Normas de convivencia.docx

4
Normas de convivencia Las normas de convivencia son el marco legal que canalizan las iniciativas que favorezcan la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. Completa la dimensión escolar del proyecto educativo. Son normas de obligado cumplimiento para todos los alumnos y en todo tipo de actividad. Tanto dentro del recinto escolar como en lugares adyacentes, siempre y cuando afecten a la comunidad educativa. Todos los miembros de la comunidad velarán por su cumplimiento. La concreción de estas normas se basa en los valores humanos de respeto a las personas, lugares y cosas y de responsabilidad entendida como respuesta personal de la manera de actuar. El respeto a las normas de convivencia posibilita: o Un trabajo de calidad. o La formación de hábitos de trabajo saludables. o La creación de espíritu de compañerismo positivo, sacando lo mejor de uno mismo. El incumplimiento de las normas de comportamiento posibilita la toma de medidas correctivas por parte de la dirección. Respeto a las personas Ser amable y educado con todos. Aceptar a todos sin discriminación alguna. Respetar la salud propia y ajena. Está prohibido fumar dentro del centro. Aceptar a todos como son sin motes ni insultos. Respetar los horarios. Respeto a los lugares Comportarse debidamente en cada lugar. Respetar las zonas de recreo asignadas a cada curso. No pudiendo cambiar de patio o subir a las aulas durante el recreo. Mantener limpio el colegio, usando las papeleras. Está expresamente prohibido comer chicle y pipas. Entrar o salir del colegio por la puerta peatonal. Mantener en la capilla el respeto debido. Utilizar el comedor con orden y limpieza. Comer con corrección. Está prohibido sacar comida fuera del comedor. Respeto a las cosas Respetar las cosas de los demás no estropeándolas, ni rompiéndolas. Y menos aún tomándolas sin permiso. Responsabilidad

description

normas para los que haceres en el hogar

Transcript of Normas de convivencia.docx

Normas de convivencia

Las normas de convivencia son el marco legal que canalizan las iniciativas que favorezcan la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. Completa la dimensin escolar del proyecto educativo.Son normas de obligado cumplimiento para todos los alumnos y en todo tipo de actividad. Tanto dentro del recinto escolar como en lugares adyacentes, siempre y cuando afecten a la comunidad educativa. Todos los miembros de la comunidad velarn por su cumplimiento.La concrecin de estas normas se basa en los valores humanos derespetoa las personas, lugares y cosas y deresponsabilidadentendida como respuesta personal de la manera de actuar.El respeto a las normas de convivencia posibilita:oUn trabajo de calidad.oLa formacin de hbitos de trabajo saludables.oLa creacin de espritu de compaerismo positivo, sacando lo mejor de uno mismo.El incumplimiento de las normas de comportamiento posibilita la toma de medidas correctivas por parte de la direccin.Respeto a las personasSer amable y educado con todos.

Aceptar a todos sin discriminacin alguna.

Respetar la salud propia y ajena. Est prohibido fumar dentro del centro.

Aceptar a todos como son sin motes ni insultos.

Respetar los horarios.

Respeto a los lugaresComportarse debidamente en cada lugar.

Respetar las zonas de recreo asignadas a cada curso. No pudiendo cambiar de patio o subir a las aulas durante el recreo.

Mantener limpio el colegio, usando las papeleras.

Est expresamente prohibido comer chicle y pipas.

Entrar o salir del colegio por la puerta peatonal.

Mantener en la capilla el respeto debido.

Utilizar el comedor con orden y limpieza. Comer con correccin. Est prohibido sacar comida fuera del comedor.

Respeto a las cosasRespetar las cosas de los dems no estropendolas, ni rompindolas. Y menos an tomndolas sin permiso.

ResponsabilidadDeber de asistir asiduamente al colegio. Respetando puntualmente los horarios de entrada y salida.

Traer a diario el material necesario.

Venir a clase aseados y con ropa adecuada a la actividad a realizar.

Usar el chndal. Es obligatorio para las clases de educacin fsica y salidas que lo requieran.

