NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%....

99
Página 1 de 99 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS MUNICIPIO DE MEDELLÍN Al 31 de diciembre de 2012 (Valores expresados en millones de pesos colombianos) NOTAS DE CARÁCTER GENERAL NATURALEZA JURÍDICA Y FUNCIÓN DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN De conformidad con la Constitución Política, especialmente con lo establecido en los Artículos 286, 287 y 311, el Municipio es la entidad fundamental de la división político- administrativa del Estado, que tendrá a su cargo las funciones que le señala el artículo 6° de la Ley 1551 de 2012 y las demás normas que la reglamenten, modifiquen o sustituyan; con autonomía política, fiscal y administrativa, dentro de los límites que le señale la Constitución y la Ley. A partir de 1886 la entidad se categoriza como Municipio, capital del Departamento de Antioquia, actualmente y según Ley 617 de 2000 se clasifica en categoría especial. El Alcalde de Medellín es el jefe del Gobierno y de la Administración Municipal, elegido popularmente en cumplimiento del mandato consagrado en el Artículo 314 de la Carta Política, representante legal, judicial y extrajudicial del Municipio. Ejercerá la coordinación y control general de la actividad de los organismos centrales y las entidades descentralizadas, al tenor de la Constitución Política, la ley y los acuerdos Municipales. En tal virtud, le corresponde al Alcalde ejercer la potestad reglamentaria, impartir las órdenes, adoptar las medidas y ejercer los controles necesarios para garantizar que los bienes y servicios a cargo del Municipio se suministren a los habitantes de la Ciudad, con estricta sujeción a los principios que enmarcan la función administrativa. El primer mandatario del Municipio es agente del Presidente de la República para el mantenimiento del orden público y para la ejecución de la política económica general en el territorio municipal, así como para aquellos asuntos que, mediante convenios, la Nación y el Departamento acuerden con el Municipio.

Transcript of NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%....

Page 1: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 1 de 99

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Al 31 de diciembre de 2012

(Valores expresados en millones de pesos colombianos)

NOTAS DE CARÁCTER GENERAL

NATURALEZA JURÍDICA Y FUNCIÓN DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN

De conformidad con la Constitución Política, especialmente con lo establecido en los

Artículos 286, 287 y 311, el Municipio es la entidad fundamental de la división político-

administrativa del Estado, que tendrá a su cargo las funciones que le señala el artículo

6° de la Ley 1551 de 2012 y las demás normas que la reglamenten, modifiquen o

sustituyan; con autonomía política, fiscal y administrativa, dentro de los límites que le

señale la Constitución y la Ley. A partir de 1886 la entidad se categoriza como Municipio,

capital del Departamento de Antioquia, actualmente y según Ley 617 de 2000 se clasifica

en categoría especial.

El Alcalde de Medellín es el jefe del Gobierno y de la Administración Municipal, elegido

popularmente en cumplimiento del mandato consagrado en el Artículo 314 de la Carta

Política, representante legal, judicial y extrajudicial del Municipio. Ejercerá la coordinación

y control general de la actividad de los organismos centrales y las entidades

descentralizadas, al tenor de la Constitución Política, la ley y los acuerdos Municipales.

En tal virtud, le corresponde al Alcalde ejercer la potestad reglamentaria, impartir las

órdenes, adoptar las medidas y ejercer los controles necesarios para garantizar que los

bienes y servicios a cargo del Municipio se suministren a los habitantes de la Ciudad, con

estricta sujeción a los principios que enmarcan la función administrativa.

El primer mandatario del Municipio es agente del Presidente de la República para el

mantenimiento del orden público y para la ejecución de la política económica general en

el territorio municipal, así como para aquellos asuntos que, mediante convenios, la

Nación y el Departamento acuerden con el Municipio.

Page 2: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 2 de 99

Función social o cometido estatal

La Constitución Política de Colombia de 1991 en su Artículo 311, ordena que al Municipio

como entidad fundamental de la división político-administrativa del estado, le corresponde

prestar los servicios públicos que determine la Ley, construir las obras que demande el

progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación

comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir con las demás

funciones que le asignen la Constitución y las leyes; asegurando la convivencia pacífica

y la vigencia de un orden justo. Así como servir a la comunidad, promover la prosperidad

general, garantizar la efectividad de los principios, deberes y derechos consagrados en

la Constitución, facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en

la vida económica, política, administrativa y cultural del Municipio.

