituto de Suelos INTA Castelar.

2006 Jornada de capacitación para profesionales “Indicadores de calidad y salud de suelos”. Victoria, Entre Rios. Junio. Disertantes: Ing. Agr. Carlos Irurtia, Ing. Agr. Ramón Sobral R y Lic. Geol. Gustavo Moscatelli.

2006 Día de la Conservación del Suelo. 7 de Julio. Instituto de Suelos - CIRN. INTA, CASTELAR.“Presentación de valija de campo desarrollada por el Instituto de Suelos para evaluar calidad y salud del suelo”. Disertante: Lic Geol. Gustavo Moscatelli. “Hacia una Agricultura Sustentable en la Región Chaqueña”. Disertante: Ing. Agr. Rodolfo Gil. “Intensificación Agrícola con Sustentabilidad ¿es posible?”. Disertantes: Ing. Agr. Hugo Ghio, Ing. Agr. Alberto Sfeir e Ing. Agr. Dr. Diego Ferraro.

2005 Seminario sobre la participación del Ing. Agr. Marcos Angelini en “Land cover mapping training workshop“. Desde 15 al 19 de Noviembre de 2004, Quito, Ecuador. Instituto de Suelos. INTA Castelar.

2005 Capacitación en Estadística aplicada a datos agronómicos. Módulo I: Introducción a la Estadística. Directora: Ing. Agr. MSc. Teresa Boca. Dictado en el Instituto de Clima y Agua, INTA Castelar. Del 16 al 23 de agosto. Duración 30 horas. Aprobado.

2005 Seminario Avances del Proyecto "Indicadores de Calidad del Suelo de las principales series de la Región Pampeana" Disertantes: Lic. Geol. Gustavo Moscatelli e Ing. Agr. Ramón Sobral Instituto de Suelos. INTA Castelar.

3

Page 4: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

2005 Seminario “Avances en el Conocimiento de los Suelos de Castelar”. Instituto de Suelos. INTA Castelar. Asistente. “Evolución del ambiente y génesis de los suelos”. Disertante: Ing. Agr. Dr. Héctor Morrás. “Influencia de la composición en el comportamiento físico de los suelos”. Disertante: Ing. Agr. Mario Castiglioni.

2005 Seminario “Programa de Actualización en el Centro de Investigaciones de Regiones Áridas (CIDE)” perteneciente a la Universidad de Valencia, España- Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Generalitat Valenciana. Participación: Agr. Rubén Godagnone en Proyectos de Investigación sobre: Desertificación, Cartografía y Clasificación de Suelos, Procedimientos cartográficos y Base de Datos. Lugar: Instituto de Suelos. INTA Castelar.

2005 Seminario: Programa de Actualización en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Coruña, España, Cátedra de Edafología. Participación: Ing. Agr. Dr. Rodolfo Mon en la Revisión de Metodologías para la Evaluación de Parámetros Físicos relacionados a la Degradación de Suelos, principalmente orientados a la erosión hídrica. Lugar: Instituto de Suelos. INTA Castelar.

2005 Seminario: “Residuos Peligrosos”. Auditorio del IMYZA. A cargo de los profesionales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS): Ing. Agr. Hernán Alonso, Lic. Cs. Quim. Alberto Santos Capra, Dr. Santiago Alonso.

2004 Seminario: “Los cambios climáticos y sus consecuencias sobre la Expansión Agropecuaria y la sustentabilidad de los suelos” Octubre. Bolsa de Cereales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2004 Seminario: “El Uso Sustentable de las Tierras- Herramientas para el diagnóstico y la toma de decisiones” Julio. Instituto de suelos de INTA-CASTELAR, Buenos Aires.

2004 Pasantía autofinanciada con pequeños productores organizada por CAXI (Asociación para el Desarrollo Integral) y UST (Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra). Jocolí, Partido de Lavalle, Mendoza, Argentina. Duración: 2 meses.

2003 Seminario: “Los nuevos viejos cultivos: Amaranto, Quinoa y Chía”. Noviembre. Bolsa de Cereales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2001 Seminario: “Economía y Desarrollo Rural”. Mayo. Centro de Desarrollo Rural de la FCA, UNLZ. Director: Ing. Agr. Daniel Nieto. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

1.2 FORMACIÓN PEDAGÓGICA

1.2.1 Posdoctorado

1.2.2 Doctorado

1.2.3 Maestría

1.2.4 Especialización

1.2.5 Diplomatura

1.2.6 Cursos de Posgrado aprobados (No incluidos en las carreras de posgrado aprobadas)

4

Page 5: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

1.2.7 Título de Grado

1.2.8 Título Terciario y/o de Pre-Grado

1.2.9 Cursos, Seminarios, pasantías, Jornadas, Simposios y otros

1.3 BECAS OBTENIDAS

1.3.1 Detallar Tipo, Institución otorgante, Lugar, Fecha y Modo de obtención

2. DOCENCIA

2.1 DE GRADO

2.1.1 Profesor Titular Ordinario

2.1.2 Profesor Titular Interino

2.1.3 Profesor Asociado Ordinario

2.1.4 Profesor Asociado Interino2012-2016 Docente con funciones en la cátedra de Edafología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

2.1.5 Profesor Adjunto Ordinario2010-2011 Docente en la asignatura Introducción a la Producción Agraria de la carrera de Técnico en Producción Agraria, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Belgrano.

2.1.6 Profesor Adjunto Interino

2.1.7 Jefe de Trabajos Prácticos Ordinario2012-2016 Jefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

2.1.8 Jefe de Trabajos Prácticos Interino2011 Jefa de trabajos prácticos interina con dedicación simple en la cátedra de Edafología y Manejo de Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

2.1.9 Ayudante de Primera Ordinario

2.1.10 Ayudante de Primera Interino

2009 -2012 Ayudante de primera ad honorem en la cátedra de Edafología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

2.1.11 Ayudante de Alumno Ordinario

5

Page 6: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

2.1.12 Ayudante de Alumno Interino

2001 Ayudante de segunda (Becada) en la cátedra de Edafología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

2.1.13 Asistente en docencia rentado

2.1.14 Asistente en docencia ad honorem

2.2 DE POSGRADO

2.2.1 Docencia en carreras de posgradoa) Como docente responsable

b) Como docente colaborador2014 Curso de postgrado: Morfología y Clasificación de Suelos, incluido dentro de la Maestría en Ciencias del suelo de la EPG-FAUBA. A cargo de Dr. Lucas Moretti e Ileana Paladino. Docentes invitados: Dr. Héctor Morrás e Ing. Agr. Darío Rodriguez. Desde el 3 al 14 de Noviembre.

