Normas Iso

11
ISO 9001 El conjunto de normas ISO 9000 se fundamenta en un modelo de gestión por procesos que establece los 8 principios de laGestión de la Calidad. En concreto, la norma ISO 9001, es el sistema de trabajo más completo para la mejora de la satisfacción del cliente y de la calidad de una empresa, producto o servicio. La historia de este estándar de calidad se traslada a la época de la Segunda Guerra Mundial a los EEUU cuando, en ese momento, había una gran necesidad de controles de productos y procesos militares, por lo que por medio de la OTAN, comenzaron a expandirse dichos controles por Europa. Igualmente, las Fuerzas Armadas Británicas admitieron la normativa para sus servicios. Por su parte, el ejército de los EEUU adoptó la norma MIL-Q-9858 y fue secundado por la NASA, la Administración Aeronáutica Nacional y la Espacial. Todos ellos comprendían la concepción de calidad como “conformidad” y no como “mejora continua” que es el actual concepto establecido. El British Standard creó la BS5750 en 1979 por los problemas que aparecieron en Europa debido a la incapacidad de agradar a todos los sectores interesados en este estándar. Y es que todas las entidades comenzaron a exigir a sus proveedores la autentificación de sus productos o servicios. La BS5750 fue muy eficiente por lo que en 1987 se creó la primera versión de laISO9001, la cual tenía muy pocos cambios respecto a la BS5750. En el año 1987, se mostraron tres modelos que garantizaban la calidad: ISO 9001: modelo para la garantía de la calidad en diseño, desarrollo, producción, servicio e instalación. ISO 9002: arquetipo que asegura la calidad en servicio, producción e instalación. El ISO 9003 es el modelo que asegura la calidad en servicio, producción e instauración. En estas tres normas se definían una serie de requerimientos y exigencias para asegurar la calidad en cada uno de ellos con su pertinente documentación. De este modo, la empresa contaba con una

