Normas de seguridad vial

10
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL JUAN JOSÉ ARCINIEGAS BERMÚDEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PALMIRA 2014

Transcript of Normas de seguridad vial

Page 1: Normas de seguridad vial

NORMAS DE SEGURIDAD VIAL

JUAN JOSÉ ARCINIEGAS BERMÚDEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

PALMIRA

2014

Page 2: Normas de seguridad vial

NORMAS DE SEGURIDAD VIAL

JUAN JOSÉ ARCINIEGAS BERMÚDEZ

Trabajo escrito sobre normas de seguridad vial presentado a la

Lic. Ximena Paola Martínez en el área de Tecnología e

informática. Grado 11-2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

PALMIRA

2014

Page 3: Normas de seguridad vial

NORMAS DE SEGURIDAD VIAL

La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la

minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las

personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También

se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio

de desplazamiento terrestre (ómnibus, camión,

automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie).

Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios

de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una

organización por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para

el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas (Educación Vial)

particulares o colectivas, no es posible lograr un óptimo resultado.

Autoridades y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma

permanente campañas, programas y cursos de Seguridad y educación

vial, en los que se debe promover:

La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.

El respeto al agente de vialidad.

La protección a los peatones, personas con discapacidad y

ciclistas.

La prevención de accidentes.

El uso racional del automóvil particular.

Page 4: Normas de seguridad vial

La prioridad en el uso del espacio público de los diferentes modos de

desplazamiento será conforme a la siguiente Jerarquía:

Peatones.

Ciclistas.

Usuarios y prestadores del servicio de transporte de pasajeros

masivo, colectivo o individual.

Usuarios de transporte particular automotor.

Usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga.

PEATONES

¿Qué es ser un buen peatón?

Una acción tan simple como pasar una calle tiene un conjunto de

responsabilidades que todos debemos cumplir. Se trata de que seamos

conscientes que todos nuestros actos tienen consecuencias, que en este

caso podrían afectar a muchas personas, empezando por nosotros

mismos.

LAS REGLAS QUE TODO BUEN PEATON DEBE CUMPLIR SON:

Caminar siempre por el andén o acera, nunca por la calle. Utilizar los puentes peatonales.

Page 5: Normas de seguridad vial

Cruzar siempre por las cebras peatonales cuando el semáforo en verde lo indique.

Mirar en ambos sentidos de la vía antes de cruzar una calle. Evitar pasar las calles haciendo zigzag. No cruzar nunca por la mitad de la vía. Debe cruzarse desde las

esquinas o donde la vía lo señale prudente. Evitar distraerse mientras se camina. No escuchar música a alto

volumen ni distraerse. Evitar cruzar una calle con objetos que dificulten la visibilidad de lo

que está ocurriendo en la vía. Bajarse en los paraderos de transporte público correspondientes.

No caminar entre los carriles de la vía ni bajarse de un auto en la mitad de la calle.

No asumir que se tiene prioridad para cruzar una calle. Primero cerciorarse que ya se ha cedido el paso por parte de los conductores.

Nunca soltar de la mano a niños pequeños mientras se cruza la calle.

Evitar pasar una cebra cuando el semáforo se encuentre en amarillo. Es muy peligroso quedar atrapado en la mitad de la vía.

Tener cuidado con el paso de automóviles cuando se hace deporte en la calle.

Ser precavido con atravesar calles cuando el día está lluvioso. A los conductores se les dificulta la visibilidad por causa de la lluvia.

Se debe tener precaución al caminar dentro de parqueaderos

públicos y privados. Muchas personas no ponen la suficiente

atención cuando reversan su vehículo.

Page 6: Normas de seguridad vial

CICLISTAS

Las bicicletas son vehículos; por lo tanto, sus conductores deben observar todas las normas de conducción y circulación, cuya aplicación es uno de los principales elementos de su seguridad y de los demás usuarios de la vía pública. Deben respetar, al igual que los otros conductores, las indicaciones de las señales viales y las reglas de prioridad.

Los ciclistas deben circular por las sendas especiales destinadas a

ellos, en caso de que existan. En caso contrario, lo harán por las mismas vías por las que circula el resto de los vehículos, teniendo la precaución de hacerlo por la derecha, y acercándose lo más posible al borde de la calzada.

Deben avanzar en línea recta, nunca zigzagueando entre los

vehículos.

El adelantamiento a otros vehículos debe hacerse por la izquierda.

Para transitar de noche, la bicicleta debe tener luces (trasera y

delantera) en buen estado.

No se debe llevar a nadie sobre el manubrio. En lo posible, es

preferible no transportar bultos. Está prohibido y constituye un peligro extremo, transportar a otra persona en bicicleta.