2.2.2 Cursos de posgrado con reconocimiento institucionala) Como docente responsable

b) Como docente colaborador

2.3 EN PREGRADO

2.3.1 Docente responsable

2.3.2 Docente colaborador

2.4 EN SECUNDARIO, TERCIARIO O POSTÍTULO

2.4.1 Docente responsable2010-2016 Docencia “ad honorem” en secundario para adultos “Bachillerato Popular El Galpón Cultural de Claypole” en el área de Ciencias Naturales.

2.4.2 Docente colaborador

2.5 DOCENCIA EXTRACURRICULAR

2.5.1 Actividades de ingreso a la UNLZ: en el caso en el que el docente haya participado en las diferentes actividades de Ingreso que se contemplan en la FCA-UNLZ:a) Cursos de nivelación

b) Tutorías

c) Articulación con la enseñanza media

2.6 ACTIVIDAD Y PRODUCCIÓN EN DOCENCIA

6

Page 7: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

2.6.1 Libros publicados por editorial con arbitraje y/o comité editorial

2.6.2 Capítulos de libros publicados por editorial con arbitraje y/o comité editorial no incluidos en el ítem anterior

2.6.3 Innovación pedagógicaa) Publicaciones con referato

b) Publicaciones sin referato

c) Presentaciones en congresos2015 “La comprensión de la clase teórica como variable determinante de la aprobación del parcial”. Sokolowsi, A.C.; Paladino, I.R.; De Grazia, J; Rodriguez, H. Debelis, S. Segundo encuentro nacional de docentes de la Ciencia del Suelo. Del 11 al 13 de noviembre. Villa Mercedes, San Luis.

2014 “La calicata como un dispositivo pedagógico para el aprendizaje de la edafología”. Paladino, I.R.; Civeira, G.; Irigoin, J.; D`Urbano M. L. V Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias, 25 y 26 de septiembre, CABA.

d) Otra actividad de innovación pedagógica con aprobación institucional2014 Evaluación de dos trabajos para el V Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias, que se realizó el 25 y 26 de septiembre en CABA.

2.6.4 Material didáctico sistematizadoa) Trabajo de elaboración propia, referidos a aspectos teóricos del área del conocimiento donde se desempeña el docente 2016 Presentación digital para clase de edafología: Procesos Pedogenéticos. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

2014 Presentaciones digitales para el curso de postgrado: Morfología y Clasificación de suelos. Clases: Relación Suelo-Paisaje: Pampa Arenosa. Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

2012 Presentaciones digitales para la asignatura Manejo de suelos y aguas. Clases: Cartografía de Suelos y Degradación física de los suelos. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

2011 Presentaciones digitales y material didáctico de la asignatura Edafología y Manejo de suelos. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Clases: Introducción al estudio de los Suelos, Factores Formadores y Morfología de Suelos. Composición del Suelo: fase sólida, minerales primarios y secundarios, materia orgánica. Coloides. Propiedades físicas y químicas del suelo. Fase líquida: Estática y dinámica del agua. Indicadores de Calidad de suelos. Excesos Hídricos: suelos hidro-halomárficos. Nociones de Fertilidad.

2011 Material didáctico de los viajes curriculares a Chascomús y a Virrey del Pino de la asignatura Edafología y Manejo de suelos. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

2010 Presentaciones digitales y material didáctico de la asignatura Introducción a la Producción Agraria. Clases: Introducción al estudio de los suelos. Composición del suelo y Morfología. Propiedades físicas y químicas. Taxonomía de suelos. Regiones geo-edafológicas de la Provincia

7

Page 8: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

de Buenos Aires: Pampa Ondulada, Pampa Arenosa y Pampa Deprimida. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad de Belgrano.

2009 Presentaciones digitales y material didáctico de la asignatura Introducción Edafología. Clases: Génesis del paisaje-suelo, enfoque fisiográfico. Regiones geo-edafológicas de la Provincia de Buenos Aires: Pampa Ondulada, Pampa Arenosa, Pampa Serrana y Pampa Deprimida. Fisiografía del sector oriental del partido de Magdalena. Taxonomía de suelos. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

2005-2008 Elaboración de presentaciones digitales y material didáctico de las Clases extracurriculares: “Geomorfología de la Región Chaco-Pampeana y su vinculación con los Suelos” Taller II, Cátedra de Manejo de Suelos, FAUBA. Disertante: Lic. Geol. Gustavo Moscatelli.

2006 Elaboración de presentaciones digitales y material didáctico para Charla en Escuela Secundaria: Colegio Aletheia: “Suelos, proveedores de alimentos, la importancia de su conservación” Disertante: Lic. Geol. Gustavo Moscatelli.

b) Guía completa de trabajos prácticos (que contemple objetivos, desarrollo de metodologías y actividades a realizar) 2012 Confección de trabajo práctico: Evaluación de la degradación física de los suelos para la asignatura Manejo de suelos y aguas. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

2.6.5 Videos y sofwares Educativos editadosTrabajo de elaboración propia, referidos a aspectos teóricos y prácticos del área del conocimiento donde se desempeña el docente

2.6.6 Premios y distinciones referidos a la actividad académica

2.7 ACTIVIDAD COMO EVALUADOR

2.7.1 Integrante de tribunales de concursos de profesoresTitular

Suplente

2.7.2 Integrante de tribunales de concursos de auxiliares docentesTitular

Suplente

2.7.3 Integrante del tribunal evaluador de trabajo final de carrera:Titular

Suplente

2.8 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

2.8.1 Dirección de docentes formados

2.8.2 Dirección de auxiliares docentes

8

Page 9: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

2.8.3 Dirección de ayudantes alumnos

2.8.4 Dirección de asistentes a la docencia rentados

2.8.5 Dirección de asistentes a la docencia ad honorem

3. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O DESARROLLO TECNOLÓGICO ACREDITADO