description

normas

Transcript of Normas Iso

ISO 9001El conjunto de normasISO 9000se fundamenta en un modelo de gestin por procesos que establece los 8 principios de laGestin de la Calidad. En concreto, la normaISO 9001, es el sistema de trabajo ms completo para la mejora de la satisfaccin del cliente y de la calidad de una empresa, producto o servicio.La historia de este estndar de calidad se traslada a la poca de la Segunda Guerra Mundial a los EEUU cuando, en ese momento, haba una gran necesidad de controles de productos y procesos militares, por lo que por medio de la OTAN, comenzaron a expandirse dichos controles por Europa.Igualmente, las Fuerzas Armadas Britnicas admitieron la normativa para sus servicios. Por su parte, el ejrcito de los EEUU adopt la normaMIL-Q-9858y fue secundado por la NASA, la Administracin Aeronutica Nacional y la Espacial. Todos ellos comprendan la concepcin de calidad como conformidad y no comomejora continuaque es el actual concepto establecido.El British Standard cre laBS5750en 1979 por los problemas que aparecieron en Europa debido a la incapacidad de agradar a todos los sectores interesados en este estndar. Y es que todas las entidades comenzaron a exigir a sus proveedores la autentificacin de sus productos o servicios. LaBS5750fue muy eficiente por lo que en 1987 se cre la primera versin de laISO9001, la cual tena muy pocos cambios respecto a laBS5750.En el ao 1987, se mostraron tres modelos que garantizaban la calidad: ISO 9001: modelo para la garanta de la calidad en diseo, desarrollo, produccin, servicio e instalacin. ISO 9002: arquetipo que asegura la calidad en servicio, produccin e instalacin. ElISO 9003es el modelo que asegura la calidad en servicio, produccin e instauracin.En estas tres normas se definan una serie derequerimientos y exigenciaspara asegurar la calidad en cada uno de ellos con su pertinente documentacin. De este modo, la empresa contaba con una clara y precisa explicacin de forma de actual, buscando concordancia y acuerdo con la norma.En el ao 1994 se lleva a cabo una revisin de las tres normas y se revela la segunda edicin de estas:ISO 9001:1994, ISO 9002:1994, ISO 9003:1994. En esta ltima no se precisaba ningn cambio destacable.En el ao 2000 se realiz la siguiente revisin promulgndose la normaISO 9001:2000y establecindose la tercera edicin de las normas de la familiaISO 9000.Este reciente modelo que sustitua a las anteriores, incluy cambios importantes adems de en su nombre, tambin en la eficiencia delSistema de Gestin de la Calidad(SGC) y mejor desarrollo en las entidades. Con esta edicin y segn los expertos se habl de concepto perfomance en vez del conformance.Ocho aos ms tarde, en 2008, se volvi a repasar e inspeccionar la normaISO 9001:2000de tal modo que el 15 de noviembre de ese mismo ao, vio la luz la cuarta edicin. En esta ocasin, los cambios iban relacionados a la mejora de la estabilidad y permanencia de la norma de Gestin AmbientalISO 14001:2004.Sabes cmo ha evolucionado la norma ISO 9001 desde su creacin?CLICK TO TWEETPara ello, en laISO 9001:2008aparecan puntos aclaratorios de los requisitos de laISO 9001:2000. Un ao despus de conocer esta edicin de la norma, todas las testificaciones acreditadas emitidas deban basarse en la nueva edicin del ao 2008 (ISO 9001:2008). Dos aos despus, las certificaciones difundidas de la 3 edicin ya no seran vlidas.La prxima comprobacin del estndar conducir a laISO 9001:2015, prevista para ese mismo ao. Las personas encargadas de la revisin, ha trabajado sobre un proyecto de control y anlisis de cara a la prxima edicin. A grandes rasgos, se pretende conservar la aplicacin de la norma a cualquier tipo de empresa, promover la relacin y vinculacin con otras normas elaboradas por ISO para favorecer la integracin, etc.No hay grandes modificaciones entre las distintas ediciones pero si destacamos una evolucin y desarrollo en la normaISO 9001, la cual, gracias a los constantes anlisis, se ha encauzado hacia procesos de una calidad muy alta.Novedades de la ISO 9001Desde este momento hasta la publicacin de la ltima versin se producirn cambios. Las principales novedades son: Mejor redaccin que ser ms general y globalas como comprensible a las empresas de servicios y productos. Predominan el liderazgo y la planificacin como los puntos importantes y la modificacin de realizacin de producto a acciones ms adaptables a cualquier sector. Especificando elenfoque a procesosde una organizacin a travs de varios factores: determinar los procesos, los resultados, riesgos, recursos, indicadores, etc.) El trmino accin preventiva desaparece. Concretamente, en elAnexo SLdesde el que se basa la nueva estructura de laISO 9001:2015no se menciona acciones preventivas ya que entiende cualquier Sistema de Gestin como un mecanismo de prevencin en s mismo. La normaISO 9001de 2015 trata la prevencin a un nivel ms alto relacionada a la gestin de riesgos en el apartado 6.1 titulado Acciones para abordar los riesgos y las oportunidades Los trminos documento y registro se sustituyen por informacin documentada Se habla ahora de las partes interesadas en vez de cliente como un enfoque de calidad total El control del cambio. Otro concepto muy vinculado con los modelos de Excelencia y que se especifica de forma muy clara en la nueva norma es la planificacin y gestin de cambios, apunte no muy aclarado en la versin actual de la ISO y, que en un entorno como el que se vive actualmente, donde el cambio est en constante movimiento, es algo indispensable. Se hace hincapi en lamejora continua. En este apartado los controladores se ponen ms serios ya que van a instar a las empresas a utilizar herramientas para controlar las oportunidades de mejora organizando mejor las acciones.Software ISOElSoftware ISOfacilita el montono proceso de implementacin y seguimiento de normas como laISO 9001en las empresas, convirtiendo este proceso en una prctica eficaz y sencilla.ISO 9001. Orgenes y trayectoria de la norma. La evolucin de la calidadISO 9001El estndar internacional de calidadISO 9001reconoce a las organizaciones que implantan esta norma