Normativilidad Del Orden Social

3
Normativilidad del orden social Normalidad: Un individuo normal entonces se cree podrá realizarse satisfactoriamente en cada etapa de su desarrollo. El adulto normal, psicológicamente hablando, por tanto debe: poseer un conocimiento correcto de la realidad en la que vive (saber entonces su clase social, sus metas, el tipo de gobierno, país, sociedad y economía en la que vive, comprender los problemas de su sociedad y darle una posible solución). Capacidad de sintonía emocional con los demás: esto implica darse cuenta que independientemente la profesión u oficio que realice se de cuenta de la importancia de esta dentro de su sociedad, de como sirve a los demás. Mantener un contacto emocional con sus familiares y formar una familia que le permita mantener su estirpe o linaje. Establecer un contacto social con amistades y compañeros que le permite la socialización. Comportamiento ético: actuar en función de las normas y leyes del país en el que vive, satisfacer sus responsabilidades económicas personales como familiares, en la medida de lo posible apoyar organizaciones humanitarias. El término normativa designa a la agrupación de normas que son plausibles de ser aplicadas a instancias de una determinada actividad o asunto. En tanto, una norma es aquel precepto que demanda un cumplimiento ineludible por parte de los individuos, es decir, no solamente deberemos cumplir las normas sino que la no observación de una supondrá un concreto castigo que puede acarrear el cumplimiento de una pena ya sea económica o penal. Cuando en un grupo, en una organización, se hace referencia a la normativa, a lo que se estará refiriendo es al conjunto de leyes y de reglas que rigen el funcionamiento de la organización, institución o grupo en cuestión. Normatividad Social Se llama responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social

description

Orde Social

Transcript of Normativilidad Del Orden Social

Normativilidad del orden social Normalidad: Un individuo normal entonces se cree podr realizarse satisfactoriamente en cada etapa de su desarrollo. El adulto normal, psicolgicamente hablando, por tanto debe: poseer un conocimiento correcto de la realidad en la que vive (saber entonces su clase social, sus metas, el tipo de gobierno, pas, sociedad y economa en la que vive, comprender los problemas desu sociedad y darle una posible solucin). Capacidad de sintona emocional con los dems: esto implica darse cuenta que independientemente la profesin u ofcio que realice se de cuenta de la importancia de esta dentro de su sociedad, de como sirve a los dems. Mantener un contacto emocional con sus familiares y formar una familia que le permita mantener su estirpe o linaje. Establecer un contacto social con amistades y compaeros que le permite la socializacin. Comportamiento tico: actuar en funcin de las normas y leyes del pas en el que vive, satisfacer sus responsabilidades econmicas personales como familiares, en la medida de lo posible apoyar organizaciones humanitarias. El trmino normativa designa a la agrupacin de normas que son plausibles de ser aplicadas a instancias de una determinada actividad o asunto. En tanto, una norma es aquel precepto que demanda un cumplimiento ineludible por parte de los individuos, es decir, no solamente deberemoscumplir las normas sino que la no observacin de una supondr un concreto castigo que puede acarrear el cumplimiento de una pena ya sea econmica o penal. Cuando en un grupo, en una organizacin, se hace referencia a la normativa, a lo que se estar refriendo es al conjunto de leyes y de reglas que rigen el funcionamiento de la organizacin, institucin o grupo en cuestin. Normatividad Social Se llama responsabilidad social a la carga, compromiso u obligacin que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algn grupo tienen tanto entre s como parala sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoracin positiva o negativa al impacto queuna decisin tiene en la sociedad. Esa valorizacin puede ser tanto tica como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad poltica porque no se limita a la valoracin del ejercicio del poder a travs de una autoridad estatal.Grupos de precion Grupo de presin, cuando a un grupo de inters no bastndole con incidir en las decisiones polticas mediante actividades, busca el logro de sus intereses influyendo enla toma de decisiones de las masas para colocarlas a su favor. Particularmente incide en la clase poltica peticionando a su favor, dado que es sta quien decide la conduccin social.Los grupos de presin utilizan los medios a su alcance buscando la manera de dominar a la opinin pblica. uando sta adopta la ideologa de uno de estos grupos, inevitablemente ladifunde a gran escala.La manera de dominar a las masas parte de la demostracin de los beneficios y venta!as de adoptar sus ideas, que a final de cuentas principalmente terminarn beneficiando al mismo grupo de presin. "in embargo, estos grupos presentan los beneficios como logros colectivos para las masas y no solamente para el mismo grupo que e!erce la presin.#adia $%&''(, afirma que los grupos de presin que no encuentren los cauces adecuados de participacin social y poltica para )acer valer sus intereses o causas, se vern obligados a influir directamente sobre las instituciones del *stado para salvar sus propios fines, o indirectamente, sobre la opinin pblica.+Los grupos de presin no pretenden conquistar el poder, sino influirlo en pro de sus fines particulares. "on grupos sectoriales y no tienen una visin de con!unto, sino parcial de los problemas de la sociedad+ $#adia, %&'',%%(.-e acuerdo a lo anterior, los grupos de presin se caracterizan por la influencia que tienen en la toma de decisiones frente al ente pblico, son grupos que buscan influir en las distintas decisiones que se llevan a cabo, con la finalidad de obtener beneficios y )acer valer sus intereses personales. .dems, los grupos de presin emplean distintas formas y medios para presionar a las instituciones del *stado.