3.1 CATEGORÍA DE INVESTIGADOR EN EL PROGRAMA DE INCENTIVOS (Indicar fecha de obtención)

3.1.1 I

3.1.2 II

3.1.3 III

3.1.4 IV

3.1.5 V

3.2 CARRERA DE INVESTIGADOR (CONICET, CIC, OTROS) (Indicar tipo y fecha de obtención)

3.2.1 Investigador Superior

3.2.2 Investigador Principal

3.2.3 Investigador Independiente

3.2.4 Investigador Adjunto

3.2.5 Investigador Asistente

3.2.6 Personal de Apoyo

3.2.7 Otros (Detallar)

3.3 ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O DESARROLLO TECNOLÓGICO

3.3.1 Programas dirigidos acreditados

3.3.2 Programas codirigidos o coordinados acreditados

3.3.3 Proyectos dirigidos acreditados

3.3.4 Proyectos codirigidos o coordinados acreditados 2014-2019 Coordinación del Módulo “Génesis de Suelos” del Proyecto “Bases conceptuales y nuevas herramientas para la cartografía de suelos”. Coordinador: Dr. Moretti Lucas M. Proyecto Específico: PE 1134032 perteneciente al PI “Gestión integral de la información de suelos para la planificación y uso sostenible del recurso”. INTA. Duración 6 años.

9

Page 10: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

3.3.5 Integrante (con más de 3 años de antigüedad) de proyectos acreditados 2014-2022 “Gestión integral de la información de suelos para la planificación y uso sostenible del recurso”. Coordinadora: Dra. Navarro de Rau, María Fabiana. Proyecto Integrador: PI 1134031 perteneciente al Programa Nacional Suelos. INTA. Duración 9 años.

2014-2019 “Herramientas metodológicas para la gestión de la información de suelo y la evaluación de la tierra.”. Coordinadora: Ing. Agr. MSc. Irigoin Julieta. Proyecto Específico: PE 1134033 perteneciente al PI “Gestión integral de la información de suelos para la planificación y uso sostenible del recurso”. INTA. Duración 6 años.

2014-2019 “Indicadores de calidad de suelos para el monitoreo de la sustentabilidad de sistemas productivos.”. Coordinador: Dr. Wilson Marcelo G. Proyecto Específico perteneciente al PI “Procesos de degradación, tecnología de conservación de suelos y fertilidad de suelos.”. INTA. Duración 6 años.

2013-Actual Convenio de Asistencia Técnica INTA-ENARGAS Nº 22.489. Inicio 02/08/2013

2012-2015 Participación de Campañas Antárticas de Verano en el marco de convenio INTA-DNA (Dirección Nacional del Antártico) vigente desde 1994, en colaboración con proyectos en curso del Instituto Antártico y la UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires): PICTO-2010-96: “Estudios paleomagnéticos y de magnetismo ambiental en el Holoceno, registrados en suelos y sedimentos lacustres del noreste de península Antártica” Director Marcos Chaparro, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y en el proyecto “El Impacto de los cambios climáticos pasados y actuales en la formación de suelos y en el registro sedimentario del oeste de la península Antártica” del Programa de Cooperación Científico-Tecnológica entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina (MINCYT) y el Bundesministerium fur Bildung und Forschung (BMBF) de Alemania. Director Dr. Rodolfo del Valle. También en el proyecto: PICTA (2010)- Cambios inducidos por el calentamiento climático en glaciares, en permafrost y en la dinámica de sedimentación de los ambientes costeros del norte de la Península Antártica. Investigador responsable Dr. Rodolfo del Valle Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados- Antártida.

2012 - 2015 INTA-AUDEAS–CONADEV, CIAC-940110. “Impacto del manejo agrícola sobre algunos indicadores en agroecosistemas de producción de cereales y oleaginosas relevantes de la Región Pampeana”. Aprobado Reunión 29/2/2012

2011 – 2014 “Indicadores de calidad edáfica en diferentes suelos, usos y manejos”. Director: Ing. Agr. J De Grazia; Codirectora: Ing. Agr. M.B. Dr. Barrios. Programa de Investigación “Recursos Naturales: Sustentabilidad del Sistema Agua-Suelo-Planta-Atmósfera”. Departamento de Agrohidrología y Maquinaria Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Duración 4 años.

2011 – 2014 “Impacto del manejo agrícola sobre algunos indicadores en agroecosistemas de producción de cereales y oleaginosas relevantes de la Provincia de Buenos Aires”, en el marco del convenio INTA – AUDEAS – CONADEV. Código de Planificación: CIAC-940110. Código de Administración: 940110. Responsable Administrativo INTA: Hernández, Rolando. Coordinador Científico-Técnico: Barrios, Mónica Beatriz. Unidad Sede: Unidad Central. Unidad Sede Cood.

10

Page 11: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

Científico-Técnico: Facultad de Ciencias Agrarias – UNLZ.

2009-2012 “Indicadores agroambientales para la evaluación de sistemas productivos sustentables en áreas sujetas a cambios en el uso de la tierra” EEA INTA Paraná, (PE 093012). Coordinador: Ing. Agr. Dr. Marcelo Wilson

2007-2010 “Efecto del sistema de labranza y la rotación de cultivos sobre la fracción orgánica edáfica”. Director: Ing. Agr. J. De Grazia; Codirectora: Ing. Agr. Dr. M. Barrios. Programa de Investigación “Recursos Naturales: Sustentabilidad del Sistema Agua-Suelo-Planta-Atmósfera”. Departamento de Agrohidrología y Maquinaria Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

2006-2009 “Desarrollo de indicadores de calidad/salud edáfica para las Ecorregiones” . Proyecto Nacional de Ecorregiones (PNECO 1651), INTA. Coordinador Lic. Geol. Gustavo Moscatelli.

