Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6

5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GERENCIA EDUCACIONAL UPEL-IMPM (Curso Introductorio) Facilitador (a): Maestrantes: Dra. Lirolaiza Hernández Lcda. Alvarado Carmen C.I.V- 14854096 Sección #6 Lcda. Amparan Naykaví C.I.V- 17714316 Equipo Nº 3 Lcdo. González Héctor C.I.V- 11634345 Lcda. Guzmán Nancy C.I.V- 9916639 Lcda. Herrera Mónica C.I.V- 14315414 Lcdo. Manzol Jhoel C.I.V- 18643900 Lcda. Torrealba Marelys C.I.V- 11634440 Junio, 2015

Transcript of Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6

Page 1: Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN,

MENCIÓN GERENCIA EDUCACIONAL

UPEL-IMPM

(Curso Introductorio)

Facilitador (a): Maestrantes:

Dra. Lirolaiza Hernández Lcda. Alvarado Carmen C.I.V- 14854096

Sección #6 Lcda. Amparan Naykaví C.I.V- 17714316

Equipo Nº 3 Lcdo. González Héctor C.I.V- 11634345

Lcda. Guzmán Nancy C.I.V- 9916639

Lcda. Herrera Mónica C.I.V- 14315414

Lcdo. Manzol Jhoel C.I.V- 18643900

Lcda. Torrealba Marelys C.I.V- 11634440

Junio, 2015

Page 2: Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6

Cada institución tiene unas pautas establecidas para la presentación de los

trabajos de grado. En Venezuela, básicamente se trabajan dos normativas, como son

APA y UPEL y en áreas específicas de las ciencias puras, se trabaja con normas

Vancouver. A continuación se presenta una guía de orientación para los aspectos

formales de elaboración de trabajos de grado, de acuerdo a las normas UPEL (2006);

Con esta guía se pretende dar un apoyo a los estudiantes que se están iniciando en la

investigación, ya que son ideas básicas y puntuales.

En este escrito se describen ideas básicas para la elaboración del cuerpo que

constituye un informe de investigación en sus diferentes niveles, el cual es realizado

por capítulos y en esta oportunidad desarrollaremos la Elaboración del Título y la

Elaboración del problema.

Título

Según las normativas de la UPEL la página del título debe contener la

mención de la Universidad y del Instituto, utilizando los nombres oficiales completos,

el título tentativo del Trabajo o la Tesis, la indicación de que se trata de un proyecto,

el grado académico al cual se opta, los nombres del autor y del tutor, el lugar y la

fecha de presentación, Esta página, que cumple la función de cubierta, se diagrama

conforme a las especificaciones de las Indicaciones Complementarias a estas Normas.

Para escoger el título usualmente el investigador ya ha identificado un

problema que desea estudiar. A partir de este problema se plantea diversas ideas que

considera que pueden estar afectando el problema (si eso es lo que desea investigar) o

puede decidir investigar como esa problemática puede estar generando otros

acontecimientos (en el ambiente, personas, animales, plantas, reacciones químicas,

entre otros). De este modo un título no parte del interés arbitrario del investigador,

sino de una problemática que ha sido identificada. Si no existe un problema en el área

que se desea investigar, entonces no existe un trabajo de investigación que realizar.

Page 3: Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6

Planteamiento del Problema

En esta sección se pueden desarrollar los siguientes aspectos u otros que mejor

contribuyan a describir y justificar el estudio:

i. El contexto en el que se ubica el problema o la situación estudiada.

ii. ii. Si procede, por la modalidad y características del estudio: el

enunciado o definición del problema, las hipótesis o las interrogantes

de la investigación.

iii. iii. Objetivos del Trabajo o la Tesis, en todos los casos.

iv. iv. La importancia o justificación del estudio, esto es, las

implicaciones que pudiera tener para el desarrollo teórico y la solución

de problemas prácticos en la especialidad.

Una vez hecha la descripción de las circunstancias en las cuales aparece la

dificultad que da origen al problema, viene la elaboración o formulación del mismo,

cuya primera etapa consiste en reducirlo a términos concretos y explícitos. En esta

fase la definición es el paso más importante y debe realizarse sobre cada uno de los

elementos que se han identificado en el problema. La definición consiste en la

declaración en forma clara y precisa de los diversos elementos del problema, así que

queden bien precisados al igual que sus relaciones mutuas. La formulación presenta el

objetivo fundamental del estudio en sus dimensiones exactas, mediante una

exposición formalmente explícita, indicando por medio de ella qué información debe

obtener el investigador para resolver el problema.

Es preciso tener en cuenta que esta información surge de un análisis previo del

problema que contiene los siguientes elementos: variables o aspectos principales que

intervienen, relaciones entre dichos aspectos y argumentos (o teorías) que justifican

esas relaciones. El enunciado por medio del cual se plantea inicialmente un problema,

puede expresarse de dos maneras: una pregunta, o una exposición o descripción. La

forma interrogativa es más simple y directa que la forma descriptiva y se considera

muy indicada cuando el problema no requiere de un amplio y complejo enunciado.

Page 4: Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6

La formulación de un problema asume generalmente la forma de una

pregunta, de algún interrogante básico cuya respuesta solo se podrá obtener después

de realizada la investigación. Determinar con claridad y exactitud tales interrogantes

es esencial y difícilmente puede exagerarse la importancia de esta tarea, ya que las

preguntas no pueden ser de cualquier clase. Si la pregunta es oscura, imprecisa o poco

congruente resultará imposible encontrarle una solución que sea más clara o menos

confusa que ella misma. No en vano se dice que formular correctamente un problema

es alcanzar ya la mitad de su respuesta.

Los problemas de investigación deben plantearse y formularse sobre un

trasfondo; deben partir de datos comprobados y deben poder incluirse en un sistema

de problemas, para lo cual es forzoso que en su formulación no haya contradicción

lógica.

Page 5: Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6

Evidencias