Normas internacionales de contabilidad

11
NORMAS INTERNACIONALES DE LACONTABILIDAD. NOMBRE. LORENA SEVILLA ALEXANDRA MIRANDA

Transcript of Normas internacionales de contabilidad

Page 1: Normas internacionales de contabilidad

NORMAS INTERNACIONALES DE LACONTABILIDAD.

NOMBRE.LORENA SEVILLAALEXANDRA MIRANDA

Page 2: Normas internacionales de contabilidad

ESTABLECEN LA INFORMACIÓN QUE DEBEN PRESENTARSE EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LA FORMA EN QUE ESA INFORMACIÓN DEBE APARECER, EN DICHOS ESTADOS.

LAS NIC NO SON LEYES FÍSICAS O NATURALES QUE ESPERABAN SU DESCUBRIMIENTO, SINO MÁS BIEN NORMAS QUE EL HOMBRE, DE ACUERDO CON SUS EXPERIENCIAS COMERCIALES, HA CONSIDERADO DE IMPORTANCIA EN LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.

Page 3: Normas internacionales de contabilidad

SON NORMAS CONTABLES DE ALTA CALIDAD, ORIENTADAS AL INVERSOR, CUYO OBJETIVO ES REFLEJAR LA ESENCIA ECONÓMICA DE LAS OPERACIONES DEL NEGOCIO

EL OBJETIVO DE LA REFORMA CONTABLE, QUE DESARROLLAN LOS DOS REALES DECRETOS APROBADOS, ES EVITAR LA DUALIDAD EXISTENTE Y CONSEGUIR UNA LECTURA HOMOGÉNEA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS. AUMENTA ASÍ LA TRANSPARENCIA Y LA COMPARABILIDAD DE LAS CUENTAS DE NUESTRAS SOCIEDADES CON LAS DEL RESTO DE LA UNIÓN EUROPEA.

LA REFORMA SE HA LLEVADO A CABO DE MANERA QUE LOS CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN MERCANTIL NO TENGAN UN COSTE FISCAL EN LAS EMPRESAS Y PARA ELLO SE HAN EFECTUADO LAS MODIFICACIONES PERTINENTES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. LA NUEVA REGULACIÓN CONTABLE TAMPOCO IMPLICA CAMBIOS EN LOS REGÍMENES FISCALES ESPECIALES PARA LAS PYMES (DECLARACIÓN POR MÓDULOS Y ESTIMACIÓN DIRECTA).

Page 4: Normas internacionales de contabilidad

NIC VIGENTES

NIC 1. Presentar estados financieros. NIC 2. Inventarios.

NIC 7. Estado de flujos de efectivo.

NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.

NIC 10. Hechos posteriores a la fecha del balance.

NIC 11. Contratos de construcción.

NIC 12. Impuesto sobre las ganancias.

NIC 14. Información Financiera por Segmentos.

NIC 16. Inmovilizado material.

NIC 17. Arrendamientos.

NIC 18. Ingresos brutos.

NIC 19. Retribuciones a los empleados

NIC 20. Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre

ayudas públicas.

NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera.

NIC 23. Costes por intereses.

NIC 24. Información a revelar sobre partes vinculadas.

NIC 26. Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones por

retiro.

NIC 27. Estados financieros consolidados y separados.

NIC 28. Inversiones en entidades asociadas.

NIC 29. Información financiera en economías hiperinflacionarias.

NIC 30. Información a revelar en los estados financieros de bancos y entidades

financieras similares.

NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos.

NIC 32. Instrumentos financieros: Presentación.

NIC 33. Ganancias por acción.

NIC 34. Información financiera intermedia.

NIC 36. Deterioro del valor de los activos.

NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes.

NIC 38. Activos intangibles.

NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración.

NIC 40. Inversiones inmobiliarias;

NIC 41. Agricultura.

Page 5: Normas internacionales de contabilidad

FLUJO DE EFECTIVO

EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ES EL ESTADO FINANCIERO BÁSICO QUE MUESTRA EL EFECTIVO GENERADO Y UTILIZADO EN LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN. UN ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ES DE TIPO FINANCIERO Y MUESTRA ENTRADAS, SALIDAS Y CAMBIO NETO EN EL EFECTIVO DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE UNA EMPRESA DURANTE UN PERÍODO CONTABLE, EN UNA FORMA QUE CONCILIE LOS SALDOS DE EFECTIVO INICIAL Y FINAL.