2006-2009 “Desarrollo metodológico y operativo para el relevamiento, correlación de suelos y evaluación de tierras”. Proyecto específico del Área Estratégica de Recursos Naturales (AERN) 5652, INTA. Coordinador: Ing. Agr. Ramón Sobral.

3.3.6 Integrante (con 1 a 3 años de antigüedad) de proyectos acreditados 2010 - 2012 “Aplicación de Sistemas de Evaluación de la Aptitud Actual y Potencial de las Tierras en la Planificación del Uso de los Suelos para el Ordenamiento Territorial” . INTA, Proyecto Nacional de Ecorregiones (PNECO Nº 092191). Coordinador: Lic. Geol. Dr. Lucas M. Moretti. Duración 3 años.

2010 - 2012 “Cartografía Digital de Suelos: Desarrollo, Implementación y Validación de Nuevas Tecnologías para el Relevamiento de Suelos”. INTA, Proyecto del Área Estratégica de Recursos Naturales (AERN Nº 295521). Coordinador: Ing. Agr. Marcos Angelini. Duración 3 años.

2005-2007 “Actualización del Índice de Productividad para la provincia de Buenos Aires”. Convenio INTA-MAA (DEC 21829805).

3.3.7 Becario de investigación de entidad reconocida 2005-2011 Beca INTA para profesionales: Actualización de la Carta de Suelos de la Provincia de Buenos Aires y Correlación de Suelos. Instituto de Suelos CIRN, INTA Castelar; por concurso. Director de beca: Lic. Geol. Gustavo Moscatelli.

3.3.8 Pasante de investigación de entidad reconocida

3.4 PRODUCCIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O DESARROLLO TECNOLÓGICO

3.4.1 Publicaciones con referatoa) Publicaciones en revistas indexadas 2015 “Atributos edáficos que caracterizan la relación paisaje-suelo en las dunas longitudinales de

11

Page 12: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

la Pampa Arenosa, Noroeste de Buenos Aires, Argentina “. Revista de la Asociación Geológica Argentina. En Revisión. Autores: I. Paladino, J.Irrigoin, G. Civeira, L. Moretti.

2015 “Secuestro de carbono bajo distintos usos en hapludoles mono y poligenéticos de la pampa arenosa “. Ciencia del Suelo. En Revisión. Autores: I. Paladino, Alvarez C, Cosentino D. Moscatelli G.

2015 "Physical and chemical variables as indicators of soil quality in the longitudinal dunes of Sandy Pampa, Argentina”. Environmental Earth Sciences. En revisión. Autores: Irigoin, J.; Paladino, I.R.; Civeira, G.; Costa M. C.

2012 “Soil organic carbon in Pampean Agroecosystems: horizontal and vertical distribution determined by soil great group”. Soil Horizon. Vol. 53 No. 5, SSSA. doi: 10.2136/sh12-04-0015. Autores: G. Civeira, J. Irigoin, I. Paladino.

2006 “Subsistence and Organisational Strategies of Smallholder Farmers and Rural Workers in the Sub-Andean Drylands of Cuyo (Argentina)”. Farming Systems and Poverty: Making a Difference -- Proceedings of the 18th International Symposium of the International Farming Systems Association: A Global Learning Opportunity (31 October – 3 November 2005, Rome, Italy). Editors: J. Dixon, C. Neely, C. Lightfoot, M. Avila, D. Baker, C. Holding and C. King , International Farming Systems Association, Rome, Italy, 2006. Papers Theme 4: Development Strategies, Pathways and Synergies pp 214-222. Autores: Tittonel P., Mozas L., Manini N., Paladino I., Vazquez F. y García M.

b) Publicaciones en revistas no indexadas2011 “Influencia del tipo de suelo y la posición en el paisaje en la distribución del carbono orgánico e inorgánico en agro-ecosistemas pampeanos”. Revista de la Asociación Argentina de Ecología del Paisaje. VOL 2: 15-25. Autores: G. Civeira, I. Paladino, J. Irigoin.

2010 “Indicadores de calidad de suelos en distintas series de la Región Pampeana” Revista de la Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias, Universidad de Morón Volumen 1 Nº 2 - Diciembre 2010, pag 33-40. ISSN 1853-0206. Autores: G. Civeira, I. Paladino, J. Irigoin.

3.4.2 Desarrollo e innovación tecnológica documentada con evaluación por entidad evaluadora externa 2015 “Carta de suelos de la República Argentina. Hoja 2563-13-2. Las Lajitas, Provincia de Salta”; editor literario Guillermo Schulz; Darío Rodríguez. - 1a ed. - Hurlingham, Buenos Aires: Ediciones INTA.

3.4.3 Patentes y/u otra propiedad intelectual registrada, con N° de registroa) Transferida

b) Aprobadas

c) En trámite

3.4.4 Premios y distinciones referidos a la actividad científica

3.4.5 Reuniones científicas (congresos, jornadas, simposios) De carácter nacional: a) Organizador y/o coordinador

12

Page 13: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

b) Colaboradores de organización

c) Conferencista o integrante de panel de discusión

d) Expositor (Presentación oral de un trabajo)2014 “Variables químicas como indicadores de calidad de suelos en Pampa Arenosa”. Irigoin, J.; Paladino, I.R.; Civeira, G.; Costa M. C. III Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie, Del 2 al 5 de diciembre, Mar del Plata, Buenos Aires.

e) Presentación de trabajo en modalidad de póster

2015 “Atributos edáficos que caracterizan la relación paisaje-suelo en el sector de dunas longitudinales en la Pampa Arenosa”. Paladino, I.R.; Irigoin, J.; Moretti, L. M.; Civeira, G. VI Congreso de Cuaternario y Geomorfología, Del 8 al 12 de abril, Ushuaia, Santa Cruz.

2014 “Variables químicas como indicadores de calidad de suelos en Pampa Arenosa”. Irigoin, J.; Paladino, I.R.; Civeira, G.; Costa M. C. III Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie, Del 2 al 5 de diciembre, Mar del Plata, Buenos Aires.

