Normas internacionales de contabilidad

7
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Son un conjunto de estándares creados en Londres, por el IASB que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo con sus experiencias comerciales, ha considerado de importancia en la presentación de la información financiera. Son normas contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa. Dentro de su periodo de labor (1973-1999) el IASC emitió 41 normas NIC (de las que 29 están en vigor en la actualidad) y luego de su reestructura (2000-actualidad) pasando a ser llamado IASB ha emitido 13 normas NIIF (de las que hay 9 en vigor y el resto en proceso de implementación), junto con 27 interpretaciones. Desde el año 2005, las cuentas anuales consolidadas que elaboran las sociedades que tienen valores admitidos a negociación en un mercado regulado; se formulan con las normas internacionales de contabilidad adoptadas por la Unión Europea. El resto de las empresas, sin embargo, seguía aplicando la normativa española. El objetivo de la reforma contable, que desarrollan los dos Reales Decretos aprobados, es evitar la dualidad existente y conseguir una lectura homogénea de los estados financieros de las empresas españolas. Aumenta así la transparencia y la comparabilidad de las cuentas de nuestras sociedades con las del resto de la Unión Europea. La reforma se ha llevado a cabo de manera que los cambios en la legislación mercantil no tengan un coste fiscal en las empresas y para ello se han efectuado las modificaciones pertinentes en el Impuesto sobre Sociedades. La nueva regulación contable tampoco implica cambios en los regímenes fiscales especiales para las pymes (declaración por módulos y estimación directa).

Transcript of Normas internacionales de contabilidad

Page 1: Normas internacionales de contabilidad

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

Son un conjunto de estándares creados en Londres, por el IASB que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados.

Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo con sus experiencias comerciales, ha considerado de importancia en la presentación de la información financiera.

Son normas contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa.

Dentro de su periodo de labor (1973-1999) el IASC emitió 41 normas NIC (de las que 29 están en vigor en la actualidad) y luego de su reestructura (2000-actualidad) pasando a ser llamado IASB ha emitido 13 normas NIIF (de las que hay 9 en vigor y el resto en proceso de implementación), junto con 27 interpretaciones.

Desde el año 2005, las cuentas anuales consolidadas que elaboran las sociedades que tienen valores admitidos a negociación en un mercado regulado; se formulan con las normas internacionales de contabilidad adoptadas por la Unión Europea. El resto de las empresas, sin embargo, seguía aplicando la normativa española.

El objetivo de la reforma contable, que desarrollan los dos Reales Decretos aprobados, es evitar la dualidad existente y conseguir una lectura homogénea de los estados financieros de las empresas españolas. Aumenta así la transparencia y la comparabilidad de las cuentas de nuestras sociedades con las del resto de la Unión Europea.

La reforma se ha llevado a cabo de manera que los cambios en la legislación mercantil no tengan un coste fiscal en las empresas y para ello se han efectuado las modificaciones pertinentes en el Impuesto sobre Sociedades. La nueva regulación contable tampoco implica cambios en los regímenes fiscales especiales para las pymes (declaración por módulos y estimación directa).

Más de 100 países requieren o permiten el uso de las NIC o están en proceso de

convergencia entre sus normas nacionales y las NIC.

NIC VIGENTES

NIC 1. Presentar estados financieros. NIC 2. Inventarios.

NIC 7. Estado de flujos de efectivo.

NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.

Page 2: Normas internacionales de contabilidad

NIC 10. Hechos posteriores a la fecha del balance.

NIC 11. Contratos de construcción.

NIC 12. Impuesto sobre las ganancias.

NIC 14. Información Financiera por Segmentos.

NIC 16. Inmovilizado material.

NIC 17. Arrendamientos.

NIC 18. Ingresos brutos.

NIC 19. Retribuciones a los empleados

NIC 20. Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre

ayudas públicas.

NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera.

NIC 23. Costes por intereses.

NIC 24. Información a revelar sobre partes vinculadas.

NIC 26. Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones por

retiro.

NIC 27. Estados financieros consolidados y separados.

NIC 28. Inversiones en entidades asociadas.

NIC 29. Información financiera en economías hiperinflacionarias.

NIC 30. Información a revelar en los estados financieros de bancos y entidades

financieras similares.

NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos.

NIC 32. Instrumentos financieros: Presentación.

NIC 33. Ganancias por acción.

NIC 34. Información financiera intermedia.

NIC 36. Deterioro del valor de los activos.

NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes.

NIC 38. Activos intangibles.

NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración.

NIC 40. Inversiones inmobiliarias;

NIC 41. Agricultura.

FLUJO DE EFECTIVO.-

Por medio de este trabajo se conocerá la importancia que merece el Estado de Flujo de Efectivo en la toma de decisiones en una empresa, cualquiera que sea su actividad.La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios. La mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras cosas, financiar la operación, invertir para sostener el

Page 3: Normas internacionales de contabilidad

crecimiento de la empresa, pagar, en su caso, los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a los dueños un rendimiento satisfactorio. En pocas palabras, un negocio es negocio sólo cuando genera una cantidad relativamente suficiente de dinero. Las empresas necesitan contar con efectivo suficiente para mantener la solvencia, pero no tanto como para que parezca "ocioso" en el banco, ganando poco. Una forma atractiva para guardar el efectivo ocioso es la inversión en valores negociables.Este trabajo tiene como objetivo conocer ampliamente la función y metodología del flujo de efectivo dentro de la Empresa.Esta función se encarga de administrar todo el dinero que la empresa recibe por sus ventas y entregar bajo un programa de pagos a las áreas de pagos a proveedores o cuentas por pagar.

