Normas de Auditoria

47
 CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS  ASIGNA TURA: AUDIT ORIA FINANCIERA II NIVEL ACADEMICO: VIII CICLO DOCENTE: CPCC. Mélida H. PECHO RAFAEL 2011 - I 

Transcript of Normas de Auditoria

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 1/47

 

 

CARRERA PROFESIONAL

DE CONTABILIDAD Y FINANZAS 

 ASIGNATURA: AUDITORIA FINANCIERA II 

NIVEL ACADEMICO: VIII CICLO

DOCENTE:

CPCC. Mélida H. PECHO RAFAEL

2011 - I 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 2/47

 

AUDITORIA GUBERNAMENTAL

CON NUEVAS TENDENCIAS

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 3/47

 

AUDITORIA GUBERNAMENTALNUEVAS TENDENCIAS

I. NORMAS GENERALES

II. NORMAS RELATIVAS A LA PLANIFICACION DE

LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL.III. NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCON DE LA

AUDITORIA GUBERNAMENTAL

IV. NORMAS RELATIVAS AL INFORME DE LAAUDITORIA GUBERNAMENTAL

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 4/47

 

NORMAS GENERALES DEAUDITORIA GUBERNAMENTAL

NAGU 1.10 ENTRENAMIENTO TECNICO YCAPACIDAD PROFESIONAL

NAGU 1.20 INDEPENDENCIA

NAGU 1.30 CUIDADO Y ESMERO PROFESIONALNAGU 1.40 CONFIDENCIALIDAD

NAGU 1.50 PARTICIPACION DE PROFESIONALES YESPECIALISTA

NAGU 1.60 CONTROL DE CALIDAD

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 5/47

 

 NAGU 1.10

ENTRENAMIENTO TECNICO YCAPACIDAD PROFESIONAL

Comparación entre las normas de auditoria generalmenteaceptadas en el Perú y las normas de auditoria de los EU.

Las NAGA (10) son normas emitidas por la Junta de Normasde Auditoria del Instituto Americano de Contadores Públicosde los Estados Unidos (American Institute of Ceretified PublicAccountants – AICPA), oficializadas en el III CongresoNacional, Arequipa-1971. con la aparición de las normasinternacionales de auditoria emitidas por la Federación

Internacional de Contadores (IFAC) fueron adoptadas yaprobadas en los Congresos Nacionales realizado en los ‘90.En diciembre del 2004 la Junta de decanos de CCPP aprobó

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 6/47

 

 La aplicación del manual Internacional de Pronunciamientosde Auditoria y Aseguramiento de IFAC, 2004.

Auditores Gubernamentales y Plan de Capacitacióncontinua.- Quienes no se mantienen actualizados, en pocotiempo, pueden convertirse en profesionales conconocimientos desactualizados u obsoletos. Por eso lasEntidades Fiscalizadoras Superiores han asumido un fuertecompromiso con la capacitación continua de sus auditores,

dado que en la actualidad debe ser una política de desarrollodel potencial humano, de la forma como son capacitados ymejoran sus habilidades y destrezas en su ejercicioprofesional. 

NAGU 1.10ENTRENAMIENTO TECNICO Y

CAPACIDAD PROFESIONAL

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 7/47

El mapa de competencias del auditor gubernamental en elsiglo XXI.-

Del estudio y análisis de los estándares educacionales que

debe reunir la profesión de Contaduría Publica realizado porel CICA (Canadian Institute of Chartered Accountants) 2004,elaboro el mapa de competencias de la profesión. A través deeste documento se pretende adquirir una visión mas clara dela profesión en el siglo XXI y su desarrollo futuro,

especialment4e, en cuanto a los conocimientos, cualidades,habilidades y competencias que deben reunir los ContadoresPúblicos para resolver las expectativas de un mundoglobalizado y mercados cambiantes. 

