Normas Iso

6
NORMAS ISO-QS 9000 El término ISO son también las siglas de la Organización Internacional para la Estandarización con sede en Génova Suiza. Fundada en 1947 con el propósito de la estandarización avanzada alrededor del mundo, esta organización no gubernamental está compuesta por 130 países miembros. Cada país está representado por sus respectivos estándares nacionales y participan en el desarrollo de estándares para facilitar el comercio o intercambio de bienes y/o servicios en el mercado mundial, cubriendo no sólo las actividades económicas, sino también las áreas de tecnología y ciencia. Aún cuando el término ISO es un acrónimo, es también un término derivado del griego "ISOS" que significa "Igual" o "Equivalente". De hecho el término ISO fue escogido por la aproximación al acrónimo de la Organización y esto evitaría la variación de acrónimos al traducir el nombre en los diferentes lenguajes. SERIES 150 9000. La serie ISO 9000 de estándares de administración de la calidad fue desarrollado por el ISO/TC 176 (Comité técnico ISO 176) reunido en 1979. Este comité convino en crear una plataforma de los elementos genéricos fundamentales que formaría una base para un estándar reconocido internacionalmente para la administración de la calidad. El cual completaron en 1982 y se publicó en 1983. La serie de estándares ISO 9000 representan los requerimientos esenciales que cualquier empresa necesita cumplir para asegurar una consistencia en la producción y entrega a tiempo de sus bienes y servicios al mercado. ISO 9000 es capaz de proveer estos beneficios en la administración de la calidad a cualquier organización de cualquier tamaño, pública o privada, sin tener que dictar "el cómo" la compañía debe ser conducida. El sistema describe que requerimientos deben de ser cumplidos y no él "como" van a ser cumplidos. Regularmente tan sólo con cumplir con los estándares ISO 9000 se obtiene la certificación de una organización para ser proveedor potencial de compañías que demandan conformancia estricta a los requerimientos especificados. Estos estándares poco a poco han sido aceptados mundialmente como el comparativo o Benchmark de todos los sistemas de calidad. La serie ISO contiene tres sistemas de diferente complejidad y contenido y ellos son ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003. EL ESTÁNDARES DE CALIDAD 150 9001.

description

normas iso

Transcript of Normas Iso

Page 1: Normas Iso

NORMAS ISO-QS 9000

El término ISO son también las siglas de la Organización Internacional para la Estandarización con sede en Génova Suiza. Fundada en 1947 con el propósito de la estandarización avanzada alrededor del mundo, esta organización no gubernamental está compuesta por 130 países miembros. Cada país está representado por sus respectivos estándares nacionales y participan en el desarrollo de estándares para facilitar el comercio o intercambio de bienes y/o servicios en el mercado mundial, cubriendo no sólo las actividades económicas, sino también las áreas de tecnología y ciencia.

Aún cuando el término ISO es un acrónimo, es también un término derivado del griego "ISOS" que significa "Igual" o "Equivalente". De hecho el término ISO fue escogido por la aproximación al acrónimo de la Organización y esto evitaría la variación de acrónimos al traducir el nombre en los diferentes lenguajes.

SERIES 150 9000.

La serie ISO 9000 de estándares de administración de la calidad fue desarrollado por el ISO/TC 176 (Comité técnico ISO 176) reunido en 1979. Este comité convino en crear una plataforma de los elementos genéricos fundamentales que formaría una base para un estándar reconocido internacionalmente para la administración de la calidad. El cual completaron en 1982 y se publicó en 1983.

La serie de estándares ISO 9000 representan los requerimientos esenciales que cualquier empresa necesita cumplir para asegurar una consistencia en la producción y entrega a tiempo de sus bienes y servicios al mercado.

ISO 9000 es capaz de proveer estos beneficios en la administración de la calidad a cualquier organización de cualquier tamaño, pública o privada, sin tener que dictar "el cómo" la compañía debe ser conducida. El sistema describe que requerimientos deben de ser cumplidos y no él "como" van a ser cumplidos.

