Normativa Trabajo Final

2
Normativas para la elaboración del Trabajo Final de Carrera El trabajo final de carrera (TFC) es un requisito que se debe cumplimentar para obtener el título de especialización. Esto es así para quienes obtienen la titulación conjunta Fundación Aiglé/ Universidad tanto como para quienes lo hacen a través del título de posgrado otorgado exclusivamente por la Fundación Aiglé. Consiste en un trabajo original del aspirante en el que se plasmará que ha adquirido los conocimientos, habilidades y competencias previstos en el plan de estudios a lo largo de los dos años de la Carrera. El mismo es un trabajo de articulación teórico/práctico a partir del desarrollo de un caso clínico. Normativas específicas 1. El trabajo consiste en la aplicación sobre un caso clínico de los conceptos teórico/clínicos vistos a lo largo de la cursada. El trabajo podrá ser la formulación de un caso, y/o el diseño de tratamiento, y/o las intervenciones realizadas en un paciente asistido por el aspirante; o sobre un historial clínico famoso reconocido por la literatura científica; o sobre un personaje de la literatura universal. Otra posibilidad de trabajo será hacer una ilustración con diferentes viñetas clínicas de un concepto teórico (alianza terapéutica, técnica de exposición y prevención de respuesta, reestructuración cognitiva, etc.) 2. El TFC consiste en el trabajo propiamente dicho, más la portada, el índice y las referencias bibliográficas. El trabajo propiamente dicho tendrá una extensión de entre 10 y 15 páginas. El mismo se presentará antecedido de una portada y de un índice y seguida de una referencia bibliográfica.

description

,

Transcript of Normativa Trabajo Final

Page 1: Normativa Trabajo Final

Normativas para la elaboración del Trabajo Final de Carrera

El trabajo final de carrera (TFC) es un requisito que se debe cumplimentar para obtener el título de especialización. Esto es así para quienes obtienen la titulación conjunta Fundación Aiglé/ Universidad tanto como para quienes lo hacen a través del título de posgrado otorgado exclusivamente por la Fundación Aiglé. Consiste en un trabajo original del aspirante en el que se plasmará que ha adquirido los conocimientos, habilidades y competencias previstos en el plan de estudios a lo largo de los dos años de la Carrera. El mismo es un trabajo de articulación teórico/práctico a partir del desarrollo de un caso clínico.

Normativas específicas

1. El trabajo consiste en la aplicación sobre un caso clínico de los conceptos teórico/clínicos vistos a lo largo de la cursada. El trabajo podrá ser la formulación de un caso, y/o el diseño de tratamiento, y/o las intervenciones realizadas en un paciente asistido por el aspirante; o sobre un historial clínico famoso reconocido por la literatura científica; o sobre un personaje de la literatura universal. Otra posibilidad de trabajo será hacer una ilustración con diferentes viñetas clínicas de un concepto teórico (alianza terapéutica, técnica de exposición y prevención de respuesta, reestructuración cognitiva, etc.)

2. El TFC consiste en el trabajo propiamente dicho, más la portada, el índice y las referencias bibliográficas. El trabajo propiamente dicho tendrá una extensión de entre 10 y 15 páginas. El mismo se presentará antecedido de una portada y de un índice y seguida de una referencia bibliográfica.

3. La portada deberá indicar en el orden que a continuación se detalla:I. Nombre de la Universidad/ Fundación Aiglé

II. Carrera de especialización en PsicoterapiaIII. Trabajo Final de CarreraIV. Título del trabajoV. Nombre completo del alumno y DNI

VI. Sede en la que ha cursado la Carrera (Rosario, Tucumán, etc.)VII. Lugar y Fecha

4. El índice deberá consignar los títulos de cada apartado que el aspirante determine y la referencia de página para cada uno.

5. El TFC se presentará en letra arial 11, justificado, con interlineado 1,5 y con los márgenes estándar del programa que utilice. Las hojas deben estar numeradas.

6. Las referencias bibliográficas se harán bajo las normas APA.

Page 2: Normativa Trabajo Final

7. La fecha límite de presentación es la que aparece en la plataforma publicada y debe ser entregada como un archivo word.

Modalidad de Evaluación

El trabajo presentado será evaluado en cuanto al contenido escrito y también en una defensa oral posterior que el aspirante hará de su trabajo. Esta defensa consiste en la exposición de la elaboración de algún aspecto relevante del TFC y no en una lectura o lectura resumida del mismo.

La defensa se realizará el último día de clase en modalidad individual y frente al evaluador y al grupo de pares.