NOTA DE REVELACION 7...Empresas y Recursos Humanos, ITAM Felipe Miranda González Consejero...

52
Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900 AFIANZADORA ASERTA, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO ASERTA APARTADO II NOTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE CONFORMIDAD CON LA CIRCULAR F-11.1.3 EMITIDA POR LA C.N.S.F. INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

Transcript of NOTA DE REVELACION 7...Empresas y Recursos Humanos, ITAM Felipe Miranda González Consejero...

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

AFIANZADORA ASERTA, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO ASERTA

APARTADO II

NOTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS

DE CONFORMIDAD CON LA CIRCULAR F-11.1.3 EMITIDA POR LA C.N.S.F.

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO

DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

NOTA DE REVELACIÓN 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS

DISPOSICIÓN TERCERA (RAMOS Y SUBRAMOS) En cumplimiento a esta disposición la Institución declara que:

Mediante oficio número 366-IV-DG-077/05 de fecha 08 de abril de 2005, la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió la autorización por la cual faculta a Afianzadora Aserta, S.A. de C.V. para practicar operaciones de fianzas, en los siguientes ramos y subramos:

I.- Fianzas de Fidelidad, en los siguientes subramos: a) Individuales; y b) Colectivas. II.- Fianzas Judiciales, en los siguientes subramos:

a) Judiciales Penales; b) Judiciales No Penales; y c) Judiciales que amparen a los conductores de vehículos automotores.

III.- Fianzas Administrativas, en los siguientes subramos:

a) De Obra; b) De Proveeduría; c) Fiscales; d) De Arrendamiento; y e) Otras Fianzas Administrativas.

IV.- Fianzas de Crédito, en los siguientes subramos: a) De Suministro; b) De Compraventa; c) Financieras; y d) Otras Fianzas de Crédito.

V.- Fideicomisos en Garantía, en los siguientes subramos: a) Relacionados con pólizas de fianza; y b) Sin relación con pólizas de fianza.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

NOTA DE REVELACIÓN 2: POLITÍCAS DE ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO CORPORATIVO

DISPOSICIÓN CUARTA (POLITICAS DE ADMINISTRACION Y GOBIERNO CORPORATIVO) Por lo que respecta a ésta disposición, referente a políticas de administración, y normas y prácticas de gobierno corporativo se informa:

I. En el ejercicio en curso, se acordó por asamblea de accionistas aumento del capital social en su parte variable por $200,000,000 y absorbió pérdidas de ejercicios anteriores por un monto de $ 63,522,544 también en la parte variable, por lo que el monto del Capital Social al 31 de diciembre de 2008 es de $ 290,226,333 como se muestra en el siguiente cuadro (Anexo I). Para este periodo contable no existen movimientos de aumento o reducción de Capital Social acordados en asamblea de accionistas que se encuentren en proceso, de igual forma no existen pagos de dividendos que reportar.

Capital CapitalFecha del ejercicio Capital Inicial suscrito Pagado

Inicial31de Diciembre de 2007 153,748,877 153,748,877

Aumentos 136,477,456 136,477,456

Disminuciones

Final31 de Diciembre de 2008 290,226,333

No suscrito

(Cifras en pesos de cierre del 31 de Diciembre de 2008)

ANEXO ICapital

II. La Institución declara que, al cierre del ejercicio de 2008, pertenece al Grupo Financiero Aserta, S.A. de C.V., el cual mediante Oficio No. 366-034/08 emitido por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social, de fecha 18 de Febrero de 2008 fue autorizado.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Grupo Financiero Aserta, S.A. de C.V.(ESTRAINVER)

Afianzadora Insurgentes, S.A. de C.V. Afianzadora Aserta, S.A. de C.V. Servicios de Alimentos a Ejecutivos, S.A. de C.V.(AISA) (ASERTA) (SAESA)

99.9998586048827% 99.9986697528401% 98.00%

Servicios Corporativos Insurgentes, S.A. de C.V.(SECOISA)

99.98%

Esquema Corporativo Grupo Financiero Aserta, al 31 de Diciembre de 2008

III. Dando Cumplimiento a las obligaciones previstas en los artículos 15 bis y 15 bis-1 de la Ley de Instituciones de Fianzas esta Institución cuenta con un Consejo de Administración, designado por Asamblea General de Accionistas, dicho Consejo se ha constituido en apoyo a la Administración de la Sociedad, también se han constituido los Comités de Comunicación y Control, Comité Evaluador de Riesgos y Garantías, Comité de Inversiones, Comité de Reafianzamiento, Comité de Riesgos Financieros y Comité de Auditoria, además se cuenta con el Contralor Normativo designado por el Consejo de Administración. IV. Relación de miembros de consejo de administración y de los comités establecidos en el artículo 15 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Nombre Cargo Perfil

Juan Enrique Murguía Pozzi Presidente

Abogado, Escuela Libre De DerechoCurso Alta Dirección, Ipade (1976-1977) Docente, Escuela Libre De DerechoCatedrático En Finanzas, Itam

Jose Ignacio Mariscal Torroella Consejero propietario

Arquitecto egresado de la UNAM, Maestría en Administración de Empresas (MBA) en Colombia University NY, Programa de Dirección Avanzada en Harvard University Boston MA

Nicolás Mariscal Torroella Consejero suplente

Ingeniero Civil egresado de la Universidad Iberoamericana, Maestría en Administración de la Construcción en la Universidad de Stanford

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Henry Robert Davis Signoret Consejero propietario

Licenciado en Administración de Empresas egresado de la UNAM, Programa de Desarrollo Gerencial en la Universidad de Harvard Boston

Joaquín Brockman Lozano Consejero propietario

Licenciado en Administración de Empresas egresado de la Universidad Anahuac, Posgrado en Alta Dirección de Empresas d-1 (IPADE)

Wilfrido Javier Castillo Sánchez Mejorada Consejero suplente Contador Público egresado de la UNAM

Jorge Eduardo del Sagrado Corazón Gomar y de los Ríos Consejero suplente Licenciado en Derecho

Salvador Rafael Alfonso Milanes y Garcia Remus Consejero independiente

Actuario egresado de la UNAM, Mención Honorífica del Primer Premio Nacional de Actuaría por la presentación del trabajo titulado Las Pensiones de Jubilación en el Mejoramiento de la Calidad de Vida, Publicación de Tres Ensayos Económico-Político-Sociales

Carlos Nieto Irigoyen Consejero suplente

Licenciado egresado de la Universidad Santo Tomas, Roma, Italia, Maestría en Desarrollo Organizacional

Ildefonso Sánchez Pérez Consejero suplente

Lic en Dirección de Mercadotecnia y Publicidad, Instituto de Mercadotecnia y Publicidad, Banca y Finanzas en la Universidad Iberoamericana, Diplomado Integral de Posgrado en Negocios y Afianzamiento en la Universidad Panamericana

Jesús Romero Salas Consejero suplente

Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría en Derecho Civil; Doctorado en Derecho Civil

José Francisco Torres Olmos Consejero propietario

Actuario de la facultad de Ciencias de la UNAM Maestría en Administración, Escuela de Graduados en Administración, Itesm Visiting Fellows Program, Munich re, Atlanta, USA y Munich Alemania

José Antonio Lobeira Pérez Consejero propietario

Ingeniero Industrial Administrador egresado de la Universidad de Monterrey, maestría en Administración especialidad en Finanzas y Mercadotecnia ITESM Campús Monterrey, maestría en Educación Familiar-Ciencias del Matrimonio y Familia Universidad Anáhuac

José Luís Vicente Llamosa Portilla Consejero propietario

Contador Público egresado de la UNAM, Curso de Nivel Superior sobre Seguros Generales en el Centro Suizo de Formación Aseguradora, AD-2 Instituto Panamericano

Gerardo Maria Bruno Monroy Campero Secretario

Licenciatura en Derecho, Abogado, del Posgrado en el Negocio Jurídico Internacional, Escuela Libre de Derecho, Especialidad en Amparo, Universidad Panamericana

Juan Orozco Gómez Portugal Consejero independiente Contador Público

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Carlos Fernando Angulo Parra Consejero propietario Licenciatura en Derecho egresado de la U.I.A, Maestría en Derecho Fiscal UACI

Agustín Irurita Pérez Consejero propietario Contador Público Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

Rubén Aguilar Monteverde Consejero independiente Consultor

José Manuel Irurita Pérez Consejero suplente Ingeniero Químico egresado de la Universidad de Massachusetts B.S. Ad-2, Ipade

José Manuel Campero Pardo Consejero suplente Licenciado en Derecho

Orlando Garcíacano Cárdenas Consejero suplente

Master en Dirección de Empresas, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas Contador Publico, ITAM Diplomado en Evaluación de Empresas y Recursos Humanos, ITAM

Felipe Miranda González Consejero independiente

Licenciatura en Administración de Empresas, ITESM Maestría en Administración Áreas Menores en Finanzas y Organización, Itesm Asesor en Estrategias de Inversión y Derivados, Amib

María Laura Laris Vázquez Consejero independiente

Actuaría, Universidad Anahuac Asesor Certificado en Estrategias de Inversión Curso en Mercado de Títulos Curso de Mercados Globales Curso de Notas Estructuradas Curso de Curvas de Tasa de Interés y Swaps Curso de Instrumentos Denominados a Tasa Real

Jaime Enrique Espinosa de los Monteros Cadena Consejero independiente

Contador Publico, Universidad Nacional Autónoma de México Diplomado Programa Integral de Alta Dirección en Administración Bancaria, Itesm Estudio de Campo en Mainz Alemania en la Alleegemane Kredit Seguro de Crédito Domestico, Credit Indemnity Inglaterra Diplomado de Derecho Concursal Ifecom, Colegio de Abogados

COMITES COMITÉ EVALUADOR DE RIESGOS Y GARANTÍAS

Nombre Cargo Enrique Alejandro Murguía Pozzi Presidente

Luis Francisco Monroy Campero Propietario

Flavio Dávila Gutiérrez Secretario

Juan Carlos Leal Martin Propietario

Antonio Javier Muggenburg Maza Contralor Normativo

Juan Enrique Murguía Pozzi Propietario

José Martín Rosales Guerrero Auditor Interno

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

COMITÉ DE COMUNICACIÓN Y CONTROL

Nombre Cargo Leticia Laris Vázquez Presidente Enrique Alejandro Murguía Pozzi Propietario Francisco Luis Monroy Campero Propietario José Manuel Campero Pardo Propietario Francisco Hernández Gómez Secretario Maravilla Rosalba Bucio Dromundo Suplente Marco Antonio Alejo García Oficial de Cumplimiento José Martín Rosales Guerrero Auditor Interno Flavio Dávila Gutiérrez Propietario

COMITÉ DE INVERSIONES

Nombre Cargo Leticia Laris Vázquez Presidente Wilfrido Javier Castillo Sánchez Mejorada Propietario Felipe Miranda Gonzalez Propietario Manuel Chávez Aviña Propietario Laura Laris Vázquez Propietario Juan Enrique Murguía Pozzi Propietario Enrique Alejandro Murguía Pozzi Propietario Francisco Hernández Gómez Propietario Marco Antonio Alejo Garcia Propietario Alejandro Rodríguez Peñaloza Secretario

Antonio Javier Muggenburg Maza Contralor Normativo

José Martín Rosales Guerrero Auditor Interno

José Pacheco Meyer Propietario

Miguel Trigueros Legarreta Propietario COMITÉ DE REAFIANZAMIENTO

Nombre Cargo Enrique Alejandro Murguía Pozzi Presidente Francisco Luis Monroy Campero Propietario Leticia Laris Vázquez Propietario Gabriel Huidobro Guzmán Secretario

Antonio Javier Muggenburg Maza Contralor Normativo

José Martín Rosales Guerrero Auditor Interno COMITÉ DE RIESGOS

Nombre Cargo Enrique Alejandro Murguía Pozzi Presidente Francisco Luis Monroy Campero Propietario Leticia Laris Vázquez Propietario

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Gabriel Huidobro Guzmán Propietario Francisco Hernández Gómez Propietario José Manuel Campero Pardo Propietario Alejandro Rodríguez Peñaloza Propietario Maravilla Rosalba Bucio Dromundo Suplente Marco Antonio Alejo Garcia Responsable de Area Antonio Javier Muggenburg Maza Contralor Normativo José Martín Rosales Guerrero Auditor Interno

COMITÉ DE AUDITORIA

Nombre Cargo Jaime Espinosa de los Monteros Presidente

Rubén Aguilar Monteverde Propietario

Juan Carlos Irurita Piñero Propietario

Antonio Javier Muggenburg Maza Secretario

José Martín Rosales Guerrero Auditor Interno

V. Estructura orgánica y operacional de la institución hasta el segundo nivel:

Nombre Cargo Nivel

Enrique Alejandro Murguía Pozzi Director General Primer Nivel Francisco Luis Monroy Campero Director de Riesgos y Suscripción Segundo Nivel Leticia Laris Vázquez Director de Administración y Finanzas Segundo Nivel Iván Romero Trejo Director de Promoción y Ventas Segundo Nivel Fernando Zepeda Herrera Director de Desarrollo Organizacional Segundo Nivel José Martín Rosales Guerrero Director de Auditoria Segundo Nivel Gabriel Huidobro Guzmán Director Técnico Segundo Nivel Arturo Benítez Schwarz Director de Sistemas Segundo Nivel Flavio Dávila Gutiérrez Director de Suscripción Segundo Nivel Juan Carlos Leal Martín Director de Productos Especiales Segundo Nivel Sergio Rojas Sánchez Director de Operaciones Segundo Nivel

VI. Los miembros del Consejo de Administración durante el presente ejercicio percibieron compensación por la cantidad de Doscientos veintitrés mil novecientos noventa y nueve pesos.