Regularmente tan sólo con cumplir con los estándares ISO 9000 se obtiene la certificación de una organización para ser proveedor potencial de compañías que demandan conformancia estricta a los requerimientos especificados. Estos estándares poco a poco han sido aceptados mundialmente como el comparativo o Benchmark de todos los sistemas de calidad. La serie ISO contiene tres sistemas de diferente complejidad y contenido y ellos son ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003.

EL ESTÁNDARES DE CALIDAD

150 9001.

Este es el más complejo y completo de los estándares y está diseñado para compañías y organizaciones que llevan a cabo actividades de Diseño y Desarrollo de sus productos así como la producción y entrega de los mismos. Es también el que más demanda para su implantación, ya que requiere el mayor compromiso de tiempo y recursos de la organización. Es también el más caro y como resultado usualmente apropiado y justificado sólo para organizaciones de gran tamaño o para organizaciones que deben incluir el área de Diseño en su sistema de calidad.

1509002.

Este es el más común de los estándares y es idéntico al 9001 solo que no contiene la sección de requerimientos para diseño y desarrollo. Esto hace al sistema más fácil de instalar pero

Page 2: Normas Iso

sigue requiriendo un compromiso substancial de tiempo y recursos por parte de la compañía. El costo de una certificación del sistema de calidad es menor al del 9001 pero sigue sin embargo siendo difícil para ciertas compañías afrontar un gasto como este.

150 9003.

Este es el menos complejo y fácil de implantar de los tres estándares de la serie. Este estándar es para organizaciones que no participan en diseño y desarrollo, compras o no tienen controles de producción, y generalmente es requerido para organizaciones que sólo realizan inspección final y proceso de prueba de sus productos y/o servicios para aseguran que cumplen con los requerimientos dados, este estándar es sólo relevante para productos y servicios simples, es también una opción para empresas que no pueden justificar el gasto de alguno de lo otros dos estándares, pero desean implantar un sistema de calidad en su organización.

150 14000.

Las series 180 14000 de estándares de administración ambiental fueron desarrolladas por el 180 / TC 207 reunido en 1993. 8u trabajo fue basado en consultoría previa que tuvieron lugar entre 180 y IEC' s (Comisión Internacional Electroquímica). Estas series fueron completadas y publicada en 1996 y la finalidad es representar los requerimientos esenciales que cualquier empresa necesita cumplir para minimizar el impacto de sus bienes y servicios en el medio ambiente.

150 17025.

Esta variación en 180 9002 fue desarrollada específicamente para laboratorios de prueba y calibración y recientemente fue referida como 180 9002 -Guía 25. Y es el estándar completo 9002 además de los requerimientos especiales para laboratorios de la industria de prueba y calibración. as 9000.

Las series 08 9000 de administración de estándares de calidad fue desarrollados por "Los Tres Grandes" de la industria automotriz General Motors, Chrysler y Ford y fue introducido a la industria en 1994. Los requerimientos están divididos en tres secciones, la primera envuelve por completo 180 9001 y algunos requerimientos automotrices adicionales, la segunda sección se titula "Requerimientos especiales" y contiene requerimientos al sistema que "Los Tres Grandes" han adoptado y son sustancialmente más rigurosos que los requerimientos de ISO, la tercera y fina se titula "Sección de Especificaciones de Cliente" y contiene los requerimientos que son únicos para cada fabricante automotriz que implante este estándar.

ESTANDARES INDUSTRIALES JAPONESES (JIS).

Los JIS fueron originalmente desarrollados en 1649 por el Comité Japonés de Estándares Industriales (JISC) y ha estado evolucionando desde entonces. Los JIS han sido en muchos sentidos la respuesta japonesa al ISO, solo que los JIS son extremadamente complejos y sofisticados y van mucho más lejos de los requerimientos de ISO, pero esencialmente realizan la misma administración del sistema de calidad.