Estructura administrativa del Municipio de Medellín

Según el Decreto 1364 del 9 de septiembre del 2012 la nueva Estructura de la

Administración Municipal está organizada en tres niveles: Central, Descentralizado por

Servicios y Territorial.

El Nivel Descentralizado por Servicios está constituido por las entidades públicas

municipales descentralizadas, cuyo objeto principal es el ejercicio de las funciones

administrativas, la prestación de servicios públicos o la ejecución de actividades

industriales o comerciales. Para llevar a cabo su ejercicio, gozan de personería jurídica,

autonomía administrativa y patrimonio propio. Como entidades municipales, aun cuando

gozan de autonomía administrativa, están sujetas al control político, administrativo y a la

suprema dirección de la dependencia de la Administración Municipal, a la cual estén

adscritas o vinculadas.

Las entidades del nivel descentralizado por servicios que son objeto de consolidación se

presentan en la siguiente estructura:

Page 3: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 3 de 99

POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

Para la preparación y presentación de la información contable las entidades

consolidables nacionales se sujetan al Régimen de Contabilidad Pública expedido por la

Contaduría General de la Nación que contiene el marco conceptual, los procedimientos

e instructivos y la doctrina contable.

En virtud de lo anterior, la normatividad vigente en el año 2012, es la siguiente:

Resolución 354 de 2007. Por la cual se adopta el Régimen de Contabilidad Pública,

se establece su conformación y se define el ámbito de aplicación.

Resolución 355 de 2007. Adoptó el Plan General de Contabilidad Pública que está

integrado por el marco conceptual y la estructura y descripciones de las clases.

Resolución 356 de 2007. Incluye el manual de procedimientos del Régimen de

Contabilidad Pública integrado por el Catálogo General de Cuentas, los

Procedimientos y los Instructivos Contables.

Resolución 357 de 2008. Procedimiento de control interno contable y de reporte del

informe anual de evaluación a la Contaduría General de la Nación.

Políticas y procedimientos de consolidación contable

•Plaza Mayor

•Telemedellín

• Empresas Públicas de Med.

• Empresas Varias

•Fonval

•Apev

•ColMayor

•ITM

•Pascual Bravo

•INDER

•BPP

•MetroParques

•HGM

•MetroSalud•ESU

•ISVIMED

•Metroplús

•EDU

•Terminales

•AOH

• Empresa Metro de Med.

ALCALDÍA

SECRETARÍA DE HACIENDA

SEC VicealcaldíaEDUCACIÓN, CULTURA,

RECREACIÓN Y DEPORTES

SEC Vicealcaldía SALUD, INCLUSIÓN Y

FAMILIA

SEC Vicealcaldía GOBERNABILIDAD,

SEGURIDAD Y SERVICIO A LA CIUDADANÍA

SEC Vicealcaldía HÁBITAT, MOVILIDAD,

INFRAESTRUCTURA, SOSTENIBILIDAD

SEC Vicealcaldía CTI, DESARROLLO

ECONÓMICO, INTERNACIONALIZ. Y

APP.

Page 4: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 4 de 99

Mediante Decreto Municipal 1214 del 22 de agosto de 2012 se dictan las políticas y

procedimientos aplicables para la elaboración de los estados financieros consolidados

del Municipio de Medellín- EFCMM. Las principales políticas de consolidación contable

se presentan a continuación:

Entidades consolidables. Se entiende por entidad consolidable la unidad mínima

productora de información contable que se caracteriza por ser una unidad jurídica,

administrativa y/o económica, que controla recursos públicos; la propiedad pública o parte

de ella que le permite controlar o ejercer influencia importante; y que, por estas

características, debe realizar una gestión eficiente; sujeta a diversas formas de control y

a rendir cuentas sobre el uso de los recursos y el mantenimiento del patrimonio público.

Para el proceso de consolidación de estados financieros del Municipio de Medellín las

entidades consolidables son las entidades adscritas y vinculadas directa o indirectamente

con el Municipio de Medellín.

