Normas de Presentación de La Tesis

download Normas de Presentación de La Tesis

of 15

Transcript of Normas de Presentación de La Tesis

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    1/15

    UNIVERSIDADCATLICA

    ARGENTINA

    Facultad de Filosofa y Letras

    DOCTORADO EN FILOSOFA! LETRAS E "ISTORIA

    GUA #ARA LA REALI$ACIN DE TRA%A&OS DE TESIS' DE INVESTIGACIN

    %ue(os Aires

    )**+

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    2/15

    #REFACIO

    La Carrera de Posgrado del Doctorado de la Facultad de Filosofa y Letras de laUniversidad Catlica Argentina ha preparado esta Gua para la realizacin de Traa!osde Tesis y de "nvestigacin#

    La necesidad de un instructivo para la confeccin de Tesis se ha transfor$ado ennuestra Facultad en un prole$a %ue re%uiere atencin# Con el o!etivo de dar respuestaa la cuestin he$os consultado distintos traa!os e&istentes en el '$ito de la(etodologa de la "nvestigacin) de los %ue da$os deida cuenta en la *iliografa %ueaco$pa+a esta Gua) adapt'ndolos a las orientaciones actuales y a$pli'ndolos a partirde nuestra particular e&periencia en la direccin de traa!os de investigacin# ,e$ose&a$inado) asi$is$o) los instructivos circulantes en otras universidades y hechoconsultas a profesionales %ue dirigen carreras de posgrado en distintos '$itos

    nacionales y privados#La Gua procura rindar un con!unto de indicaciones de inter-s tanto para lospostulantes al grado de Doctor en Filosofa) Letras e ,istoria) co$o para los profesores%ue asu$en la responsailidad de ser Directores de Tesis#

    .&tende$os su posile utilidad a todos los estudiantes y graduados %ue elaorantraa!os de "nvestigacin y) final$ente) a %uienes se interesan en la actividad acad-$icade Posgrado#

    .n esta Gua) se tratan por igual prole$as de $-todo y de organizacin generalde un traa!o de investigacin en cuanto per$iten inferir !uicios acerca del doctorando yde su Tesis# .n los dos a+os de confeccin y discusin de esta Gua agradece$os las

    sugerencias pro$ovidas por el Decano de la Facultad de Filosofa y Letras) Dr# /-storCorona y por los Directores del Departa$ento de Letras) Dr# 0avier Gonz'lez y de,istoria) Dr# (iguel Angel de (arco1 co$o ta$i-n las precisiones puntualizadas por el2ecretario Acad-$ico) Lic# .ze%uiel *ra$a!o#

    *uenos Aires) $ayo de 3445#

    Dra# 6lga L# Larre de Gonz'lezCoordinadora del Doctorado

    para las carreras de Letras) Filosofa e ,istoriaFacultad de Filosofa y Letras

    Pontificia Universidad Catlica Argentina

    3

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    3/15

    P7.FAC"6########################################################################################################################3CAP8TUL6 "#####################################################################################################################9LA /ATU7AL.:A D. LA T.2"2 D6CT67AL# LA .L.CC";/ D.L T.(A###### #####9

    #3 Los factores personales########################################################################################5>#3#< Aptitudes y conoci$ientos##############################################################################3#3 "nter-s del postulante en el te$a#####################################################################3#> Asesora$iento del Director de Tesis###############################################################> (aterial disponile#############################################################################################>#< Accesiilidad del $aterial re%uerido##############################################################

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    4/15

    4

    ># Las citas) las notas) la iliografa y los cuadros####################################################>#< Las citas iliogr'ficas######################################################################################>#3 T-cnica de las citas iliogr'ficas#####################################################################>3

    H (-todo (oderno#################################################################################################>3

    >#> /otas a pie de p'gina#########################################################################################>>>#@ La iliografa###################################################################################################>>.0.(PL6 =# C"TA2##############################################################################################>@

    *"*L"6G7AF8A#############################################################################################################>?

