Nota tecnica 3 para quién producir

3
Educación para el trabajoI.E FEDERICO VILLARREALDoc. Juan Carlos Salazar ¿Para quién producir? A cada uno lo que necesita Los seres humanos nos caracterizamos por tener distintas necesidades y preferencias a causa de factores culturales o generacionales, económicos, de personalidad, entre muchos otros. Las empresas saben que no pueden satisfacer a todos los consumidores por igual y que están en mejor capacidad de servir a ciertos grupos de consumidores que a otros. Diferenciando para servir mejor Ante las diferentes tipos de consumidores y la incapacidad de servir y satisfacer a todos por igual, las empresas optan por dividir el mercado en grupos homogéneos según sus características o comportamientos de los 1 PRINCIPALES VARIABLES PARA SEGMENTAR EL MERCADO Geográfi ca Demográfic a Psicografi ca Conductual Ubicac ión Distri to Provin cia …….. Edad Entre 15 - 24 Entre 25 – 40 40 o más Personali dad Compulsiv a Autoritar ia Ambiciosa ……… Conductual Ocasiones normales Ocasiones especiales ….. Clima Templa do Seco Tropic al …….. Sexo Masculino Femenino Estilo de vida Triunfado res Luchadore s Creyentes ……… Beneficios pretendidos Calidad Servicio Economía ….. Región Costa Sierra selva …….. Estado civil Soltero Casado Tipo de usuario No usuario Ex usuario Usuario potencial Usuario regula …..

Transcript of Nota tecnica 3 para quién producir

Page 1: Nota tecnica 3 para quién producir

Educación para el trabajo I.E FEDERICO VILLARREAL Doc. Juan Carlos Salazar

¿Para quién producir?

A cada uno lo que necesitaLos seres humanos nos caracterizamos por tener distintas necesidades y preferencias a causa de factores culturales o generacionales, económicos, de personalidad, entre muchos otros. Las empresas saben que no pueden satisfacer a todos los consumidores por igual y que están en mejor capacidad de servir a ciertos grupos de consumidores que a otros.

Diferenciando para servir mejorAnte las diferentes tipos de consumidores y la incapacidad de servir y satisfacer a todos por igual, las empresas optan por dividir el mercado en grupos homogéneos según sus características o comportamientos de los compradores; a este proceso de división del mercado es llamado macro segmentación.

Escogiendo el mercadoConcluida la evaluación de los segmentos, la empresa debe decidir cual o cuales elegir basándose en dos criterios: cual es el segmento mas atractivo y cual es el que la empresa esta en capacidad de atender mejor respecto a los posibles competidores. Este proceso de selección de segmentos de mercado se conoce como microsegmentacion o elección de mercado o meta.

1

PRINCIPALES VARIABLES PARA SEGMENTAR EL MERCADO

Geográfica Demográfica Psicografica Conductual

UbicaciónDistritoProvincia……..

EdadEntre 15 - 24Entre 25 – 4040 o más

PersonalidadCompulsivaAutoritariaAmbiciosa………

ConductualOcasiones normalesOcasiones especiales…..

ClimaTempladoSecoTropical……..

SexoMasculinoFemenino

Estilo de vidaTriunfadoresLuchadoresCreyentes………

Beneficios pretendidosCalidadServicioEconomía…..

RegiónCostaSierraselva……..

Estado civilSolteroCasado

Tipo de usuarioNo usuarioEx usuarioUsuario potencialUsuario regula…..

Page 2: Nota tecnica 3 para quién producir

1. Identifica las variables de segmentación

2. Caracteriza los diversos segmentos

3. Evalua el segmento más atractivo para tu producto

6. desarrolla la estrategia de las 4p para el segmento elegido

5. Posiciona tu producto en el segmento de mercado elegido

3. Selecciona el mercado.

1. Identifica las variables de segmentación

Educación para el trabajo I.E FEDERICO VILLARREAL Doc. Juan Carlos Salazar

El posicionamientoUna vez tomada la decisión sobre a que segmento de mercado atender, la empresa debe crear una imagen de su producto en la mente de los consumidores que lo diferencie de la competencia. Esta imagen es llamada el posicionamiento de producto, pues se refiere al lugar que este ocupa en la mente de los consumidores.El posicionamiento se basa en los diferentes atributos específicos del producto, ya sea precio o las características que lo diferencian, como calidad, servicio, innovación, características físicas.

Para elegir tu mercado

Una vez identificado el mercado meta se genera una serie de estrategias diseñadas especialmente para ese mercado y orientadas a que este acepte y compre el producto. Este conjunto de estrategias es conocido como las “4p” o también estrategias de Producto, Precio, Promoción y Plaza.

ActividadesDesarrollar en claseActividad #01: En grupo analiza con tus compañeros: ¿a quién le podría interesar?

Papas procesadas listas para freír Un nuevo parque de diversiones Una guardería para bebes de 0 a 5 años

Actividad #02: Busca en periódicos y revistas anuncios de productos e identifica: Sus atributos Su mercado meta Como busca posicionarse en el mercado

Desarrollar en forma individual proyecto empresarial Para el producto que has elegido macrosegmenta tu mercado de acuerdo con las variables

geográficas, demográficas, Psicografica y conductuales. Elige un mercado meta Establece los atributos de tu producto y posiciónalos con un lema y un dibujo

2