Normas de Bioseguridad

12
En el trabajo de hoy vamos a hacer un acercamiento a prioridad del laboratorio, así podremos desarrollar un informe de forma ordenada y sin imprevistos considerando siempre los riesgos que puede conllevar todos los instrumentos, materiales y sustancias con los cuales vayamos a trabajar. A su vez podremos ingresar en la práctica conociendo de antemano las medidas preventivas en caso de accidente. Frecuentemente suceden accidentes en los laboratorios debido al desconocimiento o a la falta de implementación de las normas de bioseguridad; esto hace primordial el conocer y aplicar dichas normas.

description

Descripción de las normas de bioseguridad en un laboratorio según sus niveles

Transcript of Normas de Bioseguridad

En el trabajo de hoy vamos a hacer un acercamiento a prioridad del laboratorio, as podremos desarrollar un informe de forma ordenada y sin imprevistos considerando siempre los riesgos que puede conllevar todos los instrumentos, materiales y sustancias con los cuales vayamos a trabajar. A su vez podremos ingresar en la prctica conociendo de antemano las medidas preventivas en caso de accidente. Frecuentemente suceden accidentes en los laboratorios debido al desconocimiento o a la falta de implementacin de las normas de bioseguridad; esto hace primordial el conocer y aplicar dichas normas.

NORMASDESEGURIDADDENTRO DE UN LABORATORIO

OBJETIVOS ESPECIFICOS

* Comprender la importancia de las normas de laboratorio para evitar accidentes y hacer de este un ambiente controlado.

* Desarrollar las habilidades bsicas, para poder comprender como es el comportamiento dentro de un laboratorio.

* Conocer los elementos e instrumentos bsicos de laboratorio.

* Tomar conciencia del peligro que representa la mala implementacin de sustancias e instrumentos.

* Observar la importancia de la limpieza y el orden en el manejo de laboratorio.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

1. No olvide de leer la etiqueta de cada reactivo antes de usarlo, observe bien lossmbolosy frases de seguridad que sealan losriesgosms importantes derivados de su uso y las precauciones que hay que adaptar para su utilizacin.2. Recuerde que est terminantemente prohibido: hacer experimento no autorizados por elprofesor, fumar, comer o beber, dentro del laboratorio.3. Protjase los ojos. Es obligatorio el uso permanente de lentes de seguridad en el laboratorio.4. Es obligatorio el uso de la bata de laboratorio, se debe adems usar ropa apta para trabajar en el laboratorio: pantalones (preferiblemente jeans) zapatos cerrados con medias, guantes.5. Los lquidos inflamables deben mantenerse y manejarse retirados del mechero para evitarincendios.6. Debe tener una buenailuminaciny ventilacin.7. Extintores en lugares accesibles a cualquierpersona.8. Untelfonopara casos de emergencia con los nmeros de emergencias estatales.

Normas de seguridad

Al orden:Las sustancias txicas permanecern en armario con llave.Es imprescindible la limpieza del laboratorio, de su instrumental y utensilios, as como que est ordenado.

En las mesas de laboratorio o en elsuelo, no pueden depositarse prendas de vestir, apuntes, etc., que pueden entorpecerel trabajo. PersonalesCadagrupose responsabilizar de su zona de trabajo y de su material. La utilizacin de delantales o chaquetillas es muy conveniente, ya que evita que posibles proyecciones de sustancias qumicas lleguen a lapiel.Es muy aconsejable, si se tiene el pelo largo, llevarlo recogido o metido en la ropa, as como no llevar colgantes.En el laboratorio no se podr fumar, ni tomar bebidas ni comidas. Utilizacin deproductosqumicosAntes de utilizar un determinado compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita; para ello leeremos, si es preciso un par de veces, el rtulo que lleva el frasco.Como regla general, no agarrar por si mismos ningnproductoqumico. Elprofesorlos proporcionar.No devolver nunca a los frascos de origen, los sobrantes de los productos, utilizados sin consultar al profesor.Es de suma importancia que cuando los productos qumicos de desecho se viertan en las piletas de desage, aunque estn debidamente neutralizados, enseguida circule por el mismo abundante agua.No tocar con las manos, y menos con la boca, los productos qumicos.No pipetear con la boca los productos abrasivos. Utilizar la propipeta o jeringa.Loscidosrequieren un cuidado especial. Al diluirlos, nunca echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, cido sobre el agua.Los productos inflamables no deben estar cerca defuentesdecalor, como estufas, hornillos, radiadores, etc