    @

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    5/15

    ,-) Di.isio(es y orde(a/ie(to de la Tesis

    ,-)-, #artes 0ri(ci0ales

    Tal co$o ya se indic) una Tesis est' constituida general$ente por las siguientespartes %ue suelen disponerse en el $is$o orden en %ue se las considera a continuacin#

    aH La car'tula y sus datos# .n esta p'gina aparecen el no$re de la Universidad y de laFacultad con el correspondiente logo de identificacin) el ttulo del traa!o) no$reco$pleto del autor) su nI$ero de inscripcin) fecha de presentacin de la Tesis y datosde lugar) ade$'s del no$re del profesor designado co$o Director de Tesis y de lafir$a del autor# 2e hace notar %ue el ttulo dee condensar en la for$a $'s clara y

    precisa posile la idea central de la ora# 2on poco adecuados los ttulos gen-ricos o los$uy e&tensos# Cuando sea necesario) se acudir' a un suttulo#

    H Tala de contenido o ndice 2e indican los ttulos y los s$olos nu$-ricoscorrespondientes de los captulos) seguidos por las divisiones y sudivisiones

    pertinentes y el nI$ero de la p'gina respectiva) se genera auto$'tica$ente a partir de ladivisin de los ttulos !erar%uizados para cada seccin del traa!o# .sta tarea convienedefinirla desde la pri$era redaccin de la Tesis#

    cH "ntroduccin# .n la introduccin se traza un panora$a del te$a de la Tesis# Con esefin se dan a conocer los datos y conceptos necesarios para una $e!or co$prensin delprole$a central# ,ar' de ser reve apro&i$ada$ente 9 p'ginas A@H) o!etiva y deninguna $anera se deen enunciar en ella las conclusiones) ya %ue -stas se derivar'n dela e&posicin general# 2i lo esti$a conveniente) el autor har' constar el no$re de las

    personas e instituciones %ue le prestaron colaoracin) $anifestando su reconoci$iento#

    dH Captulos# .n el pri$er captulo Jsi no se ha aco$etido esta tarea en la introduccinJse dee resu$ir la infor$acin sore lo %ue ya se ha hecho en el ca$po deinvestigacin de %ue se trate# De ese $odo se orienta al lector y se indica en %u-consiste la contriucin de la Tesis) con una descripcin detallada del prole$a#

    ,ay %ue estalecer el punto central de cada captulo y la relacin entre ellos# Cadacaptulo dee co$enzar indicando su finalidad u o!eto y dee ter$inar con un resu$ende su contriucin# .n general) los captulos tendr'n un dole car'cter infor$ativo yde$ostrativo# .s i$portante %ue los captulos tengan una e&tensin e%uilirada y ho$og-nea y %ueconstituyan unidades de e&posicin coherente#

    eH Conclusiones# Las conclusiones deer'n ser discri$inadas y e&puestas clara$ente# 2esintetizar' el razona$iento desarrollado para alcanzar las conclusiones# .sta parte esfunda$ental) ya %ue constituye el aporte final de la Tesis#

    fH Ap-ndices# .n los ap-ndices se incluye a%uel $aterial cuya reproduccin se consideranecesaria para una $e!or co$prensin del te$a e&puesto#

    9

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    6/15

    .n consecuencia) ese $aterial deer' tener una relacin directa con el asunto tratado enel traa!o# .!e$plos de $aterial %ue puede incluirse en los ap-ndices talascronolgicas) cuadros estadsticos) gr'ficos) $apas) legislacin) docu$entos au&iliares)traducciones de te&tos relevantes para la co$prensin del te$a y otros instru$entos deinvestigacin# /o se co$putan dentro del nI$ero de p'ginas e&igiles para la Tesis#

    gH *iliografa# .n la iliografa se indican los liros) artculos y de$'s fuentesconsultadas en el curso de la investigacin# .ste punto se desarrolla por separado infra>#@ de nuestro Captulo """H#

    hH 8ndices alfa-ticos de autores y $aterias# Puede resultar $uy Itil un ndice analticode autores citados y $aterias# Los ttulos de los captulos) secciones y susecciones y lase&presiones significativas de algunos p'rrafos podr'n ser utilizados co$oencaeza$ientos de $ateria) pero en lo posile se procurar' e$plear en ese car'cterlocuciones $'s especficas# Cuando un encaeza$iento de $ateria adoptado en elndice tenga un sinni$o $uy conocido) se har' una referencia encaezada por elsinni$o) la cual re$itir') $ediante la palara KL-ase) a la e&presin utilizada#