El monto total que representaron, en conjunto, las compensaciones y prestaciones de cualquier tipo que percibieron de la Institución (Director General y de los Principales Funcionarios) ascendió a la cantidad de Catorce millones novecientos setenta y cinco mil seiscientos treinta y dos pesos. VII. El tipo de compensaciones y prestaciones que, en su conjunto, recibieron los funcionarios de la Institución consistió en sueldos y salarios, gratificaciones garantizadas, prima vacacional, fondo de ahorro, vales de despensa, aguinaldo y bono de productividad.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Por lo que respecta a los planes de pensiones, retiro o similares no existe importe previsto para los funcionarios señalados anteriormente.

VIII. Durante el ejercicio no existieron nexos patrimoniales o alianzas estratégicas con otras entidades.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

NOTA DE REVELACIÓN 3: INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DESEMPEÑO TÉCNICO

DISPOSICIÓN QUINTA (INFORMACION ESTADISTICA Y DESEMPEÑO TECNICO) Por lo que respecta a la información estadística relativa a la operación

correspondiente al cierre del ejercicio en reporte, así como de los cuatro ejercicios anteriores se informa:

I. Número de pólizas y número de fiados en vigor al cierre de cada ejercicio, así como los montos de responsabilidades de fianzas en vigor retenidas para los ramos y subramos que opera la institución.

Ramos y SubramosNúmero de

PólizasNúmero de Fiados en

VigorMonto de Responsabilidades de Fianza en Vigor Retenidas

Fidelidad 36 33 25,419,298.00

Individual 11 10 1,147,551.00 Colectivo 25 23 24,271,747.00 Judiciales 2,442 14,014 1,535,547,079.00

Penales 525 491 37,477,426.00 No Penales 706 448 164,355,520.00 Que amparen a los conductores de Vehículos automotores 1,211 13,075 1,333,714,133.00 Administrativas 36,501 14,656 22,835,274,929.20

De Obra 17,963 8,258 14,887,432,844.00 De Proveeduría 15,501 5,147 6,409,849,564.00 Fiscales 1,923 637 1,018,812,919.20 De arrendamiento 546 229 146,201,564.00 Otras Fianzas Administrativas 568 385 372,978,038.00 Crédito 1,022 787 700,470,094.00

De Suministro 1,021 786 700,419,195.00 De Compraventa - - - Financieras - - - Otras Fianzas de Crédito 1 1 50,899.00 Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente

2008ANEXO II

Ramos y Subramos Número de Pólizas

Número de Fiados en Vigor

Monto de Responsabilidades de Fianza en Vigor

Retenidas Fidelidad 17 17 22,786,000 Individual 10 10 438,000 Colectivo 7 7 22,348,000 Judiciales 1,628 1,628 844,840,487 Penales 458 458 26,769,450 No Penales 411 411 109,912,310

Que amparen a los conductores de Vehículos automotores 759 759 708,158,727 Administrativas 22,268 22,243 11,797,719,440 De Obra 9,923 9,901 7,048,635,686 De Proveeduría 10,032 10,031 3,659,421,961 Fiscales 1,317 1,316 708,413,155 De arrendamiento 498 497 117,927,825 Otras Fianzas Administrativas 498 498 263,320,813 Crédito 340 340 190,882,259 De Suministro 339 339 190,882,259 De Compraventa

Financieras Otras Fianzas de Crédito 1 1 -

Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente

ANEXO II2007

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Ramos y Subramos Número de Pólizas

Número de Fiados en

Vigor

Monto de Responsabilidades de Fianza en Vigor

Retenidas

Fidelidad 19 17 51,564,855 Individual 10 9 438,000 Colectivo 9 8 51,126,855 Judiciales 517 142 416,465,192 Penales 38 20 11,749,949 No Penales 170 116 80,776,712

Que amparen a los conductores de Vehículos automotores 309 6 323,938,531 Administrativas 12,413 2,895 7,471,976,487 De Obra 5,074 1,118 4,308,824,824 De Proveeduría 5,754 1,222 2,465,728,654 Fiscales 744 262 403,726,557 De arrendamiento 447 132 101,079,342 Otras Fianzas Administrativas 394 161 192,617,092 Crédito 207 142 96,898,165 De Suministro 193 128 90,842,499 De Compraventa - - -

Financieras - - - Otras Fianzas de Crédito 14 14 6,055,666 Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente

ANEXO II2006

Ramos y Subramos Número de Pólizas

Número de Fiados en Vigor

Monto de Responsabilidades de Fianza en Vigor

Retenidas Fidelidad 13 12 128,264,483 Individual 7 7 42,000 Colectivo 6 5 128,222,483 Judiciales 554 53 51,643,365 Penales 419 10 5,035,968 No Penales 135 43 46,607,397

Que amparen a los conductores de Vehículos automotores - - - Administrativas 3,417 1,352 2,513,653,533 De Obra 1,182 587 1,357,650,212 De Proveeduría 1,660 550 927,607,124 Fiscales 375 108 116,154,667 De arrendamiento 111 53 37,049,734 Otras Fianzas Administrativas 89 54 75,191,796 Crédito 28 19 15,984,903 De Suministro 19 17 11,531,698 De Compraventa - - -

Financieras - - - Otras Fianzas de Crédito 9 2 4,453,205 Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente

ANEXO II2005

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Ramos y Subramos Número de Pólizas

Número de Fiados en Vigor

Monto de Responsabilidades de Fianza en Vigor

Retenidas Fidelidad - - - Individual - - - Colectivo - - - Judiciales - - - Penales - - - No Penales - - -

Que amparen a los conductores de Vehículos automotores - - - Administrativas - - - De Obra - - - De Proveeduría - - - Fiscales - - - De arrendamiento - - - Otras Fianzas Administrativas - - - Crédito - - - De Suministro - - - De Compraventa - - -

Financieras - - - Otras Fianzas de Crédito - - - Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente

ANEXO II2004

II. índice de reclamaciones pagadas esperadas (ω) y el índice de severidad promedio ( ρ ), así como el índice de reclamaciones pagadas esperadas (ω) por el monto de responsabilidades de fianzas en vigor retenidas al cierre del ejercicio, para cada ramo y subramo que opera la institución.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Ramos y Subramos

Índice de Reclamaciones

pagadas esperadas (w) *

Índice de severidad

promedio p**

Monto de reclamaciones

pagadas esperadas (wRRFV)

Fidelidad 0.0645% 0.0217% 16,403

Individual 0.0000% 0.0000% - Colectivo 0.0680% 0.0228% 16,506 Judiciales 0.0442% 0.0178% 679,199

Penales 0.7001% 0.2297% 262,362 No Penales 0.0134% 0.0012% 22,004 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0.0248% 0.0101% 331,213 Administrativas 0.0577% 0.0208% 13,165,814

De Obra 0.0310% 0.0092% 4,608,316 De Proveeduría 0.1590% 0.0398% 10,192,730 Fiscales 0.1250% 0.0412% 1,273,785 De arrendamiento 0.3607% 0.1476% 527,411 Otras Fianzas Administrativas 0.0291% 0.0081% 108,601 Crédito 1.0026% 0.2802% 7,022,742

De Suministro 1.0029% 0.2803% 7,024,356 De Compraventa 0.0000% 0.0000% - Financieras 0.0000% 0.0000% - Otras Fianzas de Crédito 0.0000% 0.0000% -

*El índice de reclamaciones pagadas esperadas ω se estima como ω = p+2sρ**El índice de severidad promedio p es el promedio de los índices de severidad ρi de los últimos 24 meses. Asimismo, el índice de severidad ρi es el cociente que resulta de dividir la suma de los montos de las reclamaciones pagadas totales, procedentes de las cuentas de órden, de los últimos doce meses transcurridos hasta el mes en el que se va a estimar dicho índice, entre el monto de responsabilidades por fianzas en vigor para el mes en el que se va a estimar el indicador.

Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Pagadas Esperadas

2008

ANEXO III

Para conocer la metodología para la estimación del índice de reclamaciones pagadas esperadas w, referirse a la metodología establecida en las Reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de

Debido a que los montos de responsabilidades se han incrementado en

comparación de años anteriores, los índices de severidad y de reclamaciones pagadas esperadas se han regularizado, en comparación con años anteriores

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Ramos y Subramos

Índice de Reclamaciones

pagadas esperadas (w) *

Índice de severidad

promedio p**

Monto de reclamaciones

pagadas esperadas (wRRFV)

Fidelidad 0.0023% 0.0013% 524.20 Individual 0.0000% 0.0000% - Colectivo 0.0023% 0.0013% 523.56 Judiciales 0.0171% 0.0096% 144,444.36 Penales 0.3210% 0.1944% 85,929.63 No Penales 0.0000% 0.0000% 9.38 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0.0044% 0.0018% 31,446.48 Administrativas 0.0276% 0.0209% 3,259,092.87 De Obra 0.0016% 0.0015% 110,479.61 De Proveeduría 0.0115% 0.0085% 421,218.02 Fiscales 0.4349% 0.3138% 3,080,803.13 De arrendamiento 0.1421% 0.0584% 167,536.45 Otras Fianzas Administrativas 0.0163% 0.0115% 42,848.52 Crédito 0.1753% 0.0165% 334,549.43 De Suministro 0.1754% 0.0166% 334,854.26 De Compraventa - Financieras - Otras Fianzas de Crédito 0.0000% 0.0000% -

*El índice de reclamaciones pagadas esperadas ω se estima como ω = p+2sρ**El índice de severidad promedio p es el promedio de los índices de severidad ρi de los últimos 24 meses. Asimismo, el índice de severidad ρi es el cociente que resulta de dividir la suma de los montos de las reclamaciones pagadas totales, procedentes de las cuentas de órden, de los últimos doce meses transcurridos hasta el mes en el que se va a estimar dicho índice, entre el monto de responsabilidades por fianzas en vigor para el mes en el que se va a estimar el indicador.

Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Pagadas Esperadas

2007

ANEXO III

Para conocer la metodología para la estimación del índice de reclamaciones pagadas esperadas w, referirse a la metodología establecida en las Reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Ramos y Subramos

Índice de Reclamaciones

pagadas esperadas (w) *

Índice de severidad

promedio p **

Monto de reclamaciones

pagadas esperadas (wRRFV)

FidelidadIndividualColectivoJudiciales 0.1338% 0.0204% 557,230 Penales 0.1338% 0.0204% 15,721 No Penales 0.1338% 0.0204% 108,079 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0.1338% 0.0204% 433,430 Administrativas 0.5809% 0.1363% 39,494,354 De Obra 0.5809% 0.1363% 23,849,806 De Proveeduría 0.5809% 0.1363% 11,609,758 Fiscales 0.5809% 0.1363% 2,350,236 De arrendamiento 0.5809% 0.1363% 565,641 Otras Fianzas Administrativas 0.5809% 0.1363% 1,118,913 Crédito 29.3341% 2.7166% 30,303,024 De Suministro 29.3341% 2.7166% 28,511,718 De Compraventa 29.3341% 2.7166%FinancierasOtras Fianzas de Crédito 29.3341% 2.7166% 1,791,306

*El índice de reclamaciones pagadas esperadas ω se estima como ω = p +2sρ

ANEXO IIIÍndices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de

Reclamaciones Pagadas Esperadas2006

Para conocer la metodología para la estimación del índice de reclamaciones pagadas esperadas w, referirse a la metodología establecida en las Reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de las Instituciones de Fianzas y a través de las que se fijan los requisitos de las Sociedades Inmobiliarias de las propias Instituciones

**El índice de severidad promedio p es el promedio de los índices de severidad ρi de los últimos 24 meses. Asimismo, el índice de severidad ρi es el cociente que resulta de dividir la suma de los montos de las reclamaciones pagadas totales, procedentes de las cuentas de órden, de los últimos doce meses transcurridos hasta el mes en el que se va a estimar dicho índice, entre el monto de responsabilidades por fianzas en vigor para el mes en el que se va a estimar el indicador

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Ramos y Subramos

Índice de Reclamaciones

pagadas esperadas (w) *

Índice de severidad

promedio P **

Monto de reclamaciones

pagadas esperadas (wRRFV)

FidelidadIndividualColectivoJudiciales 2.6730% 0.7415% 1,380,427 Penales 2.6730% 0.7415% 1,187,308 No Penales 2.6730% 0.7415% 193,119 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 2.6730% 0.7415%Administrativas 1.0428% 0.4830% 23,648,524 De Obra 1.0428% 0.4830% 13,380,573 De Proveeduría 1.0428% 0.4830% 7,926,985 Fiscales 1.0428% 0.4830% 1,232,412 De arrendamiento 1.0428% 0.4830% 304,202 Otras Fianzas Administrativas 1.0428% 0.4830% 804,351 Crédito 13.0892% 0.4830% 2,073,205 De Suministro 13.0892% 0.4830% 1,509,407 De Compraventa 13.0892% 0.4830%FinancierasOtras Fianzas de Crédito 13.0892% 0.4830% 563,798

*El índice de reclamaciones pagadas esperadas ω se estima como ω = p + 2sρ

Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Pagadas Esperadas

2005

ANEXO III

Para conocer la metodología para la estimación del índice de reclamaciones pagadas esperadas w, referirse a la metodología establecida en las Reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de las Instituciones de Fianzas y a través de las que se fijan los requisitos de las Sociedades Inmobiliarias de las propias Instituciones

**El índice de severidad promedio p es el promedio de los índices de severidad ρi de los últimos 24 meses. Asimismo, el índice de severidad ρi es el cociente que resulta de dividir la suma de los montos de las reclamaciones pagadas totales, procedentes de las cuentas de órden, de los últimos doce meses transcurridos hasta el mes en el que se va a estimar dicho índice, entre el monto de responsabilidades por fianzas en vigor para el mes en el que se va a estimar el indicador

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Ramos y Subramos

Indice de Reclamaciones

pagadas esperadas (w)*

Indice de severidad

promedio r **

Monto de reclamaciones

pagadas esperadas (wRRFV)

FidelidadIndividualColectivoJudicialesPenalesNo PenalesQue amparen a los conductores de vehículos automotoresAdministrativasDe ObraDe ProveeduríaFiscalesDe arrendamientoOtras Fianzas AdministrativasCréditoDe SuministroDe CompraventaFinancierasOtras Fianzas de Crédito

*El índice de reclamaciones pagadas esperadas ω se estima como ω = p + 2sρ

**El índice de severidad promedio p es el promedio de los índices de severidad ρi de los últimos 24 meses. Asimismo, el índice de severidad ρi es el cociente que resulta de dividir la suma de los montos de las reclamaciones pagadas totales, procedentes de las cuentas de órden, de los últimos doce meses transcurridos hasta el mes en el que se va a estimar dicho índice, entre el monto de responsabilidades por fianzas en vigor para el mes en el que se va a estimar el indicador.

ANEXO IIIIndices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de

Reclamaciones Pagadas Esperadas2004

Para conocer la metodología para la estimación del índice de reclamaciones pagadas esperadas w, referirse a la metodología establecida en las Reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de las Instituciones de Fianzas y a través de las que se fijan los requisitos de las Sociedades Inmobiliarias de las propias Instituciones

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

III. Información relativa a los limites máximos de retención por fianza, por fiado y grupo económico.

2008 2007 2006 2005 2004

Límite Máximo de Retención de Responsabilidades por un solo fiado F1(a+b) o grupo económico. 242,906,081 85,264,863 76,520,094 58,143,817

Límite Máximo de Retención de Responsabilidades por fianza F2(a+b)

45,959,332 17,443,259 15,631,428 13,138,151

Anexo IV

Para reconocer los criterios de fijación de los límites máximos de retención de responsabilidades por fiado o grupo económico y por fianza , referirse a las Reglas para Fijar el Limite Máximo de Retención de las Instituciones de Fianzas.

DISPOSICIÓN SEXTA (SUFICIENCIA DE PRIMAS)

A Continuación se detalla la información por ramo y subramo referente a la

suficiencia de primas durante el ejercicio en reporte y los dos ejercicios anteriores. I. Índice de Costo Medio de Reclamación, calculando como el cociente del costo

de reclamaciones y otras obligaciones contractuales y la prima devengada de retención.

Ramos y Subramos 2008 2007 2006Fidelidad 0.0240 - Individual - - Colectivo 0.0246 - Judiciales 0.6051 0.0329 0.0035 Penales - 0.0036 No Penales - - Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0.7956 0.0474 Administrativas 0.0536 0.1357 0.1580 De Obra 0.1112 0.0043 De Proveeduría 0.0362- 0.0011 0.0033- Fiscales 0.0962- - De arrendamiento 0.1262 - Otras Fianzas Administrativas 0.0807- 1.3801 0.0737 Crédito 2.1818- 6.0593 De Suministro 2.1818- 4.9400 De Compraventa - Financieras - Otras Fianzas de Crédito - - Fideicomisos de GarantíaRelaciones con pólizas de fianzaSin relación con pólizas de fianzaTotal 0.1503 0.1277 0.1437

Anexo VÍndice de Costo Medio de Reclamaciones *

* El índice de Costo Medio de Reclamaciones expresa el cociente del costo de reclamaciones y la prima devengada retenida. ( Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

II. Índice de Costo Medio de Adquisición, calculado como el cociente del costo neto de adquisición y la prima retenida.

Ramos y Subramos 2008 2007 2006Fidelidad 0.3235 0.5016 0.3052 Individual 0.2862 0.1358 Colectivo 0.3240 0.2578 0.2791 Judiciales 0.2307 0.1935 0.1986 Penales 0.6215 0.0306 0.0049 No Penales 0.1257 0.0919 0.0911 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0.2340 0.2536 0.2313 Administrativas 0.2191 0.1737 0.1555 De Obra 0.2059 0.1634 0.1791 De Proveeduría 0.2613 0.1639 0.1172 Fiscales 0.2128 0.0791 0.0399 De arrendamiento 0.0249 0.1895 0.1488 Otras Fianzas Administrativas 0.2286 0.1974 0.1738 Crédito 0.3947- 0.1887- 0.2515- De Suministro 0.3948- 0.1853- 0.3091- De Compraventa - Financieras - Otras Fianzas de Crédito - 0.3410- 0.0570- Fideicomisos de GarantíaRelaciones con pólizas de fianzaSin relación con pólizas de fianzaTotal 0.1883 0.1633 0.1500

Anexo VIÍndice de Costo Medio de Adquisición

* El índice de Costo Medio de Adquisición expresa el cociente del costo neto de adquisición y la prima retenida. (Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente)

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

III. Índice de Costo Medio de Operación, calculado como el cociente del gastos de operación netos y la prima directa, empleando para ello el formato neto de adquisición y la prima retenida.

Ramos y Subramos 2008 2007 2006Fidelidad 0.0943 43.5479 8.1214 Individual 0.4981 477.5112 Colectivo 0.0895 21.6638 2.6065 Judiciales 0.1726 0.8590 0.9014 Penales 0.2355 1.6479 3.8388 No Penales 0.2140 0.9328 0.94990 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0.1435 0.5196 0.2545 Administrativas 0.1649 0.0837 0.0505 De Obra 0.1702 0.0071 0.0040- De Proveeduría 0.1321 0.0252 0.0058- Fiscales 0.1862 0.1971 0.1409 De arrendamiento 0.3224 1.4404 0.5781 Otras Fianzas Administrativas 0.2157 0.5771 0.3092 Crédito 0.4840 1.5561 1.9704 De Suministro 0.4839 0.5198 0.4469 De Compraventa - Financieras - Otras Fianzas de Crédito - 18.7557 2.6696 Fideicomisos de GarantíaRelaciones con pólizas de fianzaSin relación con pólizas de fianzaTotal 0.1898 0.2508 0.2054

Anexo VIIIndice de Costo Medio de Operación *

* El índice de Costo Medio de Operación expresa el cociente de los gastos de operación netos y la prima directa. (Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente)Asimismo, deberá emplearse el procedimiento de prorrateo de gastos registrado ante la CNSF deconformidad con la circular F-11.1.2 vigente

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

IV. Índice Combinado, calculado como la suma de los costos medios a que se refieren los incisos I, II y III anteriores

Ramos y Subramos 2008 2007 2006Fidelidad 0.4418 44.0495 8.4265 Individual 0.7843 477.6469 Colectivo 0.4381 21.9216 2.8856 Judiciales 1.0084 1.0854 1.1035 Penales 0.8571 1.6822 3.8437 No Penales 0.3397 1.0247 1.0410 Que amparen a los conductores de vehículos autAdministratiDe ObraDe ProveedFiscalesDe arrendamOtras FianzaCréditoDe SuministDe CompraveFinancierasOtras FianzaFideicomisRelaciones cSin relación cTotal

Anexo VIIIÍndice Combinado

omotores 1.1732 0.8205 0.4859 vas 0.4376 0.3931 0.3641

0.4872 0.1748 0.1751 uría 0.3572 0.1903 0.1081

0.3029 0.2762 0.1808 iento 0.4735 1.6299 0.7269 s Administrativas 0.3636 2.1546 0.5566

2.0926- 7.4267 1.7189 ro 2.0927- 5.2744 0.1378

nta

s de Crédito 18.4147 2.6127 os de Garantíaon pólizas de fianzaon pólizas de fianza

0.5283 0.5418 0.4991

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

NOTA DE REVELACIÓN 4: INVERSIONES

DISPOSICIÓN SÉPTIMA (PORTAFOLIO DE INVERSIONES) En apego a esta disposición, se da a conocer información del portafolio de inversiones al cierre del ejercicio 2008, así como su comparación con el ejercicio inmediato anterior:

% Participación % Participación % Participación % ParticipaciónMonto* con relación al Monto* con relación al Monto* con relación al Monto* con relación al

total total total total

Moneda Nacional Gubernamentales 397,724,431.62 82.30% 184,284,040.42 85.59% 396,901,975.02 82.27% 183,363,434.21 85.47% Privados de tasa conocida 43,508,873.18 9.00% 10,886,320.64 5.06% 43,856,469.67 9.09% 10,941,075.70 5.10% Privados de renta variable 12,109,343.84 2.51% 6,821,369.21 3.17% 12,419,666.63 2.57% 6,955,499.64 3.24% Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de renta variable Productos derivadosMoneda Extranjera Gubernamentales 5,881,476.95 1.22% 4,676,808.28 2.17% 5,892,797.16 1.22% 4,650,208.27 21.68% Privados de tasa conocida 8,841,305.19 1.83% 8,151,311.48 3.79% 8,841,305.19 1.83% 8,149,274.11 3.80% Privados de renta variable Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de renta variable Productos derivadosMoneda Indizada Gubernamentales 479,650.16 0.22% 475,720.21 0.22% Privados de tasa conocida 15,181,481.10 3.14% 14,505,821.95 3.01% Privados de renta variable Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de renta variable Productos derivados* Los montos deben referirse a moneda nacional. Para productos derivados el monto es igual a primas pagadas de titulos opcionales y/o warrants y contratos de opción, y aportaciones de futuros.