Q-Base.

Q-Base es la alternativa más efectiva de las series ISO 9000 para negocios pequeños y medianos, desarrollado por Telarc (Cuerpo Líder de Certificación de Sistemas de Calidad de Nueva Zelanda) y completado en 1994. Q-Base toma directamente los requerimientos de las series ISO 9002 por ser la más popular de las series y los presenta sin rodeos y en una manera de fácil entendimiento y aplicación para compañías pequeñas que por lo general no emplean profesionales para el mantenimiento de sistemas de calidad.

Page 3: Normas Iso

E-Base.

Esta es la más efectiva alternativa para negocios pequeños y medianos que deseen implantar ISO 14000, pero no cuentan con los recursos suficientes. Desarrollado por el respetado consulto canadiense David King y completado en 1999 y también toma sus cláusulas directamente del ISO 14000 y los presenta sin rodeos y en una manera de fácil entendimiento y aplicación para compañías pequeñas que no cuentan con departamentos especializados en el medio ambiente.

A continuación se listan algunos estándares:

> ISO 10006 Para Manejo de Proyectos.

> ISO 10007 Para la Configuración de la Administración.

> ISO 10012 Para Sistemas de Medición.

> ISO 10013 Para Documentos de Calidad.

~ ISO I TR 10014 Para la Administración De la Economía de la Calidad. ~ ISO 10015 Para Entrenamiento.

~ ISO I TS 16949 Para Proveedores Automotrices. ~ ISO 19011 para Auditorías.

NORMATIVIDAD EN CALIDADFORMATO REFERENCIA TÍTULO

  NMX CC 9000 IMNC 2008‐ ‐ ‐ ‐ISO 9000:2005COPANT/ISO 9000:2005

Sistemas de gestión de la calidad  Fundamentos y‐  vocabulario.

NMX CC 9001 IMNC 2008‐ ‐ ‐ ‐ISO 9001:2008COPANT/ISO 9001:2008

Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos.

NMX CC 9004 IMNC 2009‐ ‐ ‐ ‐ISO 9004:2009COPANT/ISO 9004:2009

Gestión para el éxito sostenido de una organiza‐ción –Enfoque  de gestión de la calidad.

Page 4: Normas Iso

FORMATO REFERENCIA TÍTULO

  NMX CC 023 IMNC 2008‐ ‐ ‐ ‐IWA 2:2007

Sistemas de gestión de la calidad   Directrices para la ‐aplicación de la norma NMX CC 9001 IMNC 2000 en ‐ ‐ ‐ ‐educación.

  NMX CC 025 IMNC 2010‐ ‐ ‐ ‐IWA 4: 2009

Sistemas de gestión de la calidad   Directrices para la‐  aplicación de la norma NMX CC 9001 IMNC 2008 en el‐ ‐ ‐ ‐  

gobierno local.

  NMX CC 027 IMNC 2009‐ ‐ ‐ ‐ Guía de interpretación de la NMX CC 9001 IMNC‐ ‐ ‐ ‐2008 en la industria de la construcción.

  NMX CC 10001 IMNC 2012‐ ‐ ‐ ‐ISO 10001:2007

Gestión de la calidad   Satisfacción del cliente   Di‐ ‐ ‐ rectrices para los códigos de conducta de las organi‐ 

zaciones.

  NMX CC 10002 IMNC 2005‐ ‐ ‐ ‐ISO 10002:2004COPANT/ISO 10002:2004

Gestión de la calidad   Satisfacción del cliente   Di‐ ‐ ‐ rectrices para el tratamiento de las quejas en las 

organizaciones.

  NMX CC 10003 IMNC 2012‐ ‐ ‐ ‐ISO 10003:2007

Gestión de la calidad   Satisfacción del cliente   Di‐ ‐ ‐ rectrices para la resolución de conflictos externa a las 

organizaciones.