    Siste/a de clasificaci1( y orde(a/ie(to de las 0artes co(stituti.as deltra2a3o

    .l cuerpo de la Tesis los captulos y sus respectivas sudivisiones y las conclusionesHdeer' ser clasificado en for$a siste$'tica) to$'ndose en cuenta la relacin e&istenteentre los conceptos principales y a%uellos otros %ue est'n suordinados a ellos# .s decir%ue) si ien para la divisin del traa!o por captulos astar' con una si$ple ordenacinnu$-rica correlativa clasificacin KhorizontalH J de acuerdo con las necesidades del

    desarrollo e&positivo del te$a J) para la identificacin de las sudivisiones %ue integrancada captulo ser' preciso) en ca$io) aplicar una clasificacin Kvertical %ue se a!uste ala $encionada suordinacin entre las partes# Para ello se suele utilizar el siste$a declasificacin deci$al %ue per$ite representar) $ediante dgitos sucesivos) los conceptos$ayores y sus correspondientes sudivisiones#

    E&E4#LO 56 #AUTAS #ARA LA DIVISIN ' SU%DIVISIN DE LOSCA#TULOS

    .l e!e$plo ha sido to$ado de FranM) 6tto y otros) Tcnicas modernas de

    documentacin e informacin# *uenos Aires) .udea)

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    7/15

    7-) 4edios de o2te(ci1( de /aterial@#3#< 6tencin por donacin#@#3#3 6tencin por co$pra#

    7-5 Ti0os de 0u2licacio(es 0ri/arias@#>#< Liros#

    @#>#3 Pulicaciones peridicas#@#>#3#< Caractersticas#@#>#3#3 Tipos#@#>#3#> Listas#@#>#3#@ Criterios de seleccin#@#>#> 2eparatas de artculos y recortes de diarios#

    7-7 Utili9aci1( de /aterial reci2ido@#@#< Propaganda y relaciones pIlicas#@#@#3 Circulacin#

    2e han resaltado en negrita las sudivisiones principales del captulo# Co$o seadvertir') el captulo ha sido dividido en cuatro secciones @# y @#@H %uecorresponden a cuatro conceptos diferentes y ien deter$inados) aun%ue) co$o eslgico) vinculados entre s# A su vez) cada una de esas grandes divisiones ha sidosudividida en funcin de conceptos $enores#

    .n algIn caso) co$o por e!e$plo en @#>#3) ha sido necesario efectuar una nuevasudivisin) con lo %ue se ha llegado a una e&presin integrada por cuatro dgitos# /o es aconse!ale utilizar una codificacin con $'s de @ dgitos deci$ales# Pueden alternarse los dgitos nu$-ricos con letras alfa-ticas# ta$i-n puedennu$erarse a los captulos con nI$eros ro$anos Nco$o lo i$ple$enta$os en el presentetraa!oN para aliviar el uso de nI$eros ar'igos# 2i fuese necesario profundizar aIn $'s la sudivisin) conviene redefinir el captulo# Los captulos pueden agruparse a su vez en Partes) -stas en Liros) -stos en To$os# Los Ap-ndices se distinguen general$ente por letras y se ordenan alfa-tica$ente# .si$portante utilizar la tipografa para resaltar !erar%uas de los distintos ttulos)tipificados auto$'tica$ente en el progra$a de Oord# .sto le per$itir' ar$arauto$'tica$ente el ndice de contenido) facilitando enor$e$ente la tarea de redaccin#

    Uso del lengua!e

    .s necesaria una redaccin cuidadosa no por%ue se pretenda e&igir del postulante el

    despliegue de dotes literarias) sino por%ue resulta indispensale %ue la Tesis se escriacorrecta$ente si ha de alcanzar un grado satisfactorio de claridad y rigor conceptual# .nesta ocasin se for$ular'n algunas reco$endaciones destinadas a facilitar el usoadecuado del lengua!e#

    El .oca2ulario y el e/0leo de las 0ala2ras

    Disponer de un vocaulario rico constituye sin duda una cualidad $uy esti$ale yItil para la redaccin de la Tesis) pero no ha de olvidarse %ue la ri%ueza de unvocaulario personal no depende slo del nI$ero de palaras distintas %ue alguien

    pueda e$plear) sino ta$i-n de la propiedad con %ue se utiliza cada vocalo) o sea de laestricta correspondencia entre las voces y el concepto# Cfr# (artnez A$ador) .$ilio

    ?

