Normas de Ensayo o Metodos de Analisis de Calidad

download Normas de Ensayo o Metodos de Analisis de Calidad

of 8

description

Normas de Ensayo o Metodos de Analisis de Calidad

Transcript of Normas de Ensayo o Metodos de Analisis de Calidad

NORMAS DE ENSAYO O METODOS DE ANALISIS DE CALIDAD DE FIBRAS TEXTILEST.CDIGO.ENSAYOS Y ANLISIS.ESPECIFICACIONES.EQUIPOS

.11.01E.00.000..Fibras

.11.01E.01.000.Fibras: Finura

.11.01E.01.001.Algodn micronaire.ASTM D4604:1995.HVI

.11.01E.01.002.Fibras artificiales y sintticas,.seccin circular - projectina.Manual de Procedimientos.Micr. de proyeccin..Proyectina A-G

.11.01E.01.003.Fibras artif. y sint. seccin no.circular - mtodo Ponderal.ASTM D -1577 / 73.Balanza de Torsin.CAF

.11.01E.01.004.Fibras artif. y sint. seccin no.circular - mtodo Vibroscopio.ASTM D 1577 / 73.Vibroscopio Zweigle

.11.01E.01.005.Lana - Air Flow (1) (2).IWTO 6/92.AIR FLOW WIRA

.11.01E.01.006.Lana projectina.COPANT 6:6 - 002.Micr. de proyeccin..Proyectina A-G

.11.01E.01.007.Fibras manufacturadas.corte rectangular.IWTO 47-98 / IWTO 57-98.OFDA (Analizador.ptico automatizado)

.11.01E.02.000.Fibras: Longitud

.11.01E.02.001.Fibras de algodn (1) (2).ASTM D4604:1995.HVI

.11.01E.02.003.Determin. de madurez, neps y.longitud de fibras de algodn.BISPA EA.Regla graduada en.milmetros

.11.01E.02.005.Lana lavada en top (1) (2).IWTO 17-85.Almeter con pinza.automtica

.11.01E.02.007.Determin. de madurez, neps y.longitud de fibras de algodn.Manual de procedimientos.AFIS Uster (Analizador.ptico automatizado)

.11.01E.03.000.Fibras: Resistencia - alargamiento a la rotura

.11.01E.03.002.Resiliencia - rigidez.Manual de procedimientos.Bulkometer tipo Wronz

.11.01E.03.004.Resist. y elongacin de fibras.manufac. individ. auto. Graph.BS 3411 (1974).Dinamm. CRE Auto.Graph DSS 5000

.11.01E.04.000.Fibras: Humedad

.11.01E.04.001.Pesada y estufa.IRAM 7526 o 7527.Balanza o estufa

.11.01E.05.000.Fibras: Composicin

.11.01E.05.001.Procedimiento ptico.Manual de procedimientos.Micr. de proyeccin..Proyectina A-G

.11.01E.05.002.Procedim. qumico anlisis.cualitativo (por componente).AATCC 20-1995.Micr. de proyeccin..Proyectina A-G

.11.01E.05.003.Procedim. qumico anlisis.cualitativo (por comp.) (1)(2).ISO 1833-1997/A1-1980(E)

.11.01E.05.004.Absorcin al infrarrojo..(Dep. de Qumica).Manual de procedimientos.Espectrofotmetro

.11.01E.05.005.Orientacin y cristalinidad..(Dep. de Qumica).Manual deprocedimientos.Difraccin de rayos X

.11.01E.05.006.Determ. componente mezclas.fibras animales (lana/pelo).Manual de procedimientos.Micr. de proyeccin..Proyectina A-G

.11.01E.06.000.Fibras: Alteraciones y anlisis varios

.11.01E.06.001.Fibras celulsicas..Grado de Polimerizacin.NF-T 12005

.11.01E.06.002.Fibras sintticas..Grado de polimerizacin.Viscosidad ASTM varias

.11.01E.06.003.Fibras de Lana..pH de extracto acuoso.IWTO 2-60

.11.01E.06.004.Fibras sintticas..Punto de fusin.IRAM / AAQCT B 78-42.Aparato de determ..de punto de fusin

.11.01E.06.006.Fotografa corte longitudinal.ASTM D 276.Micr. de proyeccin..Proyectina A-G

.11.01E.06.007.Fotografa corte transversal.ASTM D 276.Micr. de proyeccin..Proyectina A-G