  NMX CC 10005 IMNC 2006‐ ‐ ‐ ‐ISO 10005:2005

Sistemas de gestión de la calidad   Directrices para los ‐planes de la calidad.

  NMX CC 10006 IMNC 2005‐ ‐ ‐ ‐ISO 10006:2003COPANT/ISO 10006:2003

Sistemas de gestión de la calidad   Directrices para la ‐gestión de la calidad en los proyectos.

  NMX CC 10007 IMNC 2006‐ ‐ ‐ ‐ISO 10007:2003

Sistemas de gestión de la calidad   Directrices para la ‐gestión de la configuración.

  NMX CC 10012 IMNC 2004‐ ‐ ‐ ‐ISO 10012:2003COPANT/ISO 10012:2003

Sistemas de gestión de las mediciones   Requisitos para ‐los procesos de medición y los equipos de medición.

  NMX CC 10013 IMNC 2002‐ ‐ ‐ ‐ISO/TR 10013:2001COPANT/ISO 10013:2002

Directrices para la documentación de sistemas de gestión de la calidad.

  NMX CC 10014 IMNC 2008‐ ‐ ‐ ‐ISO 10014:2006

Gestión de la calidad   Directrices para la obtención de ‐beneficios financieros y económicos.

  NMX CC 10015 IMNC 2002‐ ‐ ‐ ‐ISO 10015:1999

Gestión de la calidad   Directrices para la formación del ‐personal.

  NMX CC 10017 IMNC 2006‐ ‐ ‐ ‐ISO/TR 10017:2003

Orientación sobre las técnicas estadísticas para la norma NMX CC 9001 IMNC 2000.‐ ‐ ‐ ‐

  NMX CC 10019 IMNC 2008‐ ‐ ‐ ‐ISO 10019:2005

Directrices para la selección de consultores de siste  ‐mas de gestión de la calidad y la utilización de sus servicios.

  NMX CC 16949 IMNC 2010‐ ‐ ‐ ‐ISO 16949:2009

Sistemas de gestión de la calidad   Requisitos parti‐ ‐culares para la aplicación de la norma NMX CC 9001‐ ‐IMNC 2008 para la producción en serie y de piezas de ‐ ‐recambio en la industria del automóvil.

  NMX CC 29001 IMNC 2009‐ ‐ ‐ ‐ISO 29001:2007

Sistema de gestión de la calidad en el sector de la industria del petróleo, petroquímica y gas natural   ‐Requisitos para organizaciones proveedoras de productos y servicios.

  NMX CC 9000 IMNC 2008‐ ‐ ‐ ‐ISO 9000:2005COPANT/ISO 9000:2005

Sistemas de gestión de la calidad   Fundamentos y ‐vocabulario.

  NMX CC 9001 IMNC 2008‐ ‐ ‐ ‐ISO 9001:2008COPANT/ISO 9001:2008

Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos.

  NMX CC 9004 IMNC 2009‐ ‐ ‐ ‐ISO 9004:2009COPANT/ISO 9004:2009

Gestión para el éxito sostenido de una organización–Enfoque de gestión de la calidad.

  PROY NMX CC 19011 IMNC 2011‐ ‐ ‐ ‐ ‐ISO 19011:2011

Directrices para la auditoria de los sistemas de ges‐tión de la calidad y/o ambiental.

Page 5: Normas Iso

  PROY NMX CC 024 IMNC 2005‐ ‐ ‐ ‐ ‐IWA 1:2005IMNC/CTNN9/GT IWA1

Sistemas de gestión de la calidad   Directrices para las ‐mejoras del proceso en las organizaciones de servicios de salud.

  PROY NMX CC 026 IMNC 2008‐ ‐ ‐ ‐ ‐IMNC7CTNN9/GT26

Guía de interpretación de la norma NMX CC 9001‐ ‐ ‐IMNC 2000 en servicios de salud.‐