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    8/15

    (# en Diccionario gramatical y de dudas del idioma) *arcelona) 2opena) ) p#H 7A. N Asociacin de Acade$ias de la Lengua .spa+ola#Diccionario panhispnicode dudas.*ogot') 2antillana) 3449#

    @H Casares y 2'nchez) 0#)Diccionario ideolgico de la lengua espaola) *arcelona) Gili)

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    9/15

    2e lla$a p'rrafo) segIn el Diccionario de la 7eal Acade$ia .spa+ola) a Kcada una delas divisiones de un escrito se+aladas por letra $ayIscula al principio del rengln y

    punto y aparte al final del trozo de escritura# Un p'rrafo presenta una idea1 es un todoorg'nico %ue est' integrado por una o varias oraciones) vinculadas entre s# Los p'rrafos %ue for$an un $is$o captulo o seccin deen ordenarse en unasecuencia lgica) para lo cual han de estar ligados de tal $anera %ue el lector pueda

    seguir sin pausas el desarrollo del te$a# ,ay e&presiones %ue ayudan en ese sentidoK.n virtud de lo e&puesto anterior$ente###1 KDe una $anera si$ilar###1 K.sto se e&plicaen funcin de#### .n un traa!o cientfico los p'rrafos deen tener cierta unifor$idad en cuanto a sue&tensin# /o podr'n ser e&cesiva$ente cortos) pues ello i$pedira el desarrolloadecuado de las ideas %ue deen presentar1 por el contrario) los p'rrafos de$asiadolargos tienden a reunir ideas diferentes con per!uicio de la claridad#

    E&E4#LO ;6 ORGANI$ACIN DE UN #

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    10/15

    5H 2'nchez ('r%uez) (anuel# &ramtica moderna del espaol. Teora y norma.*uenosAires) .D"A7)

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    11/15

    concepto no re%uiera apoyo por ser evidente y consaido# La falsa erudicin puederesultar tan per!udicial) para la seriedad del traa!o co$o la ausencia de citas all dondeel te&to las e&i!a# La trascripcin del te&to citado J cuando se recurre a ella J dee ser asoluta$entefiel cuando el postulante desee destacar algIn dato o concepto del autor) utilizar' letrascursivas o surayar' las palaras %ue correspondan# .n este caso) indicar'

    indefectile$ente) ya sea en una nota o $ediante el uso de corchetes R S H) %ue elca$io introducido en el te&to le pertenece# Asi$is$o) cuando decida eli$inar unaparte de la cita) utilizar' tres puntos ###H indicando con ello una o$isin reve# La locucinsicasH se usa) por lo general) para indicar %ue una e&presin o un datoaparente$ente errneos aparecen en la $is$a for$a en el te&to original# La areviaturacfr# confrnteseH se puede e$plear en la nota) despu-s del nI$ero y antes de lareferencia iliogr'fica correspondiente a una cita indirecta#

    5-) T=c(ica de las citas 2i2lio:r8ficas

    La cita directa) palaras te&tuales de un autor) dee ir entre co$illas# Cuando ocupecuatro lneas o $'s) conviene separarla del te&to $ediante sangrado iz%uierdo yespacios previos y posteriores) o ien incorporarla co$o cita a pie de p'gina# .nca$io) la referencia indirecta se integra con el te&to de la ora) indicando al pie lafuente del $is$o# .&isten dos for$as 'sicas de registrar la referencia %ue) convencional$ente)deno$inare$os para diferenciarlas co$o Ktradicional y K$oderna#