(Cifras en pesos de cierre de cada año)

ANEXO IXInversiones en Valores

Valor de Cotización Costo de AdquisiciónEjercicio Actual 2008 Ejercicio Anterior 2007 Ejercicio Actual 2008 Ejercicio Anterior 2007

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Fecha en que se Saldo % Saldo

Préstamos Tipo de otorgó el Monto original Insoluto Participación Insoluto préstamo* préstamo del préstamo ejercicio con relación ejercicio

actual al total anterior

Préstamos cuyo saldo insolutorepresente más del 20% de N/Adicho rubro

Otros préstamos* Hipotecario, prendario, quirografario, con garantía fiduciaria

ANEXO IXPréstamos

Valor % ValorPréstamos Tipo de Uso del Valor de reexpresado Participación reexpresado

inmueble 1/ inmueble 2/ adquisición del ejercicio con relación del ejercicioactual al total anterior

Inmuebles cuyo valor represente Urbano Propio 11,151,767.57 13,452,816.02 100% 12,323,710.00

más del 20% de dicho rubro

Otros Inmuebles1/ Urbano, otros2/ Propio, arrendado, otros

Inmuebles

DISPOSICIÓN OCTAVA (INVERSIONES QUE REPRESENTAN EL 5% O MAS DEL TOTAL DEL PORTAFOLIO DE INVERSION) Afianzadora Aserta, S.A. de C.V. reportó durante el ejercicio los siguientes montos correspondientes a inversiones que representan el 5% o más del valor del portafolio total de la institución. Así mismo esta Afianzadora manifiesta que no cuenta con inversiones con partes relacionadas con las que existen vínculos patrimoniales o de responsabilidad.

A B

Nombre completo Nombre completo Fecha de Fecha de Costo Valor dedel emisor del tipo de valor Adquisición Vencimiento Adquisición* Cotización %

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS BONDESD_100805 LD 19/05/2008 05/08/2010 17,823,536.58 17,837,010.19 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS BONDESD_100805 LD 19/05/2008 05/08/2010 30,003,530.94 30,026,211.96 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS BONDESD_100805 LD 18/08/2008 05/08/2010 7,513,137.90 7,524,846.54 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS BONDESD_100805 LD 25/09/2008 05/08/2010 838,160.89 838,904.18

56,178,366.31 56,226,972.87 11.65%

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS BONDESD_120209 LD 21/05/2008 09/02/2012 49,222,497.45 49,281,770.77 10.20%

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS BONDESD_130725 LD 31/12/2008 25/07/2013 44,619,133.69 44,681,386.03 9.25%

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS BPAS_111201 IP 31/12/2008 01/12/2011 27,878,057.93 27,877,663.18 5.78%

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS BPAT_111201 IT 13/11/2007 25/06/2009 232,742.42 233,233.65 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS BPAT_111201 IT 22/05/2008 25/06/2009 1,149,958.87 1,151,659.93 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS BPAT_111201 IT 05/12/2008 25/06/2009 28,830,844.95 28,880,349.25

30,213,546.24 30,265,242.83 6.26%

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CETES_090507 BI 31/12/2008 02/01/2009 24,710,630.06 24,710,630.06 5.12%

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CETES_090521 BI 02/12/2008 21/05/2009 2,982,131.26 3,005,132.87 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CETES_090521 BI 08/12/2008 21/05/2009 22,206,728.75 22,335,233.22

25,188,860.01 25,340,366.09 5.22%

Total Portafolio** 482,418,035.62 483,246,911.88 * En moneda nacional** Monto total de las inversiones de la institución

ANEXO XInversiones que representan el 5% o más del portafolio total de inversiones

A/Total**

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

A B A/Total**

Nombre completo

Nombre completo Tipo de Fecha de Fecha de Costo Valor de

del emisordel tipo de

valor nexo Adquisición Vencimiento Histórico* Mercado* %

N/A

* En moneda nac** Monto total de

Inversiones con par

ional las inversiones de la institución

tes relacionadas con l

as que existen vínculos patrimoniales o de

responsabilidad

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Ramos Moneda Moneda Moneda Moneda Moneda Moneda Moneda Moneda MonedaNacional Extranjera Indizada Nacional Extranjera Indizada Nacional Extranjera Indizada

FidelidadIndividual - - - - - - - - - Colectivo 814,912.00 - - 0.0954% - - 139,062.00 - - JudicialesPenales 100,372.92 - - 0.0118% - - 41,299.20 - - No Penales 1,237,305.39 - - 0.1449% - - 881,240.68 - - Que amparen a los conductores de vehiculos automotores 3,554,986.65 - - 0.4162% - - 3,539,914.58 - - AdministrativasDe Obra 55,514,821.01 3,297,648.14 - 6.4998% 0.3861% - 23,708,876.67 607,609.44 - De Proveeduría 18,658,371.59 2,111,297.63 - 2.1846% 0.2472% - 4,019,806.88 579,011.02 - Fiscales 5,664,010.69 - - 0.6632% - - 3,717,621.04 - - De Arrendamiento 555,548.47 - - 0.0650% - - 401,432.12 - - Otras Fianzas Administrativas 762,325.82 - - 0.0893% - - 107,613.38 - - CréditoDe Suministro - - - - - - - - - De Compraventa - - - - - - - - - Financieras - - - - - - - - - Otras Fianzas de Crédito - - - - - - - - -

Total 86,862,654.54 5,408,945.77 - 10.1700% 0.6333% - 36,556,866.55 1,186,620.46 -

ANEXO XI-APrimas por Cobrar

MontoMonto % del Activo (Mayor a 30 días)

NOTA DE REVELACIÓN 5: DEUDORES

DISPOSICIÓN DÉCIMA SEGUNDA (PRIMAS POR COBRAR Y DEUDORES POR RESPONSABILIDAD DE FIANZAS POR RECLAMACIONES PAGADAS) En Apego a ésta disposición la Afianzadora, informa que la cartera de Primas por Cobrar se compone de la siguiente forma:

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

En cuanto a la integración del saldo de los deudores por responsabilidad de fianzas por reclamaciones pagadas y el porcentaje que este rubro representa de su activo, así como la relación que dichos deudores por responsabilidad de fianzas guardan con las garantías de recuperación calificadas de acuerdo a su calidad, Afianzadora Aserta informa lo siguiente:

Factor medio de calificación de garantías de recuperación

Ramos a) Monto totalb) Monto menor a

un añoc) % DXR del

Activo

d) Montos Garantías de Rec. Calificadas con el

factor y correspondiente **

DXR cubierto por Garantias

Calificadas d/a

FidelidadIndividualColectivoJudicialesPenalesNo PenalesQue amparen a los conductores de vehiculos automotoresAdministrativasDe Obra 10,681,088.58 9,881,088.58 0.95% 8,130,142.57 0.76 De Proveeduría 444,141.83 444,141.83 0.02% 170,654.56 0.38 FiscalesDe Arrendamiento 391,701.87 391,701.87 0.03% 257,896.40 0.66 Otras Fianzas AdministrativasCréditoDe Suministro 5,517,965.81 5,517,965.81 0.39% 3,316,775.09 0.60 De CompraventaFinancierasOtras Fianzas de CréditoTotal 17,034,898.09 16,234,898.09 1.39% 11,875,468.62 0.70 * Dado a conocer mediante Oficio Circular por la CNSF.

** En este campo deberán reportarse los montos de garantías de recuperación constituidos, luego de que cada uno de dichos montos haya sido multiplicado por el factor de calificación de garantias de recuperación y dado a conocer al sector mediante Circular F-1.2.3. vigente.

ANEXO XI-BDeudor por Responsabilidad de Fianzas por Reclamaciones Pagadas, Total

0.4168γ

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Factor medio de calificación de garantías de recuperación

Ramos a) Monto totalb) Monto menor a

un añoc) % DXR del

Activo

d) Montos Garantías de Rec. Calificadas con el

factor y correspondiente **

DXR cubierto por Garantias

Calificadas d/a

FidelidadIndividualColectivoJudicialesPenalesNo PenalesQue amparen a los conductores de vehiculos automotoresAdministrativasDe Obra 10,681,088.58 9,881,088.58 0.95% 8,130,142.57 0.76 De Proveeduría 444,141.83 444,141.83 0.02% 170,654.56 0.38 FiscalesDe Arrendamiento 391,701.87 391,701.87 0.03% 257,896.40 0.66 Otras Fianzas AdministrativasCréditoDe Suministro 5,517,965.81 5,517,965.81 0.39% 3,316,775.09 0.60 De CompraventaFinancierasOtras Fianzas de CréditoTotal 17,034,898.09 16,234,898.09 1.39% 11,875,468.62 0.70 * Dado a conocer mediante Oficio Circular por la CNSF.

** En este campo deberán reportarse los montos de garantías de recuperación constituidos, luego de que cada uno de dichos montos haya sido multiplicado por el factor de calificación de garantias de recuperación y dado a conocer al sector mediante Circular F-1.2.3. vigente.

ANEXO XI-BDeudor por Responsabilidad de Fianzas por Reclamaciones Pagadas, Moneda Nacional

.4168 γ

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Factor medio de calificación de garantías de recuperación

Ramos a) Monto totalb) Monto menor

a un añoc) % DXR del

Activo

d) Montos Garantías de Rec. Calificadas con el

factor y correspondiente **

DXR cubierto por Garantias Calificadas d/a

FidelidadIndividualColectivoJudicialesPenalesNo PenalesQue amparen a los conductores de vehiculos automotoresAdministrativasDe ObraDe ProveeduríaFiscalesDe ArrendamientoOtras Fianzas AdministrativasCréditoDe SuministroDe CompraventaFinancierasOtras Fianzas de CréditoTotal* Dado a conocer mediante Oficio Circular por la CNSF.

** En este campo deberán reportarse los montos de garantías de recuperación constituidos, luego de que cada uno de dichos montos haya sido multiplicado por el factor de calificación de garantias de recuperación y dado a conocer al sector mediante Circular F-1.2.3. vigente.

ANEXO XI-BDeudor por Responsabilidad de Fianzas por Reclamaciones Pagadas, Moneda Extranjera

- γ

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Factor medio de calificación de garantías de recuperación

Ramos a) Monto totalb) Monto menor

a un añoc) % DXR del

Activo

d) Montos Garantías de Rec. Calificadas con el

factor y correspondiente **

DXR cubierto por Garantias Calificadas d/a

FidelidadIndividualColectivoJudicialesPenalesNo PenalesQue amparen a los conductores de vehiculos automotoresAdministrativasDe ObraDe ProveeduríaFiscalesDe ArrendamientoOtras Fianzas AdministrativasCréditoDe SuministroDe CompraventaFinancierasOtras Fianzas de CréditoTotal* Dado a conocer mediante Oficio Circular por la CNSF.

ANEXO XI-BDeudor por Responsabilidad de Fianzas por Reclamaciones Pagadas, Moneda Indizada

** En este campo deberán reportarse los montos de garantías de recuperación constituidos, luego de que cada uno de dichos montos haya sido multiplicado por el factor de calificación de garantias de recuperación y dado a conocer al sector mediante Circular F-1.2.3. vigente.