Requisitos para ser consolidable. Para que una entidad pueda catalogarse como

consolidable debe cumplir como mínimo una de las siguientes formalidades:

1. Control. Cuando el porcentaje de participación del Municipio de Medellín, ya sea

individual o por concurrencia de las entidades consolidables, en el patrimonio de la

entidad sea igual o superior al 50%.

2. Influencia Importante. La existencia de influencia importante se manifiesta, por lo

general, en una o más de las siguientes formas:

a) Representación en la junta directiva u órgano rector equivalente de la entidad

asociada;

b) Participación en los procesos de formulación de políticas;

c) Transacciones importantes entre el inversionista y la entidad asociada;

d) Intercambio de personal directivo; o

e) Suministro de información técnica esencial.

Para incluir una entidad en el proceso de consolidación por el criterio de influencia

importante se deberá soportar con suficiente evidencia que se cumple uno o más de

Page 5: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 5 de 99

los anteriores requisitos y que se cuente además con un porcentaje de participación

o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%.

3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

por iniciativa de una entidad principal y que, de conformidad con el Decreto 1050 del

5 de julio de 1968, y la Ley 489 de 1998 desarrollan principalmente funciones

administrativas en los términos que señale la ley bajo la orientación y control de las

respectiva entidades públicas principales.

Además forman parte integral del proceso de consolidación las entidades en liquidación,

cualquiera sea su avance en el proceso, y los patrimonios autónomos diferentes a los

encargos fiduciarios para inversión.

En el caso de entidades en el exterior, en las que la participación patrimonial de una o

varias entidades consolidables, directa o indirectamente, sea superior al 50%, se

evaluará la inclusión de ésta en el proceso de consolidación, ya sea directamente o por

intermedio de la entidad inversora, aplicando la homologación técnica respectiva.

Periodicidad. El proceso de consolidación de estados financieros en el Municipio de

Medellín se llevará a cabo semestralmente para el primer año y en forma trimestral a

partir del segundo año, de acuerdo con los cronogramas definidos por la Secretaría de

Hacienda del Municipio de Medellín.

Unificación de políticas contables: De acuerdo con el Régimen de Contabilidad Pública

y buscando la uniformidad en la aplicación de criterios contables, las entidades

consolidables aplicarán las siguientes políticas:

1. Para el avalúo del costo histórico de Bienes Muebles e Inmuebles, se debe dar

cumplimiento a lo contemplado en el Régimen de Contabilidad Pública, es decir, cada

tres años, no obstante, si con anterioridad al cumplimiento de este plazo el valor en

libros de las propiedades, planta y equipo experimenta cambios significativos con

respecto al costo de reposición, o al valor de realización, debe hacerse una nueva

actualización, registrando su efecto en el periodo contable respectivo.

2. Para la contabilización de los bienes de menor cuantía, conforme lo expresa el

Régimen de Contabilidad Pública y algunas normas de carácter tributario, las

entidades consolidables registrarán directamente en el gasto, la adquisición de

Propiedad Planta y Equipo (cuyo valor no supere el 0,5 SMMLV; y para aquellos entre

Page 6: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 6 de 99

0,5 salarios mínimos y 50 UVT se registrarán como activos y se depreciarán durante

el año en que se adquieran.

3. Las entidades deberán actualizar sus inversiones patrimoniales, conforme lo

expresado en el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública en

el “Procedimiento contable para el reconocimiento y revelación de las inversiones e

instrumentos derivados con fines de cobertura de activos”. En lo que respecta a las

tablas de participación patrimonial, deberán actualizarlas e informar sus cambios de

manera trimestral.

4. Para efectos de la conciliación de operaciones recíprocas, las entidades

consolidables deben realizar cierre contable mensual, que les permita determinar el

valor de sus operaciones y publicarlas oportunamente en la herramienta definida para

ese fin.

5. Para efectos de las notas a los estados financieros consolidados del Municipio de

Medellín, las entidades deberán emitir sus notas de carácter general y específico, y

reportarlas de manera anual a la Contaduría General de la Nación en los formularios

establecidos para tal fin.

Calidad de la información

1. La información que ingrese al proceso de consolidación debe haber cumplido con los

requisitos de validación establecidos por la Contaduría General de la Nación en el

sistema CHIP. La información contable que no cumpla con los requisitos mínimos de

calidad establecidos en el Modelo de Consolidación para el Municipio de Medellín, se

rechazará y se dará como no presentada.

