NORMATIVA ACADÉMICA DE CICLOS DE … ACADEMICA... · 2 30. Requerimientos para el módulo de...

33
NORMATIVA ACADÉMICA DE CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL ON LINE CURSO ACADÉMICO 2017-2018 © 2017. Linkia FP. Barcelona Normativa provisional del curso 2017-2018. Aprobado el 01/03/2017 por la Dirección Pedagógica de Linkia FP Versión 01.5

Transcript of NORMATIVA ACADÉMICA DE CICLOS DE … ACADEMICA... · 2 30. Requerimientos para el módulo de...

NORMATIVA ACADÉMICA DE CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL ON LINE

CURSO ACADÉMICO 2017-2018

© 2017. Linkia FP. Barcelona Normativa provisional del curso 2017-2018. Aprobado el 01/03/2017 por la Dirección Pedagógica de Linkia FP

Versión 01.5

1

CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN ............................................................................................................. 5

1. Ámbito de aplicación ............................................................................................................. 5

CAPÍTULO II: OFERTA FORMATIVA Y TITULACIÓN ........................................................................ 5

2. Descripción de la oferta ........................................................................................................ 5

3. Oficialidad de los títulos ........................................................................................................ 5

4. Paridad del título de formación a distancia .......................................................................... 5

5. El currículo académico .......................................................................................................... 5

6. Ordenación académica .......................................................................................................... 6

7. Tipos de Módulos Profesionales ........................................................................................... 6

8. Créditos y Unidades formativas ............................................................................................ 6

9. Títulos de Formación Profesional .......................................................................................... 6

10. Tramitación final del título ................................................................................................ 7

CAPÍTULO III: LINKIA FP Y LOS CENTROS ADSCRITOS .................................................................... 7

11. Autorización de los Centros .............................................................................................. 7

12. Pertenencia de un alumno a un Centro ............................................................................ 7

13. Cambio de Centro.............................................................................................................. 7

CAPÍTULO IV: LA MATRÍCULA: CONSIDERACIONES PREVIAS ........................................................ 8

14. Restricciones por Centro y ciclo ........................................................................................ 8

15. Posibilidad de cursar formación presencial y online en el mismo Centro ........................ 8

16. Presencialidad y formación a distancia ............................................................................. 8

17. Matrícula semestral .......................................................................................................... 8

18. Matriculación única por asignatura .................................................................................. 9

19. Oferta sostenida ................................................................................................................ 9

20. Repetición de asignaturas ................................................................................................. 9

21. Renovación de matrícula ................................................................................................... 9

22. Matrícula por módulos, créditos y Unidades Formativas ................................................. 9

23. Oferta libre estructurada en itinerarios formativos .......................................................... 9

24. Dedicación a los estudios .................................................................................................. 9

25. Número máximo de horas para la matrícula .................................................................. 10

26. Obligatoriedad de las horas presenciales en determinados módulos ............................ 10

CAPÍTULO V: LA MATRÍCULA: REQUISITOS DE ACCESO Y REQUERIMIENTOS ............................. 10

27. Requisitos de acceso ....................................................................................................... 10

28. Requerimientos de acceso a los módulos ....................................................................... 10

29. Requerimientos para el módulo de Proyecto y Síntesis ................................................. 10

2

30. Requerimientos para el módulo de Formación en Centros de Trabajo .......................... 11

31. Información sobre el nivel de las asignaturas de idiomas .............................................. 11

32. Incorporación de la lengua inglesa en otras asignaturas ............................................... 11

33. Recomendaciones ........................................................................................................... 12

34. Especificaciones metodológicas ...................................................................................... 12

35. Requerimientos de competencias personales ................................................................ 12

36. Requerimientos técnicos ................................................................................................. 12

37. Responsabilidad de cumplimiento de los requisitos de acceso y de los requerimientos12

CAPÍTULO VI: EL CALENDARIO..................................................................................................... 13

38. El calendario lectivo ........................................................................................................ 13

CAPÍTULO VII: LA MATRÍCULA. CONVOCATORIAS ...................................................................... 13

39. Alumno de Linkia FP ........................................................................................................ 13

40. Convocatorias por matrícula ........................................................................................... 13

41. Número de matrículas y evaluaciones máximas ............................................................ 13

42. Volver a matricularse en una asignatura ........................................................................ 13

CAPÍTULOVIII: PLAN DE ESTUDIOS .............................................................................................. 14

43. Los Planes de estudio de los ciclos .................................................................................. 14

44. Modificación de los Planes de estudio ............................................................................ 14

45. Compromisos de Linkia FP en relación a los Planes de estudio ...................................... 15

46. Orientación en situación de cambio de Planes de estudio ............................................. 15

CAPÍTULOIX: LA FORMACIÓN EN LINKIA FP ................................................................................ 15

47. Características de la formación en Linkia FP ................................................................... 15

48. Metodología .................................................................................................................... 16

CAPÍTULO X: PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN ........................................................................ 16

49. Sistema de evaluación ..................................................................................................... 16

50. Evaluación Continua ........................................................................................................ 16

51. Calendario de entregas ................................................................................................... 17

52. Incorporación tardía de alumnos .................................................................................... 17

53. Corrección y calificación de la evaluación continua ........................................................ 17

54. Presenciales ..................................................................................................................... 17

55. Convocatoria de exámenes ............................................................................................. 18

56. Convocatoria adicional de proyecto o síntesis ................................................................ 18

57. Publicación de las fechas y ciudades de exámenes ........................................................ 18

58. Horario y sede física ........................................................................................................ 18

59. Notificación de asistencia a exámenes ........................................................................... 18

3

60. Recogida de etiquetas ..................................................................................................... 19

61. Imposibilidad de asistir a los exámenes .......................................................................... 19

62. Tribunal de Incidencias de la convocatoria extraordinaria ............................................. 19

63. Solicitud de adaptación de exámenes ............................................................................. 20

64. Publicación de notas provisionales ................................................................................. 20

65. Revisión de exámenes ..................................................................................................... 20

66. Juntas de evaluación ....................................................................................................... 20

67. Publicación de notas definitivas ...................................................................................... 20

68. Historiales académicos .................................................................................................... 21

69. Sistema de cálculo de notas finales ................................................................................ 21

70. Reclamaciones motivadas por las calificaciones ............................................................. 21

71. Confidencialidad de la actividad del alumno .................................................................. 21

CAPÍTULO XI: EL CAMPUS VIRTUAL ............................................................................................. 21

72. Las claves de acceso ........................................................................................................ 21

73. Acceso a elementos del Campus ..................................................................................... 22

74. Módulo 0 ......................................................................................................................... 22

75. Las aulas .......................................................................................................................... 23

76. Los materiales ................................................................................................................. 23

77. Las actividades: entregas y formato ................................................................................ 23

78. Las clases ......................................................................................................................... 23

79. La tutorización del módulo.............................................................................................. 24

80. Profesorado ..................................................................................................................... 24

81. Idioma de impartición ..................................................................................................... 24

CAPÍTULO XII: RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS Y CONVALIDACIONES ..................................... 24

82. Reconocimiento de estudios ........................................................................................... 24

83. No matriculación en convalidaciones directas y singulares tipificadas .......................... 24

84. Matriculación en Convalidaciones singulares no tipificadas ........................................... 25

85. Consecuencias de la matrícula para las convalidaciones ................................................ 25

86. Recomendación de tramitación de convalidaciones ...................................................... 25

CAPÍTULO XIII: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCTs) .................................................. 26

87. Definición de Formación en Centros de Trabajo ............................................................. 26

88. Normativa de Formación Práctica en Centros de Trabajo (FCTs) ................................... 26

89. Periodo y horario de la Formación en Centros de Trabajo ............................................. 26

90. Convenio.......................................................................................................................... 26

91. Lugar de realización de las prácticas ............................................................................... 27

4

92. Exención de la Formación en el Centro de Trabajo ........................................................ 27

CAPÍTULO XIV: TRÁMITES ............................................................................................................ 28

93. Solicitud de reconocimientos, convalidaciones directas o indirectas y exenciones ....... 28

94. Renuncia total o parcial a la matrícula ............................................................................ 28

95. Baja total o parcial ........................................................................................................... 28

96. Solicitud de la titulación oficial ....................................................................................... 29

CAPÍTULO XV: NORMATIVA DE CONVIVENCIA ............................................................................ 29

97. Linkia FP se compromete a: ............................................................................................ 29

98. El centro adscrito se compromete a: .............................................................................. 30

99. El alumno se compromete a: .......................................................................................... 31

CAPITULO XVI: MEDIDAS CORRECTORAS Y SANCIONADORAS ................................................... 32

100. Normativa sancionadora aplicable .................................................................................. 32

CAPÍTULO XVII: NORMATIVA ECONÓMICA ................................................................................ 32

101. Complementariedad con la normativa económica ......................................................... 32

5

CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN

1. Ámbito de aplicación La Normativa académica de Linkia FP es el conjunto de normas y protocolos de actuación que

establece la relación académica entre los estudiantes y Linkia FP, y de la misma forma, entre los

estudiantes y los Centros Adscritos a Linkia FP. Esta Normativa es aplicable a todos los Ciclos de

Formación Profesional que se imparten mediante esta plataforma y es revisable antes del inicio

de cada curso lectivo. Durante el curso lectivo, esta normativa no será modificable salvo por

causa de fuerza mayor ajena a Linkia FP.

