Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

13

Click here to load reader

Transcript of Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

Page 1: Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS 1486 SEXTA ACTUALIZACIÓN

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS 1486 SEXTA ACTUALIZACIÓN

Eduardo Bonfante HerazoAdministrador De Empresas

PhD© En Planificación Y Gestión Empresarial.

Eduardo Bonfante HerazoAdministrador De Empresas

PhD© En Planificación Y Gestión Empresarial.

Page 2: Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

FINALIDAD FINALIDAD

Esta norma se considera los requisitos para la presentación de un trabajo escrito , con el fin de orientar al estudiante , docente e investigador. No se enfatiza en los aspectos metodológicos de investigación si no de presentación.

Esta norma se considera los requisitos para la presentación de un trabajo escrito , con el fin de orientar al estudiante , docente e investigador. No se enfatiza en los aspectos metodológicos de investigación si no de presentación.

Page 3: Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

OBJETO OBJETO

Esta norma establecen las reglas para la presentación de un trabajo escrito , cualquiera que sea su profundidad.•Tesis•Ensayos•Monografías•Estudio De Caso•Artículos •Trabajos De Grados •Otros

Esta norma establecen las reglas para la presentación de un trabajo escrito , cualquiera que sea su profundidad.•Tesis•Ensayos•Monografías•Estudio De Caso•Artículos •Trabajos De Grados •Otros

Page 4: Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

Presentación de un Trabajo Escrito Presentación de un Trabajo Escrito MARGENES Y ESPACIOS INTERLINEAS::

Conserve los siguientes márgenes:

Superior: 3 cm (las hojas titulares tienen un margen de 4 cm).Izquierdo: 4 cm.Derecho: 2 cm.Inferior: 3 cm.

MARGENES Y ESPACIOS INTERLINEAS:: Conserve los siguientes márgenes:

Superior: 3 cm (las hojas titulares tienen un margen de 4 cm).Izquierdo: 4 cm.Derecho: 2 cm.Inferior: 3 cm.

Page 5: Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

Tenga Presente Tenga Presente

Que el texto se escribe 1.5 interlínea (uno + sencillo). Letra Arial, Tamaño 12 y/o Verdana, Tamaño 11.Los títulos se separan de sus respectivos contenidos con doble interlínea.

Que el texto se escribe 1.5 interlínea (uno + sencillo). Letra Arial, Tamaño 12 y/o Verdana, Tamaño 11.Los títulos se separan de sus respectivos contenidos con doble interlínea.

Page 6: Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

ESQUEMA NUMERACION HOJAS ESQUEMA NUMERACION HOJAS

La numeración de hojas debe hacerse en forma consecutiva y en números arábicos a partir de la introducción. Se debe ubicar en el centro de la página a 2 cm. del borde inferior de la hoja.

La numeración de hojas debe hacerse en forma consecutiva y en números arábicos a partir de la introducción. Se debe ubicar en el centro de la página a 2 cm. del borde inferior de la hoja.

Page 7: Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS 5613 SEXTA

ACTUALIZACIÓN

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS 5613 SEXTA

ACTUALIZACIÓN Esta norma especifica los elementos y su orden en las referencias bibliográficas de las fuentes para la elaboración de documentos.esta norma esta dirigida a autores , editores y usuarios en general que compilan referencias para una bibliografía , incluye citas en el texto correspondiente y referencia el material publicado tanto de forma impresa como no impresa

Esta norma especifica los elementos y su orden en las referencias bibliográficas de las fuentes para la elaboración de documentos.esta norma esta dirigida a autores , editores y usuarios en general que compilan referencias para una bibliografía , incluye citas en el texto correspondiente y referencia el material publicado tanto de forma impresa como no impresa

Page 8: Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

PRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITAS

PRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITAS

Las citas se clasifican en: DIRECTA O TEXTUAL (breve o extensa), indirecta y cita de cita (breve o extensa).

CITA DIRECTA TEXTUAL BREVE: Es de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el numero correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación. Ejemplo.Ander Egg nos presenta la siguiente definición: “ Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes”1

______________1. ANDER EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación

social. Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1969. P. 28

Las citas se clasifican en: DIRECTA O TEXTUAL (breve o extensa), indirecta y cita de cita (breve o extensa).