NAGU 1.10ENTRENAMIENTO TECNICO Y

CAPACIDAD PROFESIONAL

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 8/47

 NAGU 1.20 INDEPENDENCIA

Independencia del auditor:

Impedimentos personales.-  Son la consecuencia derelaciones y creencias que podrían ocasionar que losauditores limiten el grado de imparcialidad en sus

indagaciones, revelaciones o tergiversen sus observacionesde auditoria.Impedimentos externos.-  Ocurren cuando los auditores nopueden actuar objetivamente por presiones, reales o

supuestas, de parte de la administración o de los propiosempleados de la entidad auditada, por encargo de estos, otambién, si podrían presentarse situaciones que comprendana otros agentes externos. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 9/47

 NAGU 1.20 INDEPENDENCIA

Orgánico-funcionales.-Al margen de los impedimentos personales y externos antesreferidos, por ejemplo, en el caso de una Oficina de ControlInterno-OCI en una entidad del sector publico, es posible quela capacidad de funcionar adecuadamente y presentar susinformes imparcialmente pueda verse afectada, por suubicación dentro de la estructura orgánica a la que pertenecey debe auditar. 

Prohibiciones aplicables a las Sociedades de AuditoriaIndependiente designados.- Son las sgtes:

Las entidades no pueden contratar los servicios de auditoriasin la autorización de la Contraloría General de la República. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 10/47

Evita que las entidades publicas contraten a sus auditores externosque tuvieron a su cargo la auditoria de estados financierosinstitucionales, para la realización de otros servicios profesionalesconexos con posterioridad a su conclusión, que podría afectar laindependencia de la Firma auditora, por el posible conflicto deinterese en que podrían verse involucrada.

Impedimentos de las Sociedades de Auditoria parapresentarse a concursos públicos de meritos.- Son:

Si las sociedades, sus socios y/o personal profesional propuestocomo integrante del equipo tienen o han mantenido dentro de los

dos años anteriores al ejercicio por auditar. Vinculo laborar bajocualquier modalidad. 

NAGU 1.20 INDEPENDENCIA

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 11/47

Si sus socios y/o personal profesional propuesto como integrantedel equipo tiene relación de parentesco dentro del 4° grado deconsanguinidad y 2° de afinidad con el titular, directivo ofuncionarios de la entidad, incluyendo el periodo bajo examen.

La Ley Sarbanes-Oxley y las Firmas Auditoras.- La quiebradel gigante del “trading” de energía ENRON cuyos activos totales

excedían los 63.8 billones de dólares americanos en diciembre del2001, entre otras razones por no consolidar operaciones conpartes vinculadas en sus estados financieros, y la posteriordeclaración de EE.FF. Por “WORLDCOM” por mostrar utilidades noexistentes, expusieron grandes errores como son:Reconocimiento de ingresos ficticios en los estados financieros de

las empresas.Destrucción, manipulación y alteración de documentacióncontable y documentos de la alta administración, entre otros.

NAGU 1.20 INDEPENDENCIA

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 12/47

 NAGU 1.30

CUIDADO Y ESMERO PROFESIONAL

El debido cuidado y esmero profesional significa emplearcorrectamente el criterio para determinar el alcance de laauditoria y para seleccionar los métodos, técnicas yprocedimientos de auditoria que habrán de aplicarse en ella.

Implica también que basándose en su buen juicio, apliquecorrectamente las pruebas y demás procedimientos deauditoria y evalúe los resultados para la preparación delinforme correspondiente.

El auditor adquiere la capacidad, madurez de juicio y

habilidad necesaria a base de la practica constante, bajosupervisión adecuada y entrenamiento permanente.

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 13/47

Los niveles jerárquicos superiores cautelaran que el personala su cargo mantenga un desempeño y conducta funcionalacorde con las normas que rigen el Sistema Nacional deControl. En caso de apreciar un incumplimiento o trasgresión

deberán informar a los funcionarios competentes sobredichos actos a fin que se apliquen las correspondientescorrectivas.

NAGU 1.30CUIDADO Y ESMERO PROFESIONAL

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 14/47

 NAGU 1.40

CONFIDENCIALIDAD

La confidencialidad conlleva mantener estricta reservarespecto al proceso y los resultados de la auditoria, norevelando los hechos, datos, y situaciones que sean deconocimiento del auditor por el ejercicio de su actividadprofesional.

