Normas Iso

download Normas Iso

of 14

description

ISO 9126

Transcript of Normas Iso

NORMAS ISONORMA ISO 9126

ISO 9126 es un estndar internacional para la evaluacin de la calidad del software.

El estndar est dividido en cuatro partes las cuales dirigen, realidad, mtricas externas, mtricas internas y calidad en las mtricas de uso y expendido.ISO 9126 1: REALIDAD

Funcionalidad Conveniencia

Precisin

Interoperabilidad

seguridad

Puede el software desempear las tareas requeridas?

El resultado es el esperado?

El sistema puede interactuar con otro?

El sistema impide el acceso no autorizado?

Confiabilidad Vencimiento Tolerancia a las fallas

Capacidad de recuperacin.

Muchas de las fallas han sido eliminadas durante el tiempo? El software es capaz de manejar errores?

Puede el software reasumir el funcionamiento y restaurar datos perdidos despus de la falla?

Utilidad Claridad

Capacidad de aprendizaje

Operatividad atractivo

El usuario comprende fcilmente como usar el sistema?

Puede el usuario aprender fcilmente a utilizar el sistema?

El usuario puede utilizar el sistema sin mucho esfuerzo?

La interfaz se ve bien?

Eficiencia Comportamiento del tiempo.

Utilizacin de recursos

Qu tan rpido responde el sistema?

El sistema utiliza los recursos de manera eficiente?

Capacidad de

Mantenimiento

Capacidad de anlisis

Variabilidad

Estabilidad

Capacidad de prueba

Las fallas pueden ser fcilmente diagnosticadas?

El sistema puede ser fcilmente modificado?

El sistema puede seguir funcionando si se hacen cambios?

El sistema puede ser probado fcilmente?

Transportabilidad Adaptabilidad

Capacidad de instalacin Conformidad

Capacidad para remplazar

El software se puede trasladar a otros ambientes?

El software se puede instalar fcilmente?

El software cumple con los estndares de Transportabilidad?

El software puede remplazar fcilmente otro software?

Todas las caractersticas Cumplimiento El software cumple con todas las leyes y reglamentos?

ISO 9126 2: METRICAS INTERNAS

Mtricas internas son aquellas que no dependen de la ejecucin del software (medidas estticas).CARACTERSTICAS

Aplican a un producto de software no ejecutable.

Aplican durante las etapas de su desarrollo.

Permiten medir la calidad de los entregables intermedios.

Permiten predecir la calidad del producto final.

Permiten al usuario iniciar acciones correctivas temprano en el ciclo de desarrollo.ISO 9126 3: METRICAS EXTERNASCARACTERSTICAS

Conocer la relacin entre mtricas externas y modelos de calidad

Conocer la utilidad y el manejo de algunas mtricas externas

Conocer el concepto de fiabilidad

Manejar diferentes modelos de fiabilidad del software Las medidas de atributos externos se construyen en general a partir de los atributos internos.

Modelos de Calidad y/o Estndares de calidad.ISO 9126 4La calidad en las mtricas de uso estn slo disponibles cuando el producto final es usado en condiciones reales.NORMA ISO 15504

Tambin conocido como Software Process Improvement Capability Determination, abreviado SPICE, en espaol, Determinacin de la Capacidad de Mejora del Proceso de Software es un modelo para la mejora, evaluacin de los procesos de desarrollo, mantenimiento de sistemas de informacin y productos de software.CARACTERSTICAS

Establece un marco y los requisitos para cualquier fase de evaluacin de procesos y proporciona requisitos para los modelos de evaluacin de estos.

Proporciona tambin requisitos para cualquier modelo de evaluacin de organizaciones.

Proporciona guas para la definicin de las competencias de un evaluador de procesos.

Actualmente tiene 10 partes: de la 1 a la 7 completas y de la 8 a la 10 en fase de desarrollo.

Comprende: evaluacin de procesos, mejora de procesos, determinacin de capacidad.

Proporciona, en su parte 5, un Modelo de evaluacin de procesos para las fases de ciclo de vida del software definidos en el estndar ISO/IEC 12207 que define los procesos del ciclo de vida del desarrollo, mantenimiento y operacin de los sistemas de software.

Proporciona, en su parte 6, un Modelo de evaluacin de procesos para las etapas de ciclo de vida del sistema, definidos en el estndar ISO/IEC 15288 que define los procesos del ciclo de vida del desarrollo, mantenimiento y operacin de sistemas.

Proporcionar, en su parte 8, un Modelo de evaluacin de procesos para los procesos de servicios TIC que sern definidos en el estndar ISO/IEC 20000-4 que definir los procesos contenidos en la norma ISO/IEC 20000-1.

Equivalencia y compatibilidad con CMMI. ISO forma parte del panel elaborador del modelo CMMI y SEI mantiene la compatibilidad y equivalencia de sta ltima con 15504. Sin embargo CMMI-DEV an no es un modelo conforme con esta norma (segn lo requiere la norma ISO 15504 para todo modelo de evaluacin de procesos).VENTAJAS

Pueden contar con una norma ISO, internacional y abierta.

Agilidad, existen guas pensadas para Pymes y pequeos equipos de desarrollo, con las que numerosas empresas se han certificado usando metodologas giles como SCRUM.

Utiliza un modelo de buenas prcticas actualizado y especfico de desarrollo software (ISO 12207:2008).

Evala por niveles de madurez, la evaluacin ms extendida entre los modelos de mejora.

Normalmente, tiene un menor coste de certificacin que otros modelos similares.

