normas-reservas-seguros

download normas-reservas-seguros

of 11

Transcript of normas-reservas-seguros

Ttulo:

Rico Lpez, Dario Anlisis de Estados Financieros: Empresas de Seguros HF5681.B2 R52 Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca ,

Cota: Editorial:

Caracas, VENEZUELA

BALANCE GENERAL Definicin e Identificacin de Cuentas ACTIVOS 201. Inversiones Aptas para la Representacin de las Reservas Tcnicas 01. Disponible 02. Valores Pblicos 03. Valores Privados 05. Prstamos Hipotecarios 06. Predios Urbanos Edificados 07. Prstamos sobre plizas. En esta cuenta se registran los activos destinados a garantizar el cumplimiento a corto plazo de las Empresas de Seguro con sus asegurados, es decir con aquellos que anticipadamente han pagado una prima. Estos activos pueden estar representados por: Activos disponibles, es decir efectivo en caja y bancos, por inversiones en valores pblicos, o en valores privados, predios urbanos edificados, etc. Estos activos se encuentran entre los activos circulantes, ya que funcionan como gastos pre-pagados, es decir, es el dinero del cual se dispone como reserva tcnica para cubrir los siniestros que se puedan presentar en relacin a las plizas vendidas, cuya duracin mxima es de un ao. 202. Garanta a la Nacin 01. Para Operaciones de Seguros 02. Para Operaciones de Fideicomiso El artculo 58 de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros exige a las empresas aseguradoras, sociedades de corretaje y corredores de seguros constituir y mantener una garanta a favor de la Nacin. Dicho monto de garanta debe mantenerse a favor de la nacin por el perodo de un ao y ajustarse luego del cierre fiscal. Por lo expuesto, estos activos se consideran activos no circulantes.

203. Inversiones No Aptas para la Representacin de las Reservas Tcnicas 01. Acciones de Sociedades Privadas 03. Prstamos con Garanta 04. Prstamos sin Garanta 05. Inmuebles 07. Inversiones en el Extranjero 09. Primas por Operaciones de Coaseguro 12. Bienes y Valores para Salvamento de Siniestros Esta cuenta est representada por inversiones a largo plazo, acciones de sociedades privadas, inmuebles (activos fijos que tienen por objeto el usufructo servir de utilidad y provecho- de los mismos en beneficio de la entidad), entre otros, los cuales son considerados activos no circulantes ya que no reflejan movimientos a en un plazo corto. 204. Cuentas de Reaseguro 01. Cuentas Corrientes con Reaseguradores 04. Cuentas Corrientes con Intermediarios de Reaseguros Estas cuentas enmarcan las operaciones y sirven de base para liquidaciones peridicas de saldos, generalmente trimestrales, entre el Cedente (Empresa de Seguros) y el Reasegurador. De acuerdo a esta definicin estos activos se encuentran entre los activos circulantes en vista de que, como se indica los movimientos se registran en un perodo trimestral por lo general. 205. Cuentas de Reservas a Cargo de Reaseguradores y Retrocesionarios 01. De Primas a cargo de Reaseguradores 03. Prestaciones y Siniestros Pendientes a cargo de Reaseguradores. Estas cuentas enmarcan las primas devengadas a cargo de reaseguradores y las reservas para siniestros pendientes de pago por reaseguro aceptado al cierre del trimestre evaluado, y

previsiones para siniestros a cargo de retrocesionarios. Estos activos se encuentran entre los activos circulantes en vista de que es el dinero producto de la prima pagada por venta de plizas en donde participa un reasegurador y tambin el dinero en reserva para pago de siniestros de plizas respaldadas por el reaseguro y tiene movimiento en corto plazo. 206. Activos Depreciables y Amortizables 01. Mobiliario 02. Equipo de Oficina 03. Equipo de Computacin 04. Vehculos 07. Gastos de Instalacin Esta cuenta enmarca los activos fijos que tienen un valor depreciable (que adquiere un valor menor por el desgaste que sufre el bien por el uso) y amortizable (cuantificacin de esa depreciacin que sufren los bienes). En relacin a lo descrito estos activos se encuentran entre los activos no circulantes. 207. Cuentas Diversas 01. Cuentas a Cobrar 02. Anticipo a cuenta de comisiones 03. Cuentas de Productores de Seguros 05. Prstamos a Empleados 07. Primas Notificadas pendientes de Reclamacin 08. Beneficios devengados por Cobrar Representan los importes pendientes de cobro por conceptos no relacionados con las actividades fundamentales de operaciones corrientes de la entidad. Estos activos se encuentran entre los activos circulantes, ya que es dinero que tiene movimiento en un corto plazo. 208. Activos Transitorios.