Solo podrá acceder a la información relacionada con elexamen, el personal vinculado directamente con la direccióny ejecución del trabajo de auditoria.

En los órganos conformantes del Sistema Nacional de Control

es establecerán políticas orientadas a asegurar la debidaconfidencialidad. Estas obligación subsistirá aun después decesar en sus funciones.

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 15/47

Informes de control gubernamental y la Ley deTransparencia y Acceso a la información Publica.

La Ley N° 27806 Ley de transparencia y Acceso a laInformación Publica y su modificatoria Ley N° 27927promueve la transparencia de los actos de Estado y regula elderecho constitucional de acceso de la ciudadanía a lainformación publica.

El Texto Único Ordenado de esta ley fue aprobado por D.S.

N|043-2003-PCM del 21/04/2003 y su reglamento por D.S.N° 072-2003-PCM del 06/08/2003.

NAGU 1.40CONFIDENCIALIDAD

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 16/47

 NAGU 1.50

PARTICIPACION DE PROFESIONALESY ESPECIALISTAS

Los profesionales y/o especialistas, son personas naturales o jurídicas, que poseen idoneidad, conocimiento y experiencia endeterminado campo técnico distinto al ejercicio de la auditoriagubernamental, cuyos servicios podrán ser utilizados de acuerdo alos objetivos y alcance del examen.

Cuando se requiera el trabajo del indicado personal de apoyoespecializado, el auditor, previamente a su incorporación, debecerciorarse de su competencia y habilidad en sus respectivasespecialidades.

Ejercerán su labor bajo la dirección del auditor encargado, estandoobligados, bajo responsabilidad, a sujetar su accionar a las normasde auditoria gubernamental en lo que resulte aplicable.

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 17/47

Alcance del trabajo del experto.

En una auditoria gubernamental el alcance del trabajo arealizar por un experto contratado por la Sociedad de

Auditoria, tiene como punto de partida el contrato delocación de servicios profesionales correspondiente, en elque se señala, entre otros aspectos, el objeto del contrato,las obligaciones del experto, plazo de presentación de

informe, y los honorarios pactados, así como la partepertinente del programa de auditoria que tiene relación conel cumplimiento del objetivo del examen que requiere suparticipación.

NAGU 1.50PARTICIPACION DE PROFESIONALES

Y ESPECIALISTAS

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 18/47

Evaluación del trabajo de un experto.La evaluación de las conclusiones del experto es efectuada por elauditor encargado y supervisor, para los efectos de establecer si eltrabajo realizado constituye una evidencia adecuada, con relación

al cumplimiento de las aseveraciones incluidas por laadministración en los estados financieros de la entidad examinadaen una auditoria financiera; para cuyo efecto debe considerar,entre otros:

a) La fuente de información utilizada

b) Los supuestos y métodos empleados y su consistencia enejercicios anteriores, y

c) Los resultados del trabajo del experto

NAGU 1.50PARTICIPACION DE PROFESIONALES

Y ESPECIALISTAS

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 19/47

 NAGU 1.60

CONTROL DE CALIDAD

El control de calidad es el conjunto de políticas y procedimientos,así como los recursos técnicos especializados para cerciorarse quelas auditoria se realizan de acuerdo con las normas de auditoriagubernamental, el Manual de Auditoria Gubernamental, y las guíasde auditoria.

CONTROL DE CALIDAD INTERNO:

La Contraloría General de la República, los Órganos de AuditoriaInterna, conformantes del sistema nacional de control y lasSociedades se Auditoria designadas, deben establecer un

apropiado sistema de control de calidad interno que permitaobtener una razonable seguridad de haberse establecido políticasy procedimientos, respecto a:

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 20/47

a) Controles generales de calidad, relativos al desarrollo deinstrumentos técnicos, normativos básicos para laejecución de la auditoria gubernamental, selección,capacitación y entrenamiento de los auditores ycualidades personales.

b) Controles durante el desarrollo de la auditoria, relativos ala supervisión sobre el trabajo delegado en personalidóneo, dirección sobre el trabajo, con instruccionesadecuadas, e inspección respecto al grado de aplicación

de los procedimientos diseñados para mantener lacalidad de los trabajos de auditoria.