2. La información consolidada por el Municipio de Medellín, será la reportada

trimestralmente a la Contaduría General de la Nación por las entidades obligadas a

cumplir la normatividad contable expedida por dicha entidad. Para las entidades

extranjeras y otras no sujetas al Régimen de Contabilidad Pública la información a

consolidar será la reportada al CHIP, teniendo en cuenta los formatos establecidos

por la Contaduría General de la Nación.

3. El Municipio de Medellín podrá excluir del proceso de consolidación la información

que a pesar de haber sido aceptada en la Contaduría General de la Nación, presente

Page 7: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 7 de 99

deficiencias que afectan la consistencia de los estados financieros consolidados del

Municipio de Medellín.

4. El proceso de consolidación se realizará a nivel de subcuenta.

5. Para los saldos de las cuentas de orden se aplicará el proceso de agregación.

La Secretaría de Hacienda del Municipio de Medellín podrá emitir procedimientos que

mejoren la calidad de la información contable del conjunto de entidades consolidables,

de acuerdo con la normatividad expedida por la Contaduría General de la Nación.

Depuración contable permanente y sostenible

Con el fin de garantizar la calidad de la información contable consolidada, las entidades

deben adelantar continuamente las gestiones administrativas necesarias para depurar

las cifras y demás datos contenidos en los estados, informes y reportes contables, de tal

forma que éstos cumplan con las características cualitativas de confiabilidad, relevancia

y comprensibilidad. La depuración contable incluye la conciliación permanente de las

operaciones recíprocas entre entidades consolidables. Para efectos de eliminar las

operaciones recíprocas se utilizarán las reglas de eliminación definidas por la Contaduría

General de la Nación.

Reporte de la información

Las entidades consolidables, deberán presentar la información contable básica requerida

a través del Sistema CHIP, en los formularios y fechas señaladas por la Contaduría

General de la Nación.

Entidades omisas

Se entiende por entidad omisa aquella entidad consolidable que no cumple con las

obligaciones contempladas en el presente decreto en los plazos establecidos para tal fin.

En caso de omisión en el envío de la información requerida para el proceso de

consolidación de estados financieros, la Secretaría de Hacienda del Municipio de

Medellín reportará esta conducta a los organismos de control competentes con el fin de

que se realicen las investigaciones a que haya lugar.

Page 8: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 8 de 99

Circulares expedidas por la Secretaría de Hacienda.

La Secretaria de Hacienda emitió las circulares 201300014106 de enero 14 de 2013 y

2013300128276 de marzo 12 de 2013, en las que se dan instrucciones a las entidades

consolidables, sobre la clasificación contable de algunos hechos económicos y la

elaboración del reporte de operaciones recíprocas a 31 de diciembre de 2012.

Metodología de consolidación

La consolidación es un proceso de revelación extracontable, que a partir de información

individual (saldos y movimientos, operaciones recíprocas y la participación patrimonial)

que reportan las entidades consolidables, se clasifica y procesa para presentar los

resultados y la situación financiera, económica, social y ambiental de un grupo de

entidades como si se tratara de una sola entidad.

El proceso de consolidación está estructurado como un sistema, con entradas o insumos,

procesamiento y salidas del mismo; se adelanta de forma automatizada en donde cada

una de las funcionalidades se ejecuta tomando los parámetros definidos y aplicando un

conjunto de reglas previamente establecidas y en el orden señalado, hasta su

culminación con la información consolidada, que previo un análisis de consistencia se

determina su aprobación para estructurar los informes contables respectivos.

Para la consolidación de estados financieros, el Municipio de Medellín utiliza el Sistema

Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública CHIP, diseñado y

desarrollado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Programa FOSIT, y

administrado por la Contaduría General de la Nación. Lo anterior, según lo acordado en

el Convenio de Cooperación 001 de 2011 y Otrosí 1 del 22 de diciembre de 2011, que

autoriza el uso del sistema por un período de 5 años, a partir de la presente vigencia,

prorrogables.

