Normatividad y Pgirs

4
  DIRECCION TÉCNICA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE ISO 9001:2000 Registro No. Co-3002-1 Vigilancia del patrimonio del Valle del Cauca mediante procesos de comunicación pública, control fiscal, responsab ilidad fiscal y participación ciudadana  PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS - PGIR´s - La siguiente Normativ idad de la legislación colombiana es la aplicable para el manejo de Residuos Sólidos en el país. Constitución Política de 1991 : Regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, demolición y de la capa orgánica, suelo, subsuelo de excavación. Impone a los entes territoriales el deber de determinar escombreras y solicitar la licencia ambiental. Ley 9 de 1979: Código Sanitario Nacional y de Protección al Medio Ambiente. Ley 99 de 19 93: Por medio de la cual se crea el Ministeri o del Medio Ambiente y se organiza el Sistema Nacional Ambiental –SINA- Ley 142 de 1994:  Contiene él Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios. Ley 388 de 1997: Establece los mecanismos que permiten al Municipio promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo. Ley 430 de 1998 : Regula la prohibición de introducir residuos peligrosos al territorio nacional, en cualquier modalidad según lo establecido en el Convenio de Basilea y la responsabilidad por el manejo integral de los residuos generados en el país en el proceso de reducción, gestión y manejo de los mismos. Ley 715 de 2001 : Establece el Sistema General de Participaciones, constituidos por los recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales. Decreto 2811 de 1974:  Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Decreto 1594 de 1984: Reglamenta parcialmente los usos del agua y residuos líquidos.

description

Normatividad y pgirs

Transcript of Normatividad y Pgirs

Page 1: Normatividad y Pgirs

7/18/2019 Normatividad y Pgirs

http://slidepdf.com/reader/full/normatividad-y-pgirs 1/4

 

DIRECCION TÉCNICA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE 

ISO 9001:2000Registro No. Co-3002-1Vigilancia del patrimonio

del Valle del Caucamediante procesos decomunicación pública,

control fiscal,responsabilidad fiscal y

participación ciudadana 

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS - PGIR´s -

La siguiente Normatividad de la legislación colombiana es la aplicable para elmanejo de Residuos Sólidos en el país.

Constitución Política de 1991: Regula el cargue, descargue, transporte,almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos,

concretos y agregados sueltos, de construcción, demolición y de la capa orgánica,suelo, subsuelo de excavación. Impone a los entes territoriales el deber dedeterminar escombreras y solicitar la licencia ambiental.

Ley 9 de 1979: Código Sanitario Nacional y de Protección al Medio Ambiente.

Ley 99 de 19 93: Por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente yse organiza el Sistema Nacional Ambiental –SINA-

Ley 142 de 1994: Contiene él Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios.

Ley 388 de 1997: Establece los mecanismos que permiten al Municipio promoverel ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo.

Ley 430 de 1998: Regula la prohibición de introducir residuos peligrosos alterritorio nacional, en cualquier modalidad según lo establecido en el Convenio deBasilea y la responsabilidad por el manejo integral de los residuos generados en elpaís en el proceso de reducción, gestión y manejo de los mismos.

Ley 715 de 2001: Establece el Sistema General de Participaciones, constituidospor los recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales.

Decreto 2811 de 1974:  Código de Recursos Naturales Renovables y deProtección al Medio Ambiente.

Decreto 1594 de 1984: Reglamenta parcialmente los usos del agua y residuoslíquidos.

Page 2: Normatividad y Pgirs

7/18/2019 Normatividad y Pgirs

http://slidepdf.com/reader/full/normatividad-y-pgirs 2/4

 

DIRECCION TÉCNICA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE 

ISO 9001:2000Registro No. Co-3002-1Vigilancia del patrimonio

del Valle del Caucamediante procesos decomunicación pública,

control fiscal,responsabilidad fiscal y

participación ciudadana 

Decreto 1842 de 1991: Estatuto Nacional de Usuarios de los Servicios PúblicosDomiciliarios.

Decreto 2676 de 2000: Reglamenta la Gestión Integral de Residuos Hospitalariosy similares.

Decreto 1713 de 2002:  Reglamenta la Ley 142 de 1994 referida a serviciospúblicos domiciliarios, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001.

Decreto 1669 de 2002: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de2000- Residuos Hospitalarios y Similares.

Decreto 1140 de 2003: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de2002, en relación con el tema de las unidades de almacenamiento y se dictanotras disposiciones.