CAPÍTULO II: OFERTA FORMATIVA Y TITULACIÓN

2. Descripción de la oferta La oferta formativa de Linkia FP se compone de Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio,

Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior y del Curso de Preparación para las Pruebas

de Acceso a los Ciclos de Grado Superior. A través de la web de Linkia FP (www.linkia fp.es) se

puede consultar la oferta vigente de Linkia FP.

3. Oficialidad de los títulos Todos los títulos de Formación Profesional impartidos a través de Linkia FP son de carácter

oficial, en consecuencia, no son necesarias las pruebas libres para la obtención de la titulación.

Estos títulos están homologados por la Generalitat de Catalunya, reconocidos a nivel nacional y

tienen validez en toda la Unión Europea.

4. Paridad del título de formación a distancia El título de Formación Profesional que se obtiene con la modalidad a distancia es el mismo que

se obtiene con la modalidad presencial y por tanto, tiene la misma validez.

5. El currículo académico El sistema de Formación Profesional está regulado por el Ministerio de Educación, Cultura y

Deporte del Gobierno de España. La descripción de los títulos de los ciclos de Formación

Profesional se publica mediante Boletines Generales del Estado. La concreción curricular para

los centros de Catalunya, como son los Centros Adscritos a Linkia FP, la establece el Departament

d’Ensenyament de la Generalitat, mediante la normativa y los Decretos correspondientes.

El marco legal aplicable es:

REAL DECRETO 67/2007, de 20 de marzo, por el que se regulan las enseñanzas de formación

profesional inicial en la modalidad a distancia.

6

ORDEN ENS/71/2012, de 8 de marzo, por la que se regulan las enseñanzas de formación

profesional inicial en la modalidad de educación no presencial en centros privados.

RESOLUCIÓN ENS/1308/2014, de 3 de junio, por la cual se especifica la impartición de forma

presencial o a distancia de diversos créditos en las enseñanzas profesionales a distancia.

6. Ordenación académica Los ciclos formativos son estudios que preparan en el ejercicio de una determinada profesión y

se ordenan en el sistema educativo como Ciclos de Grado Medio y Ciclos de Grado Superior.

Dentro del sistema educativo, los Ciclos Formativos de Grado Medio forman parte de la

enseñanza secundaria postobligatoria y los Ciclos Formativos de Grado Superior forman parte

de la educación superior.

El sistema de la Formación Profesional está compuesto por casi 90 ciclos estructurados en

veintidós familias profesionales.

La duración de los ciclos es variable y oscila entre las 1.300 y las 2.000 horas; un Ciclo Formativo

que tiene entre 1.300 y 1.400 horas corresponde a un curso académico mientras que un ciclo

de entre 1.700 y 2.000 horas corresponde a dos cursos académicos.

Hay dos legislaciones sobre las que están basadas organizativa y curricularmente los Ciclos de

Formación Profesional, una más antigua, la LOGSE y otra más reciente hacia la que están

migrando los ciclos, la LOE.

7. Tipos de Módulos Profesionales Los Ciclos Formativos incluyen, por lo general, los siguientes módulos profesionales:

a) Módulos específicos a los estudios correspondientes

b) Módulos comunes a diferentes ciclos, como puede ser “Formación y Orientación

Laboral” y “Empresa e Iniciativa Emprendedora”

c) Módulo de Proyecto o Síntesis

d) Módulo de Formación en Centros de Trabajo (Prácticas en empresas)

8. Créditos y Unidades formativas Los módulos se subdividen en créditos para ciclos LOGSE y en Unidades Formativas para ciclos

LOE. Tanto los créditos como las Unidades Formativas son reconocidos y certificables por sí

mismos.

9. Títulos de Formación Profesional Los títulos de la Formación Profesional del sistema educativo son el de Técnico (para Grados

Medios) y el de Técnico Superior (para Grados Superiores).

Los títulos de Formación Profesional acreditan las competencias contempladas en el perfil

profesional, incluyendo competencias profesionales, personales y sociales para favorecer la

competitividad, la empleabilidad y la cohesión social, así como las cualificaciones profesionales

y las unidades de competencia incluidas en el título.

7

10. Tramitación final del título Los Centros Adscritos proporcionan a los alumnos, una vez finalizado el ciclo, el certificado que

acredita sus estudios. El alumno debe solicitar ante la autoridad correspondiente, en este caso

la Generalitat de Catalunya, la emisión del título oficial, para el que deberá abonar las tasas

correspondientes.

CAPÍTULO III: LINKIA FP Y LOS CENTROS ADSCRITOS

11. Autorización de los Centros La Generalitat de Catalunya autoriza a Centros de estudios privados y concertados de Formación

Profesional presencial de esta comunidad impartir Formación Profesional a distancia. Linkia FP

es la plataforma a través de la cual diferentes Centros de estudios, y mediante una relación de

adscripción, imparten sus ciclos a distancia.

12. Pertenencia de un alumno a un Centro La autorización de la Generalitat de Catalunya está dirigida a los Centros y no a Linkia FP, que es

la plataforma que los Centros utilizan para impartir sus ciclos. Por tanto, oficialmente todo

alumno de Linkia FP está matriculado a un Centro Adscrito y es a todos los efectos alumno de

ese Centro. Esto supone que:

El expediente del alumno se encuentra en el Centro Adscrito al que se ha matriculado,

por lo tanto, toda la documentación y la tramitación sobre requisitos de acceso,

reconocimiento de créditos, convalidaciones, notificación de notas y certificaciones es

responsabilidad del mismo. El Centro Adscrito crea y mantiene el expediente del

alumno, incluyéndolo en los registros oficiales y alimentándolo con las solicitudes y

justificaciones que presenta el mismo.

El Centro Adscrito imparte mediante Linkia FP, en parte o en su totalidad, ciclos de

Formación a distancia, delegando en esta plataforma la organización de la formación. Al

finalizar la impartición, cada centro incorpora las notas obtenidas mediante la formación

a distancia al expediente del alumno.

La gestión y evaluación del módulo de Formación en Centros de Trabajo (Prácticas en

empresas) es responsabilidad del Centro Adscrito. El responsable de prácticas de cada

centro gestiona la exención, desarrolla el convenio, tutoriza al alumno en las prácticas,

y le otorga la calificación final.

13. Cambio de Centro Un alumno puede cambiar de Centro donde realiza la formación y continuar sus estudios en otro

Centro, solicitando un traslado de expediente. Este trámite se realiza mediante la formalización

de una matrícula como nuevo alumno en el centro de destino y adicionalmente el alumno debe

entregar el expediente de la formación cursada para que sea reconocida por el nuevo centro.

Los Centros Adscritos a Linkia FP son administrativamente independientes y por tanto, si un

alumno realiza un cambio de centro debe realizar el traslado de expediente de la forma descrita.

8

Los cambios para la matrícula de estudios a distancia entre Centros Adscritos de Linkia FP se

deben realizar al finalizar el curso lectivo, coincidiendo con la matrícula del siguiente curso.

CAPÍTULO IV: LA MATRÍCULA: CONSIDERACIONES PREVIAS

14. Restricciones por Centro y ciclo Un alumno sólo puede estar matriculado de un ciclo en un único Centro y, por consiguiente, no

puede cursar al mismo tiempo un ciclo en varios Centros. Esta restricción es aplicable también

en caso de que desee cursar asignaturas diferentes en dos centros, e incluso, como norma

general, aunque en un Centro realice formación presencial y en otro Centro formación a

distancia.

15. Posibilidad de cursar formación presencial y online en el mismo Centro Un alumno puede estar cursando simultáneamente asignaturas presenciales y a distancia

siempre que sea en el mismo Centro y las asignaturas sean diferentes. Esta posibilidad la ofrecen

todos los Centros Adscritos a Linkia FP.

16. Presencialidad y formación a distancia Los ciclos formativos que imparte Linkia FP son ciclos que se cursan completa o

mayoritariamente a distancia. La Formación en Centros de Trabajo (Prácticas en empresas) es el

único módulo que se realiza íntegramente con carácter presencial.

En el caso de que haya algún módulo que requiera sesiones presenciales, esta especificación

queda recogida en los Planes de estudio publicados en Linkia FP (www.linkiafp.es).

Las sesiones presenciales vienen motivadas por la necesidad de realizar prácticas, o bien porque

se requiere manipulación de instrumental específico o porque se han de evaluar competencias

profesionales in situ.

17. Matrícula semestral En Linkia FP los estudios están organizados semestralmente: el primer semestre se extiende

entre septiembre u octubre y enero o febrero; el segundo semestre se extiende entre enero o

febrero y mayo o junio.

En cada curso lectivo, hay dos momentos de matrícula, la del primer semestre y la del segundo

semestre, permitiéndose la incorporación de estudiantes en esos dos momentos del año.

La matrícula para el primer semestre puede ser de ese primer semestre o de todo el curso,

mientras que la matrícula para el segundo semestre únicamente abarca hasta la finalización del

curso lectivo.