.11.01E.06.008.Residuo de cenizas (lana).IWTO 19-73

.11.01E.06.009.Contenido de grasa (lana).IRAM/AAQCT B 78

.11.01E.06.011.Degradacin de lana.(mtodos varios).ASTM varias

.11.01E.06.012.Determinacin microscpica.de fibra medulada.IWTO 12-64.Micr. de proyeccin..Proyectina A-G

.11.01E.06.013.Contenido de materia vegetal.IWTO 19-73

.11.01E.06.014.Contenido de neps.ASTM D 1770

.11.01E.06.015.Gramaje por metro de.cinta peinada.Manual de procedimientos

.11.01E.06.016.Preparacin de muestra.para grasa (lana lavada).Manual de procedimientos.Blender Custom

.11.01E.06.017.Capacidad potencial de.afieltrado de lana.IWTO 20-69(E).Agitador multidireccional.balanza-estufa

.11.01E.06.018.Contenido de impurezas.para fibras de algodn.COPANT R 112.Analizador Shirley

.11.01E.06.020.Fibra algodn: finura, color,.grado, resist, elong y long..Manual de procedimientos.HVI 3500 MotionControl

NORMAS DE ENSAYO O METODOS DE ANALISIS DE CALIDAD DE CUEROSA excepcin de algunas curtiembres que producen artculos piquelados, se puede decir que prcticamente toda la Industria del Cuero vende sus productos en tres estados diferentes: wet-blue semi-acabado acabadoPara cada uno de estos artculos existen las pruebas necesarias para evaluar la calidad de los mismos y pueden ser divididos en tres grandes grupos:1. TEST SUBJETIVOS2. TEST FSICO-MECNICOS3. ANLISIS QUMICOS.Los llamadostest subjetivosse realizan a travs del toque o visualizacin del cuero, obteniendo resultados rpidos e importantes en la evaluacin de la calidad del cuero. Pero esta calidad no se puede expresar en valores numricos ni existen aparatos que puedan sustituir el tacto humano para definir si un tacto es sedoso por ejemplo, necesita que la realicen personas con experienciaen el trabajo con el cuero. Entre algunos de estos test subjetivos se encuentran:1. TOQUE.- Tocar el cuero, evaluando su comportamiento al tacto y transmitir a la mano la sensacin de liso, deslizante, clido, etc.2. FLOR SUELTA.- Consiste en doblar el cuero con la flor hacia adentro, pasar el dedo y con una leve presin detectar la presencia de arrugas.3. LISURA.- Se verifica mediante el tacto de la mano si la superficie del cuero es lisa. Tambin se verifica en una observacin general, ya que las partes ms speras producen mayor difusin de la luz.4. COBERTURA.- Comprobar que la cobertura sea uniforme y no presente manchas en la superficie.5. RESISTENCIA AL FROTE.- Se toma un pao, preferentemente de un color opuesto al cuero (blanco) y se frota varias veces (seco o hmedo) para detectar si el color del cuero o parte de la terminacin es transferida al pao.6. ADHERENCIA.- Se coloca sobre el cuero un trozo de cinta adhesiva y luego se despega con fuerza (de un slo golpe) para comprobar la adherencia del acabado.7. QUIEBRE DEL ACABADO.- Consiste en doblar el cuero con la flor hacia afuera y detectar si surgen quebraduras en la terminacin.8. BRILLO.- Observar la intensidad del brillo para verificar que el mismo est de acuerdo con el deseado.9. GOTA DE AGUA.- Se aplican con un cuentagotas tres gotas de agua para verificar si permanecen marcas luego de su evaporacin.10. SOLIDEZ A LA LUZ.- Se cubre 1/3 de una tira de cuero de ms o menos 15 cm. con un pedazo de papel laminado y se deja expuesto a la luz natural durante aproximadamente 8 horas, observndose cualquier alteracin en el color.11. UNIFORMIDAD.- Verificar si existen manchas originadas por colorantes o grasas.Lostest fsico-mecnicosson realizados a travs de equipos y personas entrenadas, no dejando dudas en relacin a los resultados obtenidos. Este tipo de pruebas se realizan en cuero semi-acabado y acabado y la finalidad que persiguen es demostrar la resistencia del cuero al agua, flexin, calor, luz, etc.Losanlisis qumicosdel cuero tienen como objetivo demostrar la concentracin de cidos o bases fuerte, grado de curtimiento, etc. Estos anlisis tambin los realizan personas entrenados y se obtienen resultados medibles y precisos.Con la utilizacin de normas, mtodos y especificaciones estndares obtenemos valores aceptables. Las normas nos dicen como efectuar un determinado test, su objetivo, procedimiento, los aparatos necesarios a ser utilizados, los clculos de los resultados, etc.Existen organismos internacionales dedicados a la normalizacin de los ensayos a realizar sobre el cuero para llegar a determinar su calidad.