NAGU 1.60CONTROL DE CALIDAD

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 21/47

c)Controles después de culminada la auditoria, relativos alestablecimiento de políticas y procedimientos para confirmarque los procedimientos de control de calidad han funcionadoen forma satisfactoria y asegurar la calidad de los informes.

CONTROL DE CALIDAD EXTERNO.La Contraloría General de la República, adoptara las políticasy procedimientos que permitan efectuar periódicamente elcontrol de calidad externo de los órganos de AuditoriaInterna y de las Sociedades de Auditoria designadas.

El control de calidad externo, debe incluir entre otros, larevisión de los informes de auditoria y los correspondientespapeles de trabajo, así como, la idoneidad de los programas

NAGU 1.60CONTROL DE CALIDAD

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 22/47

 De capacitación y entrenamiento.

Las sociedades de auditoria designadas que, de acuerdo consus políticas internas, se encuentran sujetas a revisiones de

control de calidad externa, pondrán a disposición arequerimiento de la Contraloría General de la República,constancia del resultado de la supervisión correspondiente.

NAGU 1.60CONTROL DE CALIDAD

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 23/47

NORMAS RELATIVAS A LAPLANIFICACION DE LA AUDITORIA

GUBERNAMENTAL

NAGU 2.10 ENTRENAMIENTO TECNICO YCAPACIDAD PROFESIONAL

NAGU 2.20 INDEPENDENCIA

NAGU 2.30 CUIDADO Y ESMERO PROFESIONAL

NAGU 2.40 CONFIDENCIALIDAD

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 24/47

 NAGU 2.10

PLANIFICACION GENERAL

La Contraloría General de la República y los Órganos de AuditoriaInterna conformantes del sistema Nacional de Control, planificaránsus actividades de auditoria a través de sus Planes Anuales,aplicando criterios de materialidad, economía, objetividad yoportunidad, y evaluarán periódicamente la ejecución de sus

planes.Los planes anuales de auditoría serán flexibles a fin de permitircambios que previa autorizaciones considere efectuar de acuerdoa las circunstancias. Los citados planes serán objeto deconsolidación en el denominado Plan Nacional Anual de AuditoriaGubernamental y serán elaborados de conformidad con los

Objetivos y Lineamientos de Política Institucional aprobados por laContraloría General de la República.

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 25/47

 NAGU 2.20PLANEAMIENTO DE AUDITORIA

GUBERNAMENTAL

El trabajo del auditor debe ser adecuadamente planeado afin de asegurar la realización de una auditoria de calidad,debe estar basado en el conocimiento de las actividades quedesarrolla, el tipo de auditoria a efectuarse y lasdisposiciones legales vigentes y aplicables.

El planeamiento de una auditoria implica la preparación deuna estrategia general para su conducción, con la finalidad deasegurar que el auditor tenga o actualice su conocimiento y

comprensión del entorno en que se desarrolla la entidad, lasprincipales actividades que ejecuta, la estructura fe controlinterno y disposiciones legales aplicables. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 26/47

 NAGU 2.30

PROGRAMAS DE AUDITORIA

Para cada auditoria gubernamental, se prepararán programasespecíficos que incluyan los objetivos, procedimientos quedeben aplicarse, naturaleza, alcance y oportunidad de suejecución, así como el personal encargado de su desarrollo.

Los programas de auditoria comprenden una relación lógica,secuencial y ordenada de los procedimientos a ejecutarse, sualcance, el personal y el momento en que deberán seraplicados a efectos de obtener evidencia competente,suficiente y relevante, necesaria para alcanzar el logro de os

objetivos de auditoria. Deben ser lo suficientemente flexiblespara permitir modificaciones durante el proceso de auditoria. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 27/47

 NAGU 2.40

ARCHIVO PERMANENTE

Es la información básica de la entidad o área a auditar, sobrela cual se deberá mantener un conocimiento actualizado delas actividades que se llevan a cabo, su estructuraorganizacional, el marco legislativo que le es aplicable, así como, las áreas criticas, los componentes sujetos a examen y

el cumplimiento de sus logros y metas; a fin de efectuar unplaneamiento y programación de auditoria efectiva. Ladocumentación básica que conforma el archivo Permanente,se detalla en el Manual de Auditoria Gubernamental. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 28/47