OBJETIVOS

Conocer la elaboración de los flujos de efectivos para actividades de operación, inversión y financiación dentro de la empresa.

Identificar las funciones del Flujo de Efectivo dentro de la Empresa Conocer los principios básicos para la administración de efectivo Reforzar el aprendizaje por medio de la elaboración de Casos Prácticos.

En el año de 1994 nace la Norma Internacional de Contabilidad # 7 (NIC 7) "Estado de Flujos de Efectivo" cuya vigencia en los Estados Unidos es del 1° de enero del mismo año, a raíz de esto, en la Cuarta Convención Nacional de Contadores Públicos se emite en el país la Norma de Contabilidad Financiera # 22 (NCF 22)"El Estado de Flujos de Efectivo", cuya vigencia es a partir del 1° de enero de 1997 más no ha sido de su total cumplimiento.

El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.

Estados de Flujos de Efectivo – General

Según FASB-95, emitido en el año 1995 el Estado de Flujos de Efectivo especifica el importe de efectivo neto provisto o usado por la empresa durante el ejercicio por sus actividades:a. De Operaciónb. De Inversiónc. De Financiamiento

EFECTIVO: Dinero al contado al que se puede reducir todos los activos líquidos.VALORES NEGOCIABLES: Instrumentos del mercado de dinero a corto plazo, que ganan intereses y que la empresa utiliza para obtener rendimientos sobre fondos ociosos temporalmente.

Page 4: Normas internacionales de contabilidad

PRESUPUESTO EFECTIVO.-

Permite que la empresa programe sus necesidades de corto plazo, el departamento financierode la empresa en casi todas las ocasiones presta atención a la planeación de excedentes decaja como a la planeación de sus déficit, ya que al obtener remanentes estos pueden serinvertidos, pero por el contrario si hay faltante planear la forma de buscar financiamiento acorto plazo.

Los factores fundamentales en el análisis del presupuesto de caja se encuentran en lospronósticos que se hacen sobre las ventas, los que se hacen con terceros y los propios de laorganización, todos los inputs y outputs de efectivo y el flujo neto de efectivo se explicarán acontinuación sus planteamientos básicos.

El presupuesto de caja les ofrece a los encargados de la dependencia financiera de la empresa,una perspectiva muy amplia sobre la ocurrencia de entradas y salidas de efectivo (dinero enefectivo) en un período determinado, permitiéndole tomar las decisiones adecuadas sobre suutilización y manejo.

El encargado del análisis y de los recursos financieros debe tomar las medidas necesariaspara solicitar financiamiento máximo, si es necesario, indicando en el presupuesto de caja acausa de la incertidumbre en los valores finales de caja, que se basan en los pronósticos deventas conocido como flujo de caja proyectado.

CÓMO ELABORAR UN PRESUPUESTO DE EFECTIVO

Para elaborar un presupuesto de efectivo es necesario contar con los demás presupuestos dela empresa;

• Recolección de la Información

• Movimiento Operativo o Ingresos (Recaudos de cartera, ventas de contado) o Egresos(Costos y gastos para la operación)

• Contratación de nuevos pasivos

• Pago de pasivos existentes

• Aporte de los socios

• Pago de dividendos

• Compra y venta de activos fijos

La importancia del presupuesto de efectivo es que nos permite prever la futura disponibilidad del efectivo (saber si vamos a tener un déficit o un excedente de efectivo) y, en base a ello, poder tomar decisiones.

Page 5: Normas internacionales de contabilidad

Por ejemplo:

SI PREVEMOS QUE VAMOS A TENER UN DÉFICIT O VA A SER NECESARIO CONTAR CON UN MAYOR EFECTIVO, PODEMOS.

• solicitar oportunamente un financiamiento.

• solicitar el refinanciamiento de una deuda.

• solicitar un crédito comercial (pagar las compras al crédito en vez de al contado) o, en todo caso, solicitar un mayor crédito.

• cobrar al contado y ya no al crédito o, en todo caso, otorgar uno menor crédito.

SI PREVEMOS QUE VAMOS A TENER UN EXCEDENTE DE EFECTIVO, PODEMOS.

• invertirlo en la adquisición de nueva maquinaria o nuevos equipos.

• invertirlo en la adquisición de mayor mercadería.

• invertirlo en la expansión del negocio.

• usarlo en inversiones ajenas a la empresa, por ejemplo, invertirlo en acciones.

Por otro lado, el presupuesto de efectivo nos permite conocer el futuro escenario de un proyecto o negocio: saber si el futuro proyecto o negocio será rentable (cuando los futuros ingresos son mayores que los futuros egresos), o saber si seremos capaces de pagar oportunamente una deuda contraída.

Información que podemos presentar a terceros, por ejemplo, al querer demostrar la rentabilidad del futuro negocio (por ejemplo, ante potenciales inversionistas), o al querer demostrar que seremos capaces de pagar oportunamente una deuda contraída (por ejemplo, al solicitar un préstamo a alguna entidad financiera).

Con el fin de ajustarlo de forma tal que se logre el objetivo de tener efectivo disponible. Considerando las causas que originaron cada situación de manera particular y aplicando las estrategias adecuadas se procede a la elaboración del Presupuesto de Efectivo definitivo

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos101/presupuestos-empresariales-publicos-y-proyecto/presupuestos-empresariales-publicos-y-proyecto.shtml#ixzz3bAYj69dH