Decreto 1505 de 2003: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de2002, en relación con los PGIRS y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1180 de 2003:  Por el cual se modifica el Decreto 1728 de 2002,

Reglamenta el procedimiento de Licencias Ambientales.

Resolución 2309 de 1986: Dicta normas para el manejo de residuos especiales,su almacenamiento, transporte, tratamiento y demás medidas generales.

Resolución 189 de 1994: Define cuando un residuo puede catalogarse concaracterísticas infecciosas, toxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles,combustibles, etc.

Resolución 541 de 1994: Regula el cargue, descargue, transporte,almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos,

concretos y agregados sueltos, de construcción, demolición y de la capa orgánica,suelo, subsuelo de excavación.

Resolución 619 de 1997: Reglamenta el Decreto 948 de 1995 de EmisionesAtmosféricas.

Page 3: Normatividad y Pgirs

7/18/2019 Normatividad y Pgirs

http://slidepdf.com/reader/full/normatividad-y-pgirs 3/4

 

DIRECCION TÉCNICA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE 

ISO 9001:2000Registro No. Co-3002-1Vigilancia del patrimonio

del Valle del Caucamediante procesos decomunicación pública,

control fiscal,responsabilidad fiscal y

participación ciudadana 

Resolución 1096 de 2000:  Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable ySaneamiento Básico – RAS 2000.

Resolución 058 de 2002: Expedida por el Ministerio del Medio Ambiente,establece normas y límites máximos permisibles de emisión para incineradores yhornos crematorios de residuos sólidos y líquidos.

Resolución 236 de 2002 de la CRA: Establece la metodología para la realizaciónde aforos a multiusuarios.

Resolución 1045 de 2003:  Adopta la metodología para la elaboración de losPlanes de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS.

Norma Técnica GTC 24 de 1996: Guía Técnica Colombiana de GestiónAmbiental. Residuos Sólidos.

Los Municipios del Departamento del Valle del Cauca, según su población, tienenplazos para la presentación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIR´s – ante la autoridad ambiental -CVC- y la ejecución del mismo.

El siguiente cuadro suministrado por la CVC, relaciona los Municipios cuyo plazovenció el 31 de enero de 2005 y el estado del este.

Municipio Vencimiento AvanceCali 1º Sept de 2004 Decreto Nº 0475 de 2004Palmira 1º Sept de 2004 En ajusteBuenaventura 1º Sept de 2004 En proceso (1)Tuluá 1º Sept de 2004 Decreto Nº 274 de 2004Cartago 1º Sept de 2004 Acuerdo Nº 951 de 2004Buga 1º Sept de 2004 En ajuste.Yumbo 31 Enero de 2005 Decreto Nº 013 de 2005.Candelaria 31 Enero de 2005 Oficialmente no ha iniciado proceso con CVC.Sevilla 31 Enero de 2005 En revisiónJamundí 31 Enero de 2005 Versión preliminar en revisiónFlorida 31 Enero de 2005 Res. 100 del 28 enero de 2005 (2)El Cerrito 31 Enero de 2005 Res. 044 del 31 enero de 2005.Caicedonia 31 Enero de 2005 En revisiónPradera 31 Enero de 2005 Res. 023 del 28 de enero de 2005.

Page 4: Normatividad y Pgirs

7/18/2019 Normatividad y Pgirs

http://slidepdf.com/reader/full/normatividad-y-pgirs 4/4

 

DIRECCION TÉCNICA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE 

ISO 9001:2000Registro No. Co-3002-1Vigilancia del patrimonio

del Valle del Caucamediante procesos decomunicación pública,

control fiscal,responsabilidad fiscal y

participación ciudadana 

Fuente CVC

(1) El municipio de Buenaventura no ha formulado el PGIRS, por lo cual medianteoficio Nº 780-05-048 del 20 de enero del 2005, la CVC le reiteró al Municipio elincumplimiento de la norma, solicitó el estado actual de avance de la formulación yal mismo tiempo ofreció apoyo y acompañamiento para su agilización.

(2) El Municipio de Florida formuló y adoptó el PGIRS, pero no se ajustó a lametodología definida en la Res. 1045 de 2003.

Adicionalmente la CVC, en apoyo a los municipios para la formulación de losPGIRS, suscribió el convenio Nº 076 de diciembre de 2004 con la Fundación MejorCalidad de Vida – FUMECA la cual está desarrollando actividades decapacitación, acompañamiento y apoyo en la formulación de los PGIRS de losmunicipios del Valle del Cauca.

Los demás Municipios tienen plazo hasta el 31 de septiembre de 2005.