γ

DISPOSICIÓN DÉCIMA TERCERA (OTROS DEUDORES) Esta Institución declara que los otros importes que componen el grupo de Otros Deudores no representan más del 5% con respecto al Activo Total

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

NOTA DE REVELACIÓN 6: RESERVAS TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE RECUPERACIÓN

DISPOSICIÓN DÉCIMA CUARTA (RESERVAS TECNICAS Y GARANTIAS DE RECUPERACION)

Respecto a la información relativa a la relación existente entre las primas devengadas de retención y las reservas técnicas correspondientes de cada uno de sus ramos y subramos al cierre del ejercicio en reporte, así como de los cuatro ejercicios anteriores se informa:

Análisis por RamoRamo 2008 2007 2006 2005 2004

Fidelidad 0.5293 25.9543 2.3972 1.7157 Judiciales 2.7943 2.7546 0.8550 1.9557 Administrativas 2.0559 2.1622 3.1592 3.6331 Crédito 0.1440- 0.0182 0.3021 0.5274 Total 1.6381 1.9480 1.4570 1.0251

Análisis por RamosFIDELIDAD 2008 2007 2006 2005 2004

Individual 3.9579 NA 0.3581 0.0503 Colectivo 0.5176 26.1885 2.4466 1.7503

JUDICIALES 2008 2007 2006 2005 2004

Penales 2.6583 8.8773 1.9495 3.0432 No Penales 2.8305 3.2287 1.1883 1.7729

Que amparan a los conductores de vehículos automotores 2.7972 2.3392 0.7463

ANEXO XII-A

Reservas Técnicas (C)

Reservas Técnicas (B)Por Subramo

Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor%

Reservas Técnicas (A)Por RamoComportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor

%

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

ADMINISTRATIVAS 2008 2007 2006 2005 2004

De Obra 1.9806 1.9549 2.6618 3.1883 De Proveeduría 1.9927 1.9605 3.3561 3.7180 Fiscales 3.0587 3.8944 4.9001 5.2402 De Arrendamiento 4.7469 5.6174 5.6440 5.0984 Otras Administrativas 2.5443 4.6222 6.5421 6.3756

CREDITO 2008 2007 2006 2005 2004

Crédito anteriores - De Suministro 0.1440- 0.0232 0.0903 0.5729 De Compra Venta NA - - Financieras - - - Otras Fianzas de Crédito 0.1068- 2.6477 0.4456

FIDEICOMISO DE GARANTIA 2008 2007 2006 2005 2004

Relacionados con pólizas de fianza

Sin relación con pólizas de fianza

Reservas Técnicas (E)

Reservas Técnicas (F)

(Para integrar o agrupar los rubros contables , referirse a la Circular F-11.2 vigente )

Reservas Técnicas (D)

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

DISPOSICIÓN DÉCIMA QUINTA (FACTOR MEDIO DE CALIFICACION DE GARANTIAS DE RECUPERACION)

Respecto al factor medio de calificación de garantías de recuperación a través de los montos de garantías de recuperación constituidos, así como el factor de calificación de las mismas se informa:

MONTO DE GARANTÍA DE RECUPERACIÓN CONSTITUIDOS PARA RESPONSABILIDADES DE

FIANZAS EN VIGOR (POR TIPO DE GARANTÍA)

Factor de Calificación de garantías de garantías

de Recuperación.

Montos de garantías Constituidas Sobre

Responsabilidades de Fianzas en Vigor,

multiplicados por su respectivo factor de

garantía de recuperación (MAG)

Prenda consistente en dinero en efectivo, valores emitidos o garantizados por el Gobierno Federal o valores emitidos por instituciones de crédito con calificación "Superior o Excelente"

1.00 186,855,129

Prenda consistente en valores emitidos por instituciones de crédito con calificación de "Bueno y Adecuado" 0.80 0

Prenda consistente en valores emitidos por instituciones de crédito con calificación menor al "Adecuado" 0.50 0

Prenda consistente en depósitos en instituciones de crédito 1.00 0

Prenda consistente en préstamos y créditos en instituciones de crédito. 1.00 0

Carta de crédito de Instituciones de Crédito Mexicanas 1.00 672,944,387

Carta de Crédito "Stand By" o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación "Superior o Excelente"

1.00 0

Carta de Crédito "Stand By" o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación "Bueno o Adecuado"

0.80 0

Carta de Crédito "Stand By" o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación menor al "Adecuado"

0.25 0

Contrafianza de Instituciones Afianzadoras Mexicanas o bien de Instituciones del Extranjero que estén inscritas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el "Registro General de Reaseguradoras Extranjeras para tomar Reaseguro y Reafianzamiento del País"

1.00 49,206,687

Manejo Mancomunado de Cuentas Bancarias 1.00 1,148,604,372 Fideicomisos celebrados sobre valores aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como objeto de inversión

0.75 0

ANEXO XII-B

MONTOS GARANTIZADOS (FACTOR DE CALIFICACIÓN DE GARANTÍAS DE RECUPERACIÓN Y MONTOS DE GARANTÍAS CONSTITUIDAS)

Para la consideración de calificaciones “…Superior, Excelente, Bueno o Adecuado, etc…”, referirse a la disposición Quinta de la Circular F-1.2.3 vigente.

γ

γ

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

MONTO DE GARANTÍA DE RECUPERACIÓN CONSTITUIDOS PARA RESPONSABILIDADES DE FIANZAS EN VIGOR (POR TIPO DE GARANTÍA)

Factor de Calificación de Garantías de Garantías

de Recuperación.

Montos de Garantías Constituidas Sobre

Responsabilidades de Fianzas en Vigor,

multiplicados por su respectivo factor de

garantía de recuperación (MAG)

Prenda consistente en valores aprobados como objeto de inversión por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

0.75 0

Hipoteca 0.75 0Afectación en Garantía 0.75 2,483,438,977Fideicomisos celebrados sobre inmuebles dados en garantía 0.75 0

Contrato de Indemnidad de empresa del extranjero con calificación de "Bueno, Excelente o Superior" 0.75 0

Obligación solidaria de una empresa mexicana calificada por una agencia calificadora internacional 0.75 0

Fideicomisos celebrados sobre otros valores no aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

0.50 0

Prenda consistente en otros valores no aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores 0.50 0

Fideicomisos celebrados sobre bienes muebles 0.50 0Prenda consistente en bienes muebles 0.50 7,500,000Acreditada solvencia 0.40 17,771,464,168Ratificación de firmas 0.35 3,187,622,224

Firma de obligado solidario persona física con una relación patrimonial verificada 0.25 2,233,127,090

Fianzas sin garantía de recuperación o que no se apeguen a los requisitos previstos por las presentes disposiciones.

0.00 0

Totales 27,740,763,034Factor medio de calificación de garantías de recuperación

0.4088

ANEXO XII-B

MONTOS GARANTIZADOS (FACTOR DE CALIFICACIÓN DE GARANTÍAS DE RECUPERACIÓN Y MONTOS DE GARANTÍAS CONSTITUIDAS)

Para la consideración de calificaciones “…Superior, Excelente, Bueno o Adecuado, etc…”, referirse a la disposición Quinta de la Circular F-1.2.3 vigente.

γ

γ

γ

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

DISPOSICIÓN DECIMA SEXTA (OPERACIÓN TECNICA)

Información relativa a su operación técnica del ejercicio en reporte y los cuatro ejercicios anteriores como sigue:

I. Datos de los resultados del triángulo de desarrollo de reclamaciones pagadas.

Reclamaciones

Año pago 2008 2007 2006 2005 2004

En el mismo año 24,727,043 2,061,078 - - -

Un año después 6,067,864 260,755 496,048 -

Dos años después 3,129,500 774,491 -

Tres años después 9,719,741 -

Cuatro años después -

= Total de reclamaciones registradas en el año actual

i=1,2,… n= número de ejercicios

Anexo XIII

Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de reclamaciones

Año de suscripción

*Las Reclamaciones que se reportan en este anexo corresponden al periodo en que se pago (renglones) respecto al año en que se suscribio (columnas)

II. Desarrollo de las reclamaciones pagadas en relación a su costo estimado, a

través de su proporción respecto a las reclamaciones recibidas pendientes de comprobación.

Desarrollo de las ReclamacionesRamo 2008 2007 2006 2005 2004

Reclamaciones Pendientes de Comprobación* 147,358,137 102,370,790 15,152,894 8,736,516

Reclamaciones Pagadas 43,776,002 3,542,668 2,097,137 4,417,670

Reclamaciones Pagadas / Reclamaciones Pendientes de Comprobación 0.2971 0.0346 0.1384 0.5057

Anexo XIV

Desarrollo de las reclamaciones (pagadas) en relación a su costo estimado como proporción de las Reclamaciones RecibidasPendientes de Comprobación al fin de año y a lo largo del tiempo

Monto

Índice

*Los datos que se reportan en este formato corresponden a los saldos registrados al cierre de cada ejercicio de cada concepto

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

NOTA DE REVELACIÓN 8: REAFIANZAMIENTO Y REASEGURO FINANCIERO

DISPOSICIÓN VIGÉSIMA (REAFIANZAMIENTO Y REASEGURO FINANCIERO)

Esta disposición señala que las afianzadoras deberán proporcionar información respecto a los objetivos, políticas y prácticas adoptadas por su consejo de administración para retener, transferir y mitigar las responsabilidades de fianzas asumidas.

I. La Institución tiene como objetivo principal en su estrategia de reafianzamiento la

dispersión de riesgos afianzados de manera adecuada, transparente y rentable para cuidar el debido apego a las reglas de límites de retención establecidos por las autoridades, mantener líneas de afianzamiento competitivas en el mercado y poder brindar un servicio seguro, de calidad a nuestros clientes, beneficiarios y reaseguradores con esta visión de largo plazo en el mercado nacional.

Como estrategia se tiene primordialmente colocar nuestra producción en

reafianzamiento a través de: a) Contratos Automáticos Proporcionales Cuota Parte: 40% en los ramos

de fidelidad, judicial y administrativas, b) Contratos de 1er Excedente: para el ramo administrativo y judicial 85%

de cesión, y una Cuota Parte Variable para el ramo de crédito al 60% de cesión en la primera capa y 70% en la segunda capa.

II. Dentro de nuestros Contratos Cuota Parte y 1er Excedente tenemos cláusulas

de aceptaciones especiales para los grandes riesgos que rebasen los límites de participación de responsabilidades establecidos en los mismos.

En caso de requerir capacidad adicional a las contratadas se pueden presentar

negocios de manera facultativa en el sector Nacional o con nuestros reaseguradores participantes en nuestros contratos automáticos.

III. Se da a conocer el nombre, calificación crediticia y porcentaje de cesión a los reafianzadores:

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Numero Nombre del Reasegurador (1) Registro en el RGRE*Calificación de

Fortaleza Financiera

% cedido del total **

% de colocación no proporcionales del

total ***

1 HANNOVER RUECKVERSICHERUNGS-AKTIENGESELLSCHAFT RGRE-043-85-299927 AA- 15.34% 0.00%2 SCOR GLOBAL P&C RGRE-925-06-327488 A- 11.40% 0.00%3 ATRADIUS REINSURANCE LIMITED RGRE-901-05-326915 A 4.36% 0.00%

4 ODYSSEY AMERICAN CORPORATION RGRE-498-98-321014 A 3.56% 0.00%

5 N.V. NATIONALE BORG-MAATSCHEPIJ RGRE-538-99-300062 A- 2.04% 0.00%

6 EVEREST REINSURANCE COMPANY RGRE-224-85-299918 AA- 2.05% 0.00%

7 WESTERN SURETY COMPANY RGRE-951-07-327669 A 1.54% 0.00%8 SCOR SWITZERLAND AG RGRE-594-02-324647 A- 0.09% 0.00%9 AFIANZADORA INSURGENTES, S.A. DE C.V. "N.A." 6.12% 0.00%10 MAPFRE COMPAÑÍA DE REASEGURO RGRE-294-87-303690 AA 0.42% 0.00%11 REASEGURADORA PATRIA, S.A. "N.A." 0.02% 0.00%12 AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. DE C.V. "N.A." 0.01% 0.00%13 FIANZAS MONTERREY, S.A. "N.A." 0.00% 0.00%

TOTAL 46.95% 0.00%

* Registro General de Reaseguradoras Extranjeras. Señalar a aquellos reaseguradores que no se encuentren registrados como "N.A.".** Porcentaje de prima cedida total respecto de la prima emitida total.*** Porcentaje del costo pagado por contratos de reaseguro/reafianzamiento no proporcional respecto del costo pagado por contratos de reaseguro/reafianzamiento no proporcional total.(Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente)

ANEXO XV

IV. Se informa el nombre y porcentaje de participación de los intermediarios a

través de los cuales la Institución cedió responsabilidades afianzadas.

Monto217,978,083

0217,978,083

Número Nombre de Intermediario de Reaseguro % Participación*

1 CALOMEX, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. 100.00%Total 100.00%

* Porcentaje de cesión por intermediarios respecto del total de prima cedida.(Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente)

Prima Cedida más Costo Pagado No Proporcional colocado con intermediario

ANEXO XVI

Prima Cedida más Costo de Reafianzamiento/Reaseguro No Proporcional TotalPrima Cedida más Costo Pagado No Proporcional colocado en directo

DISPOSICIÓN VIGÉSIMA PRIMERA (CONTRATOS DE REASEGURO Y REAFIANZAMIENTO) En cumplimiento a esta disposición se informa lo siguiente:

I. Que cuenta con contratos de Reaseguro Cuota Parte y Excedente para la dispersión de riesgos y posibles perdidas, los cuales esta perfectamente soportados aceptados y legalizados con los diferentes reaseguradotes participantes.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

II. Así mismo, se informa que no existen contratos de reafianzamientos verbales ni escritos, que no estén perfectamente legalizados y reportados a las autoridades respectivas.

