Nota de prensa: Minga en red

2
La iniciativa #MingaEnRed mapeará proyectos colaborativos en Ecuador El proyecto Flok Society, que trabaja en la investigación para el cambio de matriz productiva hacia una sociedad del conocimiento común y abierto, invita a todos los ciudadanos a ser parte de la iniciativa #MingaEnRed. Este viernes 21 de marzo, Ecuador iniciará un intenso día de acción colectiva en tiempo real para visibilizar proyectos y procesos ecuatorianos que contengan mecanismos colaborativos en su esencia. ¿Quién puede participar en la #MingaEnRed? Cualquier persona, colectivo u organización interesado en el conocimiento común y abierto, en la cultura libre y en los procesos colaborativos en general. También participantes o simpatizantes de procesos cooperativos y prácticas colaborativas ancestrales. ¿Cómo se hará el mapeo? Cada persona o grupo es libre de auto organizarse y escoger los lugares más apropiados para colaborar con esta iniciativa, se requiere de una computadora o teléfono inteligente con conexión a Internet para compartir experiencias con el mundo. Puede hacerlo desde casa, barrio o comunidad o desde los espacios de encuentro físico conectados (nodos organizados por ciudad o por área temática). Las personas interesadas han organizado nodos de encuentro físico en varias ciudades del Ecuador, a través de una herramienta de escritura colaborativa: http://floksociety.org/pad/p/mingaenred ¿Cómo socializarlo? A través de nuestra Wiki: http://es.wiki.floksociety.org/w/Minga_En_Red (sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios) los colectivos pueden registrar los datos de su acción o proyecto colaborativo, al mismo tiempo conocen de otras experiencias como la suya. A través de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) y blogs, las agrupaciones pueden contar sus experiencias con la etiqueta (hashtag) #MingaEnRed. En estos espacios en línea se pueden intercambiar datos y hacer contactos, además de generar conversaciones que permitan incorporar nuevas e innovadoras ideas a su trabajo colaborativo.

description

Nota de prensa para la iniciativa #MingaEnRed

Transcript of Nota de prensa: Minga en red

Page 1: Nota de prensa: Minga en red

La iniciativa #MingaEnRed mapeará proyectos colaborativos en Ecuador

El proyecto Flok Society, que trabaja en la investigación para el cambio de matriz productiva hacia una sociedad del conocimiento común y abierto, invita a todos los ciudadanos a ser parte de la iniciativa #MingaEnRed. Este viernes 21 de marzo, Ecuador iniciará un intenso día de acción colectiva en tiempo real para visibilizar proyectos y procesos ecuatorianos que contengan mecanismos colaborativos en su esencia. ¿Quién puede participar en la #MingaEnRed? Cualquier persona, colectivo u organización interesado en el conocimiento común y abierto, en la cultura libre y en los procesos colaborativos en general. También participantes o simpatizantes de procesos cooperativos y prácticas colaborativas ancestrales. ¿Cómo se hará el mapeo? Cada persona o grupo es libre de auto organizarse y escoger los lugares más apropiados para colaborar con esta iniciativa, se requiere de una computadora o teléfono inteligente con conexión a Internet para compartir experiencias con el mundo. Puede hacerlo desde casa, barrio o comunidad o desde los espacios de encuentro físico conectados (nodos organizados por ciudad o por área temática). Las personas interesadas han organizado nodos de encuentro físico en varias ciudades del Ecuador, a través de una herramienta de escritura colaborativa: http://floksociety.org/pad/p/mingaenred ¿Cómo socializarlo? A través de nuestra Wiki: http://es.wiki.floksociety.org/w/Minga_En_Red (sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios) los colectivos pueden registrar los datos de su acción o proyecto colaborativo, al mismo tiempo conocen de otras experiencias como la suya. A través de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) y blogs, las agrupaciones pueden contar sus experiencias con la etiqueta (hashtag) #MingaEnRed. En estos espacios en línea se pueden intercambiar datos y hacer contactos, además de generar conversaciones que permitan incorporar nuevas e innovadoras ideas a su trabajo colaborativo.

Page 2: Nota de prensa: Minga en red

¿Quiénes estarán dentro del mapeo? Todos los colectivos, agrupaciones o asociaciones (de 2 o más miembros) que cuenten con acciones de:

- Co-creación y/o co-diseño. - Crowdfunding (cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una

red para conseguir dinero u otros recursos) y Crowdsourcing (visibilizar tareas que, tradicionalmente realizaba un empleado o contratista, dejándolas a cargo de un grupo numeroso de personas o una comunidad).

- Proyectos de economía popular y solidaria. - Proyectos que impliquen conocimientos de código abierto o licencias libres. - Lugares compartidos de trabajo o estudio (coworking, hackerspaces, fablabs, etc.) - Enseñanza colaborativa. - Conocimientos ancestrales. - Movimientos sociales que apoyen cualquiera de los puntos anteriores.

Mapear las experiencias colaborativas y abiertas alrededor del conocimiento y cultura libre y crear sinergias que permitan impulsar la colaboración de otros grupos en Ecuador, es el objetivo principal de la iniciativa #MingaEnRed.

Para más información contáctese a: [email protected] +59323829900 ext 354 Seguiremos reportando desde: Wiki: http://es.wiki.floksociety.org/w/Página_principal Twitter: https://twitter.com/FLOKSociety Facebook: https://www.facebook.com/FLOKSociety