9

18. Matriculación única por asignatura El alumno se puede matricular de una asignatura durante un mismo curso una única vez,

independiente de que esa asignatura se ofrezca en Linkia FP en dos semestres distintos. Si un

alumno se matricula de la misma asignatura en dos ocasiones en el mismo curso lectivo, la

matrícula de la segunda ocasión se considerará inválida, no teniendo en consideración la nota

que haya sacado en esa convocatoria, si es que se ha llegado a examinar.

19. Oferta sostenida Linkia FP replica la oferta de módulos semestrales de año a año, siempre que se adapte a la

normativa de la Administración y que no haya modificaciones en el Plan de Estudios vigente.

20. Repetición de asignaturas Para matricularse de una asignatura suspendida y repetirla, el alumno debe esperar al semestre

del curso académico siguiente en el que se volverá a impartir, que será el mismo en el que se ha

impartido, a excepción de que haya algún cambio en el Plan de estudios (para más detalles ver

la Normativa de Evaluación).

21. Renovación de matrícula El alumno es el responsable de renovar su matrícula semestre a semestre o curso a curso, según

los procesos de matriculación que estipula Linkia FP para estudiantes. El proceso de rematrícula

es similar al proceso de matrícula, con la diferencia de que el estudiante no necesita presentar

la documentación básica porque ya está admitido.

22. Matrícula por módulos, créditos y Unidades Formativas Linkia FP permite la matriculación por módulos completos o por Créditos (LOGSE) o Unidades

Formativas (LOE) para adaptarse al máximo a las necesidades del estudiante.

23. Oferta libre estructurada en itinerarios formativos LinkiaFP estructura su oferta formativa semestralmente, ofreciendo módulos formativos,

créditos o unidades formativas, para ser iniciados y concluidos en ese periodo de tiempo.

La matrícula de los diferentes módulos, Créditos o Unidades Formativas de Linkia FP es libre,

siempre que se cumplan determinados requerimientos. Linkia FP recomienda seguir los

itinerarios formativos que están descritos en el Plan de estudios de cada ciclo para garantizar el

logro completo de los resultados de aprendizaje, la coherencia del itinerario y evitar la

concurrencia de exámenes de diferentes módulos.

24. Dedicación a los estudios Los itinerarios formativos propuestos por Linkia FP son de uno o dos años en el caso de los ciclos

LOGSE; de dos o tres años en el caso de ciclos LOE, y contemplan la disponibilidad de los alumnos

de cara a los estudios:

10

Ciclos LOGSE: Itinerario de 1 año, de 30 a 35 horas de dedicación a la semana.

Itinerario de 2 años, de 20 a 25 horas de dedicación a la semana.

Ciclos LOE: Itinerario de 2 años, de 25 a 30 horas de dedicación a la semana.

Itinerario de 3 años, de 18 a 20 horas de dedicación a la semana.

Estos itinerarios sirven de orientación a los alumnos, pero cada alumno, siempre que cumpla los

requisitos, puede escoger los módulos, créditos y Unidades Formativas que desee de la oferta

formativa.

25. Número máximo de horas para la matrícula Linkia FP permite la matriculación de módulos, créditos o Unidades Formativas cuyas horas

lectivas sumen hasta 495 horas en ciclos LOE y de 525 horas en ciclos LOGSE en un mismo

semestre. A estas horas deben añadirse las horas lectivas del módulo de Proyecto o Síntesis y

las del módulo de Formación en Centros de Trabajo (Prácticas en empresas).

Este límite de horas puede ampliarse hasta un 40% con horas correspondientes a asignaturas

cursadas anteriormente, es decir, con asignaturas suspendidas en cursos anteriores y que el

alumno repite.

26. Obligatoriedad de las horas presenciales en determinados módulos La descripción de las horas presenciales que contempla un módulo, si es que existen, viene

estipulado en el Plan de estudios de cada ciclo publicadas en la web de Linkia FP. Las horas de

prácticas que tiene un módulo son obligatorias para los alumnos y han de aprobarse.

CAPÍTULO V: LA MATRÍCULA: REQUISITOS DE ACCESO Y REQUERIMIENTOS

27. Requisitos de acceso Puede matricularse a un Centro Adscrito a Linkia FP cualquier alumno que tenga los requisitos

específicos de acceso al ciclo que desea, bien sea de Grado Medio o bien sea de Grado Superior.

Los requisitos de acceso a los diferentes ciclos son los solicitados por la Generalitat de Catalunya

y están publicados en la web de Linkia FP (www.linkiafp.es)

28. Requerimientos de acceso a los módulos Para matricularse de ciertos módulos es necesario tener conocimientos previos y por tanto,

haber superado parcial o totalmente otros módulos. En el Plan de Estudios de cada ciclo aparece

qué requerimientos son necesarios para matricularse de cada módulo.

29. Requerimientos para el módulo de Proyecto y Síntesis El módulo de Proyecto o Síntesis tiene el objetivo de poner en relación los contenidos y

competencias adquiridos en todos los módulos del ciclo y obtener así una visión global. Por

tanto, este módulo se puede cursar cuando ya se han cursado o se están cursando todos los

11

módulos del ciclo. Los requerimientos del módulo de Proyecto o Síntesis están publicados en el

Plan de estudios de cada ciclo.

30. Requerimientos para el módulo de Formación en Centros de Trabajo En el marco de los ciclos de Formación Profesional, la Formación de Centros de Trabajo

(Prácticas en empresas) es un módulo presencial, obligatorio y evaluable.

Este módulo contempla la posibilidad de declararse exento total o parcialmente dependiendo

de la cantidad de tiempo y el tipo de trabajo que haya realizado el alumno hasta el momento.

Los requisitos de la exención están descritos en la normativa de Linkia FP para la Formación en

el Centro de Trabajo.

En la Formación en Centros de Trabajo el alumno pone en práctica las competencias adquiridas

durante el ciclo, y por tanto, puede realizarse cuando el alumno tenga todas o buena parte de

esas competencias adquiridas. Los requerimientos para matricularse del módulo de Formación

en Centros de Trabajo están descritos en el Plan de estudio del ciclo.

En el proceso de matrícula, hay dos opciones para las FCTs. Previamente se debe realizar un

estudio para la tramitación de la exención, que puede solicitarse desde el momento en que el

alumno se matricula al ciclo, todo y que se recomienda que se realice en el semestre anterior al

inicio previsto de las prácticas.

- Si del estudio se resuelve que corresponde la exención total, el alumno no debe hacer

nada más.

- Si del estudio se resuelve que el alumno no tiene exención o tiene exención parcial,

deberá escoger también la opción de realización y gestión de las FCTs en matrículas

posteriores.

La realización y gestión de las FCTs, se debe solicitar en el semestre que el alumno tiene previsto

iniciar las prácticas y una vez cumpla los requerimientos para realizarlas descritos en el Plan de

Estudios del Ciclo. Esta opción debe escogerse si se han de realizar las prácticas, bien total o

bien parcialmente.

31. Información sobre el nivel de las asignaturas de idiomas Los ciclos formativos habitualmente incorporan asignaturas de aprendizaje de idiomas. En el

Plan de estudios del ciclo, se describe el nivel de impartición del idioma según el Marco Común

Europeo de las Lenguas. Por tanto, para seguir la asignatura el alumno debería tener el nivel

inmediatamente anterior al descrito por la asignatura en el momento en que ésta se inicia.

32. Incorporación de la lengua inglesa en otras asignaturas Hay ciertos módulos que se imparten en castellano y que incorporan recursos y elaboración de

actividades de enseñanza y aprendizaje en inglés.

En determinados ciclos, el módulo de Proyecto incluye el desarrollo de actividades o la ejecución

de alguna de las fases en inglés (elaboración de la memoria o presentación de la actividad).

12

Las especificaciones en relación a la incorporación de la lengua inglesa a los ciclos están descritas

en los Planes de estudio.

33. Recomendaciones Los Planes de estudio pueden contener determinadas recomendaciones que pretenden orientar

al alumno en la estructuración de la secuencia de módulos a estudiar. Estas recomendaciones

pueden seguirse según la voluntad del alumno, pero en ningún caso son de obligado

cumplimiento.

34. Especificaciones metodológicas El desarrollo de algunas asignaturas de Linkia FP puede comportar ciertas prácticas especiales

como la grabación de vídeos, el trabajo en grupo, o la conexión síncrona en idiomas. Linkia FP

facilitará estas prácticas poniendo a disposición del alumno instrucciones para realizar estas

actividades.

35. Requerimientos de competencias personales Para realizar estudios en Linkia FP, los alumnos han de tener las siguientes competencias:

a) Capacidades propias de la formación a distancia como son la disciplina, la constancia, la

motivación por los estudios o la gestión del propio aprendizaje.

b) Conocimientos y habilidades vinculadas con las Tecnologías de la Información y la

Comunicación.

36. Requerimientos técnicos El modelo de aprendizaje de Linkia FP es el de la educación a distancia haciendo uso de las TIC

(Tecnologías de la Información y la Comunicación), por tanto, se requieren dispositivos

electrónicos, software y conexión a Internet. Los requisitos tecnológicos están publicados en la

web de Linkia FP.