OBJETIVOS

CONOCER LA ELABORACIÓN DE LOS FLUJOS DE EFECTIVOS PARA ACTIVIDADES DE OPERACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA.

IDENTIFICAR LAS FUNCIONES DEL FLUJO DE EFECTIVO DENTRO DE LA EMPRESA

CONOCER LOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO

REFORZAR EL APRENDIZAJE POR MEDIO DE LA ELABORACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS.

Page 6: Normas internacionales de contabilidad

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO – GENERAL

SEGÚN FASB-95, EMITIDO EN EL AÑO 1995 EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESPECIFICA EL IMPORTE DE EFECTIVO NETO PROVISTO O USADO POR LA EMPRESA DURANTE EL EJERCICIO POR SUS ACTIVIDADES:

DE OPERACIÓN

DE INVERSIÓN

DE FINANCIAMIENTO

EFECTIVO: DINERO AL CONTADO AL QUE SE PUEDE REDUCIR TODOS LOS ACTIVOS LÍQUIDOS.

VALORES NEGOCIABLES: INSTRUMENTOS DEL MERCADO DE DINERO A CORTO PLAZO, QUE GANAN INTERESES Y QUE LA EMPRESA UTILIZA PARA OBTENER RENDIMIENTOS SOBRE FONDOS OCIOSOS TEMPORALMENTE.

Page 7: Normas internacionales de contabilidad

PROCESO DE ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO DE EFECTIVO

Permite que la empresa programe sus necesidades a corto plazo, el departamento financiero de la empresa en casi todas las ocasiones presta atención a la planeación de excedentes de caja como a la planeación de sus déficit, ya que al obtener remanentes estos pueden ser invertidos, pero por el contrario si hay faltante planear la forma de buscar financiamiento

se basan en los pronósticos de ventas también conocido como flujo de caja proyectado.

Page 8: Normas internacionales de contabilidad

CÓMO ELABORAR UN PRESUPUESTO DE EFECTIVOPara elaborar un presupuesto de efectivo es necesario contar con los demás presupuestos de la empresa;

• Recolección de la Información

• Movimiento Operativo o Ingresos (Recaudos de cartera, ventas de contado) o Egresos (Costos y gastos para la operación)

• Contratación de nuevos pasivos

• Pago de pasivos existentes

• Aporte de los socios

• Pago de dividendos

• Compra y venta de activos fijos

• Otros ingresos y egresos

• Elaboración del Presupuesto de Efectivo

Page 9: Normas internacionales de contabilidad

La importancia del presupuesto de efectivo es que nos permite prever la futura disponibilidad del efectivo (saber si vamos a tener un déficit o un excedente de efectivo) y, en base a ello, poder tomar decisiones.

Por ejemplo:

SI PREVEMOS QUE VAMOS A TENER UN DÉFICIT O VA A SER NECESARIO CONTAR CON UN MAYOR EFECTIVO, PODEMOS.

• solicitar oportunamente un financiamiento.

• solicitar el refinanciamiento de una deuda.

• solicitar un crédito comercial (pagar las compras al crédito en vez de al contado) o, en todo caso, solicitar un mayor crédito.

• cobrar al contado y ya no al crédito o, en todo caso, otorgar uno menor crédito.

SI PREVEMOS QUE VAMOS A TENER UN EXCEDENTE DE EFECTIVO, PODEMOS.

• invertirlo en la adquisición de nueva maquinaria o nuevos equipos.

• invertirlo en la adquisición de mayor mercadería.

• invertirlo en la expansión del negocio.

Page 10: Normas internacionales de contabilidad

presupuesto de efectivo nos permite conocer el futuro escenario de un proyecto o negocio: saber si el futuro proyecto o negocio será rentable (cuando los futuros ingresos son mayores que los futuros egresos), o saber si seremos capaces de pagar oportunamente una deuda contraída.

Con el fin de ajustarlo de forma tal que se logre el objetivo de tener efectivo disponible. Considerando las causas que originaron cada situación de manera particular y aplicando las estrategias adecuadas se procede a la elaboración del Presupuesto de Efectivo definitivo.

Page 11: Normas internacionales de contabilidad

GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA