NOTA TECNICA DE SIMBOLOS PATRIOS.doc

2
Área: Formación Ciudadana y Cívica. 3ro Docente: Luis Cornejo Robles ESCUDO NACIONAL Creado por San Martín, mediante decreto expedido en Pisco, el 21 de octubre de 1821. Sus características: "con una corona de laurel ovalada, y dentro de ella un Sol saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo". Se agregaban en el exterior hojas de palma en la base, a la izquierda un cóndor y a la derecha una vicuña; al fondo, las banderas de los estados americanos, y destacando, un bananero que en su parte superior tenía un estandarte con el Sol, en un campo de azur bordeado de oro y también una divisa en cinta roja con el lema "Renació el Sol del Perú", que pendía de su inferior. Como los símbolos debían conservar sus colores, su confección presentaba serias dificultades, hecho que motivó su reforma, por el Congreso Constituyente, a propuesta de don José Gregorio Paredes, mediante decreto del 24 de febrero de 1825, que dispuso: "Las armas de la Nación Peruana constarán de un escudo dividido en tres campos; uno azul celeste a la derecha, que llevará una vicuña mirando al interior, otro blanco a la izquierda, donde se colocará un árbol de la quina; y otro rojo inferior y más pequeño, en que se verá una cornucopia derramando monedas, significándose con estos símbolos la preciosidades del Perú en los tres reinos naturales. El escudo tendrá por timbre una corona cívica, vista de plano, e irá acompañado en cada lado de una bandera y un estandarte, de los colores nacionales". Como en los escudos elaborados el campo inferior siempre era la mitad del escudo, se oficializó esta variante en la proporción de los campos superior e inferior, mediante decreto ley del 31 de marzo de 1950. BANDERA NACIONAL El libertador José de San Martín, en Pisco, por decreto del 21 de octubre de 1821, resolvió la creación de la bandera nacional, que debía ser "de seda o lienzo, de 8 pies de largo y 6 de ancho, dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos de los extremos superior e inferior, y encarnados los laterales". Como la confección de esta bandera ofrecía dificultades, el 15 de marzo de 1822 se dispuso hacer la bandera nacional "de una faja blanca transversal entre dos encarnadas de la misma anchura". Este nuevo diseño tampoco prosperó, porque podía confundirse con el de la bandera española por decoloración de la franja amarilla de esta última, por lo que, el 31 de mayo de 1822, se estableció: "será de 3 listas verticales o perpendiculares, la del centro blanca, y la de los extremos encarnados", y así es desde entonces la bandera del Perú. HIMNO NACIONAL En concurso promovido por José de San Martín, al que se presentaron siete

Transcript of NOTA TECNICA DE SIMBOLOS PATRIOS.doc

ESCUDO NACIONAL

Creado por San Martn, mediante decreto expedido en Pisco, el 21 de octubre de 1821. Sus caractersticas: "con una corona de laurel ovalada, y dentro de ella un Sol saliendo por detrs de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo". Se agregaban en el exterior hojas de palma en la base, a la izquierda un cndor y a la derecha una vicua; al fondo, las banderas de los estados americanos, y destacando, un bananero que en su parte superior tena un estandarte con el Sol, en un campo de azur bordeado de oro y tambin una divisa en cinta roja con el lema "Renaci el Sol del Per", que penda de su inferior. Como los smbolos deban conservar sus colores, su confeccin presentaba serias dificultades, hecho que motiv su reforma, por el Congreso Constituyente, a propuesta de don Jos Gregorio Paredes, mediante decreto del 24 de febrero de 1825, que dispuso: "Las armas de la Nacin Peruana constarn de un escudo dividido en tres campos; uno azul celeste a la derecha, que llevar una vicua mirando al interior, otro blanco a la izquierda, donde se colocar un rbol de la quina; y otro rojo inferior y ms pequeo, en que se ver una cornucopia derramando monedas, significndose con estos smbolos la preciosidades del Per en los tres reinos naturales. El escudo tendr por timbre una corona cvica, vista de plano, e ir acompaado en cada lado de una bandera y un estandarte, de los colores nacionales". Como en los escudos elaborados el campo inferior siempre era la mitad del escudo, se oficializ esta variante en la proporcin de los campos superior e inferior, mediante decreto ley del 31 de marzo de 1950. BANDERA NACIONAL

El libertador Jos de San Martn, en Pisco, por decreto del 21 de octubre de 1821, resolvi la creacin de la bandera nacional, que deba ser "de seda o lienzo, de 8 pies de largo y 6 de ancho, dividida por lneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos de los extremos superior e inferior, y encarnados los laterales". Como la confeccin de esta bandera ofreca dificultades, el 15 de marzo de 1822 se dispuso hacer la bandera nacional "de una faja blanca transversal entre dos encarnadas de la misma anchura". Este nuevo diseo tampoco prosper, porque poda confundirse con el de la bandera espaola por decoloracin de la franja amarilla de esta ltima, por lo que, el 31 de mayo de 1822, se estableci: "ser de 3 listas verticales o perpendiculares, la del centro blanca, y la de los extremos encarnados", y as es desde entonces la bandera del Per.

HIMNO NACIONAL

En concurso promovido por Jos de San Martn, al que se presentaron siete composiciones, fue escogida la de Jos de la Torre Ugarte, con msica de Jos Bernardo Alcedo. Este himno fue cantado por primera vez por Rosa Merino, en la noche del 23 de septiembre de 1821, y oficializado por decreto del 15 de abril de 1822. Como al cantarlo se hacan modificaciones al texto y haba editores que tambin introducan cambios, Bernardo Alcedo, en 1864, public en lima la "verdadera edicin", y en 1870, en colaboracin con Claudio Rebagliati, prepar la instrumentacin orquestal del himno nacional. En 1867 la Sociedad Amigos de las Letras y en 1873 el Club Literario plantearon modificaciones a la letra, lo que motiv que en 1901 se convocara a un concurso oficial a tal fin, que fue ganado por el poeta Jos Santos Chocano. A partir de entonces, la letra del himno nacional fue declarada intangible. En cuanto a la msica, las modificaciones fueron oficializadas por Resolucin Suprema del 8 de mayo de 1901, y la ley 1801 del 26 de febrero de 1913 la declar intangible. LETRA DEL HIMNO NACIONAL Letra: Jos de La Torre Ugarte Musica: Jos Bernardo Alcedo Restauracin y Armonizacin de la Msica: Claudio Rebagliatti

ESCARAPELA

El artculo quinto del Decreto Expedido por Simn Bolvar, y refrendado por su ministro Hiplito Unnue el 25 de febrero de 1825 , seala lo siguiente "La Escarapela ser de color blanco encarnado, interpolados". rea: Formacin Ciudadana y Cvica. 3ro

Docente: Luis Cornejo Robles