por el hecho de agrupar los requisitos necesarios para implantar unSistema de Gestin de la Calidad, el cual asegura un servicio de calidad a los clientes. Las empresas que cuentan con estecertificado ISO 9001se posicionan en lo ms alto respecto a otras compaas de su mismo sector.HISTORIA DE LA ISO 9001Probablemente no conozca a fondo por qu surgi la normaISO 9001: Su creacin se debi a un desastre militar ocurrido en Reino Unido donde tuvieron lugar la explosin accidental de una carga explosiva. A partir de aqu, se comenz a exigir a los empresarios que registraran por escrito todos los mecanismos utilizados en la creacin de municiones. Esta accin fue una actuacin parecida a la que hoy en da se utiliza para implantar unSistema de Gestin Ambiental(SGA) en una organizacin. Despus de este suceso, en el ao 1959 en EEUU se us un programa de requisitos de calidad en los abastecimientos militares. En 1968, laAllied Quality assurance Procedures(AQAP) estableci un sistema para garantizar la calidad de los consumos militares. Ya en el ao 1971, la norma se desvincul del mbito militar y el Instituto de Estandarizacin Britnico cre laBS 9000, una norma de calidad en la industria electrnica que aos ms tarde, en 1970, se calific como laBS 5750que agrupaba ms sectores por lo que era ms aplicable. A principios de 1980, la norma ISO selecciono una serie de Comits Tcnicos para que trabajaran en la mejora de normas comunes para la gestin de la calidad que fueran reconocidas internacionalmente. El resultado de ello se public 7 aos ms tarde por medio de la familia de normasISO 9000. La BS 5750 fue predecesora de la familia denormas ISO 9000que se constituy en 1987. Esta utilizaba los modelos de la BS 5750 para los Sistemas de Administracin de la Calidad. Una vez instaurada este estndar ISO de calidad se han ido generando cambios, se han mitigado algunos requisitos muy minuciosos y se han aadido trminos como mejora continua, monitoreo o seguimiento de la satisfaccin cliente hasta gestar la actual normaISO 9001:2008. Actualmente ya se ha aprobado el ltimo borrador de esta normaISO 9001. En 2015, se prev conocer la ltima versin con los nuevos cambios establecidos. Cada cinco aos se revisan las normas para que mantengan su utilidad y vigencia. De esta forma, se llevan a cabo las versiones siguientes: El conjunto de los estndaresISO 9000:1987proporcion un modelo para la garanta de la calidad que centraba este aspecto en el cumplimiento de los requerimientos del producto. No obstante, se abordaba un aspecto de la calidad limitado aunque, por el contrario, supuso un papel importante en el asentamiento de una slida base para siguientes y posteriores mejoras para la implementacin deSistemas de Gestin de la Calidadms perfeccionados. Se aseguran tres modelos:ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003. Ya en el ao 1994 vio la luz la siguiente revisin que no cambi susceptiblemente los tres modelos con los requerimientos. Tras la revisin del 94 y dentro del comit ISO/TC 176 que gestionaba el desarrollo y mejora de la serieISO 9000, se plante realizar una encuesta general y universal entre los clientes y usuarios de lasnormas ISO 9000. Despus de este anlisis se cre la versin del ao 2000 que conllev importantes cambios en relacin a la adopcin de unenfoque de procesos, introduccin de los ochos principios de la gestin de la calidad as como la conciliacin con otros estndares de Sistema de Gestin o la mejora continua, entre otros. Una de las modificaciones ms caractersticas de esta versin fue el afianzamiento de los tres modelos de aseguramiento de la calidad que existan en uno solo (ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003). Ocho aos despus, en 2008, se public la ltima verificacin de laISO9001y que est en vigor hoy en da. En ella se ha intentado clarificar alguno de los requerimientos aunque no trajo consigo cambios muy significativos ni de forma ni de fondo respecto a la anterior.Cul fue el origen de la ISO 9001?CLICK TO TWEETQU NOVEDADES TENDR LA NUEVA VERSIN ISO 9001:2015?Se va a llevar a cabo una modificacin en la redaccin para hacerla ms global y entendible a organizaciones de servicios. No obstante se prevn varios cambios: Laestructuraser comn en todas las normas de Sistemas de Gestin basada en diez puntos: Alcance, Referencias Normativas, Trminos y Definiciones, Contexto Organizacional, Liderazgo, Planificacin, Soporte, Operaciones, Evaluacin del desempeo y Mejora. Control de riesgos: el borrador asume un papel ms provisorio, insistiendo que las empresas realicen un anlisis o examen inicial de riesgos tanto internos como externos que permita adoptar decisiones y acciones desde el proyecto de la calidad. El borrador contempla tambin la aparicin de exigencias de otras organizaciones que deben ser cumplidos. En este sentido la propiedad del cliente pasa a declararse como propiedad de partes externas, incrementando el radio de la informacin que sera importante proteger. Se profundiza en la tarea de que las empresas lleven a cabo iniciativas de mejora continua y que sta no se quede en la simple realizacin de exmenes y a la clausura de acciones de correccin. La palabra informacin documentada sustituye a la palabra procedimiento documentado. El nuevoborrador incide en la elaboracin, desarrollo y planificacin as como en el control de cambios.ENTRE TANTO, SE CUESTIONAR DE DNDE PROVIENEN LAS SIGLAS ISO?La palabra ISO se refiere a la entidad que creo todo este conjunto de normas, laInternational Organization for Standardization(Organizacin Internacional para la Estandarizacin). El orden de las letras est desordenado. Podra escribirse IOS en vez de ISO, sin embargo, esta alteracin tiene su explicacin y no es un simple error sino que est pensado para aludir la palabra igualdad como pasa en palabras que provienen de la lengua griega como isobaras, isomorfos o isotrmicos, entre otros.Software ISO 9001ElSoftware ISO 9001de ISOTools, facilita el tedioso proceso de implementacin y seguimiento de estndares como laISO 9001en las empresas, convirtiendo este proceso en una prctica eficaz y sencilla.Las ISO en Venezuela