Con el acompañamiento de la Contaduría General de la Nación se construyó un modelo

teórico que soporta el proceso de consolidación para el Municipio de Medellín. Este

documento está compuesto por tres manuales: El Manual Funcional, define las reglas del

proceso de consolidación, dispone en forma lógica, secuencial y razonable, dicho

proceso mediante los instrumentos técnicos propios de la consolidación y las salidas

requeridas para mostrar en forma clara la determinación de las cifras contables del

consolidado; el Manual del Usuario, describe en forma sistemática el proceso de

consolidación contable que aplica el Municipio de Medellín, señalando los elementos

básicos y complementarios que constituyen las entradas en términos de insumos, luego

Page 9: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 9 de 99

las fases del proceso y finalmente establece las salidas mínimas requeridas y el Manual

Técnico sirve como guía para la instalación del aplicativo, la configuración y la conexión

al sistema.

La consolidación contable se efectúa mediante la realización de una serie de procesos

secuenciales, que en términos generales parte de la selección de información contable

de las entidades que conforman un centro de consolidación para un período determinado,

se concilian o ajustan los saldos de las operaciones recíprocas reportadas, se determinan

y registran los saldos por conciliar, se reconoce el interés minoritario o la participación de

terceros en el patrimonio y en los resultados del consolidado, para conformar el saldo

final consolidado en cada concepto contable, e identificar este conjunto como si fuera una

sola entidad.

Dada la obligatoriedad de las entidades públicas, de reportar trimestralmente la

información contable a la Contaduría General de la Nación a través del CHIP, y teniendo

en cuenta que la consolidación de estados contables para el Municipio de Medellín se

procesa en el mismo sistema, la información requerida para llevar a cabo el proceso de

consolidación se toma de éste.

En el caso de las filiales extranjeras, que utilizan planes de cuentas diferentes, se requiere

que las matrices procesen dicha información y generen un subconsolidado homologado

al Catálogo General de Cuentas autorizado por la Contaduría General de la Nación, el

cual debe ser cargado al sistema consolidador “CHIP Deco Medellín”. La información

contable del Sector Central Municipal para efectos del proceso de consolidación incluye

la agregación de las contabilidades independientes de la Alcaldía, los Fondos de

Servicios Educativos y de la Contraloría General de Medellín.

En ningún caso, en el proceso de consolidación contable se incluirá información de un

período distinto al que se está consolidando.

En la siguiente gráfica se muestra el proceso de consolidación en sus tres fases

principales.

Page 10: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 10 de 99

COBERTURA

Para el proceso de consolidación se agruparon las entidades utilizando el clasificador con

base en los lineamientos del Fondo Monetario Internacional FMI, para el sector gobierno.

Este mismo es utilizado por la Contaduría General de la Nación para la consolidación a

nivel nacional en concertación con el Banco de la República y el Departamento

Administrativo Nacional de Estadística – DANE.

Todas las entidades consolidables deben ser clasificadas de acuerdo con las listas

definidas para los atributos extensibles de entidades, de tal forma que una entidad esté

asociada dentro de la lista a mínimo nivel en una sola opción de agrupación, como se

muestra en la siguiente gráfica.

Page 11: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 11 de 99

De acuerdo con la clasificación del Fondo Monetario Internacional, las 67 entidades que cumplen con los requisitos para ser consolidables al 31 de diciembre de 2012, se ubican en los nodos de consolidación de la siguiente manera: En el sector financiero sólo se

•Plaza Mayor de Medellín

•Terminal de transporte de

Medellín

•E.S.E. Metrosa lud

•E.S.E Hosp. Gra l de Med.

•EPM Inversiones

•Patrinomio Autónomo:

Metromezclas -Pens iones

•APEV

•Telemedel l ín •INDER •Aeropto

Olaya Herrera •FONVAL

•ISVIMED •ITM •BPP •Colegio

Mayor de Ant •Insti tuto Pascual

Bravo

•Aguas del Oriente •Aguas

Nales •Aguas de Urabá

•Aguas de Malambo SA

•Reg de Occidente •EP del

Oriente •Emp Energ del

Quindío •EPM Med. •EPM

Telecciones •Centr Hidr del

N de S. •Centr Hidroelect de

ca ldas •Electri ficadora de

Santander •Emtelco

•Edatel •ETP •Orbitel Serv

Internac •EEVV de Medel l ín

•EPM Ituango SA •Fi l ia les

Extranjeras UNE •Fi l ia les

Extranjeras EPM

•Escombros Sól idos

Adecuados

•Alcaldía de Medellín

-Concejo de Medel l ín

-Personería de Medel l ín.