III. Se cuenta con un archivo de suscripción, que documenta las transacciones en

términos técnicos, legales, económicos y contables, incluyendo la medición de la transparencia de responsabilidades afianzadas

DISPOSICIÓN VIGÉSIMA SEGUNDA (CUENTAS POR COBRAR Y POR PAGAR A REAFIANZADORES) Respecto a la integración de saldos de las cuentas por cobrar y por pagar a afianzadores la Afianzadora informa:

Antigüedad Nombre del reafianzador Saldo de cuentas por cobrar *

% Saldo/Total Saldo de cuentas por pagar*

% Saldo/Total

AFIANZADORA INSURGENTES 14,299,525 9.99% 1,807,389 4.21%AFIANZADORA SOFIMEX 188,739 0.13%REASEGURADORA PATRIA 69,600 0.05% 83,720 0.19%AFIANZADORA BANORTE 13,205 0.01%HANNOVER RUECKVERSICHERUNGS-AKTIENGESELLSCHAFT 49,146,298 34.33% 15,483,940 36.03%SCOR REINSURANCE COMPANY 30,676,553 21.43% 10,960,527 25.50%SCOR SWITZERLAND AG 7,669,531 5.36% 508,664 1.18%ATRADIUS REINSURANCE LIMITED 14,514,119 10.14% 4,358,844 10.14%N.V. NATIONALE BORG-MAATSCHAPPIJ 7,323,001 5.12% 2,099,644 4.89%ODYSSEY AMERICA REINSURANCE CORPORATION 11,054,276 7.72% 3,451,984 8.03%EVEREST REINSURANCE COMPANY 5,059,471 3.53% 1,751,201 4.07%WESTERN SURETY COMPANY 2,069,549 1.45% 1,358,524 3.16%MAPFRE RE, COMPAÑIA DE REASEGUROS, S.A. 1,073,239 0.75% 1,111,100 2.59%

Mayor a 1 año y menor a 2 años

Mayor a 2 años y menor a 3 años Mayor a 3 años

Total 143,157,104 100% 42,975,538 100%

ANEXO XVII

Menor a 1 año

* Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

NOTA DE REVELACIÓN 9: REQUERIMIENTO MÍNIMO DE CAPITAL BASE DE OPERACIONES Y MARGEN

DE SOLVENCIA

DISPOSICIÓN VIGÉSIMA CUARTA (REQUERIMIENTO MINIMO DE CAPITAL BASE DE OPERACIONES) Sobre el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones al cierre del ejercicio 2008 y de los dos ejercicios anteriores, conforme a lo previsto en las Reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de las Instituciones de Fianzas, la Afianzadora revela la siguiente información:

Ejercicio Ejercicio EjercicioActual Anterior(1) Anterior(2)2008 2007 2006

R1Requerimiento por Reclamaciones Recibidas conExpectativas de Pago 12,810,482.33 1,215,503.89 8,355,487.50

R2Requerimiento por Exposición a Pérdidas por Calidadde Garantías Recabadas 9,186,564.88 3,164,641.54 59,499,399.11

R3 Requerimiento por Riesgos de Suscripción 26,054,093.73 17,507,561.13 5,624,667.36 RO Requerimiento de Operación (R1+R2+R3) 48,051,140.94 21,887,706.56 73,479,553.97

R RTRequerimiento por Faltantes en la Cobertura de La Inversión de las Reservas Técnicas - - -

R RC Requerimiento por Riesgo de Crédito Financiero - - -

RI Requerimiento por Inversiones (R RT + R RC) - - -

RBS Requerimiento Bruto de Solvencia (RO+ RI) 48,051,140.94 21,887,706.56 73,479,553.97

Para conocer la metodología de integración de los requerimientos que integran el RBS, referirse a la Circular F-1.2 vigente

Monto

Concepto

ANEXO XVIII

Requerimiento Bruto de Solvencia

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

DISPOSICIÓN VIGÉSIMA QUINTA (INTEGRACION DEL RMCBO Y RESULTADOS DEL MARGEN DE SOLVENCIA) Con referencia a la integración del Requerimiento Mínimo de Capital Base Operaciones, así como los resultados del Margen de Solvencia se informa lo siguiente:

Ejercicio Ejercicio EjercicioActual Anterior(1) Anterior(2)2008 2007 2006

I.- Suma Requerimiento Bruto de Solvencia 48,051,140.94 21,887,706.56 73,479,553.97 SNDRC Saldo no dispuesto de la reserva de contingencia 46,536,733.92 34,930,793.30 30,003,250.12

CxlCoberturas en Exceso de Pérdida contratadas enreafianzamiento - - -

II.- Suma Deducciones * 46,536,733.92 34,930,793.30 30,003,250.12

1,514,407.02 - 43,476,303.85 296,149,944.67 109,055,717.60 100,226,742.40

V.-Margen de Solvencia (Faltante en Cobertura) = IV - III 294,635,537.65 109,055,717.60 56,750,438.55

Para conocer la metodología de integración de los rubros que integran el RMCBO y la estimación del Margen de Solvencia, referirse a lasReglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de las Instituciones de Fianzas y a través de las que se fijan losrequisitos de las Sociedades Inmobiliarias de las propias Instituciones.El monto total de deducciones no puede ser superior al monto del requerimiento bruto de solvencia.

III.-Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones (RMCBO) = I-IIIV.-Activos Computables al RMCBO

ANEXO XIXRequerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones y Margen de Solvencia ( ó Insuficiencia de Capital)

Monto

Concepto

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

NOTA DE REVELACIÓN 10: COBERTURA DE REQUERIMIENTOS ESTATUTARIOS

DISPOSICIÓN VIGÉSIMA SEXTA (COBERTURA DE REQUERIMIENTOS ESTATUTARIOS) A Continuación La Afianzadora da a conocer información respecto de la forma en que sus inversiones cubrieron los requerimientos estatutarios de reservas técnicas (incluyendo el de liquidez), Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones y Capital Mínimo Pagado

Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio EjercicioActual Anterior(1) Anterior(2) Actual Anterior(1) Anterior(2)2008 2007 2006 2008 2007 2006

2.004005 2.116044 2.253803 287,768,400.32 99,381,435.88 73,090,020.66

195.555053 - 2.305319 294,635,537.65 109,055,717.60 56,750,438.54

7.088873 2.487136 2.378311 291,771,843.46 68,652,173.15 61,085,539.26

Reservas Técnicas (1)

Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones (2)

Capital mínimo Pagado (3)

Nota: Los datos presentados en este cuadro pueden diferir con los dados a conocer por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, de manera posterior a la revisión que esa Comisón realiza de lo s mismos.

(1) Inversiones que respaldan las reservas técnicas/ reservas técnicas

(2) Inversiones que respaldan el requerimiento mínimo de capital base de operaciones más el excedente de inversiones que respaldan las reservas técnicas/requerimiento mínimo de capital bae de operaciónes.

(3) Los recursos de capital de la institución computables de acuerdo a la regulación/ Requerimiento de capital mínimo pagado para cada operación y/o ramo para los que este autorizada la institución.

ANEXO XXCobertura de requerimientos estatutarios

Indice de Cobertura Sobrante (Faltante)

Requerimiento Estatutario

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

NOTA DE REVELACIÓN 12: ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

DISPOSICIÓN VIGÉSIMA OCTAVA (ADMINISTRACION DE RIESGOS) De conformidad con esta disposición la Institución declara que: La administración de riesgos financieros en la Afianzadora tendrá como objetivo el aumentar el valor esperado de la utilidad de operación al disminuir las pérdidas potenciales por la exposición de sus actividades de fianzas, en general, y de su cartera de inversiones, en particular, a los riesgos de mercado, crédito, liquidez, legal y operativo, ajustándose en cualquier caso a los límites de exposición autorizados por su Consejo de Administración. I. La manera en que, de forma general, los riesgos derivados de las responsabilidades afianzadas por la institución son monitoreados y controlados;

Las Áreas de Operaciones (Sucursales Propias) y las Sucursales de Costo Variable, operan con un cuadro de Facultades de Suscripción, al cual se apegan para la emisión de todas las fianzas, ya que en éste se establecen los límites de Autorización por Fianza y por Cúmulo de responsabilidades, de cada uno de los involucrados en el proceso de emisión de fianzas que van desde el Ejecutivo de Operación hasta el Consejo de Administración.

Así mismo, los Agentes Mandatarios cuentan con un límite de autonomía para la emisión de fianzas, el cual se establece de manera individualizada para cada agente delimitando las facultades por ramo y subramo de fianza.

La operación de suscripción es desarrollada a través de un sistema que permite monitorear las responsabilidades acumuladas de los clientes, así como de sus garantías constituidas y registradas. Adicionalmente cuenta con niveles de autorización, mensaje de aceptación y/o rechazo de los negocios cuyos montos son controlados y administrados a través del sistema.

Las áreas involucradas en el análisis y emisión de negocios, fundamentan sus procesos a través de los Manuales Internos aprobados por el Consejo de Administración; estos contienen de manera obligatoria los criterios que cada uno de los involucrados en el proceso de análisis de los negocios deben seguir, así como la frecuencia de evaluación, implantando actividades de control y monitoreo automatizadas.

II. Los objetivos y políticas de suscripción de responsabilidades;

El Objetivo del proceso de suscripción es el de realizar un análisis de los negocios con la finalidad de emitir pólizas de fianza que garanticen el cumplimiento de obligaciones, basado en una adecuada evaluación del riesgo con el apoyo de tecnología de vanguardia, proporcionando asesoría a los fiados, beneficiarios y agentes a través de un servicio personalizado de alta calidad y que otorgue certeza, seguridad y rentabilidad en el largo plazo a nuestra Institución.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Los lineamientos que fundamentan el proceso de suscripción se encuentran definidos en el Manual de Suscripción de Fianzas y Obtención de Garantías, que cumple con los requerimientos establecidos en la Ley, por la institución, autoridades y clientes; lo cual nos permitirá tener la seguridad que detrás de una fianza emitida existe una valuación del riesgo y garantías suficientes de recuperación que hacen viable el negocio de afianzamiento, manteniendo con esto un adecuado control y administración de los riesgos por las responsabilidades emitidas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, entendiendo por estos a nuestros fiados y beneficiarios.

Dentro del Manual de Suscripción de Fianzas y Obtención de Garantías, se incluyen políticas que van desde el análisis de la obligación a garantizar hasta la constitución de garantías.

Adicionalmente la institución cuenta con una área de Reaseguro cuyo objetivo es la dispersión de riesgos afianzados de manera adecuada, transparente y rentable, para lo cual opera con contratos de reafianzamiento proporcionales cuota parte, para los ramos de fidelidad, judicial, administrativo y crédito; estos contratos son de terminación de un año calendario, es decir, sus renovaciones son automáticas y su vigencia termina hasta que se cancela la última fianza emitida en ese mismo año de contrato.

La operación del reafianzamiento cedido y tomado facultativo o automático, se encuentra regulada dentro del Manual de Políticas y Procedimientos de Reafianzamiento, en el que se determina el manejo de la operación y administración del reafianzamiento para garantizar una adecuada dispersión de riesgos y poder asumir los compromisos contraídos con nuestros beneficiarios en caso de posibles reclamaciones, sin poner en riesgo el patrimonio de la Empresa, apegándonos a los lineamientos establecidos en la circular F.3-7, Ley Federal de Instituciones de Fianzas y demás circulares y leyes definidas para este tipo de operaciones. III. Las técnicas empleadas para analizar y monitorear el grado de cumplimiento de las obligaciones garantizadas, así como las reclamaciones recibidas y el pago de las mismas;

Para determinar el grado de avance en el cumplimiento de las obligaciones afianzadas, los suscriptores de negocios se apegan directamente al Manual de Políticas Suscripción de Fianzas y Obtención de Garantías para garantizar que la liberación del límite máximo de acumulación de responsabilidades por fiado o línea de afianzamiento, se lleva a cabo proporcionalmente por las cancelaciones, disminuciones, avances o cualquier otro documento que acredite el cumplimiento parcial, siempre que en la fianza no se renuncie a la proporcionalidad.

