Normas y referencias del estilo APA

5
El estilo APA (Asociación Estadounidense de Psicología) establece los estándares en cuanto a la comunicación escrita para: 1. la organización del contenido; 2. el estilo de escritura; 3. citas de referencias; 4. y cómo preparar un documento para ser publicado en ciertas disciplinas. Simplifica el trabajo de los editores ya que todos usan el mismo formato para una publicación en particular. Además, los lectores comprenden mejor el texto con el uso del estilo APA porque brinda una estructura conocida que pueden seguir. El hecho de cumplir como escritor con el estilo APA, le permite: Brindarle a los lectores algunas pistas que utilizan para seguir sus ideas de manera más eficiente y localizar la información que les interesa. Permitirle a los lectores enfocarse mejor en las ideas que usted plantea, sin distracciones que provengan de un formato que no conocen. Establecer su credibilidad o valores en el campo a través del conocimiento y las necesidades de su audiencia como colegas investigadores. Lineamientos generales del estilo APA Debe escribir su ensayo con doble espacio en un papel de tamaño estándar (8,5″ x 11″) con 2,54 cm (1 pulgada) de margen en ambos lados. Debe utilizar una tipo de letra claro, que sea muy fácil de leer. En el estilo APA se recomienda usar Times New Roman, 12 puntos. Incluya una cabeza de página (también conocido como “encabezado”) en la parte superior de cada página, alineado a la derecha. Luego, escriba el “TÍTULO DE SU TRABAJO” en el encabezado, alineado a la izquierda, con letras mayúsculas. El encabezado es una versión más corta del título del documento, y no puede exceder los cincuenta caracteres con espacios y puntuación incluidos. Secciones más importantes del documento El ensayo debe incluir cuatro secciones principales: la Portada, Resumen, Cuerpo Principal y Referencias. Principios para citar

description

Normas y referencias sobre el estilo de investigacion APA

Transcript of Normas y referencias del estilo APA

Page 1: Normas y referencias del estilo APA

El estilo APA (Asociación Estadounidense de Psicología) establece los estándares en cuanto a la comunicación escrita para:

1. la organización del contenido;2. el estilo de escritura;3. citas de referencias;4. y cómo preparar un documento para ser publicado en ciertas disciplinas.

Simplifica el trabajo de los editores ya que todos usan el mismo formato para una publicación en particular. Además, los lectores comprenden mejor el texto con el uso del estilo APA porque brinda una estructura conocida que pueden seguir. El hecho de cumplir como escritor con el estilo APA, le permite: Brindarle a los lectores algunas pistas que utilizan para seguir sus ideas de manera más

eficiente y localizar la información que les interesa. Permitirle a los lectores enfocarse mejor en las ideas que usted plantea, sin distracciones

que provengan de un formato que no conocen. Establecer su credibilidad o valores en el campo a través del conocimiento y las

necesidades de su audiencia como colegas investigadores.

Lineamientos generales del estilo APADebe escribir su ensayo con doble espacio en un papel de tamaño estándar (8,5″ x 11″) con 2,54 cm (1 pulgada) de margen en ambos lados. Debe utilizar una tipo de letra claro, que sea muy fácil de leer. En el estilo APA se recomienda usar Times New Roman, 12 puntos.Incluya una cabeza de página (también conocido como “encabezado”) en la parte superior de cada página, alineado a la derecha. Luego, escriba el “TÍTULO DE SU TRABAJO” en el encabezado, alineado a la izquierda, con letras mayúsculas. El encabezado es una versión más corta del título del documento, y no puede exceder los cincuenta caracteres con espacios y puntuación incluidos.

Secciones más importantes del documentoEl ensayo debe incluir cuatro secciones principales: la Portada, Resumen, Cuerpo Principal y Referencias.

Principios para citarLa APA recomienda un estilo autor-fecha para las citas en el cuerpo del texto, las cuales remiten a los lectores a una lista de referencias al final del trabajo. Se introduce la cita (resumida) en el cuerpo del trabajo, entre paréntesis, por medio de una frase señal que incluye el apellido del autor, seguido por la fecha de publicación.Ejemplo:"Lo esencial es invisible a los ojos" (Saint-Exupéry, 1943).

Page 2: Normas y referencias del estilo APA

Es habitual en psicología encontrar publicaciones con más de dos autores. En este caso lo más sencillo es escribir el apellido del autor principal seguido de "et al.". También se puede poner los apellidos de todos los autores.

