Normas de Comportamiento en La Calle y en El Transporte Público

3
Normas de comportamiento en la calle y en el transporte público En la calle y en los transportes mantendremos un tono de voz adecuado y evitaremos hacer llamadas estruendosas que puedan molestar o otras personas. Cuando transitamos por la calle, no será correcto detenemos a mirar por las ventanas o las puertas abiertas. Siempre que sea necesario adelantarnos a otra persona por una acera estrecha, escaleras, etc., pediremos permiso para hacerlo. En estos casos, será correcto ceder el paso amablemente. Cederemos la parte interior de la acera a los niños, a las compañeras y a las personas de mayor edad. Ayudaremos a las compañeras a bajar y subir las aceras y vehículos, cruzar la calle, etcétera. Es costumbre saludar a los conocidos en la calle y los lugares públicos, pero si estamos alejados, bastará con un ademán. Son de mal gusto las llamadas dando gritos a distancia. No interrumpamos la circulación de los transeúntes integrando grupos de conversación en medio del paso de las personas. Si nos vemos obligados a pasar entre personas detenidas, pediremos permiso. La solicitud para pasar no nos autoriza a empujar a los demás. La delicadeza no estará solo en laspalabras, sino también en nuestra conducta. Ayudaremos a las compañeras y personas mayores cargadas de paquetes, libros, materiales, etc. También auxiliaremos a quien se le caiga un objeto. Esto siempre será una manifestación de simpatía y solidaridad. Brindemos ayuda a la persona que lo solicite, o la guiaremos hacia quien pueda ayudarla. Al subir al ómnibus debemos hacerla en forma ordenada. No disputaremos la entrada, cediéndole el paso a ancianos y mujeres. Es correcto ceder el asiento en el ómnibus a la mujer, a los ancianos y a las personas impedidas. Esta conducta siempre será

Transcript of Normas de Comportamiento en La Calle y en El Transporte Público

Page 1: Normas de Comportamiento en La Calle y en El Transporte Público

Normas de comportamiento en la calle y en el transporte público

En la calle y en los transportes mantendremos un tono de voz adecuado y evitaremos hacer llamadas estruendosas que puedan molestar o otras personas.

Cuando transitamos por la calle, no será correcto detenemos a mirar por las ventanas o las puertas abiertas. Siempre que sea necesario adelantarnos a otra persona por una acera estrecha, escaleras, etc., pediremos permiso para hacerlo. En estos casos, será correcto ceder el paso amablemente. Cederemos la parte interior de la acera a los niños, a las compañeras y a las personas de mayor edad. Ayudaremos a las compañeras a bajar y subir las aceras y vehículos, cruzar la calle, etcétera.

Es costumbre saludar a los conocidos en la calle y los lugares públicos, pero si estamos alejados, bastará con un ademán. Son de mal gusto las llamadas dando gritos a distancia.

No interrumpamos la circulación de los transeúntes integrando grupos de conversación en medio del paso de las personas.

Si nos vemos obligados a pasar entre personas detenidas, pediremos permiso. La solicitud para pasar no nos autoriza a empujar a los demás. La delicadeza no estará solo en laspalabras, sino también en nuestra conducta.

Ayudaremos a las compañeras y personas mayores cargadas de paquetes, libros, materiales, etc. También auxiliaremos a quien se le caiga un objeto. Esto siempre será una manifestación de simpatía y solidaridad.

Brindemos ayuda a la persona que lo solicite, o la guiaremos hacia quien pueda ayudarla.

Al subir al ómnibus debemos hacerla en forma ordenada. No disputaremos la entrada, cediéndole el paso a ancianos y mujeres.

Es correcto ceder el asiento en el ómnibus a la mujer, a los ancianos y a las personas impedidas. Esta conducta siempre será demostración del desarrollo del sentimiento de solidaridad hacia los demás. En todos los casos, es de obligada cortesía agradecer las demostraciones de respeto, afecto y consideración por parte de los que la reciben.

Durante el viaje, es agradable conversar con nuestros amigos, pero de ningún modo levantar el tono de voz hasta el punto de molestar a los demás viajeros. No es correcto sintonizar el receptor de radio o encender la grabadora en los transportes públicos. Las normas de cortesía se basan también en el respeto del derecho de los demás. Antes de abrir o cerrar la ventanilla, preguntemos a las personas cercanas si les molesta el calor o el aire. Recordemos que el transporte colectivo es de uso común. Si ocupamos el asiento que da al pasillo, nos mostraremos atentos y facilitaremos con gentileza la salida de la persona que ocupe el de la ventanilla. Si tropezamos de modo involuntario, hemos de disculparnos y tratar de reparar el daño o la molestia causados.

Page 2: Normas de Comportamiento en La Calle y en El Transporte Público

La "cola" en un cine, una cafetería, en la parada de ómnibus, entre otros, es una norma de vida colectiva y requiere organización y respeto. Debemos guardar un estricto orden de llegada y mantenernos en el lugar que nos corresponda hasta que llegue nuestro turno. Las llamadas "vivezas" o "trucos" para dichos fines, revelan una falta de respeto al derecho de los demás y por tanto es una muestra de debilidad ideológica, tanto del que manifiesta este tipo de conducta como del que la permite.

En los lugares públicos cuidaremos de la postura de nuestro cuerpo. No es correcto sentarse o recostarse de forma descompuesta o poner los pies en los muros, las paredes, etcétera.

Los niños y los jóvenes deben ver la presencia de los turistas en nuestras calles, parques, museos y lugares históricos con la mayor naturalidad. No deben rodearlos, ni seguirlos por las calles, esto denota falta de educación, además de ocasionar molestias e intranquilidad.

Es de mal gusto solicitar a los turistas "souvenirs" de cualquier tipo. Si un turista se dirige a nosotros para solicitar una información de carácter histórico, geográfico, etc., sobre nuestro país, procuraremos complacerlo dentro de la mayor cortesía y urbanidad. Pero de ningún modo serán correctos los abusos de confianza y la búsqueda de una amistad artificiosa y ocasional.