Entrar y salir justificadamente solo en horario de recreo.

Transmitir la informacin importante siempre por escrito.

Justificar ausencias y retrasos por escrito.

Marcar la ropa para evitar extravos, adecuando cintas para colgar fcilmente en los alumnos ms pequeos.

Evitar anillos y cadenas que puedan suponer peligro.

Devolver firmadas y en su plazo las comunicaciones que se entregan, especialmente las notas.

Prohibido en todo el recinto escolar los mviles y juegos electrnicos de cualquier tipo.

Prohibido traer instrumentos peligrosos (navajas, etc.)

Prohibido introducir en el centro cualquier tipo de sustancia peligrosa.

ACCIN EDUCATIVAEl fin de la educacin es la formacin integral de la persona para lograr un pleno desarrollo social y personal, que incluyen los valores imprescindibles: tolerancia, respeto, cooperacin, solidaridad,... que permitan una justa convivencia social.El Centro velar para que todos sus alumnos tengan los mismo derechos y deberes debidamente conocidos, correctamente ejercidos y realmente garantizados, tal y como se contemplan en el Reglamento de Rgimen Interior.El Centro garantiza una enseanza obligatoria y gratuita desde los3 alos 16 aos. Para que esta enseanza sea de calidad la Administracin impone los objetivos mnimos y las normas de evaluacin, dotando a los centros de una normativa precisa a tal efecto.Las normas de convivencia del centro marcan las pautas de actuacin para el disfrute de este servicio. Su incumplimiento puede dar lugar a las sanciones contempladas en el Reglamento de Rgimen Interior, pudiendo llegar a ocasionar la expulsin del alumno de dicho servicio escolar.

10 NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA FAMILIA01. respetar los lmites02. no tocar las cosas ajenas, salvo que se pida permiso para ello03. ayuda mutua entre los integrantes de la casa04. compartir el trabajo diario, semanal como limpieza, lavado de platos,preparacin de la comida, compras, etc05. compartir gastos y pagos de servicios pblicos06. mostrarse amigable con los invitados de los dems07. consultar acerca de planes de fin de semana, salidas,08. organizacin de fiestas09. respetar el descanso y el sueo10. practicar la poltica de buena vecindad.Dediquen tiempo unos a otros. Apoya a tus hermanos y padres en sus actividades, juegos y aficiones.2.Traten de comer o cenar la mayor parte de la semana. Si tienen agendas complicadas, programen un da para comer juntos.3.Dediquen un da a la semana a hacer algo como visitar a los abuelos, dar un paseo, caminar, jugar, etc. su imaginacin es el lmite.4.Cocinen, limpien, jueguen, duerman, platiquen y ran juntos.5.Sean espontneos. Cuando estn juntos disfruten del momento y compartan pequeas experiencias, pueden improvisar juegos o simplemente ver una pelcula.6.Dediquen tiempo para platicar. La comunicacin es vital para fortalecer los vnculos afectivos de lafamilia.7.Celebren sus logros tanto familiares como individuales. Asimismo, motvense mutuamente para lograr metas.8.Cuando haya problemas, eviten las discusiones y las malas palabras. El respeto es un pilar fundamental para una sanaconvivencia familiar. Pueden elegir a alguien como mediador.9.Busquen formas de ayudarse mutuamente, sobre todo si alguien tiene fuertes problemas.10.Cuando surjan eventos importantes busquen la unin. Est comprobado que al sentir el apoyo familiar, las personas toman decisiones ms asertivas.El amor y lacomunicacinson la base de cualquier tipo de relacin familiar, por ello es importante desarrollar una sana convivencia. De esta forma las personas crecen y viven de una forma ms saludable emocionalmente.) hacer la cama antes de salir en la maana2) levantar los platos sucios de la mesa3)lavar los platos personales ooo definir un da de la semana para cada uno de los integrantes4) respetar las pertenencias de los demas5) establecer un horario para las comidas6) limpiar el bao al salir de baarse7) no decir groserias8) poner la ropa sucia en su lugar