37. Responsabilidad de cumplimiento de los requisitos de acceso y de los

requerimientos El alumno de Linkia FP, con anterioridad a realizar la matrícula, se informa mediante la web y

los Planes de estudio, de las vías de acceso a los estudios correspondientes y de todos los

requerimientos y recomendaciones de los estudios a los que se incorpora. Por consiguiente el

alumno de Linkia FP en el momento de iniciar la matrícula, es conocedor de los mismos y

responsable de su cumplimiento.

13

CAPÍTULO VI: EL CALENDARIO

38. El calendario lectivo El calendario lectivo de Linkia FP está compartido por toda la comunidad educativa y se hace

público desde el inicio del proceso de matrícula en la web www.linkiafp.es. La matriculación en

Linkia FP implica el conocimiento y aceptación del calendario lectivo y en especial las fechas de

entregas y de convocatorias de exámenes.

CAPÍTULO VII: LA MATRÍCULA. CONVOCATORIAS

39. Alumno de Linkia FP Se considera alumno de Linkia FP durante un curso lectivo, a una persona que ha

formalizado una matrícula durante el año académico (en uno o en los dos semestres) en

los estudios online de los Centros Adscritos que se imparten en Linkia FP. Estar

matriculado en un ciclo significa estar inscrito como alumno de Formación Profesional

en el Registro de la Generalitat, cumpliendo con todos los requisitos de acceso.

40. Convocatorias por matrícula Con cada matrícula a la Unidad Formativa o crédito, el alumno tiene derecho a ser

evaluado en dos convocatorias en ese semestre. La primera convocatoria u ordinaria se

consume siempre. La segunda convocatoria o extraordinaria únicamente se consume

en función de si el alumno hace uso o no de ella.

Si el alumno no aprueba una Unidad Formativa o Crédito ese curso, debe volver a

matricularse para acceder a nuevas convocatorias, independientemente de si ha

consumido una o las dos convocatorias de la matrícula anterior (para más detalles,

consultar la Normativa de Evaluación de Linkia FP).

41. Número de matrículas y evaluaciones máximas Según Normativa vigente, en un ciclo y Centro, un alumno puede estar matriculado tres

veces de una Unidad Formativa o Crédito y ser evaluado en cuatro convocatorias de los

mismos, a excepción del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FTC) del que

únicamente puede ser evaluado en dos convocatorias. Con carácter excepcional, el

alumno puede solicitar una quinta convocatoria extraordinaria por motivos de

enfermedad, discapacidad u otros que condicionen o impidan el desarrollo de los

estudios. El director del Centro Adscrito resolverá si la concede o no.

42. Volver a matricularse en una asignatura La mayoría de las Unidades Formativas o Créditos se ofrecen en semestres alternos, por

lo que el alumno que deba volver a presentarse a una convocatoria de evaluación, podrá

14

hacerlo en el semestre del curso siguiente en que esta Unidad Formativa o Crédito se

imparta.

Volver a matricularse de una Unidad Formativa o crédito conlleva realizar la solicitud de

rematrícula y el pago de la misma. Así mismo, conlleva aceptar la normativa de

evaluación del curso académico en el que se matricula.

CAPÍTULOVIII: PLAN DE ESTUDIOS

43. Los Planes de estudio de los ciclos Los Planes de estudio de los ciclos de Linkia FP son de acceso público y están publicados

en la página web www.linkiafp.es

Los Planes de estudio comprenden:

a. Información general del ciclo: descripción, familia profesional, competencias,

titulación, etc.

b. Horas totales del ciclo, entre las que encontramos horas de FCTs (prácticas en

empresas) y horas de impartición; entre estas últimas encontramos horas

presenciales y horas online.

c. Idioma de impartición

d. Objetivos de ciclo

e. Programa en el que se detallan las Unidades Formativas o Créditos, en los que

se incluyen las horas de formación presencial.

f. Oferta semestral de módulos, donde aparece también las especificaciones de

ciclo, así como los requerimientos y recomendaciones, y la introducción de la

lengua inglesa.

g. Itinerarios formativos recomendados.

44. Modificación de los Planes de estudio Todo y que los Planes de estudio tienen vocación de permanencia, pueden sufrir

variaciones debido a:

a. Nueva normativa o requisitos estipulados por la Administración pertinente

(Gobierno de España o Generalitat de Catalunya). Linkia FP no se hace

responsable de tales cambios, propiciados por la Administración.

b. Por necesidades académicas u organizativas, Linkia FP realizará las

modificaciones de los Planes de estudios antes de iniciarse el curso

correspondiente.

Siempre que haya modificaciones en el Plan de estudios, Linkia FP informará a los

alumnos que se vean o puedan verse afectados de los ítems siguientes:

Nuevo Plan de estudios.

Plan antiguo.

Itinerarios recomendados para pasar del Plan antiguo al Plan nuevo.

Plan de impartición para los años en que se produce este tránsito.

Un alumno puede anular su matrícula quince días después de ser comunicado un cambio

en su Plan de estudios, no así con posterioridad. Esta anulación puede ser parcial (en los

15

módulos que han variado) en el caso de razones atribuibles a la Administración, y parcial

o total en el caso de ser un cambio imputable a Linkia FP.

45. Compromisos de Linkia FP en relación a los Planes de estudio Linkia FP informará a los alumnos lo antes posible de los cambios propiciados por la

Administración y que alteran los Planes de Estudio. Linkia FP no se hace responsable

de los agravios producidos a los alumnos por los cambios de Planes de estudio

imputables a la Administración.

En cambios de Plan de estudios imputables a Linkia FP:

Linkia FP se compromete a mantener la impartición tal y como la tenía prevista

para el itinerario de 2 años que se inició en septiembre.

Linkia FP se compromete a diseñar unos itinerarios de tránsito para el resto de

alumnos (planes de 2 y 3 años iniciados en enero y planes de 3 años iniciados

en septiembre de tal forma que los alumnos puedan finalizar sus estudios en los

plazos previstos)

En los planes de extinción y en algunas situaciones especiales, Linkia FP se

compromete a habilitar una alternativa para la finalización de los ciclos por

parte de los alumnos.

46. Orientación en situación de cambio de Planes de estudio Linkia FP ofrecerá una orientación sobre los cambios de Planes de estudio a aquellos

alumnos que consulten cómo proseguir los estudios.

CAPÍTULOIX: LA FORMACIÓN EN LINKIA FP

47. Características de la formación en Linkia FP Es una formación a distancia que utiliza las TIC y que requiere la formación

presencial mínima establecida por la normativa vigente.

Se trata de una formación dirigida a un grupo de alumnos en la que el

participante se encuentra acompañado y en contacto con otros estudiantes.

Es una formación tanto teórica como práctica que requiere actividad constante

por parte del alumno.

Hay una evaluación continua que garantiza la adquisición progresiva de las

competencias requeridas.

Los estudios se pueden llevar a cabo de forma asíncrona (sin estipular una hora

concreta de conexión). La formación contempla la posibilidad de participar en

elementos síncronos (que requerirán una hora concreta de conexión) como es

el caso de las clases virtuales, aunque éstas no son obligatorias para aprobar y

pueden recuperarse en diferido ya que quedan grabadas.

La intervención de los profesores es activa, impartiendo clases, corrigiendo

actividades, moderando foros, etc.

Los alumnos cuentan con servicios de referencia y soporte, a los que podrán

dirigirse para orientarse y resolver las dudas o incidencias necesarias.

16

Los programas de Linkia FP recogen todos los contenidos y los criterios de

evaluación curriculares.

48. Metodología La metodología en Linkia FP se caracteriza por su dinamismo y se centra en la actividad

del alumno. La guía didáctica y el plan de trabajo conforman la estructura y la actividad

de aprendizaje del aula, que se asienta en tres elementos principales:

Los materiales: Cada módulo cuenta con contenidos de todos los temas que se abordan. Entre estos contenidos se pueden encontrar materiales didácticos específicos y recursos de aprendizaje como pueden ser artículos, vídeos, referencias bibliográficas, etc.

Las actividades: Para garantizar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y la integración de los contenidos de cada tema, se encuentran las actividades. Éstas son corregidas y evaluadas de forma individual por los profesores. Entre las actividades se pueden encontrar trabajos de desarrollo, resolución de casos, foros de debate, búsquedas en internet, etc.

Las clases virtuales: Sirven a modo de resumen de la materia impartida y de las actividades realizadas y tienen el objetivo de ampliar y reforzar el aprendizaje. Estas clases son impartidas en directo por el profesor de la asignatura a través de un sistema de videoconferencia y permiten a los alumnos expresar dudas sobre la materia a través de un chat habilitado durante la sesión. Las clases virtuales de cada asignatura se imparten regularmente y quedan almacenadas en el Campus virtual para que, aquellos alumnos que no han podido asistir en el momento en que se celebran, puedan consultarlas en cualquier otro momento.

CAPÍTULO X: PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

49. Sistema de evaluación Linkia FP utiliza un sistema de evaluación mixto, que comprende una evaluación continua, unas

prácticas presenciales (en el caso en que se realicen) y unos exámenes presenciales. El sistema

de evaluación general de Linkia FP es público desde el inicio de curso y queda recogido en la

normativa de evaluación publicada en el Campus. Cada módulo tiene una guía didáctica y un

plan de trabajo en el que se recogen las especificaciones de cada asignatura.