CITA DIRECTA TEXTUAL BREVE: Es de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el numero correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación. Ejemplo.Ander Egg nos presenta la siguiente definición: “ Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes”1

______________1. ANDER EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación

social. Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1969. P. 28

Page 9: Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

CITA DIRECTA EXTENSACITA DIRECTA EXTENSA

Es cuando la cita ocupa más de cinco renglones, La cita se escribe a un renglón sin comilla y se separa del texto por dos renglones. Ejemplo:A propósito del análisis de riesgo, Royal P. Fisher dice:

Un análisis de riesgo o valoración de riesgo puede ser efectuado en cualquier momento. Sus objetivos son:

1. Ayudar en la identificación de exposiciones.2. Ayudar en la cuantificación de los valores.3. Permitir un ranking de exposiciones2 _____________

2. FISHER, Royal P. Seguridad en los sistemas informático. Madrid: Ed. Díaz de Santos, 1998. P. 83

Es cuando la cita ocupa más de cinco renglones, La cita se escribe a un renglón sin comilla y se separa del texto por dos renglones. Ejemplo:A propósito del análisis de riesgo, Royal P. Fisher dice:

Un análisis de riesgo o valoración de riesgo puede ser efectuado en cualquier momento. Sus objetivos son:

1. Ayudar en la identificación de exposiciones.2. Ayudar en la cuantificación de los valores.3. Permitir un ranking de exposiciones2 _____________

2. FISHER, Royal P. Seguridad en los sistemas informático. Madrid: Ed. Díaz de Santos, 1998. P. 83

Page 10: Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

CITA INDIRECTACITA INDIRECTA

La cita indirecta se escribe dentro del texto. No lleva comillas y el numero correspondiente se coloca después del apellido del autor y antes de citar su idea. Ejemplo:Como dice Mabbet3, el éxito de la producción de las frutas en Chile, esta asociado a factores como el clima y el talento técnico empresarial.

_________3. MABBET, Terry. Fruta Chilena un éxito

empresarial. Chile: Ed. Las Américas, 1994. P.P. 5-6

La cita indirecta se escribe dentro del texto. No lleva comillas y el numero correspondiente se coloca después del apellido del autor y antes de citar su idea. Ejemplo:Como dice Mabbet3, el éxito de la producción de las frutas en Chile, esta asociado a factores como el clima y el talento técnico empresarial.

_________3. MABBET, Terry. Fruta Chilena un éxito

empresarial. Chile: Ed. Las Américas, 1994. P.P. 5-6

Page 11: Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

Citas de Citas Citas de Citas

Su ubicación en el texto sigue los procedimientos señalados para la presentación de citas directas. Ejemplo: Aunque no estemos de acuerdo con las escuelas sociológicas que plantean el evolucionismo social a partir de los conflictos, llama la atención la importancia que le dan, entre otros Summer y Keller: “Creemos que los fenómenos sociales se deben a esfuerzos impersonales”4

________4. SUMMER, G. And KELLER, T. Las Sociedades

Científicas, citado por: KLIEMT, Harmut. Las instituciones morales. Barcelona: Alfa, 1986. P. 154

Su ubicación en el texto sigue los procedimientos señalados para la presentación de citas directas. Ejemplo: Aunque no estemos de acuerdo con las escuelas sociológicas que plantean el evolucionismo social a partir de los conflictos, llama la atención la importancia que le dan, entre otros Summer y Keller: “Creemos que los fenómenos sociales se deben a esfuerzos impersonales”4

________4. SUMMER, G. And KELLER, T. Las Sociedades

Científicas, citado por: KLIEMT, Harmut. Las instituciones morales. Barcelona: Alfa, 1986. P. 154

Page 12: Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

CITAS PARA REFERENCIAS ELECTRÓNICAS (Norma 4490)CITAS PARA REFERENCIAS

ELECTRÓNICAS (Norma 4490)Es importante incluir en ellas:Autor. Título. Lugar de publicación: fecha de publicación, tipo de medio electrónico: portal electrónico y página. Ej.

________________1. CARROL, Lewis. Alicia en el país de

las maravillas. Dortmund, Alemania: Noviembre de 1994. Internet: <http//germany.eu.net/books.html>. P. 16

Es importante incluir en ellas:Autor. Título. Lugar de publicación: fecha de publicación, tipo de medio electrónico: portal electrónico y página. Ej.

________________1. CARROL, Lewis. Alicia en el país de

las maravillas. Dortmund, Alemania: Noviembre de 1994. Internet: <http//germany.eu.net/books.html>. P. 16

Page 13: Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu

GRACIAS

GRACIAS