2014 “La calicata como un dispositivo pedagógico para el aprendizaje de la edafología”. Paladino, I.R.; Civeira, G.; Irigoin, J.; D`Urbano M. L. V Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias, 25 y 26 de septiembre, CABA.

2014 “Estabilidad de agregados bajo labranzas contrastantes en un argiacuol vértico”. Rodriguez, H.A.; Gilardino, M.S.; Debelis, S.P; Paladino I.R.; De Grazia, J; Barrios, M.B.; Buján, A.; Sokolowski, A.C. XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, del 5 al 9 de mayo, Bahía Blanca, Buenos Aires.

2013 “Geoquímica y Mineralogía de los sedimentos de península y caleta Potter, Isla 25 de Mayo (KGI): Sus implicancias en los ambientes sedimentarios actuales de Antártida”. Autores: Manograsso Czalbowski, N. T. , Monien, P. , Moretti, L. , Chaparro, M.A.E., Böhnel, H.N., Morrás, H. , Paladino, I.R. , Brumsack, H. J. and B. Schnetger. VII Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica. Del 4 al 6 de septiembre, La Serena, Chile.

2013 “Influencia del sistema de labranza en el patrón espacial de la resistencia a la penetración”. Debelis, S.P.; Barbosa, L.A.; Gagey, M.C.; Barrios, M.B.; Paladino I.R.; Buján, A; Rodríguez, H.A.I Jornadas Argentinas de la Conservación del Suelo. Del 2 al 4 de Julio.

2013 “Uso sustentable del suelo en la agricultura periurbana”. Civeira, G.; Paladino, I.; Irigoin, JI Jornadas Argentinas de la Conservación del Suelo. Del 2 al 4 de Julio.

2012. “Productividad primaria neta aérea de cultivos agrícolas para la región pampeana y extra-pampeana”. Irigoin J., Paladino I., Civeira G. 25º Reunión Argentina de Ecología - Universidad Nacional de Luján. Del 24 al 28 de septiembre.

2012 “Aplicación del índice de productividad unificado para la hoja Lajitas, Salta”XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, del 16 al 20 de abril, Mar del Plata, Buenos Aires. Autores: Schulz, G.; Irigoin, J.; Morales Poclava, C. y

13

Page 14: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

Paladino, I.

2011 “Influencia del tipo de suelo y la posición en el paisaje en la distribución del carbono orgánico e inorgánico en agroecosistemas”. Actas de Resúmenes de la III Jornada Argentina de Ecología del Paisaje, del 4 al 6 de mayo, Bariloche, Rio Negro. Autores: Civeira G., Paladino I., Irigoin J.

2010 “¿Son los suelos thaptos de la pampa arenosa menos susceptibles a la degradación por agricultura continua?”. XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, 31 de mayo al 4 de junio. Rosario, Santa Fe. Autores: Paladino I., Álvarez C. R., Cosentino D., Moscatelli G. N. pp.215.

2010 “Propiedades hidráulicas de un Argiacuol vértico bajo un cultivo de maíz (Zea mays L.) en diferentes sistemas de labranza”. XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, 31 de mayo al4 de junio. Rosario, Santa Fe. Autores: De Grazia, J.; Barrios M.B.; Rodríguez H.A.; Villar L.E.; Paladino I.; Debelis S.P.; Tittonell P.A.; Buján A. pp.13.

2010 “Partición de biomasa aérea del cultivo de maíz (Zea mays L.) en diferentes sistemas de labranza”.XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, 31 de mayo al 4 de junio. Rosario, Santa Fe. Autores: De Grazia, J.; Barrios M.B.; Rodríguez H.A.; Villar L.E.; Paladino I.; A. Blasón; Tittonell P.A.; Buján A. pp.192.

2010 “Variables físicas del suelo bajo un cultivo de maíz (Zea mays L.) en diferentes sistemas de labranza”. XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, 31 de mayo al 4 de junio. Rosario, Santa Fe. Autores: Barrios, M.B.; De Grazia J.; Rodríguez H.A; Villar L.E; Paladino I.; Blasón A.; Campomane R.A; Debelis S.P.; Tittonell P.A.; López S.C.; Buján A. pp.12.

2010 “Actividad de raíces, rendimiento y producción de rastrojo de maíz (Zea mays L.) en función del sistema de labranza”XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, 31 de mayo al 4 de junio. Rosario, Santa Fe. Autores: Barrios, M.B.; De Grazia J.; Rodríguez H.A; Villar L.E: Leiva C.; Paladino I.; Blasón A.; Debelis S.P.; Tittonell P.A.; López S.C.; Buján A. pp.191.

2009 “Evaluación de indicadores de calidad de suelos en la Región Pampeana”. Acta de Resúmenes del Quinto Encuentro Internacional E-ICES 5. Del 24 al 27 de noviembre. Malargüe, provincia de Mendoza. Pp 68-74. Autores: Civeira G., Paladino I., Irigoin J., Moscatelli G.

2008 “Selección de indicadores de calidad de suelos, en distintas series de la región pampeana mediante análisis multivariado”. Actas de Resúmenes del XXI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Del 13 al 16 de Mayo. Potrero de los Funes, San Luis. Pag. 388. Autores: Paladino I., Irigoin J., Civeira G. y Moscatelli G.

2008 “Análisis de la variabilidad en Hapludoles típicos y enticos mediante el método de componentes principales”. Actas de Resúmenes del XXI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Del 13 al 16 de Mayo. Potrero de los Funes, San Luis. Pag.419. Autores: Civeira G., Irigoin J. y Paladino I.

2006 “Utilización de nuevas herramientas para la actualización de cartas de suelo”. Actas de Resúmenes del XX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo y I Reunión de suelos de la Región Andina. Del 19 al 22 de septiembre, Salta y Jujuy. Pag 528. Autores: Paladino I., Angelini M,

14

Page 15: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

Irigoin J.

f) Presentación de trabajo sin asistencia 2016 “Análisis preliminar del Modelo Raizal como herramienta soporte a la decisión”. Irigoin, J.; Paladino, I.R.; Civeira, G. XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, del 27/06 al 01/07, Río Cuarto, Córdoba.

2016 “Partición de materia seca y calidad del cultivo de trigo en diferentes sistemas de labranza ”. Sokolowski A.C.; Barrios, M.B.; De Grazia, J.; Rodriguez, H; Debelis, S.; Benavidez, L.; Paladino, I.R.; Bujan, A. XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, del 27/06 al 01/07, Río Cuarto, Córdoba.

2016 “Partición de materia seca y calidad del cultivo de trigo en diferentes sistemas de labranza ”. Sokolowski A.C.; Barrios, M.B.; De Grazia, J.; Rodriguez, H; Debelis, S.; Benavidez, L.; Paladino, I.R.; Bujan, A. XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, del 27/06 al 01/07, Río Cuarto, Córdoba.

2016 “Método de Le Bissonnais para estabilidad de agregados en labranzas contrastantes sobre un argiacuol vértico”. Rodriguez, H; Gilardino M. S.; De Grazia, J.; Paladino, I.R.; Barrios, M.B.; Debelis, S.; Sokolowski A.C.; Bujan, A. XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, del 27/06 al 01/07, Río Cuarto, Córdoba.

2015 “La comprensión de la clase teórica como variable determinante de la aprobación del parcial”. Sokolowsi, A.C.; Paladino, I.R.; De Grazia, J; Rodriguez, H. Debelis, S. Segundo encuentro nacional de docentes de la Ciencia del Suelo. Del 11 al 13 de noviembre. Villa Mercedes, San Luis.

g) Asistencia sin presentación de trabajo 2012 “V Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología.”. Entre los días 2 y 4 de Octubre, Río Cuarto, Córdoba.

2006 “XVI Congreso de AAPRESID. V Simposio de Nutrición vegetal en SD”. Del 8 al 11 de Agosto en la Bolsa de Comercio de Rosario, Santa Fé.

2005. “XIII Congreso de AAPRESID. El Futuro y los Cambios de Paradigmas”. Del 9 al 12 de Agosto en la Bolsa de Rosario, Santa Fé.

2000 XVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Del 11 al 14 de Abril. Mar del Plata, Buenos Aires.

3.4.6 De carácter internacional: f) Organizador y/o coordinador

g) Colaboradores de organización

e) Conferencista o integrante de panel de discusión

d) Expositor (Presentación oral de un trabajo)

c) Presentación de trabajo en modalidad de póster

a) Presentación de trabajo sin asistencia

15

Page 16: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

b) Asistencia sin presentación de trabajo

3.5 SUBSIDIOS RECIBIDOS

3.5.1 Detallar Institución otorgante, monto recibido y duración

3.6 ACTIVIDAD COMO EVALUADOR

3.6.1 Integrante o coordinador de Comité Editor

3.6.2 Miembro de Comisión de Categorización dentro del Programa de Incentivos

3.6.3 Miembro jurado o de Comisión asesora de concursos de personal de instituciones científico - técnicas

3.6.4 Integrante del tribunal evaluador de tesis de posgrado: Titular

Suplente

3.6.5 Evaluador de Programas o Proyectos de investigación con certificación de la institución que solicita la evaluación

3.6.6 Evaluador de publicaciones en Revistas Científicas

3.7 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

3.7.1 Dirección de tesis de Doctorado, finalizadas y aprobadas

3.7.2 Codirección de tesis de Doctorado, finalizadas y aprobadas

3.7.3 Dirección de investigadores/tecnólogos formados

3.7.4 Codirección de investigadores/tecnólogos formados

3.7.5 Dirección de tesis de Maestría, finalizadas y aprobadas

3.7.6 Codirección de tesis de Maestría, finalizadas y aprobadas

3.7.7 Dirección de trabajo final de Especialización

3.7.8 Codirección de trabajo final de Especialización

3.7.9 Dirección de becarios, pasantes o tesistas de posgrado en curso

3.7.10 Codirección de becarios, pasantes o tesistas de posgrado en curso

3.7.11 Dirección de investigadores/tecnólogos en formación

3.7.1 Codirección de investigadores/tecnólogos en formación

16

Page 17: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

2

3.7.13 Dirección de tesis de grado o de trabajos finales de carrera, aprobados

3.7.14 Codirección de tesis de grado o de trabajos finales de carrera, aprobados

3.7.15 Dirección de Ayudante de investigación

3.7.16 Codirección de Ayudante de investigación

3.7.17 Dirección de colaborador alumno de investigación

3.7.18 Codirección de colaborador alumno de investigación

4. EXTENSIÓN

4.1 ACTIVIDAD EN EXTENSIÓN

4.1.1 Programas dirigidos acreditados

4.1.2 Programas codirigidos o coordinados acreditados

4.1.3 Proyectos dirigidos acreditados

4.1.4 Proyectos codirigidos o coordinados acreditados

4.1.5 Integrante (con más de 3 años de antigüedad) de proyectos acreditados

4.1.6 Integrante (con 1 a 3 años de antigüedad) de proyectos acreditados

4.1.7 Becario de extensión de entidad reconocida

4.1.8 Pasante de extensión de entidad reconocida

4.2 TRANSFERENCIA

4.2.1 Libros publicados por editorial con arbitraje o comité editorial

4.2.2 Capítulos de libros publicados por editorial con arbitraje o comité editorial no incluidos en el ítem anterior

4.2.3 Transferencia de investigación científica, desarrollo y/o innovación tecnológica no registrada, con N° de inscripción

4.2.4 Publicaciones en Revistas de Divulgación científica o pedagógica

4.2.5 Cursos, jornadas, talleres, seminarios y/o reuniones técnicas ofrecidosa) Como docente responsable

17

Page 18: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

2014 Entrevista referida al trabajo en las campañas antárticas en el programa radial “Antártida Urbana” Radio 87.5 “La primera del Dial”, el día 9 de septiembre.

2014 Taller teórico-práctico “Utilización del simulador de lluvias como herramienta de evaluación de prácticas de manejo de suelos” dirigido a docentes, investigadores y alumnos. Organizado por la cátedra de Edafología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, el 20 de agosto.