-CGM -FSE (209)

•EDU •Metro de Medel l ín

•ESU •Metroplús

•Metroparques

•Metromezclas en

Liquidacion

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS MUNICIPIO DE MEDELLÍN -EFCMM

FINANCIERONO

FINANCIERO

EmpresasGobierno

General

EICE -Empresas

Industriales y Comerciales

ESP -Empresas de Servicios Públicos

SEM -Sociedades de Económia Mixta

ESE -Empresas Sociales del Estado

Administración Central

AdministraciónDescentralizada -EP

Seguridad Social

Entidades Financieras de

Depósito

EntidadesFinancieras de No

Depósito

Page 12: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 12 de 99

clasifica una entidad, EPM Inversiones y en el sector no financiero se encuentran las demás entidades que pertenecen al Gobierno General o a las Empresas. En las entidades del Gobierno General está la Administración Central, nueve establecimientos públicos, dos entidades de seguridad social pensiones. En la clasificación de empresas se encuentran seis Empresas Industriales y Comerciales del Estado, veinte Empresas de Servicios Públicos, una Sociedad de Economía Mixta y dos Empresas Sociales del Estado.

Los estados financieros consolidados no incluye la información de Metromezclas de Medellín Ltda. en Liquidación y el Patrimonio Autónomo constituido de acuerdo con el contrato de Fiducia Mercantil suscrito entre la misma sociedad en liquidación y Fiduciaria Central S.A., dado que estas entidades no remitieron la información contable a la Contaduría General de la Nación; razón por la cual se están realizando gestiones administrativas para identificar los motivos por los cuales no están cumpliendo con esta obligación.

Las filiales extranjeras de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. y de Empresas Públicas de Medellín que fueron objeto de consolidación se detallan a continuación:

No. Pais Nombre de la entidad % Part.

1 EEUU CTC -Cinco Telecom Corporación -USA 100,00

2 España OCL -Orbitel Comunicaciones Latinoamericanas S.A. E.S.P. 100,00

3 Panamá Hidroecológica del Teribe S.A. 97,09

4 Bermudas EPM Re Ltda 100,00

5 Guatemala Gestión de Empresas Eléctricas S.A.  GESA 99,98

6 Guatemala Generadores Hidroeléctricos S.A. “Genhidro” 50,99

7 Guatemala Mano de Obra S.A. “MOSA” 100,00

8 Guatemala Hidronorte S.A. 93,88

9 Guatemala Hidrosalá 100,00

10 Guatemala Distribución Eléctrica Centroamericana DOS (II) S.A. 99,99

11 Guatemala Almacenaje y Manejo de Materiales Eléctricos S.A. “AMESA” 100,00

12 Guatemala Inmobiliaria y Desarrolladora Empresarial de América S.A. “IDEAMSA” 80,90

13 Guatemala Enérgica S.A. “ENERGICA” 80,90

14 Guatemala Comercializadora Eléctrica de Guatemala S.A.“COMEGSA” 80,90

15 Guatemala Transportista Eléctrica Centroamericana S.A. “TRELEC” 80,90

16 Guatemala Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. “EEGSA” 80,90

17 Guatemala Credieegsa S.A. 80,90

18 Caimán AEl Salvador Holdings LTDA 100,00

19 Caimán PPLG El salvador 100,00

20 El Salvador Electricidad de Centroamerica Ltda 99,99

21 El Salvador Delsur S.A. de CV 86,41

22 El Salvador Innova Tecnología y negocios Ltda 100,00

23 Panamá Panamá Distribution Group S.A. 100,00

24 Panamá Elektra Noreste S.A. 51,00

25 Bermudas MaxSeguros EPM Ltda. 100,00

Filiales Extranjeras UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

Filiales Extranjeras Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Page 13: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 13 de 99

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

NOTAS AL BALANCE GENERAL CONSOLIDADO

El Balance General Consolidado presenta, en forma clasificada, resumida y consistente,

la situación financiera, económica, social y ambiental del Municipio de Medellín,

expresada en unidades monetarias a una fecha determinada y revela la totalidad de los

bienes, derechos, obligaciones y la situación del patrimonio.

La siguiente tabla presenta el detalle del Balance General Consolidado del Municipio de

Medellín a diciembre de 2012.

