Nota prensa ecv_2013

2
Avda. de la Paz S/N [Esq. C/Madre Amable] 41013 Sevilla // Telf.: 955 382 601 // CIF G-41719576 // [email protected] 1 Nota de Prensa EAPN- A pide que las políticas económicas no generen pobreza y más desigualdad. El pasado 27 de Mayo de 2014, veían la luz los resultados definitivos de la Encuesta de Condiciones de Vida en la que se recoge que Castilla La Mancha (31,3%), Extremadura (30,9%) y Andalucía (29,1%) son las regiones con mayor tasa de riesgo de pobreza. En el caso andaluz, la tasa de riesgo de pobreza es del 29,1% porcentaje de población que sitúa sus ingresos por debajo del umbral de la pobreza, 8114 euros. Los ingresos medios por persona en nuestra región son 8408 euros, situándonos en el puesto quince de diecisiete. La situación de los hogares Andaluces es grave: el 23,4% declara tener mucha dificultad para llegar a fin de mes, un 55 % no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, el 11,7 % reconoce retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal y el 57,4% no puede permitirse ir de vacaciones fuera de casa ni siquiera una semana al año. Ante estos datos y en palabras del presidente de la Red de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Andalucía, Manuel Sánchez Montero, muestra “la preocupación de los datos que muestran un agravamiento de la situación social en nuestra Comunidad, en la que una vez más se ve relegada a la cola del Estado”, por este motivo “instamos desde la EAPN-A a las Administraciones Públicas a coordinar esfuerzos para poner en primera línea de la agenda la lucha contra la pobreza, así como para establecer nuevas políticas –como la renta básica, la ley de Inclusión o la Ley de Servicios Sociales – que aborden con carácter prioritario esta alarmante situación”. Sobre esta cuestión Sánchez propone “la creación de forma urgente una mesa de diálogo social en la que Junta de Andalucía, Ayuntamientos, Diputaciones y Tercer sector, sienten las bases de un nuevo modelo de bienestar y trabajo conjunto en Andalucía que La encuesta de condiciones de Vida vuelve a situar la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en

Transcript of Nota prensa ecv_2013

Page 1: Nota prensa ecv_2013

Avda.

de la P

az

S/N

[E

sq.

C/M

ad

re A

mab

le]

41

01

3 S

evill

a

//

Telf.:

95

5 3

82

60

1 /

/ C

IF G

-41

71

95

76

//

s

ecr

eta

ria@

eap

n-

and

alu

cia.o

rg

Nota

de P

ren

saEAPN- A pide que las políticas económicas no generen pobreza y más desigualdad.

El pasado 27 de Mayo de 2014, veían la luz los resultados definitivos de la Encuesta de Condiciones de Vida en la que se recoge que Castilla La Mancha (31,3%), Extremadura (30,9%) y Andalucía (29,1%) son las regiones con mayor tasa de riesgo de pobreza.

En el caso andaluz, la tasa de riesgo de pobreza es del 29,1% porcentaje de población que sitúa sus ingresos por debajo del umbral de la pobreza, 8114 euros. Los ingresos medios por persona en nuestra región son 8408 euros, situándonos en el puesto quince de diecisiete.

La situación de los hogares Andaluces es grave: el 23,4% declara tener mucha dificultad para llegar a fin de mes, un 55 % no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, el 11,7 % reconoce retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal y el 57,4% no puede permitirse ir de vacaciones fuera de casa ni siquiera una semana al año.

Ante estos datos y en palabras del presidente de la Red de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Andalucía, Manuel Sánchez Montero, muestra “la preocupación de los datos que muestran un agravamiento de la situación social en nuestra Comunidad, en la que una vez más se ve relegada a la cola del Estado”, por este motivo “instamos desde la EAPN-A a las Administraciones Públicas a coordinar esfuerzos para poner en primera línea de la agenda la lucha contra la pobreza, así como para establecer nuevas políticas –como la renta básica, la ley de Inclusión o la Ley de Servicios Sociales – que aborden con carácter prioritario esta alarmante situación”. Sobre esta cuestión Sánchez propone “la creación de forma urgente una mesa de diálogo social en la que Junta de Andalucía, Ayuntamientos, Diputaciones y Tercer sector, sienten las bases de un nuevo modelo de bienestar y trabajo conjunto en Andalucía que ponga en centro de su acción en la situación de las personas que peor lo están pasando”.

EAPN-A está formado por 46 entidades andaluzas que trabajan contra la pobreza y la exclusión social: Federación Andalucía Acoge, Asociación de Deficiencias que Afectan al Crecimiento (ADAC), Asociación Ayudemos a un Niño, Asociación Equipo Estrategias, Fundación Secretariado Gitano Andalucía (FSG Andalucía), Asociación Voluntariado de Marginación Claver, Fundación Proyecto Don Bosco, Fundación Mornese, Asociación Objetivo Vida, Fundación Centro Español de Solidaridad Sevilla Proyecto Hombre, Asociación Tierra Nueva, Asociación Andaluza Proyecto Hombre, Federación Andaluza de Centros Juveniles el Patio, Fundación ACCEM, Asociación Almería Acoge, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR Andalucía), Confederación Andaluza de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS Andalucía), Cáritas Regional de Andalucía, Fundación CEPAIM Acción Integral con Migrantes, Asociación Arrabal AID, Asociación Arca Empleo, Asociación de Mujeres de Santiago el Mayor, Fundación Sevilla Acoge, Fundación Red de Apoyo a la Integración Sociolaboral (RAIS), Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales (FEANSAL), Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMS- COCEMFE Sevilla), Fundación Esplai, Acción Social, Educación y Tiempo Libre, Asociación Movimiento por la Paz (MPDL), Asociación Mundo Acoge, Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social de Málaga (CODTS Málaga), Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Sevilla (CODTS Sevilla), Fundación Atenea, Federación Andaluza Enlace, de entidades de Drogodependencias y otras Adicciones, VIH y Exclusión Social, Asociación Aliento, Asociación Desal, Asociación Integración para la Vida (INPAVI), ONCE en Andalucía, Asociación Candelaria, Médicos del Mundo, Fundación Amaranta, Asociación Proyecto Dos Orillas, Asociación Cívica Prevención (ACP), Asociación Atención Laboral y Educativa para la Familia (ALEF), Fundación Cruz Blanca, Asociación Marroquí para la integración de los inmigrantes.:

Ana Á[email protected]

955382601

La encuesta de condiciones de Vida vuelve a situar la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en torno al

30% de la población española.

1