A travs de este artculo nos adentramos en lo que ha representado para Venezuela las ISO, el cmo la gerencia venezolana las ha interpretado, qu se ha venido haciendo al respecto, qu ventajas competitivas ello les origina, as como en donde han estados sus principales debilidades. Concretamente se expone la relevancia de tomar muy en cuenta el rol de las ISO en la globalizacin.ANLISIS, ALCANCE, REPERCUSIONES

La Universidad de Carabobo ubicada en Valencia , Venezuela, a travs de su postgrado ofrece la especialidad de gerencia de la Calidad y productividad, programa que se cre justamente para preparar, capacitar a profesionales comprometidos con todas aquellas empresas que operan en el territorio nacional y aun las que han conquistado nuevos mercados ms all de sus fronteras.

En el Programa se le da mucho nfasis, especialmente en la ctedra de Aseguramiento de la calidad a la importancia, alcance, repercusiones de comprometerse en cumplir con las Isos en todas sus gamas. Se hace nfasis en la imperiosa relevancia de cumplir con sus normativas para ser competitivos.La revista Dinero, publicacin del Grupo Producto de Venezuela, en un artculo sobre este tpico nos indica, que el sistema de calidad ISO-9000 tiene como propsito garantizar que se satisfagan las especificaciones y exigencias requeridas por los clientes y est destinada a facilitar y regular el intercambio comercial nacional e internacional.

Fondonorma expide estas certificaciones en tres modelos, segn los criterios emanados de la Organizacin Internacional para la Normalizacin y el Consejo Venezolano para la Normalizacin Industrial (Covenin). Este ltimo organismo fue absorbido por Fondonorma, entidad que tiene la doble tarea de disear los criterios normativos de la calidad y la certificacin de empresas.

As se otorgan certificados:* Covenin-ISO 9001: modelo que se refiere al aseguramiento de la calidad en el diseo, desarrollo, produccin, instalacin y servicio de posventa.* Covenin-ISO 9002: modelo para el aseguramiento de la calidad en la produccin, instalacin y servicio de posventa.* Covenin-ISO 9003: modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspeccin y los ensayos finales.Recientemente, se incorpor una nueva categora a la serie ISO-9000, se trata de ISO-9000 Platinum, y est dirigida a las empresas de servicio como restaurantes, hoteles, bancos, servicios tursticos, entre otros.

En Venezuela se otorga la certificacin Covenin-ISO 14001 desde el ao 1996. Estemodelo especifica los requerimientos de un Sistema de Gestin Ambiental que pueden ser objetivamente auditados para el propsito de certificacin y registro.

Segn los criterios de Fondonorma, la norma en s no establece requerimientos especficos o absolutos para el desempeo ambiental de la empresa; pero s revisa la poltica ambiental de la compaa y su compromiso para cumplir con las regulaciones, la legislacin aplicable y el mejoramiento continuo de la Gestin Ambiental y de sus resultados.