2014 Nota: “La formación de los Suelos Argentinos: Con los pies sobre la tierra”, publicada el día 16 de julio en el periódico Página 12.

2014 Conferencia: “Un viaje al Continente Blanco” Presentación digital en la Jornada de Conservación de Suelos en el Instituto de Suelos, INTA Castelar, el 11 de Julio.

2013 Conferencia: “Pisando Suelo Antártico” Presentación digital en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, el 25 de octubre.

2013 Nota: “INTA en la Antártida: El secreto de sus suelos”, INTA informa, en INTA expone Patagonia, 6 de septiembre y en periódico: La Voz del Pueblo (Tres Arroyos), edición digital, 26 de septiembre.

2013 Talleres Integradores del Instituto de suelos, Conferencia: “Pisando Suelo Antártico” Presentación digital en el Auditorio del Instituto de Suelos, INTA Castelar, 22 de agosto.

2013 Taller teórico-práctico “Determinación de la estabilidad de agregados por el método de Le Bissonnais” dirigido a docentes, investigadores y alumnos colaboradores en la cátedra de Edafología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, el 31 de mayo.

2013 Nota, “El INTA llegó a la Antártida Argentina” Boletín de Noticias de INTA nº 216. 7 de abril.

2012 Curso “Suelos: Reconocimiento, Génesis y composición de los materiales originarios”. Del 18 al 22 de junio en el marco de una beca a la “Creación en expresiones folclóricas” otorgada por el Fondo Nacional de las Artes al grupo CI (Ceramistas Independientes), duración de la beca: 1 año.

2010-2012 “Jornadas de reconocimiento de suelos en el barrio” Salidas a campo con estudiantes de agronomía y estudiantes de secundario del barrio Vista Linda en Tristán Suarez, Buenos Aires. Organizada por agrupación de estudiantes universitarios MAyZ (Movimiento de Agronomía y Zootecnia).

b) Como docente colaborador 2014 Jornada de extensión universitaria. Visita a las calicatas del Instituto de Suelos de estudiantes de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Avellaneda. Docente a cargo: Dr. Fernando X. Pereyra de la Universidad de Avellaneda e Ing. Agr. MSc. Ileana Paladino del Instituto de Suelos (INTA). (11 de junio y 24 de septiembre).

2013 Jornada de extensión universitaria. Visita a las calicatas del Instituto de Suelos de estudiantes de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Avellaneda. Docente a cargo

18

Page 19: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

Dr. Fernando X. Pereyra de la Universidad de Avellaneda e Ing. Agr. MSc. Ileana Paladino del Instituto de Suelos (INTA). (9 de octubre).

2013 Jornada de Actualización en Suelos para Operadores Inmobiliarios. Docentes a cargo: Lic. Geol. Alicia Aleksa - Dr. Lucas Moretti - Ing. Agr. Darío Rodríguez - Ing. Agr. M Sc. Ileana Paladino. Instituto de Suelos. INTA Castelar. 12 de Julio.

2006-2008 “Fisiografía y génesis de suelos del partido de Magdalena” Clase extracurricular organizada por la asignatura Taller II de la Cátedra de Manejo de suelos de la FAUBA para la carrera de grado ingeniería agronómica.

2007 Conferencia: “Futuro de la Ciencia del Suelo, una mirada desde la Argentina”. Presentación digital en XVII Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. Del 17 al 21 de Septiembre. León Guanajuato, México. Autores: Lic. Geol. Gustavo Moscatelli. Colaboradora.

2006 Jornada de capacitación para profesionales: “Indicadores de calidad y salud de suelos”. Victoria, Entre Ríos. Ing. Agr. MSc. Carlos Irurtia, Ing. Agr. Ramón Sobral, Lic. Geol. Gustavo Moscatelli. Colaboradora.

2006 Conferencia: “Medición Práctica de los Indicadores de Salud Edáfica. El equipo de INTA Castelar”. Presentación digital en XIV Congreso de AAPRESID y V Simposio de Nutrición Vegetal en SD. Del 8 al 11 de agosto. Bolsa de Rosario, Santa Fe. Autores: Lic. Geol. Gustavo Moscatelli, Ing. Agr. Carlos Irurtia, Ing. Agr. Ramón Sobral. Colaboradora.

2005 Charla Técnica “Relevamiento de Suelos, una Herramienta Idónea para la Sustentabilidad”. Presentación digital en INTA Expone en el NOA, Tucumán, Argentina. Autores: Lic. Geol. Gustavo Moscatelli, Ing. Agr. Marcos Angelini. Colaboradora.

2005 Charla Técnica “Intensificación Agrícola y su Impacto en el Suelo, Herramientas para un uso sustentable”. Presentación digital en Sociedad Rural de San Pedro, Buenos Aires, Argentina. Autores: Lic. Geol. Gustavo Moscatelli, Ing. Agr. Marcos Angelini. Colaboradora.

2005 Conferencia: “Reflexiones sobre Indicadores de Salud de Suelos”. Presentación digital en XIII Congreso de AAPRESID, Bolsa de Comercio de Rosario, Santa Fé. Del 9 al 12 de Agosto. Autores: Lic. Geol. Gustavo Moscatelli, Ing. Agr. Carlos Irurtia. Colaboradora.

2005 Conferencia: “Cartografía de Suelos y Uso sustentables de las Tierras”. Presentación digital en III Congreso Patagónico de Ecología y I Congreso Bianual de Ecología de la Patagonia. Río Gallegos, Santa Cruz, 6 al 8 de Abril. Autores: Lic. Geol. Gustavo Moscatelli, Ing. Agr. Marcos Angelini. Colaboradora.

2005 Seminario Internacional: “Indicadores de Calidad de Suelos” Presentación digital. Marcos Juárez, Córdoba. Del 20 al 22 de Abril. Autores: Lic. Geol. Gustavo Moscatelli e Ing. Agr. Ramón Sobral. Colaboradora.