Por lo que de conformidad con el antes mencionado manual, es responsabilidad del suscriptor obtener los documentos comprobatorios de los avances de las obligaciones garantizadas y que se generen los movimientos necesarios para actualizar la línea de Afianzamiento de acuerdo con el ramo tipo de la fianza.

Con respecto a reclamaciones recibidas y al pago de las mismas, la institución tiene contratado los servicios de un Asesor Jurídico Externo quien es el encargado entre otras actividades, de dictaminar desde el punto de vista legal la procedencia o

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

improcedencia de las reclamaciones recibidas, solicitando entre otras cosas documentación al fiado para acreditar el cumplimiento de la obligación garantizada así como la provisión de fondos por parte del fiado o de su obligado solidario; en caso de que la Afianzadora realice el pago de la reclamación, realizar las gestiones necesarias para la recuperación de los importes pagados. Cada una de sus gestiones son registradas en una base de datos la cual permite la administración y asignación de los asuntos a cada uno de los abogados que atenderán el asunto, así como el alta y baja de todas las reclamaciones recibidas, asegurando un monitoreo y control en el manejo de las mismas.

Las técnicas efectuadas para el análisis y monitoreo están soportadas bajo un esquema de Procesos y Procedimientos tales como:

Recepción y registro de la reclamación. Integración y dictaminación de la reclamación. Pago de la reclamación. Solicitud de provisión de fondos. Recuperación. Constitución de pasivos. Constitución de contingentes. Registro y seguimiento de casos y litigios Generación de Anexos

IV. El proceso de administración de reclamaciones;

El asesor jurídico es el encargado de revisar desde el punto de vista legal cualquier relación jurídica en la que llegue a involucrarse la Afianzadora, ya sea con autoridades, clientes, proveedores o empleados; Así como efectuar el proceso de administración, seguimiento y control de las reclamaciones recibidas en las diversas áreas (particulares, fiscal, contencioso y fidelidad)

El asesor jurídico se apega a los procedimientos establecidos en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, así como en lo señalado en la circular F.-10.1.4 para lo referente a la integración y registro contable de la reclamación y la F-6.2 para el reconocimiento del pasivo y/o pago de reclamaciones. V. Las políticas de suscripción para garantizar una adecuada clasificación de riesgos y tarifas para cada fiado;

Con la finalidad de garantizar una adecuada clasificación de riesgos y tarifas, la institución cuenta con dos órganos internos que le permiten vigilar el cumplimiento a las políticas de suscripción: -El Comité Menor de Evaluación de Riesgos -El Comité Mayor de Evaluación de Riesgos

El primero está integrado por el Director, Subdirector y Gerente de Operaciones, que pertenezcan a la misma Dirección.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

El segundo comité esta conformado por el Presidente del Consejo de Administración; Director General; Directores de Operaciones; Director y Subdirectores de Suscripción.

Su misión es asegurar la calidad de suscripción mediante la evaluación de la viabilidad de negocios y el estricto control del cumplimiento de las políticas establecidas para cada uno de los productos o ramos, comercializados por la Afianzadora, contribuyendo a la productividad, transparencia, solidez financiera y competitividad de la empresa.

Los objetivos principales de dichos comités son:

Suscripción especializada de todos los ramos de acuerdo al cuadro de facultades Atención y servicio a los intermediarios y clientes en materia de operación y

suscripción Control de los productos, giros o clientes señalados como especiales Control de cúmulos de riesgos Control de líneas de afianzamiento

Una de sus principales funciones son la discusión y en su caso aprobación para la

suscripción de fianzas que se encuentren dentro sus facultades, de conformidad a lo señalado en el Manual de Suscripción de Fianzas y Obtención de Garantías, siendo esta actividad constante y de manera electrónica.

Respecto al control de tarifas la Dirección Técnica es la responsable de establecer las notas técnicas en las cuales se determinan las tarifas para cada uno de los productos, mismas que son registradas en la C.N.S.F. y posteriormente en los Sistemas de Emisión para que sean asignadas de conformidad con la fianza solicitada. VI. Las políticas y técnicas establecidas para el control de los riesgos derivados del manejo de las inversiones, y

La institución considera de gran relevancia el contar con controles y herramientas que le permitan reducir al máximo las pérdidas potenciales derivadas del manejo de inversiones, por tal motivo ha implementado un sistema de monitoreo y administración de los riesgos implícitos de las inversiones a través de un sistema especial en esta materia, el cual permite diariamente generar el Valor en Riesgo (VaR) de los instrumentos financieros dentro del portafolio de la Afianzadora.

El área de Tesorería cuenta con un Manual que soporta las Políticas y Procedimientos, en el cual se detallan los procedimientos relacionados con el proceso de inversión que le permiten operar con un estricto control cada una de las operaciones que se ejecutan, cumpliendo en todo momento con lo señalado en la Circular F-8.1 disponibilidades e inversiones temporales.

Dicho manual considera entre otras, las políticas de compra y venta de instrumentos financieros, inversión de depósitos en prenda y el registro contable de inversiones.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Como parte de los controles y medidas adoptadas para la reducción del riesgo y de acuerdo a lo señalado en la Circular F-8.1 la institución tiene constituido un Comité de Inversiones, designado por el Consejo de Administración, el cual está conformado por el Presidente del Consejo, Director General, el Director de Finanzas y Administración, Director de Auditoria, Subdirector de Tesorería, Subdirector de Contraloría, Subdirector de Finanzas, Contralor Normativo y 5 Asesores externos de Inversiones.

Este comité sesiona el primer martes de cada mes, con la finalidad de analizar el desempeño del portafolio de inversiones, así como determinar y ajustar en su caso la estrategia de inversión, manteniendo en todo momento un estricto apego a las reglas para la inversión de reservas técnicas.

Las políticas para seleccionar los instrumentos de inversión las determina el Comité de Inversiones basado en las Reglas para la Inversión de las Reservas Técnicas de Fianzas en Vigor y de Contingencia de las Instituciones de Fianzas y las Reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de las Instituciones de Fianzas, y a través de las que se Fijan los Requisitos de las Sociedades Inmobiliarias de las Propias Instituciones. Este Comité es el órgano responsable de tomar las decisiones de inversión del portafolio, de acuerdo a las leyes y normatividad aplicables.

El mismo Comité es el encargado de monitorear el desempeño de la función de Tesorería en cuanto a sus procedimientos y controles establecidos para operar inversiones. VII. Los controles implantados respecto del incremento de los gastos.

La institución cuenta con un Manual de Políticas y Procedimientos de Control de Gastos, siendo este documento en el que se presentan las políticas y los procedimientos a los cuales se deben apegar los colaboradores al momento de efectuar gastos derivados de las diferentes actividades que realiza la empresa. Dichos lineamientos fueron establecidos para garantizar un control adecuado de las erogaciones hechas por la empresa, garantizado con esto la eficiencia en la administración de la empresa y el manejo del efectivo de la misma.

Así mismo, en el Manual de Cuentas por Pagar, se detalla el proceso que conlleva una cuenta por pagar desde que el usuario interno tiene conocimiento de la obligación de pago hasta que este es realizado, siguiendo una serie de lineamientos que fueron establecidos para definir un control adecuado en las erogaciones hechas por la empresa, garantizado con esto la eficiencia en la administración de la empresa y el manejo del efectivo de la misma.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

DISPOSICIÓN VIGÉSIMA NOVENA (MEDICION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS) En apego a esta disposición esta institución declara que: Para la medición y Administración de Riesgos, la institución tiene constituida un área de Administración Integral de Riesgos, la cual depende de la Subdirección de Contraloría y de la Dirección de Finanzas y es la encargada de medir, monitorear y administrar los riesgos de Mercado, Liquidez, Crédito, Operativo y Legal, con estricto apego a las disposiciones de la Circular F-7.5.

De acuerdo con lo señalado en la Circular F-7.5 publicada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas el 19 de Octubre de 2006 en relación a la Administración Integral de Riesgos, la Institución lleva a cabo mensualmente una Sesión del Comité de Riesgos, en la cual se analizan los resultados del mes inmediato anterior para cada uno de los riesgos financieros, así como las acciones tomadas para la implantación del sistema de control interno, en el que se incluye, la medición del riesgo y la evaluación de los controles, para el riesgo operativo y legal.

El área de Administración de Riesgos opera con un sistema que permite medir, monitorear y administrar los riesgos implícitos de las inversiones, además genera diariamente el Valor en Riesgo (VaR) de los instrumentos financieros dentro del portafolio de la Institución, para los riesgos de mercado, de crédito y de liquidez, vigilando que no se excedan los límites establecidos en el Manual de Políticas y Procedimientos para la Administración Integral de Riesgos.

De conformidad con la Circular F-7.5 la Institución tiene constituido un Comité de Riesgos, el cual está conformado por el Director General, Director de Suscripción, Director de Finanzas y Administración, Director Técnico, Director de Auditoria, Subdirector de Contraloría, Subdirector de Finanzas, Subdirector de Tesorería, Contralor Normativo y por personal de jurídico.

La metodología y modelos de detección, medición y reporte de riesgo autorizados por el Comité de Riesgos de la Institución, se seleccionaron de entre los mejores del medio financiero y han sido probados y recomendados por el asesor externo de riesgos de la Institución.

El sistema trae implícito toda la metodología y modelos, lo cual permite lo siguiente para cada riesgo: I. Riesgo de crédito;

Se realiza un análisis de la exposición al riesgo crediticio de la cartera de inversiones (emisor y contraparte, esto último sólo en caso de operaciones en reporto mayores a 7 días), tomando como base la pérdida esperada de acuerdo con la metodología cuantitativa aprobada;

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Se realiza un análisis cualitativo de los emisores de los que haya posición o que puedan considerarse para la cartera de inversiones. II. Riesgo de mercado;

Se revisa la exposición de la cartera respecto a los límites autorizados, con la frecuencia y el nivel de agregación de instrumentos considerados en la definición de los citados límites;

Se revisa la exposición al riesgo en condiciones de estrés sobre la posición actual y sobre posiciones futuras consideradas por el Comité de Inversiones; y

Se analizan los resultados de backtesting y de performance attribution, para confirmar la validez de los modelos y parámetros utilizados y comprender sistemáticamente el origen de los rendimientos y riesgos obtenidos de la cartera, por factor de riesgo e instrumento. III. Riesgo de liquidez;

Debido a que la volatilidad de los precios se debe en gran parte a cambios en la liquidez y a que el cambio en precios debido exclusivamente a presiones de venta o de compra (spread de compra o venta) no es un fenómeno observable en sí mismo (sino sólo de manera conjunta con los precios de transacción), las pérdidas potenciales derivadas de la falta de liquidez de la cartera de inversiones ya se estiman indirectamente con la medición del riesgo de mercado.

Adicionalmente, la administración del riesgo de liquidez resultante de diferencias entre los flujos proyectados en distintas fechas considera todos los instrumentos de la cartera de inversión y todos los pasivos procedentes de su operación de fianzas. El cálculo del riesgo de liquidez se hace en tres etapas, en las que participa Tesorería para la estimación de los flujos: 1) Estimación de los flujos operativos netos; 2) Cálculo de los flujos procedentes de la cartera de inversión; y 3) Cálculo del balance entre flujos de la cartera de inversión y flujos netos.

IV. Riesgo operativo;

Se esta implementado la metodología de Auto-evaluación de controles, la cual es una útil y eficiente herramienta que contribuirá a la adecuada evaluación de los controles dentro de cada uno de los procesos evaluando el estricto apego a los objetivos de control (integridad, exactitud, validez y acceso restringido), lo que permitirá detectar los riesgos inherentes y residuales de cada uno de ellos, para posteriormente evaluar los controles realizados por cada uno de los dueños de los procesos y calificar la efectividad del control.

La Institución cuenta con el área de Organización y Procesos la cual es la encargada de documentar cada unos de los procesos de operación, establecidos dentro de Manuales de Políticas y Procedimientos debidamente estructurados y autorizados por la Dirección General.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Esta área permite asegurar que en cada uno de los procesos opere con productividad y eficiencia, evitando duplicidad de funciones y reprocesos.

El área de Sistemas, entre otras funciones, mantiene en funcionamiento óptimo los sistemas instalados en la Afianzadora, cumpliendo con los programas de mantenimiento preventivo establecidos, asegurando en todo momento la recuperación de datos así como la integridad de la información en caso de contingencias. V. Riesgo legal.