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIONDE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL

NAGU 3.10 EVALUACION DE LA ESTRUCTURA DECONTROL INTERNO

NAGU 3.20 EVALUACION DEL CUMPLIMINETO DEDISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS

NAGU 3.30 SUPERVISION DEL TRABAJO DE AUDITORIANAGU 3.40 EVIDENCIA SUFICIENTE, COMPETENTE Y

RELEVANTE

NAGU 3.50 PAPELES DE TRABAJO

NAGU 3.60 COMUNICACIÓN DE HALLAZGOSNAGU 3.70 CARTA DE PRESENTACION

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 29/47

 NAGU 3.10EVALUACION DE LA ESTRUCTURA

DE CONTROL INTERNO

Se debe efectuar una apropiada evaluación de la estructurade control interno de la entidad a examinar, a efectos deformarse una opinión sobre la efectividad de los controlesinternos implementados y determinar el riesgo de control,

así como identificar las áreas criticas, e informar al titilar dela entidad de las debilidades detectadas recomendando lasmedias que correspondan para el mejoramiento de lasactividades institucionales. La estructura de control internoesta conformado por cinco componentes interrelacionados:

a)Ambientes de control, b)Evaluación del riesgo,c)Actividades de control gerencial, d)Sistema de informacióny comunicación, e)Activiades de monitoreo. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 30/47

NAGU 3.20EVALUACION DEL CUMPLIMINETO DE

DISPOSICIONES LEGALES

Y REGLAMENTARIASEn el desarrollo de la auditoria gubernamental, la evaluacióndel cumplimiento de las leyes y reglamentos es tambiénimportante debido a que los organismos, programas,

servicios, actividades y funciones gubernamentales se creangeneralmente por Ley y están sujetos a disposiciones legalesy reglamentarias mas especificas que las que rigen en elsector privado. Dicha normativa establece, entre otros

aspectos, que debe hacer, quien debe hacerlo, las metas yobjetivos por alcanzar, la población que se va a beneficiar ,cuanto y en que deberá gastarse. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 31/47

 NAGU 3.30SUPERVISION DEL TRABAJO DE

AUDITORIA

La supervisión es un proceso técnico que consiste en dirigir ycontrolar las actividades desarrolladas por los miembros delequipó de auditoria, desde que se dispone su ejecución hastala aprobación del informe de auditoria por el nivelcompetente. En la auditoría gubernamental, la supervisiónserá ejercida por el auditor encargado, el supervisor y losniveles inmediatos superiores vinculados directamente consu proceso, para tal efecto, deben asegurarse que los

auditores integrantes del equipo de auditoria comprendanlos objetivos propuestos, así como el grado en que suparticipación permitirá el cumplimiento de los mismos. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 32/47

NAGU 3.40EVIDENCIA SUFICIENTE,

COMPETENTE Y RELEVANTE

El auditor debe obtener evidencia suficiente, competente yrelevante mediante la aplicación de pruebas de control yprocedimientos sustantivos que le permitan fundamentarrazonablemente los juicios y conclusiones que formule

respecto al organismo, programa, actividad o función que seaobjeto de la auditoria. La evidencia es suficiente cuando seaplica procedimientos de auditoria y se comprueba loshechos revelados. Es competente la evidencia cuando es

válida y confiable. Es relevante cuando se refiere a la relaciónque existe entre la evidencia y su uso. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 33/47

 NAGU 3.50PAPELES DE TRABAJO

El auditor gubernamental debe organizar un registrocompleto y detallado de la labor efectuada y las conclusionesalcanzadas, en forma de papeles de trabajo. Los papeles detrabajo constituyen el vínculo entre el trabajo deplaneamiento y ejecución y el informe de auditoria. Por

tanto, deberán contener la evidencia, necesaria parafundamentar los hallazgos, opiniones y conclusiones que sepresenten en el informe. Podrán incluir medios dealmacenamiento magnéticos, electrónicos, informáticos yotros. Su propósito es contribuir a la planeación y realización

de la auditoria. Los papeles de trabajo son propiedad de losórganos conformantes del sistema Nacional de Control.