50. Evaluación Continua El sistema de evaluación continua es público desde el momento en que se inicia el curso y se

compone de diferentes elementos como test, actividades, visualización o resúmenes de clases,

participación en foros, etc.

Aunque la Evaluación Continua no es obligatoria es determinante a la hora de superar la

asignatura.

17

La evaluación continua además es necesaria para asimilar contenidos y adquirir las

competencias requeridas.

51. Calendario de entregas El sistema de trabajo de evaluación continua de Linkia FP es quincenal, y el calendario de

entregas está reflejado en el calendario lectivo de Linkia FP, publicado en la web www.linkiafp.es

desde el momento de la matrícula.

Si por un motivo justificado y documentado, no se pueden entregar las actividades o resúmenes

en el tiempo previsto, el alumno deberá presentar una solicitud y justificación a Linkia FP

mediante el sistema de Tickets. Linkia FP puede admitir la solicitud, si lo considera pertinente, y

permitir la entrega tardía de actividades o resúmenes, siempre que éstas se presenten en el

plazo máximo de seis (6) días desde la fecha y hora de entrega prevista inicialmente. Linkia FP

no permitirá entregas de actividades o resúmenes fuera de ese plazo.

Esta ampliación de tiempo justificada no es aplicable a actividades tipo foro, test y entregas de

video.

52. Incorporación tardía de alumnos Los alumnos que se incorporen tardíamente a Linkia FP tienen la posibilidad de entregar todos

los elementos de la evaluación continua de la primera quincena coincidiendo con la entrega de

la segunda quincena.

53. Corrección y calificación de la evaluación continua Las entregas, actividades, resúmenes o contestaciones de las clases y foros serán calificados en

el plazo máximo de diez (10) días desde la fecha de entrega. La publicación de la solución,

ejemplo o pautas de corrección con finalidades didácticas depende del criterio del profesor y

será realizada después de la calificación (diez días después de la fecha límite de la entrega).

La calificación y solución de los test se visualizará de forma inmediata una vez finalice el periodo

de realización de los mismos. Únicamente los alumnos que hayan realizado los test podrán

visualizar la solución de los mismos.

Como excepción y para facilitar la incorporación tardía de alumnos al curso académico, la

calificación y solución de los elementos de evaluación continua de la primera entrega (primera

quincena) será publicada en el mismo momento que los de la segunda quincena.

En relación a las actividades de la evaluación continua, si se detecta que se ha producido un

plagio de otras fuentes o copia entre estudiantes, Linkia FP y su profesorado penalizarán al

alumno en la calificación de las mismas.

54. Presenciales Hay algunos módulos que tienen sesiones o prácticas presenciales según se especifica en el Plan

de estudios. Estas sesiones o prácticas se desarrollarán en un único fin de semana anterior a los

exámenes, pudiendo incluir el viernes, en la provincia de Barcelona.

18

Las sesiones presenciales o prácticas son obligatorias, se han de aprobar y no se pueden

recuperar.

55. Convocatoria de exámenes Los exámenes son presenciales y por cada semestre hay dos convocatorias de exámenes:

primera convocatoria u ordinaria (para todos) y segunda convocatoria o extraordinaria

(únicamente para los que hayan suspendido o no se hayan presentado en la primera

convocatoria u ordinaria).

56. Convocatoria adicional de proyecto o síntesis Así mismo, hay una convocatoria específica para la presentación del Proyecto o Síntesis. Por lo

tanto, en el semestre que el alumno curse este módulo deberá asistir presencialmente a la sede

de Barcelona para realizar a la presentación del proyecto.

La convocatoria primera u ordinaria para el Proyecto o Síntesis se realiza algunas semanas

después de la primera convocatoria ordinaria de los exámenes de los módulos. La segunda

convocatoria extraordinaria del proyecto o síntesis coincide con el fin de semana de exámenes

de evaluación correspondientes a la segunda convocatoria extraordinaria.

La presentación de los Proyectos tiene carácter de examen y se realizará presencialmente en la

sede asignada de Barcelona. El lugar y el horario de las presentaciones se publicarán en el

Campus un mes antes de su realización.

57. Publicación de las fechas y ciudades de exámenes Las fechas y provincias en que se celebran los exámenes y las prácticas están publicadas en el

calendario lectivo y en la web de Linkia FP desde el inicio del proceso de matrícula.

58. Horario y sede física El horario concreto y la sede física en que se realizarán los exámenes en diferentes ciudades se

publicará en el Campus de Linkia FP, como mínimo, 30 días antes de la celebración de los

mismos.

59. Notificación de asistencia a exámenes El alumno debe confirmar la asistencia a los exámenes y la ciudad donde se presentará,

mediante el cumplimiento de un formulario que se publica en el Campus. Este formulario se

pone a disposición del alumno dos meses antes de las convocatorias ordinarias y un mes antes

de las convocatorias extraordinarias. Este formulario deberá rellenarse para cada convocatoria

a la que el alumno se presenta.

Aquellos alumnos que no confirmen su presencia en los exámenes, no serán admitidos para

realizarlos, aunque se presenten en la convocatoria.

19

60. Recogida de etiquetas El alumno debe recoger las etiquetas identificativas que se facilitan en la sede donde ha

confirmado su asistencia a los exámenes. El alumno debe recoger las etiquetas como mínimo

una hora antes del primer examen al que tiene previsto presentarse.

Estas etiquetas son unipersonales y en ella se recogen los datos identificativos de los alumnos.

Es imprescindible usar las etiquetas en cada uno de los exámenes a los que el alumno se

presente.

61. Imposibilidad de asistir a los exámenes Linkia FP realiza los exámenes en las fechas, horarios y lugares establecidos. Si un alumno no

puede asistir a los exámenes en la convocatoria ordinaria, deberá presentarse en la convocatoria

extraordinaria.

Si por causa mayor y justificada un alumno no puede presentarse a la convocatoria

extraordinaria, puede solicitar examinarse mediante el Tribunal de Incidencias, solo de aquellos

exámenes que son teóricos.

Si un alumno no asiste a los exámenes se le considerará No presentado y se le computará una

convocatoria en la primera convocatoria u ordinaria y no se le computará una convocatoria en

segunda convocatoria o extraordinaria.

62. Tribunal de Incidencias de la convocatoria extraordinaria El Tribunal de Incidencias es una instancia de último recurso que autoriza el aplazamiento de

exámenes de convocatoria extraordinaria en las siguientes circunstancias:

Operaciones, convalecencias y bajas médicas

Defunciones, nacimientos, bodas, bautizos o comuniones de familiares de primer grado

Negación de permiso laboral

Concordancia con otra convocatoria de examen oficial

Otras circunstancias justificables

Un alumno puede solicitar presentarse al Tribunal de Incidencias antes de las 23:55h. del

domingo del fin de semana en que se celebran los exámenes de la convocatoria extraordinaria.

Ha de enviar mediante antes de este plazo y mediante el sistema de tickets la solicitud situada

en el Campus de Linkia FP y el justificante acreditativo.

El Tribunal de Incidencias ha de resolver si autoriza o no al alumno a presentarse, cosa que

realizará en un término máximo de 24 horas del cierre de las solicitudes.

El tribunal de incidencias permite examinarse de contenidos teóricos, excluyendo prácticas o

exámenes prácticos, presentación de Proyecto o Síntesis o exámenes orales de idiomas.

Los exámenes del Tribunal de Incidencias se realizarán en las dependencias centrales de Linkia

FP en Barcelona y se desarrollan la semana siguiente de la segunda convocatoria o convocatoria

extraordinaria de exámenes. Los exámenes del tribunal de incidencias se realizarán en dos días,

manteniendo los horarios y la secuencia de exámenes de la convocatoria extraordinaria.

20

Al Tribunal de Incidencias el alumno debe presentarse con la autorización impresa de Linkia FP

y el justificante acreditativo original.

63. Solicitud de adaptación de exámenes Pueden solicitar la adaptación de las condiciones de los exámenes:

Los alumnos con necesidades especiales

Los alumnos con prescripción médica documentada

Los alumnos que pueden justificar documentalmente que necesitan unas condiciones

específicas para los exámenes, deberán solicitar las mismas con quince (15) días de antelación a

la convocatoria, enviando la solicitud correspondiente colgada en el Campus de Linkia FP y el

justificante acreditativo mediante el sistema de tickets. Linkia FP resolverá en qué términos se

adaptan las condiciones de los exámenes que, en todos los casos, han de ser presenciales.

64. Publicación de notas provisionales Las notas provisionales se publican en el Campus como máximo quince días después de la

celebración de los exámenes. Estas notas son provisionales, en tanto no se ha procedido a la

revisión de exámenes, no se ha celebrado la Junta de evaluación correspondiente y por tanto,

no tienen validez académica.

65. Revisión de exámenes Los alumnos tienen derecho a ver el examen realizado y comentarlo con el profesor.

Juntamente con las notas provisionales se publican las condiciones de revisión de los exámenes.

Los alumnos pueden solicitar la revisión de exámenes como mínimo en las siguientes 24 horas

de días lectivos a partir de la fecha de publicación de las notas provisionales.