    4=todo Tradicio(al

    Consiste en colocar un nI$ero a continuacin de la cita directa o en el lugar del te&todonde surge la necesidad de aclarar la procedencia de la idea e&puesta# .se nI$ero se refiere a una nota %ue) con el $is$o nI$ero) se encuentra

    al pie de la p'gina al final del captulo al final de la ora estas dos Ilti$as) t-cnica$ente correctas pero $uy $olestas

    para el lectorH La anotacin de la referencia iliogr'fica puede seguir alguna de las alternativase&puestasinfra) en el te$ >#@ de nuestro traa!o# .n todos los casos deer' indicarse la

    o las p'ginas en las cuales se encuentra el te&to citado# Cuando se $encione una ora ya citada anterior$ente en for$a co$pleta) puedenpresentarse dos situaciones

    aH %ue la ora de %ue se trate haya sido citada de $odo in$ediata$ente anterior) encuyo caso se utilizar' la areviatura ibid# del latn ibidem) en el $is$o lugarH)agregando cuando correspondiere el nI$ero de p'gina respectivo# .!e$plo Kbid#) p#>= no se indican otros datosH# H %ue la ora haya sido citada) aun%ue no en la referencia in$ediata$ente anterior#.n este caso se e$plear' la areviatura op. cit. del latn opus citatum) ora citadaH)

    precedida por el apellido del autor) agregando el nI$ero de p'gina respectivo cuando

    correspondiere# .!e$plo K*erdou) .rnesto) op. cit# p#

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    12/15

    Para evitar %ue la Is%ueda de la referencia en for$a retroactiva se haga penosa parael lector %ue no puede uicarla) se reco$ienda reiterar las referencias por captulos#

    Notas a 0ie de 08:i(a

    ,e$os visto %ue las referencias de las citas directas e indirectasH deen ir en unanota) al pie de la p'gina# .sa nota ha de estar separada del te&to por un filete) regleta olnea y dee haer un espacio interlinear) progra$ado al iniciar el traa!o# .l nI$ero%ue se coloca al final de la cita en el te&to y %ue se repite al co$ienzo de la nota de piede p'gina se deno$ina llamada#

    Ahora ien) cae se+alar %ue las notas al pie de p'gina) ade$'s de servir para indicarlas referencias iliogr'ficas de una cita) pueden contener aclaraciones o co$entarios%ue el autor considere pertinente for$ular con relacin a un deter$inado pasa!e de suora# .n este caso) proceder' de un $odo si$ilar al aconse!ado para las citas

    iliogr'ficas) $-todo tradicional) es decir) har' una lla$ada en el te&to# /o se

    reco$ienda %ue las notas sean $uy e&tensas por e!e$plo %ue ocupen varias p'ginas enlas %ue se eli$ina el te&to en favor de la citaH# Para esos casos se reco$ienda llevar lacuestin a un ap-ndice) o ien reservarlo para la redaccin de un traa!o especialartculo o ponenciaH# .&iste una tendencia a creer %ue una uena cantidad de notas al pie !erar%uiza unaTesis1 hay autores %ue utilizan aundantes notas para conferir un tono erudito a suelaoracin personal) su$ando notas no esenciales) a veces sa%ueadas de la literaturacrtica e&a$inada# Frente a ello propone$os %ue las notas

    sirven para indicar el origen de las citas

    para a+adir a un te$a discutido en el te&to) otras indicaciones iliogr'ficas derefuerzo para referencias e&ternas o internas para introducir una cita de refuerzo para a$pliar las aseveraciones %ue se han hecho en el te&to notas de contenidoH para corregir las afir$aciones del te&to para ofrecer el te&to en el idio$a original co$o versin de control de la

    traduccin realizada para pagar las deudas de frases) te&tos o ideas to$adas de otros autores#

    Tal co$o indica$os en el te$ ># 3 del Captulo """ de nuestro traa!o) en lugar de lasnotas al pie de p'gina) pueden incluirse las $is$as al final del captulo o de la ora# .ngeneral) este $-todo es fatigoso y se !ustifica slo en caso de notas i$portantes yautno$as#