4.2.6 Patentes y/u otra propiedad intelectual registrada, con N° de registroa) Transferida

19

Page 20: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

b) Aprobadas

c) En trámite

4.2.7 Premios y distinciones referidos a la actividad en extensión

4.2.8 Reuniones científicas (congresos, jornadas, simposios) De carácter nacional: a) Organizador y/o coordinador

b) Colaboradores de organización

c) Conferencista o integrante de panel de discusión

d) Expositor (Presentación oral de un trabajo)

e) Presentación de trabajo en modalidad de póster

f) Presentación de trabajo sin asistencia

g) Asistencia sin presentación de trabajo

4.2.9 De carácter internacional: a) Organizador y/o coordinador

b) Colaboradores de organización

c) Conferencista o integrante de panel de discusión

d) Expositor (Presentación oral de un trabajo)

e) Presentación de trabajo en modalidad de póster

f) Presentación de trabajo sin asistencia

g) Asistencia sin presentación de trabajo

4.3 SERVICIOS A TERCEROS

4.3.1 Responsable de Servicios ligados a la Actividad Docente frente a alumnos debidamente acreditado

4.3.1 Colaborador en Servicios ligados a la Actividad Docente frente a alumnos debidamente acreditado

4.3.2 Responsable de Servicios de apoyo a la Actividad Docente debidamente acreditado

4.3.2 Colaborador en Servicios de apoyo a la Actividad Docente debidamente acreditado

4.3.3 Responsable de Servicios ligados a la Actividad Técnica-Profesional debidamente acreditado

4.3.3 Colaborador en Servicios ligados a la Actividad Técnica-Profesional debidamente acreditado

4.3.3 Responsable de Servicios Especiales debidamente acreditados

4.3.3 Colaborador en Servicios Especiales debidamente acreditados

20

Page 21: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

4.4 SUBSIDIOS RECIBIDOS

4.4.1 Detallar Institución otorgante, monto recibido y duración

4.5 ACTIVIDAD COMO EVALUADOR

4.5.1 Integrante o coordinador de Comité Editor

4.5.2 Miembro jurado o de Comisión asesora de concursos de personal de instituciones científico - técnicas

4.5.3 Miembro jurado o de Comisión asesora de concursos de personal de instituciones científico - técnicas

4.5.4 Integrante del tribunal evaluador de tesis de posgrado: Titular

Suplente

4.5.5 Evaluador de Programas o Proyectos de extensión con certificación de la institución que solicita la evaluación

4.5.6 Evaluador de publicaciones en Revistas de Divulgación

4.6 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

4.6.1 Dirección de tesis de Doctorado, finalizadas y aprobadas

4.6.2 Codirección de tesis de Doctorado, finalizadas y aprobadas

4.6.3 Dirección de extensionistas formados

4.6.4 Codirección de extensionistas formados

4.6.5 Dirección de tesis de Maestría, finalizadas y aprobadas

4.6.6 Codirección de tesis de Maestría, finalizadas y aprobadas

4.6.7 Dirección de trabajo final de Especialización

4.6.8 Codirección de trabajo final de Especialización

4.6.9 Dirección de becarios, pasantes o tesistas de posgrado en curso

4.6.10 Codirección de becarios, pasantes o tesistas de posgrado en curso

4.6.11 Dirección de extensionistas en formación

4.6.12 Codirección de extensionistas en formación

21

Page 22: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

4.6.13 Dirección de tesis de grado o de trabajos finales de carrera, aprobados

4.6.14 Codirección de tesis de grado o de trabajos finales de carrera, aprobados

4.6.15 Dirección de Ayudante de extensión

4.6.16 Codirección de Ayudante de extensión

4.6.17 Dirección de colaborador alumno de extensión

4.6.18 Codirección de colaborador alumno de extensión

5. EJERCICIO LIBRE DE LA PROFESIÓN

5.1 Antecedentes Profesionales en la Actividad Privada

5.1.1 Cargos y Funciones desempañados en Relación de Dependencia

5.1.2 Cargos y Funciones desempañados como Cuenta Propista

5.1.3 Formación de cuadros empresariales o equipos de trabajo

6. GESTIÓN

6.1 Rector

6.2 Vicerrector

6.3 Decano

6.4 Vicedecano

6.5 Secretario de Universidad

6.6 Subsecretario de Universidad

6.7 Secretario de Facultad

6.8 Prosecretario de Facultad

6.9 Coordinador de Carrera

6.10 Director o cargo equivalente de Centro, Instituto, Escuela, Departamento, Asociaciones Científicas u otras

6.11 Subdirector o cargo equivalente de Centro, Instituto, Escuela, Departamento, Asociaciones

22

Page 23: Normalizado-2/Paladino... · Web viewJefa de trabajos prácticos ordinaria con dedicación simple en cátedra de Manejo de Suelos y Aguas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Curriculum NormalizadoPautas de Evaluación Docente

Científicas u otras

6.12 Secretario de Centro, Instituto, Escuela, Departamento, Asociaciones Científicas u otras

6.13 Miembro de Comisión Directiva de Centro, Instituto, Escuela, Departamento, Asociaciones Científicas u otras

6.14 Director de Carrera de Posgrado, Programa Institucional u otras

6.15 Subdirector de Carrera de Posgrado, Programa Institucional u otras

6.16 Secretario de Carrera de Posgrado, Programa Institucional u otras

6.17 Miembro de Comisión Directiva de Carrera de Posgrado, Programa Institucional u otras

6.18 Consejero Superior Titular

6.19 Consejero Superior Suplente

6.20 Miembro de la Asamblea Universitaria Titular

6.21 Miembro de la Asamblea Universitaria Suplente

6.22 Consejero Académico Titular

6.23 Consejero Académico Suplente

6.24 Miembro de Comisiones permanentes Asesoras, en el ámbito de la Universidad

6.25 Miembro de Comisiones permanentes Asesoras, en el ámbito de la Facultad

6.26 Miembro de Comisiones Ad-Hoc Asesoras, en el ámbito de la Universidad

6.27 Miembro de Comisiones Ad-Hoc, en el ámbito de la Facultad

23