En el supuesto en que la nota del examen se vea modificada en la revisión, ésta se publicará en

el Campus.

66. Juntas de evaluación Todos los profesores de un ciclo se reúnen en la Junta de evaluación para comentar los

resultados de los alumnos y evaluarlos. En la Junta de evaluación se hacen observaciones

generales del grupo y particulares de los alumnos, se valida la corrección de los cálculos de las

notas y se cierran las notas definitivas.

67. Publicación de notas definitivas Las notas definitivas se obtienen después del proceso de revisión y de celebrarse las Juntas de

evaluación y se publican en el Campus en un plazo inferior a 30 días naturales después de la

celebración de los exámenes.

21

68. Historiales académicos Los Centros Adscritos dispondrán de las notas integradas en el expediente académico en un

plazo máximo de 60 días naturales (en meses hábiles) a partir de la celebración de los exámenes.

Los centros enviarán las notas del semestre cursado después de la convocatoria extraordinaria

de exámenes.

Los historiales académicos se expedirán una vez los Centros Adscritos dispongan de las actas de

notas firmadas por el profesorado.

Dado el calendario lectivo de Linkia FP y las convocatorias de exámenes, Linkia FP facilitará pero

no garantizará, la disposición de las notas para las inscripciones de selectividad o las

inscripciones a otros centros.

69. Sistema de cálculo de notas finales El cálculo de las notas por Crédito o Unidad Formativa que se realiza en Linkia FP está recogido

en la Normativa de evaluación publicada en el Campus.

El cálculo de las notas de módulo y ciclo está basado en la normativa vigente de Formación

Profesional (Documento para la organización y la Gestión de Centros1 ) y que está resumido en

la Normativa del sistema de evaluación de Linkia FP publicado en el Campus.

70. Reclamaciones motivadas por las calificaciones Linkia FP sigue el procedimiento descrito en el Documento para la organización y la Gestión de

Centros2 vigente para las reclamaciones motivadas por las calificaciones obtenidas y

comunicadas a los alumnos al final de las Unidades Formativas o créditos.

71. Confidencialidad de la actividad del alumno La actividad que realiza el alumno en el Campus de Linkia FP es confidencial y Linkia FP no

facilita información sobre la misma a terceras personas que lo pudieran solicitar.

CAPÍTULO XI: EL CAMPUS VIRTUAL

72. Las claves de acceso Los alumnos reciben las claves de acceso al Campus virtual de Linkia FP, una vez

prematriculados, uno o dos días antes del inicio del módulo 0. Una vez iniciado el módulo 0, los

alumnos recibirán las claves de acceso 48 horas después de haberse validado digitalmente.

Las claves de acceso al Campus son el nombre de usuario y la contraseña (que el usuario puede

modificar).

1 Document per a l’organització i la gestió dels centres, publicado por la Generalitat de Catalunya. 2 Document per a l’organització i la gestió dels centres, publicado por la Generalitat de Catalunya.

22

El acceso al Campus es personal e intransferible, y por ello el alumno ha de mantener en secreto

su contraseña sin proporcionársela a terceros. En el Campus, el alumno realiza su actividad

lectiva y mediante el mismo es informado de sus notas. Si un tercero entrara en su nombre,

Linkia FP se exime de cualquier responsabilidad siendo ésta asumida enteramente por el

alumno. Por eso, recomendamos que si el alumno sospecha este hecho, lo comunique

inmediatamente a Linkia FP para restituirle su contraseña.

El equipo técnico de Linkia FP podrá acceder al perfil del alumno con el objetivo de corroborar y

si fuera el caso, corregir incidencias detectadas.

73. Acceso a elementos del Campus El acceso al Campus incluye el acceso al módulo 0, a las aulas de los módulos a los que el alumno

está matriculado, y a los espacios comunes de información y socialización.

El alumno tiene acceso a un aula desde el inicio del módulo hasta treinta días después de la

publicación definitiva de las notas de la segunda convocatoria o extraordinaria, momento en

que ésta ya no será accesible. Los alumnos que desean guardar información de las aulas, bien

sea de los elementos disponibles en las mismas como de su actividad, deberán hacerlo antes de

que finalice este plazo.

74. Módulo 0 Linkia FP desarrolla un módulo formativo inicial unos días antes del inicio del semestre, el

denominado Módulo 0, que tiene los siguientes objetivos:

Introducir a los alumnos en el uso del Campus, utilizando las principales opciones del

mismo.

Simular un aula en un entorno de prueba donde los alumnos puedan familiarizarse con

la metodología que seguirán posteriormente y puedan realizar actividades formativas

en un entorno sin riesgos.

Detectar y tratar los posibles problemas e incidencias técnicas que los alumnos puedan

tener con su ordenador, software y red.

Dar la bienvenida a los estudiantes y conocer tanto al tutor que tendrán, como los

diferentes espacios de información y ayuda con los que contarán.

Realizar el Módulo 0 es obligatorio para los alumnos la primera vez que se incorporan al sistema,

aunque los resultados del mismo no quedan recogidos en el expediente.

Para los alumnos incorporados en anteriores semestres, en septiembre se realiza una

sesión inaugural virtual donde quedan recogidas las novedades de este año que hacen

referencia a la organización, metodología y sistema de evaluación Linkia FP.

Para determinados ciclos y módulos, en los que se ha detectado que los alumnos

necesitan una familiarización con la materia antes de iniciar los estudios, el Módulo 0 puede

realizarse con anterioridad acompañando una formación introductoria específica. En los ciclos

en que esto se produce, esta formación introductoria se comunicará previamente al inicio del

curso.

23

75. Las aulas Por cada módulo o crédito matriculado se habilita un aula, y por cada Unidad Formativa se

habilita un espacio dentro del aula.

Todas las aulas de Linkia FP tienen una estructura semejante y cuentan con:

Un tablón del profesor, donde éste realiza sus notificaciones

Un foro donde tanto profesores como alumnos escriben

Una guía didáctica del módulo o crédito

Un plan de trabajo del módulo o crédito

Diferentes elementos como materiales, actividades, test, acceso a las clases, etc.

Visualización de notas de las convocatorias ordinarias y extraordinarias

Herramientas propias del aula, como el calendario o el calificador

Todos los elementos de las aulas no son visibles desde el primer momento, sino que son

accesibles a medida que va avanzando el curso y son necesarios.

76. Los materiales En Linkia FP se utilizan materiales de editoriales, o contenidos propios diseñados

específicamente para ciclos de Formación Profesional.

En general, los materiales cuentan con una doble versión: la versión digital, colgada en el aula

virtual y la versión impresa, que llega por mensajería a los alumnos. Excepcionalmente, algún

material puede contar con una única versión. La lista de materiales que se utilizan en un curso y

las versiones en que se encuentra se publica en el Campus.

77. Las actividades: entregas y formato En las actividades que presenten los alumnos, además del contenido, también se valora:

La redacción, gramática y ortografía, que han de ser correctas.

La originalidad del trabajo, que ha de estar garantizada.

La presentación o imagen del trabajo.

El formato en dos sentidos: que esté realizado con el software admitido (consultar los

requerimientos técnicos en la web de Linkia FP) y que no sobrepase el peso admitido

para esa actividad.

78. Las clases Las clases en directo se desarrollan mediante un sistema de teleconferencia, y la conexión en

directo es voluntaria aunque recomendable. Únicamente en algunas asignaturas de idiomas en

que se trabaja la oralidad, la conexión puede ser obligatoria.

El alumno podrá visualizar las clases grabadas en un periodo máximo de 24horas desde el

momento de su finalización.

24

79. La tutorización del módulo El profesor de cada asignatura, con posterioridad a la clase virtual, realiza media hora de

tutoría en la que el alumno puede realizar consultas en directo (mediante chat escrito o de

forma oral). El profesor tiene la posibilidad de responderle de forma inmediata utilizando el

sistema de videoconferencia.

Así mismo, el profesor realiza una tutorización continua durante todo el curso mediante la

respuesta a los foros donde los alumnos exponen sus dudas.

80. Profesorado El profesorado que imparte en Linkia FP tiene la titulación requerida para impartir docencia en

Formación Profesional. El profesor de Linkia FP tiene libertad para orientar e impartir la

formación como considere conveniente, siempre que se ciña al currículum que marca la

Administración en la FP.

81. Idioma de impartición El idioma en que se imparten los estudios en Linkia FP es el castellano, por tanto toda la

información y comunicación se realiza como mínimo en este idioma. También puede haber

módulos que se impartan en otros idiomas, posibilidad que queda reflejada en la oferta

formativa.

Los alumnos de Linkia FP han de respetar el idioma en que se imparte un módulo a la hora de

realizar las aportaciones en el foro y otras comunicaciones públicas, todo y que también, se les

reconoce la posibilidad de entregar las actividades, los trabajos de síntesis y los exámenes en

catalán, ya que es el idioma de la administración autonómica que rige oficialmente el currículo

que se imparte.