CUERO. ENSAYOS AL ACABADO (CALZADO Y MARROQUNERA)1. Cueros. Firmeza del color al frote circular - hmedo y seco (NTC 4920) (Nota 1: El ensayo tambin se puede realizar con: solvente orgnico, solucin artificial de sudor solucin de espiritu blanco. Nota 2: SATRA sugiere realizar estos ensayos con el mtodo SATRA TM8). 2. Cuero. Determinacin de la adherencia de la pelcula de acabado (NTC 4698). 3. Determinacin de la resistencia a la flexin continuad (NTC 4804 Mtodo Bally).CUERO. ENSAYOS DE RESISTENCIA MECNICA (FSICOS) Y ABRASIVA.1. Resistencia a la traccin y el porcentaje de elongacin (NTC-ISO 3376).2. Determinacin del desgarre (NTC 4575 mtodo A y B), desgarre simple (NTC-ISO 3377-1), desgarre doble (NTC-ISO 3377-2).3. Determinacin de la distensin (estiramiento de la capa flor) (NTC 1042).4. Determinacin de la resistencia a la flexin (NTC 4804 mtodo Bally).5. Determinacin de la resistencia del forro a la abrasin (NTC-ISO 20344 mtodo SATRA STM 105)CUERO. ENSAYOS FSICOS.CLASIFICACIN.Los ensayos fsicos se pueden clasificar en 4 grandes grupos:Medicin de magnitudes dimensionales.Evaluacin de la resistencia a las acciones mecnicas.Evaluacin del comportamiento frente al agua.Evaluacin del comportamiento frente al fro y al calor.

NORMAS DE ENSAYO O METODOS DE ANALISIS DE CALIDAD DE PLASTICOS

Listado de normas de ensayos ISO y ASTMPropiedadISOASTMUnidad SI

Absorcin de aguaD-759cambios registrados

Coeficiente lineal de expansin trmicaD-696mm/mm/C

Conductividad trmicaC-177W/K.m

Constante dielctrica1325D-150adimensional

Contraccin de moldeo3146D-955mm/mm

Deformacin de cargaD-621%

Deformacin por compresin1856D-395Pa

Densidad1183D-1505g/cm3

Densidad aparenteD-1895g/cm3

Densidad relativa1183D-792adimensional

Dureza

Durmetro868D-2240dial real

Rockwell2037/2D-785dial real

BarcolD-2583dial real

ElongacinR527D-638%

Envejecimiento a la intemperie4582, 4607D-1435cambios

Factor de compresin171D-1895adimensional

Fluencia899D-2990Pa

Hinchamiento por disolventeD-471J

ndice de moldeoD-731Pa

ndice de oxigenoD-2863%

ndice de refraccin489D-542adimensional

Inflamabilidad181,871,1210D-635cm/min y cm/s

Inmersin 24 horas62, 585, 960D-570%

Mdulo de elasticidad

En compresin4137D-695Pa

En tangente, flexinD-790Pa

En traccinD-638Pa

Procedimiento acondicionamiento291D-618unidades mtricas

Propiedades mecnicas dinmicasD-2236adimensional

Decremento logartmico

Mdulo de elasticidad en cizalla

Punto de fusin1218,3146D-2117C

Punto de reblandecimiento Vicat306D-1525ohm.cm

Resistencia a la abrasin superficialD-1044cambios registrados

Resistencia a la cizallaD-732Pa

Resistencia a la compresin604D-695Pa

Resistencia a la fatiga3385D-671nmero de ciclos

Resistencia a la flexin178D-790Pa

Resistencia a la traccinR527D-638Pa

Resistencia al arco1325D-746s

Resistencia al impacto - DardoD-1709Pa @ 50% fallo

-Charpy179J/m

-Izod180D-256J/m

Resistencia al rasgadoD-624Pa

Resistencia dielctrica3915D-149V/mm

Resistencia qumica175D-543cambios registrados

Rigidez de flexinD-747Pa

Rotura de fluenciaD-2990Pa

Tamao de partculaD-1921micrmetros

Temperatura de deflexin75D-648Ca18,85MPa

Temperatura de flujoD-569C

Temperatura de fragilidad974D-746C a 50%

Transmitancia luminosa, TurbiedadD-1003%

Vapor de aguaE-96g/24h

Veloc. de flujo del fundido, termoplst.1133D-1238g/10min.