Cuando se vierta cualquier producto qumico debe actuarse con rapidez, pero sin precipitacin.Si se vierte sobre la piel o encima de lapersonacualquier cido o producto corrosivo, lavarse inmediatamente con mucha agua y avisar al profesor o encargado de laboratorio

Al preparar cualquier disolucin, se colocar en un frasco limpio y rotulado Convenientemente.

Utilizacin de material de vidrioCuidado con los bordes y puntas cortantes de tubos u objetos devidrio. Alisarlos al fuego. Mantenerlos siempre lejos de los ojos y de la boca.

El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio fro. Para evitar quemaduras, dejarlo enfriar antes de tocarlo (sobre ladrillo, arena, planchas de material aislante).Las manos se protegern con guantes o trapos cuando se introduzca un tapn en un tubo de vidrio. Utilizacin de gasEl uso del gas butano requiere un cuidado especial: si se advierte su olor, cerrar la llave y avisar al profesor o encargado de laboratrioSi se vierte un producto inflamable, crtese inmediatamente la llave general de gas y ventilar muy bien el local Sustancias qumicas peligrosasLas sustancias qumicas se clasifican, enfuncinde su peligrosidad, en:Explosivos.Sustancias y preparados que pueden explosionar bajo el efecto de una llama.Comburentes.Sustancias y preparados que, en contacto con otros, particularmente con los inflamables, originan una reaccin fuertemente exotrmica.Extremadamenteinflamables.Sustancias y productos qumicos cuyo punto de ignicin sea inferior a 0C, y su punto de ebullicin inferior o igual a 35C.Fcilmenteinflamables.Se definen como tales:

Sustancias y preparados que, a latemperaturaambiente, en elairey sin aporte de energa, puedan calentarse e incluso inflamarse.

Sustancias y preparados enestadolquido con un punto de ignicin igual o superior a 0C e inferior a 21C. Sustancias y preparados slidos que puedan inflamarse fcilmente por laaccinbreve de una fuente de ignicin y que continen quemndose o consumindose despus del alejamiento de la misma.

Sustancias y preparados gaseosos que sean inflamables en el aire apresinnormal.

Sustancias y preparados que, en contacto con el agua y el aire hmedo, desprendangasesinflamables en cantidades peligrosas. Inflamables.Sustancias y preparados cuyo punto de ignicin sea igual o superior a 21C e inferior a 55C.Muytxicos.Sustancias y preparados que por inhalacin, ingestin o penetracin cutnea puedan entraarriesgosgraves, agudos o crnicos, e inclusola muerte.Nocivos.Sustancias y preparados que por inhalacin, ingestin o penetracin cutnea puedan entraar riesgos de gravedad limitada.Corrosivos.Sustancias y preparados que en contacto con lostejidosvivos puedan ejercer sobre ellos una accin destructiva.Irritantes.Sustancias y preparados no corrosivos que por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o mucosas pueden provocar una reaccin inflamatoria.Peligrososparaelmedioambiente.Sustancias y preparados cuya utilizacin presente o pueda presentar riesgos inmediatos o diferidos para elmedio ambiente.

Carcingenos.

Sustancias y preparados que por inhalacin, ingestin o penetracin cutnea puedan producir cncer o aumento de su frecuencia.Teratognicos.Sustancias y preparados que por inhalacin, ingestin o penetracin cutnea puedan inducir lesiones en elfetodurante sudesarrollointrauterino.

Mutagnicos.Sustancias y preparados que por inhalacin, ingestin o penetracin cutnea puedan producir alteraciones en el material gentico de lasclulas.

III. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

La peligrosidad de un agente est directamente relacionada con el tipo y la manipulacin a la que es sometido. Por ello es bsico:

1. Conocer los agentes, sustancias y productos peligrosos que existen en el laboratorio.

2. Conocer la metodologa de trabajo del laboratorio.3. Conocer el equipamiento del laboratorio.4. Conocer las medidas a tomar en caso de emergencia.5. Conocer las leyes relacionadas con la seguridad biolgica.6. Respetar y hacer cumplir todo lo anterior.

Para que se produzca un accidente por agente biolgico deben concurrir bsicamente cuatro elementos:a. Un husped susceptibleb. Un agente infecciosoc. Una concentracin suficiente de sted. Una ruta de transmisin apropiada.

De todos ellos, el que mejor se puede controlar en el laboratorio es la ruta de transmisin.Las rutas de transmisin ms comunes en el laboratorio son la area y la inoculacin Directa, muy por encima de todas las dems, aunque la oral, la percutnea y el contacto directo con la piel o las mucosas tambin son posibles.

LAS NORMAS GENERALES SON:

El acceso al laboratorio estar limitado solo al personal autorizado.* El personal que trabaje en el laboratorio debe cumplir a cabalidad las normas de bioseguridad.

Toda rea debe estar marcada con la respectiva seal de riesgo biolgico y su nivel de contencin.

A l ingresar al laboratorio se debe tener en cuenta el debido porte de la bata manga larga, abotonada y limpia, as mismo una vez se ingrese se debe colocar los abrigos libros y dems objetos, en sitios adecuados para evitar un posible accidente y nunca sobre los bancos o mesones.

Las puertas y ventanas deben permanecer cerradas durante la sesin de laboratorio para evitar la contaminacin por corrientes de aire.

Al inicio y trmino de una prctica se debe limpiar la superficie de trabajo con una solucin desinfectante

El laboratorio debe permanecer limpio y ordenado, durante el trabajo o el trmino del mismo.

Lvese las manos a la hora de entrar y al trmino de cada sesin de trabajo, secndolos con toallas de papel.

El personal con cabello largo deber recogerlo para trabajar dentro del laboratorio. As como usar todos los implementos necesarios para la proteccin segn el nivel de riesgo biolgico.

Durante la prctica no se deben guardar ni consumir alimentos y bebidas dentro del laboratorio.

No se debe aplicar pestaita, porque deteriora los oculares del microscopio.

Se debe colocar un calzado adecuado para las practicas en el laboratorio, as como mantener las uas cortas, limpias y sin esmalte.

Hable en tono bajo y evite al mximo el movimiento dentro del laboratorio.

Emplee los equipos segn las instrucciones o los procedimientos operativos estandarizados, al igual que emplee los protocolos correspondientes a la prctica.

El trasporte de materiales o de muestras entre los laboratorios se realizara de manera tal que en caso de cadas no se produzca salpicadura.

Todo personal debe poner especial cuidado en evitar el contacto con materiales potencialmente infecciosos sin la debida proteccin.

Los derrames y accidentes deben ser informados inmediatamente el supervisor de laboratorio.

Se usaran mascaras faciales si existe el riesgo de salpicaduras o aerosoles.

Apagar los instrumentos elctricos antes de manipular las conexiones.

A modo de conclusin tenemos que nuestro personal est expuesto a una buena cantidad de riesgos biolgicos que pueden causar diversos daos incluso muy dainos para la salud y esto se traduce en materia de Bioseguridad en la orientacin y observacin en el cumplimiento de las normas y la supervisin constante de todo el personal, para as hacer verdadero este planteamiento: PREVENIR ES MEJOR QUE CURAR.El plan de accin aplicado asegura la superacin del personal que labora en las diferentes reas en materia de Seguridad Biolgica. La actualizacin del Manual de Bioseguridad implica un mayor grado de seguridad en las actividades laborales y el perfeccionamiento en tpicos de Seguridad y Salud del Trabajo.