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 34/47

 NAGU 3.60COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS

Durante la ejecución de la acción de control, la Comisión Auditoradebe comunicar oportunamente los hallazgos a las personascomprendidas en los mismos, a fin que, en un plazo fijado,presenten sus aclaraciones o comentarios sustentadosdocumentadamente para su debida evaluación y consideración

pertinente en el informe correspondiente. Los hallazgos deauditoria se refieren a presuntas deficiencias o irregularidadesidentificadas como resultado de la aplicación de procedimientosde control gubernamental empleados. La comunicación dehallazgos es el proceso mediante el cual, una vez evidenciadas las

presuntas deficiencias o irregularidades, se cumple con hacerlas deconocimiento de las personas comprendidas en los mismos. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 35/47

 NAGU 3.70CARTA DE PRESENTACION

La carta de presentación es el documento por el cual eltitular y/o nivel gerencial competente de la entidad auditadareconoce haber puesto a disposición del auditor lainformación requerida, así como cualquier hecho significativoocurrido durante el periodo bajo examen y hasta la fecha de

terminación del trabajo de campo.Si el titular y/o niveles gerenciales se rehusarán aproporcionar al auditor el citado requerimiento, dichasituación se revelara en el informe de auditoria. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 36/47

NORMAS RELATIVAS AL INFORME DELA AUDITORIA GUBERNAMENTAL

NAGU 4.10 ELABORACION DEL INFORME

NAGU 4.20 OPORTUNIDAD DEL INFORME

NAGU 4.30 CARACTERISTICAS DEL INFORME

NAGU 4.40 CONTENIDO DEL INFORME

NAGU 4.50 INFORME ESPECIAL

NAGU 4.60 SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONE

DE AUDITORIAS ANTERIORES

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 37/47

 NAGU 4.10

ELABORACION DEL INFORME

El informe es el documento escrito mediante el cual laComisión de Auditoria expone el resultado final de sutrabajo, a través de juicios fundamentados en las evidenciasobtenidas durante la fase de ejecución, con la finalidad debrindar suficiente información a los funcionarios de la

entidad auditada y estamentos pertinentes, sobre lasdeficiencias o desviaciones mas significativas e incluir lasrecomendaciones que permitan promover mejoras en laconducción de las actividades u operaciones del área o áreas

examinadas. Las deficiencias referidas a aspectos de controlinterno, se revelaran en el Memorándum de Control Interno. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 38/47

 NAGU 4.20

OPORTUNIDAD DEL INFORMEA fin que sea de la mayor utilidad posible, el informe debe seroportuno para lo cual es importante el cumplimiento de las fechasprogramadas para las distintas fases de la acción de control. Losusuarios de los informes requieren de la información en elcontenida, a fin de cumplir con sus tareas legislativas,

fiscalizadoras o de procesos de dirección o gerencia. Un informapreparado cuidadosamente puede ser de escaso valor paraquienes se encarguen de tomar las decisiones si se recibedemasiado tarde. En tal sentido, al Comisión de Auditoria debeprever que la elaboración del informe concluya en el plazo

otorgado, a fin de permitir su emisión oportuna y tener presenteese propósito al ejecutar la acción de control. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 39/47

 NAGU 4.30

CARACTERISTICAS DEL INFORME

El informe debe redactarse en forma narrativa, de maneraordenada, sistemática y lógica, empleando un tonoconstructivo, cuidando de utilizar un lenguaje sencillo yfácilmente entendible a fin de permitir su comprensiónincluso por los usuarios que no tengan conocimientos

detallados sobre los temas incluidos en el mismo. Deconsiderarse pertinente, se incluirán gráficos, fotos y/ocuadros que apoyen la exposición.

Los asuntos se deberán tratar en forma concreta y concisa,

los que deben coincidir de manera exacta y objetiva con loshechos observados.