Ejemplos:"A diario, la vida deja su huella en nuestra arcilla mental" (Baddeley, et al., 2009)."Durante el contratiempo con mi pasaporte, miré la caja que lo contenía muchas veces" (Baddeley, Eysenck y Anderson, 2009).

Referencias completasEn el estilo APA, la lista alfabética y con los datos completos de los trabajos citados se llama “referencia”. Esa lista aparece al final del texto o de cada capítulo del mismo.Se inicia invirtiendo los nombres del autor o autores. Se coloca primero el apellido, después una coma, y luego la inicial del nombre del autor en mayúscula seguida de un punto (aunque algunos autores e instituciones ponen el nombre completo del o de los referenciados).En el caso de que el libro tenga más de un autor se debe emplear “y”, además de separar los nombres con comas. Es necesario indicar todos los nombres de todos los autores, sin utilizar “et al.”.Se debe poner el año entre paréntesis inmediatamente después del autor.Luego se agrega el título subrayado o en cursivas, pero cuidando de poner en mayúscula la primera palabra del título y de los subtítulos.Se finaliza con el nombre de la ciudad donde fue publicado (en los Estados Unidos y en otros países también se indican las iniciales del estado), seguida de dos puntos y el nombre de la editorial.

Ejemplos de referencia a textos impresosLibros de un autorJurado, Y. (2002). Técnicas de investigación documental. México: Thompson.Muñoz, R. (2002). Estudio práctico de la fusión y escisión de sociedades. México: ISEF.Se anota un punto después del paréntesis, el título se escribe en cursivas y, si la obra es en lengua española, las palabras del título se escriben con minúscula, salvo por supuesto la primera palabra y los nombres propios; en el caso de las obras en inglés, los sustantivos, los verbos y los adjetivos se escriben con mayúscula inicial.

Libros de dos o más autoresKurosawa, J., y Armistead, Q. (1972). Hairball: An intensive peek behind the surface of an enigma. Hamilton, Ontario, Canada: McMaster University Press.

Capítulo en un libroMcdonalds, A. (1993). Practical methods for the apprehension and sustained containment of supernatural entities. In G. L. Yeager (Ed.), Paranormal and occult studies: Case studies in application (pp. 42–64). London, England: OtherWorld Books.

Tesis o disertación (de doctorado o de maestría)Mcdonalds, A. (1991). Practical dissertation title (Tesis doctoral no publicada). Gainesville, Fl.: University of Florida.

Page 3: Normas y referencias del estilo APA

Artículo en un diario impresoWrong, M. (2005, 17 de agosto). "Never gonna give you up," says mayor. Toronto Sun, p. 4.

Artículo en una publicación periódica con numeración continua de páginasRottweiler, F. T., & Beauchemin, J. L. (1987). Detroit and Narnia: Two foes on the brink of destruction. Canadian/American Studies Journal, 54, 66–146.Kling, K. C., Hyde, J. S., Showers, C. J., & Buswell, B. N. (1999). Gender differences in self-esteem: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 125, 470–500. doi:10.1037/0033-2909.125.4.470

Artículo en una sección de un periódico con numeración no continuaCrackton, P. (1987). The Loonie: God's long-awaited gift to colourful pocket change? Canadian Change, 64(7), 34–37.Si se especifica el volumen, irá en cursivas. Si sólo se especifica el número, no es necesario.

Artículo en una revista semanalHenry, W. A., III. (1990, 9 de abril). Making the grade in today's schools. Time, 135, 28–31.Artículo en una revista semanal que también tiene sitio webHoff, K. (2010, 19 de marzo). Fairness in modern society. Science, 327, 1467–1468. doi:10.1126/science.1188537

Hacer referencias electrónicasPara referencias a sitios de Internet, artículos en línea y similares, el estilo APA tiene algunas reglas básicas:

Incluir la fecha de revisión solo cuando el contenido puede cambiar (por ejemplo en wikis).Incluir todos los otros detalles relevantes para la búsqueda.Autor/nombre de usuario. (Fecha). Título del documento [descripción del formato]. Nombre de la página. Disponible en: dirección de la página web. Fecha de consulta.

Page 4: Normas y referencias del estilo APA

Referencias

http://formatoapa.com/que-es-el-estilo-apa/http://alejandria.ccm.itesm.mx/biblioteca/digital/apa/APAelectronicas.htmlhttp://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/guias-y-consejos-de-busqueda/como-citar