Es sumamente peligroso asirse a un

vehículo más veloz, o no guardar una distancia de separación prudencial con el vehículo que le precede.

No retirar nunca las manos del manubrio, ya que es posible perder

el equilibrio; solamente puede hacérselo, en caso de necesidad, al efectuar señales para girar o detenerse.

Cuando se va a realizar un cambio de rumbo o cualquier maniobra,

debe advertirse a los demás conductores la intención, señalando con el brazo derecho o izquierdo y en forma anticipada, para dar posibilidad de adoptar las precauciones necesarias.

La prioridad de paso también debe ser respetada por los ciclistas.

La bicicleta tiene prioridad de paso ante cualquier otro vehículo en las encrucijadas; no obstante, el ciclista debe aminorar la marcha, al llegar a una esquina, y ceder el paso a los peatones.

Page 7: Normas de seguridad vial

En caso de adelantamiento, el ciclista debe pedir paso, haciendo

sonar su bocina o timbre y no pasar hasta haber recibido la conformidad.

Lo hará siempre por la izquierda.

MOTOCICLISTAS

Los motocicletas son vehículos; por lo tanto, sus conductores deben observar todas las normas de conducción y circulación, cuya aplicación es uno de los principales elementos de su seguridad y de los demás usuarios de la vía pública. Deben respetar, al igual que los otros conductores, las indicaciones de las señales viales y las reglas de prioridad.

Casco protector.

Las estadísticas de accidentes de motociclistas muestran que las heridas de la cabeza son la causa más común de muertes, por consiguiente todo conductor y acompañante de motocicleta debe estar provisto de su respectivo casco de seguridad.

Pasajeros o carga.

Page 8: Normas de seguridad vial

Los motociclistas no llevarán personas ni carga mayores a la capacidad de la motocicleta. En caso de contar un asiento para pasajero debe estar equipada con agarraderas permanentes y contar con los pedales respectivos para asentar los pies.

Luces.

En la parte delantera llevarán un farol de luz blanca que tenga un alcance de 100 metros, y en la parte posterior se deberá llevar una luz roja imprescindiblemente.

Grupos.

Está completamente prohibido transitar en grupos, debiendo hacerlo en columna de uno, excepto en los carriles destinados a su uso exclusivo.

Circulación.

Las motocicletas no podrán circular por las aceras o paseos peatonales.

CONDUCTORES

Cualquier conductor de un vehículo tiene la responsabilidad de preservar

su seguridad y la del resto de los ocupantes de su vehículo. Por todo ello

deberá mantener una aptitud y posición adecuadas en la circulación

evitando llevar en el vehículo objetos o aparatos que puedan dificultar su

función principal.

Las reglas básicas de seguridad vial para automovilista son la

recomendación a la causa más frecuente que dio origen a los

accidentes viales, están redactadas en forma de instrucciones y nos

permiten identificar los actos inseguros que cometemos durante

la conducción, antes de que ocurra el accidente, esta

acción de auto revisión personal, nos permite reducir la siniestralidad en

un 50%, actuando de manera preventiva al corregir los actos

inseguros detectados.

Page 9: Normas de seguridad vial

1.- Revise su vehículo antes de usarlo, cheque presión de llantas, niveles

y gasolina.

2.- Use su cinturón de seguridad y haga que los pasajeros lo utilicen, los

niños deben ir atrás en sillas de seguridad.

3.- Deje sus llaves, si va a tomar bebidas embriagantes, utilice taxis o al

conductor designado.

4.- Mantenga su distancia con relación al vehículo de adelante, aplique

regla de3 segundos.

5.- Reduzca su velocidad en intersecciones y cruceros, vea que no

vengan peatones, ciclistas y motociclistas.

6.- Sea previsible, avise o señale antes lo que va a hacer con tiempo y

use luces prendidas en el día.

7.- Menores de 18 años deben manejar acompañado de un adulto,

evitando manejar solos o de noche.

8.- Evite conducir cansado y entre 02-05 hrs a.m.

9.- Evite conducir con niños en brazos, con mascotas o contestando el

celular, mejor oríllese.

10.-Si está emocionalmente alterado, evite manejar o contrólese sea

prudente y cortés.

12.- Reduzca su velocidad, cuando haya peligro y controle un riesgo a la

vez, sea prudente.

12.- Vehículos con sirena tiene preferencia, reduzca la velocidad y oríllese

a la derecha.

Maneje su vehículo con prudencia y cortesía, lo necesitamos completo,

Page 10: Normas de seguridad vial

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/interolimpicos/transito/espaniol/no

r-moto.htm

http://www.sura.com/blogs/autos/decalogo-buen-peaton.aspx

http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_vial