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 40/47

 NAGU 4.30

CARACTERISTICAS DEL INFORMEPara que un informe sea conciso no debe ser mas extenso delos necesario para trasmitir su mensaje, por tanto requiere:a) Un adecuado uso de las palabras, en especial de los

adjetivo, evitando las innecesarias.

b)La inclusión de detalles específicos cuando fuese necesario

a juicio del auditor.La concisión en el informe, no implica el omitir asuntosimportantes, sino el evitar utilizar palabras o conceptossuperfluos que lleven a interpretaciones erradas. Esimportante que el auditor tenga en cuenta que un exceso dedetalles puede confundir al usuario e incluso minimizar elobjetivo principal del informe.

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 41/47

 NAGU 4.40

CONTENIDO DEL INFORME

Esta norma tiene por finalidad regular el contenido delinforme de la acción de control, trátese esta de una auditoriafinanciera (informe largo), auditoria de gestión o examenespecial según sea el caso, con el objeto de asegurar que sudenominación, estructura y el desarrollo de sus resultados

guarden la debida uniformidad, ordenamiento, consistencia ycalidad, para fines de su máxima utilidad por la entidadexaminada. Su estructura es el siguiente:

I. Instrucción. III:Conclusiones

II:Observaciones IV.RecomendacionesAnexos. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 42/47

 NAGU 4.50

INFORME ESPECIALEl objetivo de la presente norma es garantizar y facilitar laoportuna, efectiva y adecuada implementación de lasacciones correctiva legales pertinente en los caos que,durante el desarrollo de la acción de control, se evidencienindicios razonables de comisión de delito así como,excepcionalmente, la existencia de perjuicio económico nosujeto a recupero administrativo. Su aplicación permitirá a lacomisión Auditora, a través de su personal responsable yespecializado competente, realizar apropiada yoportunamente su labor en los caso indicados, basada en su

opinión profesional debidamente sustentada en losrespectivos fundamentos técnicos y legales aplicables. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 43/47

 NAGU 4.50

INFORME ESPECIAL

En ejercicio de las atribuciones establecidas en la Ley delSistema Nacional de Control, la comisión auditora formularael Informe Especial para revelar específicamente, con orden yclaridad, los hechos y circunstancias que configuran la

presunta responsabilidad penal o civil, las consideraciones jurídicas que los califican y las pruebas sustentatoriascorrespondientes, recomendando la adopción de las accioneslegales respectivas por la instancia competente.

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 44/47

 NAGU 4.50

INFORME ESPECIAL

El informe Especial observara la siguiente estructura:

I. Introducción

II. Fundamento de hecho

III. Fundamento de derechoIV. Identificación de participes en los hechos

V. Pruebas

VI. Recomendación

VII. Anexos

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 45/47

 NAGU 4.60

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONESDE AUDITORIAS ANTERIORES

Los órganos conformantes del Sistema Nacional de Controldeben efectuar el seguimiento a la implementación de lasrecomendaciones planteadas en los informes de auditoriasanteriores, con la finalidad de determinar si se emprendieronacciones correctivas por parte de los funcionarios

responsables de las organizaciones auditadas.La administración de la organización auditada es laresponsable de superar las observaciones mediante laimplementación de las recomendaciones y de mantener unproceso permanente para efectuar el seguimiento que pueda

contribuir a que cumpla de mejor manera con susresponsabilidades de gestión. 

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 46/47

Corresponde al titular de la entidad auditada dictar lasdisposiciones necesarias para la aplicación de las recomendacionesformuladas en el informe, cautelando su cumplimiento.

Al Órgano de Auditoria Interna le corresponde realizar el

seguimiento a la implementación de las recomendaciones comoactividad permanente, con la respectiva verificación directa encada área responsable, informando de sus resultados a laContraloría General y a su titular. Las auditorias a cargo de laContraloría General, de los Órganos de auditoria Interna y de las

Sociedades de Auditoria designadas deben incluir como objetivosel seguimiento a la implementación de las medidas correctivas, porparte de los responsables de la administración.

NAGU 4.60SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES

DE AUDITORIAS ANTERIORES

 

5/17/2018 Normas de Auditoria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-auditoria-55b07ecee58c3 47/47

 

¡ MUCHAS GRACIAS!