07. Otros Cargos Diferidos Pagos por servicios o artculos que posteriormente sern considerados como gastos, tambin son considerados como pagos a futuro o pagos anticipados. Estos activos son activos no circulantes segn la clasificacin. Aun cuando son cuentas temporales, no son activos circulantes puesto su movimiento por lo general, se realiza en periodos largos. 209. Otros Activos 01. Acervo Artstico 02. Depsitos en Garanta de Servicios 03. Operaciones en Trnsito Son bienes adquiridos como previsin. No son considerados como activos fijos pero son activos no circulantes. PASIVOS 401. Reservas Tcnicas. 01. Reservas de primas seguros de Personas 01. Seguros de Vida Reservas matemtica 02. Colectivos-Reservas Riegos en Curso 03. Individual Reservas Riesgo en Curso 04. Funerarios 02. Reservas Tcnica de Primas Seguros Generales 01. Patrimoniales 02. Obligacionales o de Responsabilidad 04. Reservas Para Prestaciones y Siniestro Personales 01. Vida 02. Colectivos. 03. Individual de Personas

04. Funerarios 05. Patrimoniales y de Responsabilidad 05. Reservas Para Prestaciones y Siniestro Pendiente ReaseguroAceptado 05. Patrimoniales y de Responsabilidad 09. Reintegro por experiencia Favorable Son los gastos por indemnizacin de siniestros de las plizas vendidas. Estos pasivos son pasivos a corto plazo puesto que las plizas en su mayora manejan vigencias no mayores a 1ao y este dinero circula en ese perodo. 402. Obligaciones a Pagar 03. Impuesto y contribuciones 04. Dividendos Descrestados 08. Gastos Acumulados 09. Otras Obligaciones Representan las cuentas a pagar por conceptos relacionados a las actividades fundamentales de las operaciones corrientes de la entidad, es decir, todas las obligaciones ya programadas para el pago. Estos pasivos son considerados pasivos a corto plazo. 403. Cuentas Diversas 01. Cuentas a Pagar 02. Cuentas de Productores de Seguros 05. Cuentas por Pagar al Personal Representan las cuentas a pagar por conceptos no relacionados con las actividades fundamentales de las operaciones corrientes de la entidad. Estos pasivos son pasivos a corto plazo. 404 .cuentas de Reaseguros 01 .Cuentas Corrientes con Reaseguradores

02. Cuentas Corrientes con Reasegurados 04. Cuentas Corrientes con Intermediarios de Reaseguros Estas cuentas enmarcan las operaciones y sirven de base para liquidaciones peridicas de saldos, generalmente trimestrales, entre el Cedente (Empresa de Seguros) y el Reasegurador. De acuerdo a esta definicin estos pasivos se encuentran entre los pasivos a corto plazo en vista de que, como se indica los movimientos se registran en un perodo trimestral por lo general. 406. Pasivos Transitorios 07. Otros Crditos Diferidos Son los gastos ya efectivos producto de los activos transitorios. Estos pasivos son pasivos a largo plazo que han estado previstos desde hace un tiempo determinado. 407. Reserva de Prevencin 01. Para cuentas Dudosa 02. Otros Fines 03. Ajuste de Valores Pblicos dado en Garanta en la Nacin Son gastos para los cuales se ha establecido previamente una previsin. Son considerados pasivos a largo plazo. 409. Capital 01. Capital Social Suscrito 02. Supervit Ganado 01. Reserva Legal 03. Reservas voluntarias 04. Utilidades no Distribuidas Es el Patrimonio de la Empresa. Incluye el capital suscrito y y el supervit ganado, el cual es la acumulacin de utilidades obtenidas en las operaciones normales o en las extraordinarias. 410. Supervit no Realizado

01. Reserva para Revalorizacin 02. Reserva para Revalorizacin de Inmueble Es la diferencia entre el valor del inmueble y los gastos de depreciacin con base en los valores corrientes y los valores obtenidos por estos mismos conceptos segn el mtodo del nivel general de precios. Es parte del patrimonio de la empresa. 411. Utilidad del Ejercicio 01. Utilidad La utilidad del ejercicio, es lo que la empresa gana en un periodo. En este caso, Seguros Caracas gener una utilidad de 91.668.145.389,64 BsF, lo cual la hace una empresa rentable y afianzada en el mercado asegurador venezolano. Es parte del patrimonio de la empresa. Anlisis de Estado de Resultados y Conclusiones En cuanto al Estado de Resultados, Seguros Caracas present ingresos totales por BsF. 3.085.075.518.402.17 billones. En detalle, la compaa muestra sus mayores ingresos en la cuenta Operaciones de Seguros Generales, representando un 67% del total de ingresos; mientras que la cuenta Operaciones Seguros de Personas en el mismo ao representa un 28% del total de ingresos. Los egresos totales alcanzaron la cifra de BsF. 2.993.407.373.012.53 billones. Se observa que de la misma manera que los ingresos, las operaciones de seguros generales continuaron representando la mayor proporcin dentro de los egresos (68%), culminando 2007 en BsF. 2.021.734.905.714,90 billones. Por su parte, las operaciones de seguros de personas ascendieron a BsF. 808.864.270.862,46 millardos lo cual representa el 29%. . El resultado del ejercicio 2007 de Seguros Caracas demuestra una utilidad de 91.668.145.389,64, lo cual a nuestro parecer demuestra que Seguros Caracas es una empresa rentable y

afianzada en el mercado asegurador venezolano.