El área de Normatividad es la encargada de controlar y monitorear el cumplimiento a la normatividad vigente así como la estadística de las sanciones impuestas por la autoridad.

Con base a la información proporcionada por el área de Normatividad mensualmente se realizan revisiones y análisis de las erogaciones inapropiadas con el fin de establecer un VaR operativo que permite un nivel de tolerancia razonable.

El asesor jurídico es el encargado de revisar los contratos antes de ser firmados por el Apoderado legal de la Afianzadora, validando los derechos y obligaciones que pongan en riesgo el patrimonio de la empresa siempre procurando el mejor beneficio.

A través de la implementación de la metodología de Auto-evaluación de controles, se pretende evaluar los procedimientos para la firma, custodia y cumplimiento de los derechos y obligaciones de los contratos formalizados con clientes, proveedores y prestadores de servicios profesionales así como el apego a la normatividad vigente. DISPOSICIÓN TRIGÉSIMA (CONCENTRACIONES O CUMULOS DE RESPONSABILIDADES GARANTIZADAS)

En cumplimiento a ésta disposición que indica que las instituciones deberán presentar información relativa a las concentraciones o cúmulos de responsabilidades garantizadas a los que están expuestas se declara:

I. Concentración por fiado y grupos de fiados.- Se presentan los cúmulos de

responsabilidades y de primas de los principales fiados o grupos económicos (fiados con nexos patrimoniales), correspondientes a las fianzas en vigor al cierre de diciembre de 2008.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Fiado o Gpo Económico MA DIRECTO MA CEDIDO MA RETENIDO PRIMA %MA

GRUPO 1 1,447,236,531.04 1,226,313,018.46 220,923,512.58 11,430,900.28 0.88%

GRUPO 10 902,954,843.18 776,218,417.88 126,736,425.30 5,551,247.54 0.50%

GRUPO 5 718,441,463.83 542,186,261.95 176,255,201.88 7,748,108.23 0.70%

FIADO 4 588,756,128.78 404,172,945.94 184,583,182.84 8,367,251.60 0.74%

GRUPO 19 572,877,392.20 487,121,662.25 85,755,729.95 5,797,892.91 0.34%

GRUPO 6 527,701,344.53 385,363,520.24 142,337,824.30 5,879,136.58 0.57%

FIADO 2 439,702,478.51 239,814,131.89 199,888,346.62 5,100,538.54 0.80%

GRUPO 9 399,513,276.38 270,961,839.80 128,551,436.58 4,411,819.71 0.51%

FIADO 15 372,516,139.69 271,238,530.85 101,277,608.84 6,088,318.58 0.40%

GRUPO 3 354,936,008.72 164,941,937.55 189,994,071.17 2,585,938.57 0.76%

GRUPO 8 350,258,539.21 216,186,286.75 134,072,252.46 2,805,925.04 0.53%

GRUPO 7 329,251,305.10 187,820,993.04 141,430,312.06 5,859,195.56 0.56%

GRUPO 41 289,521,305.39 228,985,756.48 60,535,548.91 3,250,406.90 0.24%

GRUPO 34 267,009,807.41 202,261,963.80 64,747,843.61 4,075,049.91 0.26%

FIADO 13 252,663,249.73 131,874,626.93 120,788,622.81 3,125,529.38 0.48%

GRUPO 16 250,189,548.75 149,921,611.19 100,267,937.57 1,967,458.81 0.40%

GRUPO 12 245,282,128.73 123,818,720.43 121,463,408.30 2,600,350.53 0.48%

FIADO 24 225,043,130.94 152,083,938.07 72,959,192.87 2,701,282.02 0.29%

FIADO 14 221,071,938.79 103,196,065.43 117,875,873.36 1,992,560.54 0.47%

FIADO 11 204,079,403.16 81,631,761.25 122,447,641.91 2,448,952.84 0.49%

FIADO 42 191,311,678.79 130,962,547.13 60,349,131.66 3,315,298.17 0.24%

GRUPO 29 185,685,495.83 116,088,632.87 69,596,862.96 1,328,680.91 0.28%

GRUPO 17 183,035,941.09 93,209,397.73 89,826,543.36 4,691,039.36 0.36%

GRUPO 49 172,236,601.97 116,879,640.40 55,356,961.56 3,665,776.84 0.22%

GRUPO 45 170,037,483.80 111,779,681.66 58,257,802.14 1,164,481.19 0.23%

GRUPO 18 169,154,577.59 80,863,840.69 88,290,736.90 5,848,280.87 0.35%

GRUPO 28 161,499,383.74 90,922,725.73 70,576,658.01 1,357,549.19 0.28%

FIADO 30 155,847,255.07 86,676,787.04 69,170,468.03 4,826,766.06 0.28%

FIADO 25 152,557,589.38 79,627,256.16 72,930,333.22 1,321,132.80 0.29%

FIADO 46 149,699,667.86 92,662,370.55 57,037,297.31 2,060,499.91 0.23%

GRUPO 22 148,323,113.47 70,592,799.28 77,730,314.19 1,685,074.40 0.31%

FIADO 37 139,231,153.95 75,466,872.10 63,764,281.85 3,718,733.35 0.25%

GRUPO 40 137,329,392.11 76,710,922.69 60,618,469.42 2,211,793.21 0.24%

GRUPO 32 134,776,889.78 68,061,536.89 66,715,352.89 1,425,047.57 0.27%

FIADO 20 134,735,684.67 53,894,273.87 80,841,410.80 770,452.54 0.32%

FIADO 21 133,279,668.52 55,433,531.00 77,846,137.52 2,337,585.35 0.31%

FIADO 23 132,752,958.20 55,776,518.60 76,976,439.60 1,496,813.90 0.31%

FIADO 26 124,683,912.62 53,359,869.03 71,324,043.59 982,229.77 0.28%

FIADO 47 124,009,044.16 67,077,115.17 56,931,928.99 1,649,367.21 0.23%

FIADO 31 119,833,928.11 50,887,857.73 68,946,070.38 982,666.27 0.27%

FIADO 27 117,781,018.03 47,112,407.21 70,668,610.82 1,256,572.90 0.28%

GRUPO 33 111,515,110.05 44,863,859.10 66,651,250.95 1,430,537.50 0.27%

FIADO 35 106,831,069.90 42,732,427.96 64,098,641.94 1,293,213.70 0.26%

GRUPO 36 106,601,594.48 42,672,395.44 63,929,199.04 2,989,023.97 0.25%

GRUPO 39 106,224,933.89 43,658,254.46 62,566,679.43 1,357,663.53 0.25%

FIADO 43 105,833,632.94 47,100,547.49 58,733,085.45 1,565,251.71 0.23%

FIADO 38 105,129,166.97 42,051,666.79 63,077,500.18 1,289,634.77 0.25%

FIADO 48 101,345,852.42 44,698,515.64 56,647,336.78 758,100.47 0.23%

FIADO 44 98,425,813.87 39,958,452.06 58,467,361.81 1,184,238.47 0.23%

FIADO 50 93,087,191.40 37,923,234.69 55,163,956.71 1,115,767.98 0.22%

otros 39,253,847,374.05 18,783,118,816.33 20,470,728,557.73 81.57%

Concentración de Responsabilidaes de los 50 primeros fiados o grupo de fiados con mayor Responsabilidad Retenida

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

Se presentan los cúmulos de responsabilidades y de primas de las principales fianzas en vigor al cierre de diciembre de 2008.

FIANZA MA DIRECTO MA CEDIDO MA RETENIDO PRIMA %MA

FIANZA 1 512,344,500.00 470,132,241.06 42,212,258.94 3,074,067.00 2.04%FIANZA 2 384,060,323.00 367,704,222.00 16,356,101.00 3,533,354.97 1.53%FIANZA 3 382,921,000.00 374,982,582.61 7,938,417.39 1,914,605.00 1.53%FIANZA 4 346,190,145.73 329,834,044.73 16,356,101.00 2,423,331.02 1.38%FIANZA 5 283,852,000.00 241,639,741.06 42,212,258.94 1,703,112.00 1.13%FIANZA 6 255,993,220.00 213,780,961.06 42,212,258.94 2,431,935.59 1.02%FIANZA 7 252,771,072.00 237,265,110.05 15,505,961.95 8,190,114.02 1.01%FIANZA 8 247,529,808.80 231,173,707.00 16,356,101.80 1,856,473.57 0.99%FIANZA 9 220,000,000.00 177,787,741.06 42,212,258.94 3,300,000.00 0.88%FIANZA 10 215,564,491.86 199,185,936.86 16,378,555.00 1,881,688.72 0.86%FIANZA 11 203,662,880.02 160,732,546.80 42,930,333.22 3,482,635.24 0.81%FIANZA 12 194,978,000.00 152,765,741.06 42,212,258.94 1,267,357.00 0.78%FIANZA 13 187,162,500.00 144,232,166.78 42,930,333.22 2,028,391.42 0.75%FIANZA 14 178,520,020.18 158,733,628.88 19,786,391.30 2,512,103.73 0.71%FIANZA 15 172,296,820.76 151,541,728.42 20,755,092.34 3,589,517.01 0.69%FIANZA 16 161,586,000.00 158,229,898.20 3,356,101.80 969,516.00 0.64%FIANZA 17 153,292,849.48 147,936,748.48 5,356,101.00 1,073,049.95 0.61%FIANZA 18 146,251,800.00 104,039,541.06 42,212,258.94 2,018,274.84 0.58%FIANZA 19 146,154,057.40 129,797,956.40 16,356,101.00 1,422,113.69 0.58%FIANZA 20 143,866,900.07 100,936,566.85 42,930,333.22 863,201.40 0.57%

Concentración de Responsabilidaes y primas de las 20 primeras fianzas con mayor Responsabilidad

II. Respecto a la concentración sectorial de las responsabilidades garantizadas por

sector de actividad económica de las primas emitidas y responsabilidades garantizadas, con base en los indicadores de riesgo, tales como el número total de fiados o el monto afianzado, atendiendo a la clasificación que al efecto mantiene la Bolsa Mexicana de Valores se informa que de conformidad con la información contenida en nuestros sistemas administradores de fianzas no es factible conocer su distribución.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

NOTA DE REVELACIÓN 15: RECLAMACIONES CONTINGENTES DERIVADAS DE ADQUISICIONES,

ARRENDAMIENTOS O CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA.

DISPOSICIÓN TRIGÉSIMA TERCERA (RECLAMACIONES CONTINGENTES DERIVADAS DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS O CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA)

Respecto a la información relativa al monto de las reclamaciones contingentes

relacionadas con fianzas sujetas a resolución por controversia generada entre fiado y beneficiario en reclamaciones recibidas de fianzas cuya obligación garantizada emane de contratos regidos, en el ámbito federal, por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas o por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; esta Afianzadora declara que al cierre del ejercicio de 2008 se reportaron un total de $3,555,092.00 en reclamaciones de Obra del Sector Público.

Periférico Sur No. 4829, Piso 8 y 9, Col Parques del Pedregal, C.P. 14010 Tel. 5447-3900

OTRAS NOTAS DE REVELACIÓN DISPOSICIÓN TRIGÉSIMA QUINTA (AUDITORES EXTERNOS) Se informa que nombre del auditor externo que dictaminó los estados financieros de la Afianzadora es:

− C.P.C. José Luis Amaré Gómez - Despacho José Luis Amaré y Asociados, S.C.

Así mismo el nombre del auditor externo actuarial que dictaminó de manera particular las reservas técnicas de la institución es:

− Act. José Enrique Peña Velázquez – Lockton Consultores Actuariales, Agente de

Seguros y Fianzas, S.A. de C.V. DISPOSICIÓN TRIGÉSIMA SÉPTIMA (INFORMACION ADICIONAL POR REVELAR) Respecto a esta disposición esta Afianzadora señala no contar con información adicional que considere con relevancia suficiente para revelar.

México, D.F. a 29 de enero de 2009

ACT. ENRIQUE ALEJANDRO MURGUÍA POZZI DIRECTOR GENERAL

C.P. JOSÉ MARTÍN ROSALES GUERRERO C.P. FRANCISCO HERNÁNDEZ GÓMEZ

AUDITOR INTERNO SUBDIRECTOR DE FINANZAS