ISO 20000

Es un estndar reconocido internacionalmente en la gestin de servicios de IT. Representa un consenso de la industria respecto a las normas de calidad para los procesos de gestin de servicios IT, que proporcionan el mejor servicio posible para cubrir las necesidades de negocio del cliente con los niveles acordados de recursos, lo que hace de l un servicio profesional, rentable y con riesgos asociados que son conocidos y gestionados.Se basa en las mejores prcticas de la industria para la gestin de entornos IT complejos. Entender la terminologa es un beneficio tangible y significativo. ISO/IEC 20000 recomienda que los proveedores del servicio adopten una terminologa comn y un enfoque ms consistente de la gestin del servicio. Establece bases comunes para la mejora de los servicios. Requisitos para la gestin de un sistema.

Implantacin y planificacin de Gestin de Servicios.

Planificacin e implantacin de servicios nuevos o modificados.

Procesos del servicio de entrega.

Procesos relacionales.

Procesos de control.

Procesos de emisin.VENTAJAS

Mejorar la satisfaccin global de sus clientes/empleados.

Mejorar su imagen como empresa.

Situar la tecnologa de la informacin bajo control inmediato y disminuir sus daos potenciales, mejorando la productividad de los empleados y la fiabilidad del sistema de tecnologa de la informacin

Reducir el riesgo ofreciendo soporte fiable de profesionales.

Aportar motivacin a la organizacin y demostrar la fiabilidad y calidad de los servicios de tecnologa de la informacin para empleados, partes interesadas y clientes.

Demostrar altos niveles de calidad y fiabilidad de los servicios de tecnologa de informacin.

Garantizar el alineamiento con normativas generales de calidad como pueden ser la ISO 9000 e ISO 27000, adoptadas por la compaa, con un mayor grado de adecuacin a las problemticas de los departamentos de TI.ISO 25000

Proporciona una gua para el uso de las nuevas series de estndares internacionales llamados Requisitos y Evaluacin de Calidad de Productos Software (SQuaRE). La norma ISO/IEC 25000 establece criterios para la especificacin de requisitos de calidad de productos software, sus mtricas y su evaluacin, e incluye un modelo de calidad para unificar las definiciones de calidad de los clientes con los atributos en el proceso de desarrollo.

Alcance

Va dirigido a las empresas de software, independiente de su tamao o volumen. Del mismo modo que a las empresas que de forma interna crean sus propias herramientas de software para desarrollar su negocio.

Divisiones

ISO 25000 est formada por las divisiones siguientes:

ISO/IEC 2500n: Divisin de gestin de calidad. Los estndares que forman esta divisin definen todos los modelos comunes, trminos y referencias a los que se alude en las dems divisiones de SQuaRE.

ISO/IEC 2501n: Divisin del modelo de calidad. El estndar que conforma esta divisin presenta un modelo de calidad detallado, incluyendo caractersticas para la calidad interna,externa y en uso.

ISO/IEC 2502n: Divisin de mediciones de calidad. Los estndares pertenecientes a esta divisin incluyen un modelo de referencia de calidad del producto software, definiciones matemticas de las mtricas de calidad y una gua prctica para su aplicacin. Presenta aplicaciones de mtricas para la calidad de software interna,externa y en uso.

ISO/IEC 2503n: Divisin de requisitos de calidad. Los estndares que forman parte de esta divisin ayudan a especificar los requisitos de calidad. Estos requisitos pueden ser usados en el proceso de especificacin de requisitos de calidad para un producto software que va a ser desarrollado como entrada para un proceso de evaluacin. El proceso de definicin de requisitos se gua por el establecido en la norma ISO/IEC 15288 (ISO, 2003).

ISO/IEC 2504n: Divisin de evaluacin de la calidad. Estos estndares proporcionan requisitos, recomendaciones y guas para la evaluacin de un producto software, tanto si la llevan a cabo evaluadores, como clientes o desarrolladores.

ISO/IEC 2505025099: Estndares de extensin SQuaRE. Incluyen requisitos para la calidad de productos de software Off-The-Self y para el formato comn de la industria (CIF) para informes de usabilidad.VentajasLas ventajas de la ISO 25000 son:

El modelo representa la calidad esperada del producto de software.

Planteo del desdoblamiento de las necesidades o expectativas en calidad en uso, calidad externa y calidad interna.

Permite una mayor eficacia en la definicin del software.

Plantea la evaluacin de productos intermedios.

Propone una calidad final a travs de las evaluaciones intermedias.

Permite efectuar un rastreo entre las expectativas, requisitos y medidas de evaluacin.

Mejora la calidad del producto.ISO 27000

La ISO 27000 es la norma que explica cmo implantar un Sistema de Gestin de Seguridad de la Informacin en una empresa. La implantacin de una ISO 27000 en una organizacin permite proteger la informacin de sta de la forma ms fiable posible. Se persiguen 3 objetivos:

1. Preservar la confidencialidad de los datos de la empresa

2. Conservar la integridad de estos datos

3. Hacer que la informacin protegida se encuentre disponibleVENTAJAS

Establece una metodologa de gestin de la seguridad ms clara y estructurada.

Reduce el riesgo de prdida, robo o corrupcin de nuestra informacin.

Permite a los clientes tener acceso a la informacin pero a travs de medidas de seguridad.

Identifica los riesgos existentes y establece controles de los mismos que son revisados continuamente.

Programa auditoras internas y externas que ayudan cclicamente a identificar las debilidades del sistema y las reas a mejorar.

Presenta un Plan de Continuidad de las operaciones necesarias de negocio tras incidentes de gravedad.

Con la puesta en marcha los costes se reducirn considerablemente y se mejora los procesos internos y los servicios ofrecidos a nuestros clientes.

Lograremos aumentar la motivacin y satisfaccin de nuestro personal.

Por ultimo pero no menos importante, con la implantacin de un sistema la seguridad es garantizada en base a la gestin de procesos.