CAPÍTULO XII: RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS Y CONVALIDACIONES

82. Reconocimiento de estudios Se entiende por reconocimiento de estudios cuando un estudiante que ha realizado parte de un

ciclo en un Centro quiere seguir realizándolo en otro y desea que se le reconozca la formación

realizada. El reconocimiento se produce siempre que se trate de un mismo ciclo y de un mismo

marco legislativo. El reconocimiento de estudios en Linkia FP se solicita en el procedimiento de

matrícula.

83. No matriculación en convalidaciones directas y singulares tipificadas Son convalidaciones directas las que pueden solicitar aquellas personas que han cursado un

Ciclo Formativo de Formación Profesional específico y están cursando otro del mismo Grado o

de Grado superior.

25

Las convalidaciones directas las resuelve el Centro Adscrito y Linkia FP recomienda no

matricularse de las mismas, siempre que el objeto de la solicitud esté claramente recogido en la

información sobre convalidaciones publicada en la web de Linkia FP.

Son convalidaciones singulares las que pueden solicitar personas que han cursado enseñanzas

universitarias vigentes, extinguidas o en el extranjero. Las convalidaciones singulares las

resuelve la Generalitat de Catalunya, su resolución puede tardar varios meses, y no tiene

garantías de ser positiva.

Dentro de las convalidaciones singulares encontramos las convalidaciones singulares tipificadas,

que son convalidaciones que generalmente tienen una resolución positiva; y las convalidaciones

singulares no tipificadas, de las que no hay ningún tipo de referencia.

Las convalidaciones singulares tipificadas están recogidas en la web de Linkia FP, en el apartado

de las Preguntas Frecuentes. Dado que hay altas posibilidades de que las convalidaciones

singulares tipificadas se resuelvan positivamente, Linkia FP recomienda no matricularse a las

mismas.

84. Matriculación en Convalidaciones singulares no tipificadas Las convalidaciones singulares no tipificadas son casos particulares que no tienen prevista una

convalidación y que se resuelven individualmente por la Dirección General de Enseñanzas

Profesionales, Artísticas y Especializadas.

Las convalidaciones singulares no tipificadas las resuelve la Generalitat de Catalunya, su

resolución puede tardar varios meses, y su resolución es incierta, por eso, recomendamos que

el alumno se matricule a los módulos de los que solicita dicha convalidación.

85. Consecuencias de la matrícula para las convalidaciones Un alumno que ha solicitado una convalidación y se ha matriculado de la asignatura, tiene dos

posibilidades:

Si la convalidación ha sido aceptada, puede optar entre incorporar al expediente la

convalidación o la nota que ha sacado cursándola.

Si la convalidación ha sido denegada, se incorporará en el expediente la nota que haya

sacado en la asignatura.

Un alumno que ha solicitado una convalidación y no se ha matriculado de esa asignatura, tiene

dos posibilidades:

Si la convalidación ha sido aceptada, esta resolución se incorporará al expediente.

Si la convalidación no ha sido aceptada, esta resolución no se incorporará al expediente

y el año siguiente deberá cursar la asignatura.

86. Recomendación de tramitación de convalidaciones Se recomienda solicitar las convalidaciones en la primera matrícula que se realiza en Linkia FP o

como mínimo, un semestre anterior a la fecha publicada de inicio de la asignatura de la que se

26

aspira la convalidación, para que se resuelva lo antes posible y así configurar una matrícula

coherente.

El alumno de Linkia FP en el momento de la matrícula está obligado a pronunciarse en relación

a la solicitud o renuncia de convalidaciones, rellenando y adjuntando el formulario

correspondiente.

CAPÍTULO XIII: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCTs)

87. Definición de Formación en Centros de Trabajo La formación práctica en centros de trabajo (FCT) es un módulo de carácter obligatorio para la

obtención del título oficial del ciclo formativo y que tiene como objetivo completar el

conocimiento y las competencias del alumno adquiridas en el ámbito académico, acercándole a

la realidad del mundo productivo con la finalidad de enfocar su proyecto de futuro profesional

y mejorar sus posibilidades de inserción laboral.

88. Normativa de Formación Práctica en Centros de Trabajo (FCTs) El documento Normativa de la Formación Práctica en Centros de Trabajo de la Generalitat de

Catalunya, con sus Instrucciones de Aplicación para cada curso escolar, es el marco legal de las

prácticas gestionadas por los Centros Adscritos a Linkia FP.

En Linkia FP, por norma general, el periodo de prácticas en empresas se inicia cuando el alumno

haya superado el 50% de la formación del ciclo, pero cada ciclo estipula los requerimientos

específicos para la realización del módulo FCT en el Plan de estudios.

La gestión y seguimiento de las FCTs son competencia del Centro Adscrito al que se matricula el

alumno. Toda realización de prácticas irá acompañada de la aceptación por escrito de la

normativa interna referida a las FCTs del Centro Adscrito.

89. Periodo y horario de la Formación en Centros de Trabajo Las prácticas se realizarán desde el 1 de septiembre hasta el 31 de Julio (queda excluido agosto

como período de prácticas). Si pasado este periodo el alumno no las ha finalizado, la nota

correspondiente al módulo de FCT se incluirá en la evaluación del siguiente curso académico.

En los Centros Adscritos a Linkia FP, las prácticas se pueden realizar en el horario comprendido

entre las 8h y las 22h de lunes a viernes, exceptuando los días festivos.

En general, un alumno puede hacer un máximo de 8 horas de prácticas diarias, y por tanto, de

40 horas de prácticas semanales.

90. Convenio El Centro Adscrito articula un convenio con la empresa o institución en la que el alumno realiza

las prácticas. El alumno puede proponer la empresa o institución en la que desea realizar las

prácticas, y el Centro Adscrito procurará establecer un convenio regulador con la misma,

siempre y cuando valide la adecuación de la empresa propuesta.

27

El Centro Adscrito se compromete a ofrecer al alumno un máximo de 3 propuestas de empresas

para realizar las prácticas. Si por motivos de preferencias de horarios o ubicación, o por la no

admisión del centro de prácticas al alumno, estas tres propuestas son desestimadas, será el

alumno el encargado de proponer un centro de prácticas, y el Centro Adscrito procurará

establecer un convenio regulador con la misma, siempre y cuando valide la adecuación de la

empresa propuesta.

91. Lugar de realización de las prácticas El alumno puede realizar las prácticas en cualquier Comunidad Autónoma de España o en

cualquier país del Espacio Económico Europeo, previa solicitud y gestión del Centro Adscrito y

pago del seguro específico correspondiente.La posibilidad de realizar las prácticas en el espacio

Económico Europeo, está sujeta a la validación por parte del Centro Adscrito y el Departament

d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

92. Exención de la Formación en el Centro de Trabajo La cantidad de horas a realizar como Formación en el Centro de Trabajo puede reducirse si se

solicita una exención de las mismas, que puede ser:

La exención del 100% del total de las horas del crédito o módulo del ciclo se otorga si el

alumno acredita la experiencia profesional correspondiente a un número de horas igual

o superior a las del crédito o módulo de Formación en un Centro de Trabajo (FCT),

relacionada con el ámbito profesional y de trabajo y las principales ocupaciones y

lugares de trabajo del ciclo formativo.

La exención parcial del 50% del total de horas del módulo FCT se otorga si el alumno

acredita la experiencia profesional correspondiente a un número de horas igual o

superior al 50% de las módulo FCT., relacionado con el ámbito profesional y de trabajo

y las principales ocupaciones y lugares de trabajo del ciclo formativo.

La exención parcial del 25% del total de horas del módulo FCT siempre y cuando el

alumno acredite como mínimo el doble de las horas del crédito o módulo de prácticas

del ciclo formativo del cual se solicita la exención.

Documentación a adjuntar para la exención:

a) Trabajadores por cuenta ajena:

Informe de la vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social

Certificado o informe de la entidad o empresa, donde consten las horas de experiencia

laboral, que detalle la actividad y las funciones que ha realizado el alumno.

Contrato laboral y/o nóminas

b) Trabajadores por cuenta propia:

Certificado de alta de actividad económica

Recibos de cotización a la Seguridad Social

Cuota de régimen de autónomos

Declaración trimestral positiva de la actividad económica (modelo 130)

28

Una vez el centro haya validado la documentación digital, el alumno deberá enviarla o

presentarla físicamente al centro.

El Centro Adscrito resolverá la solicitud de exención total o parcial del módulo profesional de

FCT. La resolución se comunicará al interesado para su conocimiento indicando si se trata de

exención total o parcial y, en este último caso, las prácticas a realizar,y se incorporará copia en

el expediente del alumno.

CAPÍTULO XIV: TRÁMITES

93. Solicitud de reconocimientos, convalidaciones directas o indirectas y

exenciones Estas solicitudes se realizan en el proceso de matrícula, tal y como se ha descrito anteriormente.

94. Renuncia total o parcial a la matrícula El alumno puede solicitar, atendiendo determinadas causas, la renuncia total o parcial a la

matrícula, perdiendo así todos sus derechos, solicitándolo por escrito y por una sola vez, al

director del centro, a través de Linkia FP.

Las causas que se consideran suficientes, siempre que se justifiquen documentalmente, para

aceptar la renuncia total o parcial a la matrícula son:

Enfermedad o accidente del alumno o familiares

Atención a familiares

Maternidad o paternidad

Cambio de condiciones en el trabajo o incorporación a un puesto de trabajo

Otras circunstancias personales de carácter extraordinario

Si se acepta la renuncia de la matrícula, el alumno afectado:

Conserva el derecho de reserva de plaza para el curso siguiente.