    La 2i2lio:rafa

    La iliografa es una lista de liros) artculos) folletos) $apas y otros $ateriales %ueconstituyeron fuentes del traa!o#

    .stas fuentes iliogr'ficas tienen distinto car'cter pri$arias y secundarias# .n lasfuentes pri$arias se hace necesario recurrir sie$pre a la edicin crtica) cuando la

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    13/15

    huiere# 2i el autor opta por un siste$a de areviaturas de estas fuentes deer'consignarlo en el inicio del traa!o) en p'gina aparte) a continuacin del ndice decontenido#

    .n cuanto a las fuentes secundarias) conte$plan distintos tipos de docu$entos

    aH antecedentes consultados#

    H antecedentes e&presa$ente citados#cH antecedentes %ue hacen al te$a sin haer sido consultados e&presa$ente en eltraa!o) si ien son de conoci$iento del autor# 2e trata en general de oras 'sicas)relevantes) trascendentes o cl'sicas#

    .n general) no se distingue estos caracteres en la lista de los antecedentesiliogr'ficos) es decir) no es necesario ni si%uiera convenienteH hacer una listaseparada para cada caracterstica# A lo su$o puede hacerse una separacin entrereferencias gen-ricas el tercer casoH y las especficas los dos pri$eros casosH#

    La iliografa se coloca despu-s de las conclusiones# 2u ordena$iento es alfa-ticosalvo %ue se adopte el criterio J $enos general J de nu$erar las citas iliogr'ficas y de

    confeccionar la lista de acuerdo al orden de aparicin en el te&to# .ste Ilti$o $-todo noes el aconse!ado por la Carrera del Doctorado ya %ue dificulta la inclusin de las orasno citadas si ien fueron consultadas o constituyen cl'sicos sore el te$a# Por otra

    parte) el an'lisis de la iliografa es i$portante para el lector de la Tesis) para inferir sucalidad o la orientacin de la $is$a) o para ilustrarse sore el te$a# Por lo tanto) unalista ntegra) coherente y ien e&puesta de fuentes y referencias iliogr'ficas esrelevante# Cuando el $aterial iliogr'fico es $uy e&tenso y corresponde a fuentes y te$asdistintos puede ser clasificado por $ateria y tipo de fuentes cdigos) pulicacionesoficiales) liros) artculos de revista) peridicos) etc#H ordenando por autor dentro decada ruro# Cuando se $encione $'s de un traa!o de un $is$o autor) no es necesario repetirapellido y no$re en los registros siguientes al pri$ero) pueden sustituirse por cuatrorayitas NNNNH) o ien si$ple$ente encolu$nados a!o el $is$o no$re) aIn cuandoaparezca un coNautor# Para el $is$o autor) si se opta por el siste$a $oderno decitacin autor) a+o) p'gina) los asientos ser'n ordenados por a+o de pulicacin# Dentrodel $is$o a+o) el orden ser' en lo posile) alfa-tico por el ttulo) distingui-ndolos porlas letras del alfaeto aH) H) etc# .n caso de varios autores para una $is$a ora) no es en general necesario incluir unregistro por cada autor asta registrar la referencia por la aparicin alfa-tica del autor%ue aparece en pri$er t-r$ino#

    A continuacin) se incluir'n varias for$as de registrar las referencias iliogr'ficas)aconse!adas por la Carreradel Doctorado# .l orden de los distintos ele$entos de lareferencia es i$portante y dee conservarse unvoca$ente Ncual%uiera sea el siste$a

    por el %ue se opteN a lo largo de toda la tesisH#

    E&E4#LO CITAS

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    14/15

    aH 7eferencia 'sica del liro

  • 7/23/2019 Normas de Presentacin de La Tesis

    15/15

    2e encaeza la referencia con el no$re del pas# .l ente es) en este caso) el autor y nose incluye co$o editor# 2i e&istiesen autores individualizados) -stos se registrar'n co$otales) pasando el ente co$o editor#

    gH 6tros entes y casos#

    /aciones Unidas K"nfor$e del 2e$inario de las /aciones Unidas sore organizacin yad$inistracin de e$presas pIlicas) Ginera 3= de septie$reV@ de octure