El empeo certificador no termina con la serie ISO-14000. Actualmente, en Ginebra (sede del ISO) se discuten los estndares para la norma ISO-18000, referida a la seguridad integral del empleado en la empresa, lo que pasa por la comprobacin de la satisfaccin general de los empleados por el trabajo que realizan y la compensacin que reciben de la compaa.

Uno de los puntos ms importantes de la ISO-18000 es la satisfaccin del empleado con su salario. Este es un punto controvertido que no ha sido aprobado por Estados Unidos por lo complicado de su cumplimiento incluso para la gran potencia del Norte .

Fondonorma, que es el lder certificador del mercado nacional, solo ha otorgado 300 certificaciones ISO-9000.Las grandes empresas trabajan arduamente para lograr las certificaciones ISO en todas sus modalidades; pero entre las pequeas y medianas compaas el desconocimiento de estos criterios de calidad, y hasta la indiferencia entre los mismos, es un elemento preocupante que conspira contra las posibilidades de ampliar sus fronteras .

Nos agrega el artculo, que si las normas ISO se refieren especficamente a los procesos empresariales, la marca Norven certifica la calidad del producto final, su apego a criterios sanitarios y a las demandas del consumidor.

La marca Norven es el sello de calidad oficial que el Estado venezolano otorga, a travs de Norven, a los productos que son fabricados segn los requisitos de las normas venezolanas Covenin.

Segn el gerente general de Fondonorma, la marca Norven es la certificacin de producto lder en el Pacto Andino. Por eso, a principios de septiembre de 1999 se otorgaron tres marcas Norven a la empresa colombiana Centelsa, dedicada la fabricacin de insumos para la industria elctrica.

En Estados Unidos, las dos principales marcas de calidad de productos son UL, especfica de los productos electrnicos, y la ASTM, otorgada a productos intermedios, fundamentalmente en el campo de la construccin. Sin embargo, no existe un sello de calidad especfico para los artculos de consumo masivo. En este campo, el mximo control de calidad es ejercido por la fuerza de los consumidores organizados.

En conclusin, la gerencia venezolana, especialmente las Pymes debe preocuparse ms por desarrollar una cultura de calidad y productividad en donde estn comprometidos todos los miembros de la empresa, hacer constantemente una auditoria de calidad, evaluar su gestin, as como si se cuenta con los ndices de procesos adecuados que garanticen calidad. Preocuparse por certificar la calidad de sus productos, de otra manera no podrn ser competitivos y estarn sometidos al desplazamiento de los mercados logrados por aquellas empresas que s le han dado importancia ha estos tpicos.

Es correcto lo que destaca el artculo de tomar adems muy en serio, que no solamente las compaas requieren de aceptacin internacional, tambin los organismos certificadores y normalizadotes necesitan importantes relaciones internacionales para que los certificados de calidad que otorgan tengan relevancia en los diferentes mercados del mundo. En este sentido, Fondonorma representa a la Internacional Standard Organizacin en Venezuela.Es uno de los 140 representantes de la ISO en el mundo. Tambin posee la acreditacin Iqnet, una agrupacin internacional que rene a los organismos certificadores ms conocidos de Europa, Estados Unidos y Amrica Latina. Particularmente, en relacin con Europa, tiene la acreditacin de Afnor, Asociacin de Normalizacin de Francia, lo que significa que sus certificaciones estn directamente reconocidas en Francia. A partir del primero de enero del ao 2000, los certificados de Fondonorma deben llevar el sello de Afnor. Esta es otra puerta de entrada a la Comunidad Europea.

En conclusin, consideramos que el Programa de Postgrado de Faces con esta mencin colaborar a formar, capacitar especialistas que las empresas del pas requieren para ser competitivas de acuerdo a la demanda de los escenarios actuales.

Para ello se ha propuesto el Programa colaborar con las empresas que requieran de servicios en calidad y productividad, proporcionarles asesoramiento, propuestas, soluciones a los principales problemas que afrontan actualmente.

De esta forma el Programa de Calidad y Productividad se vincula a las empresas y de esta forma sus participantes se adentran a la realidad actual que se afronta en esta materia.