No se computan las convocatorias de unidades formativas no calificadas.

En el caso de haberse iniciado, sin completar en el momento de la anulación de

la matrícula, la formación en centros de trabajo (FCT), se computan las horas de

formación en centros de trabajo efectivamente realizados.

La solicitud de renuncia a la matrícula deberá realizarse quince días antes de la fecha de examen

de la convocatoria ordinaria o primera convocatoria. Se podrán valorar renuncias a la matrícula

desde esa fecha hasta el momento del examen siempre que sean justificadas y motivadas por

causas impredecibles.

95. Baja total o parcial La baja puede ser motivada por el alumno o por el Centro Adscrito.

Se contemplan las siguientes razones para dar de baja un alumno por parte del Centro Adscrito:

29

a) Por falta de pago (en el caso de pago fraccionado)

b) Por falsedad o irregularidad en los datos de acceso u otros datos facilitados a

Linkia FP

c) Por incumplimiento de los requisitos de acceso

d) Por incumplimiento de los requerimientos del plan de estudios de Linkia FP.

e) Por expediente disciplinario

La baja puede ser motivada por el alumno alegando cualquier circunstancia.

La baja total o parcial no requiere ser aceptada por la otra parte, aunque sí debe de notificarse.

Si se produce una baja, para el alumno afectado:

No pierde la calificación obtenida en las unidades formativas o créditos

superados.

No se computan las convocatorias de unidades formativas o créditos no

calificados.

En el caso de haberse iniciado, sin completar en el momento de la anulación de

la matrícula, la formación en centros de trabajo (FCT), se computan las horas de

formación en centros de trabajo efectivamente realizados.

La solicitud de baja total o parcial por parte del alumno puede realizarse en

cualquier momento pasados 15 días naturales desde la inscripción.

96. Solicitud de la titulación oficial Una vez superados todos los módulos del ciclo, incluyendo la Formación en Centros de Trabajo

(FCT), el alumno puede solicitar el título oficial del ciclo. Para ello, debe solicitarle al Centro

Adscrito en el que está matriculado el formulario de “Solicitud del resguardo de tramitación del

título de formación profesional”, el cual debe cumplimentar y presentar al centro (vía email o

presencialmente).Una vez el Centro recibe el formulario cumplimentado, procede a tramitar la

documentación del pago de tasas, las cuales el alumno deberá abonar y, posteriormente,

justificar mediante el comprobante de pago correspondiente. El Centro en ese momento inicia

el proceso de solicitud del título. Una vez el título haya llegado al Centro, trámite que puede

llevar algún o algunos años, éste debe notificárselo al alumno para que lo vaya a recoger

personalmente o por una tercera persona autorizada, junto con el resguardo del título y el

comprobante de pago de las tasas.

CAPÍTULO XV: NORMATIVA DE CONVIVENCIA

97. Linkia FP se compromete a: Poner a disposición del alumno un sistema de comunicación eficaz (sistema de tickets),

que permita atender dudas o solicitudes del alumno durante el periodo lectivo, en un

plazo máximo de:

o 48 horas en días laborables

o 72 horas en días no laborables

30

En período no lectivo, el sistema de tickets restringirá su respuesta de la forma siguiente:

Vacaciones de Navidades: el sistema permanecerá cerrado una semana.

Vacaciones de Semana Santa: el sistema permanecerá cerrado.

Julio: el sistema dará el mismo servicio que en el período lectivo.

Agosto: el sistema permanecerá cerrado.

El sistema de tickets es el canal de comunicación preferencial del alumno con Linkia FP

y permite gestionar aspectos peticiones, sugerencias, y reclamaciones de las siguientes

áreas:

o Secretaría académica y gestiones

o Gestión docente, metodología, orientación para los estudios, etc.

o Comunicación de circunstancias personales y problemáticas que impiden el

desarrollo normal de los estudios.

o Incidencias técnicas, ayuda informática, pérdida de contraseña, etc.

Mantener la Secretaría abierta según el calendario académico de lunes a viernes de

9,00h a 14,00h y de 16,00h a 19,00h. y atención telefónica mediante el número 933 019

890Poner a disposición del alumno un buzón electrónico de la Secretaría:

[email protected]

Informar a los alumnos mediante la web, el correo electrónico, el Campus o la

comunicación telefónica sobre los trámites académicos, metodología, Planes de

estudio, calendario docente y otros eventos relevantes para los estudios.

Contestar a las consultas ordinarias sobre la materia y las actividades de estudio,

mediante la figura del profesor, durante el periodo lectivo en un plazo máximo de:

o 48 horas en días laborables

o 72 horas en días no laborables

Si por alguna circunstancia extraordinaria no se pudiera contestar en este plazo, el

profesor y el centro informarán al alumno de este hecho y propondrán las vías para

corregir el servicio.

Mantener en periodo lectivo un Campus (plataforma virtual de aprendizaje) en servicio

permanente de 24h x 7 días a la semana. Si se detectara una incidencia en este sentido,

el Centro se compromete a restaurar inmediatamente el servicio.

Poner a disposición de los alumnos todos los recursos necesarios para su aprendizaje.

Evaluar al alumno de forma objetiva y acceder a la revisión de los exámenes, bajo

petición previa de los mismos.

98. El centro adscrito se compromete a: Validar y requerir a los alumnos la información y documentación para la prematrícula y

matrícula.

Matricular al alumno en el Centro y comunicar su matrícula a la Generalitat de Catalunya

según procedimientos habituales.

31

Tramitar las solicitudes de reconocimiento de estudios y las convalidaciones directas e

indirectas, gestionándolas en el marco del centro o llevándolas al órgano competente

para su resolución y comunicando al alumno su resolución.

Crear el expediente del alumno, incorporar los trámites y notas y custodiar el mismo.

Emitir y enviar el boletín de notas al alumno desde la celebración de los exámenes.

Emitir los certificados que los alumnos requieran y que estén contemplados en el marco

de la administración escolar.

Gestionar el título oficial del alumno cuando éste lo solicite.

Gestionar y tutelar las prácticas o la Formación en Centros de Trabajo.

99. El alumno se compromete a: Garantizar la veracidad y actualización de los datos y la documentación que pone a

disposición de Linkia FP, en los plazos establecidos.

No permitir el acceso al Campus con su usuario y contraseña a un tercero, y comunicar

inmediatamente a Linkia FP este hecho si sospechara que se está produciendo.

Hacer un correcto uso del Campus y los materiales que se ponen a disposición del

mismo.

Cumplir con los requisitos tecnológicos establecidos, realizar el taller inicial, leer las

guías y seguir las indicaciones en relación al acceso y uso del Campus de aprendizaje.

Conocer y aceptar el calendario lectivo y el sistema de evaluación de los estudios, que

incluye la evaluación continua y los exámenes.

Aceptar los acuerdos adoptados por la dirección de los estudios y los profesores de los

mismos, en los diferentes órganos de decisión y en las Juntas de evaluación.

Colaborar en la continuidad y eficacia de la actividad de enseñanza-aprendizaje,

realizando las actividades propuestas.

Visitar la web, entrar en el Campus, y consultar el correo electrónico con regularidad

para informarse de los trámites y eventos y poder seguir los estudios.

Consultar, realizar peticiones, sugerencias o reclamaciones a las personas indicadas y

según los canales previstos.

Acatar la normativa específica, publicada en el Campus, referente a:

o La utilización del Campus de aprendizaje

o La utilización de los foros y otros espacios de comunicación pública

o Los exámenes

o Las prácticas (módulo FCT)

Comunicar de inmediato a Linkia FP cualquier circunstancia que pueda afectar al

seguimiento de los estudios.

No incurrir, sin justificación, en prevaricación de Linkia FP o el Centro en redes sociales

u otros espacios públicos de amplia difusión.

Ceder los datos personales para la gestión académica del expediente y las

comunicaciones habituales con el centro.

Respetar la integridad física y moral de todos los miembros de la comunidad educativa.

32

CAPITULO XVI: MEDIDAS CORRECTORAS Y SANCIONADORAS

100. Normativa sancionadora aplicable Las conductas contrarias o que no respeten las normas de convivencia serán objeto de medidas

correctoras y sancionadoras de acuerdo con lo que recoge el Decreto 279/2006, del cuatro de

julio, que establece la Normativa de convivencia de los Centros educativos no universitarios de

Catalunya.

Las conductas gravemente perjudiciales podrán conducir a la inhabilitación provisional o

definitiva para que el alumno curse estudios en el Centro Adscrito de Linkia FP al que está

matriculado.

CAPÍTULO XVII: NORMATIVA ECONÓMICA

101. Complementariedad con la normativa económica Esta Normativa académica se complementa con la Normativa económica, que regula la relación

económica entre el alumno y Linkia FP o los Centros Adscritos. Esa normativa describe cómo se

resuelven a nivel económico, los casos y situaciones descritas en la Normativa académica que

tienen vinculaciones con este ámbito.

La Normativa económica de Linkia FP está publicada en el Campus.