Concepto Valor % Part.

Activo 51.938.904 100,0

Activo Corriente 9.919.304 19,1

Activo no corriente 42.019.600 80,9

Pasivos 20.556.727 100,0

Pasivo corriente 4.629.022 22,5

Pasivo no corriente 15.927.704 77,5

Interés minoritario -133.134 100,0

Interes minoritario sector privado 291.816 -219,2

Interes minoritario sector publico -424.950 319,2

Patrimonio 31.515.311 100,0

Cuentas de orden deudoras 11.566.398

Cuentas de orden acreedoras 28.046.768

Contingencias y control

Balance general consolidado Municipio de Medellín

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos

-10.000.000

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000Activo

Pasivos

Interés minoritario

Patrimonio

Balance General Consolidado Municipio de Medellín 2012

Page 14: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 14 de 99

ACTIVO

El Activo está integrado por las cuentas representativas de bienes y derechos, tangibles

e intangibles, de las entidades contables consolidables, obtenidos como consecuencia

de hechos pasados y de los cuales se espera que fluya un potencial de servicios o

beneficios económicos futuros en desarrollo de las funciones de cometido estatal.

Teniendo en cuenta el criterio de liquidez, el Activo se clasifica en activos corrientes, que

comprenden los bienes o derechos que

razonablemente pueden ser

convertidos en efectivo, o que por su

naturaleza pueden realizarse o

consumirse, en un período no superior

a un año, contado a partir de la fecha

del balance general, y no corrientes,

constituidos por los bienes y derechos

de relativa permanencia que se

adquieren con el fin de utilizarlos,

consumirlos o explotarlos y no con la

intención de comercializarlos.

A 31 de diciembre de 2012 los Activos

consolidados del Municipio de Medellín, ascienden a $51.938.904 de los cuales los

corrientes registraron un saldo de $9.919.304, que representan el 19,1% y los no

corrientes de $42.019.600, equivalentes al 80,9%.

La siguiente tabla contiene el detalle del Activo presentado por grupos:

Activo Corriente No Corriente Total % Part.

Efectivo 2.501.579 2.555 2.504.135 4,8

Inversiones e instrumentos derivados 2.197.500 1.638.361 3.835.861 7,4

Rentas por cobrar 186.620 488.592 675.212 1,3

Deudores 3.926.784 2.471.890 6.398.674 12,3

Inventarios 308.310 0 308.310 0,6

Propiedades, planta y equipo 666 19.057.011 19.057.677 36,7

Bienes de uso público e históricos y culturales 0 3.628.014 3.628.014 7,0

Otros activos 914.623 16.127.209 17.041.832 32,8

Saldos de operaciones reciprocas en los activos (cr) (116.778) (319.100) (435.878) (0,8)

Saldos en operaciones reciprocas en inversiones patrimoniales 0 (1.074.933) (1.074.933) (2,1)

Total 9.919.304 42.019.600 51.938.904 100,0

Activos consolidados Municipio de Medellín

A 31 de diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

Efectivo; 4,8%

Inversiones; 7,4%

Rentas por cobrar; 1,3%

Deudores; 12,3%

Inventarios; 0,6%

Propiedades, planta y equipo;

36,7%

Bienes de uso público; 7,0%

Otros activos; 32,8%

Saldos de OR en activos; 0,8%

Saldos OR en Inv. Pat.; -2,1%

Activos consolidados Diciembre 2012

Page 15: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 15 de 99

El grupo Propiedades, planta y equipo con $19.057.677, representa el 36,7% del total del

Activo, destacándose los saldos de las cuentas de Plantas, ductos y túneles $8.299.672,

que representa el 43,6% del grupo, Redes, líneas y cables $7.491.121, el 39,3% y

Edificaciones con $5.871.268, el 30,8%. Por su parte, el valor de la Depreciación

acumulada de las propiedades, planta y equipo asciende a $13.035.959.

El grupo de Otros activos suma $17.041.832, y participa con el 32,8% del total del Activo,

evidenciado principalmente en los saldos en las cuentas de Valorizaciones $12.529.869,

que representa el 73,5% del grupo, Intangibles $2.086.730 el 12,2% y Reserva financiera

actuarial con $1.684.053, el 9,9%.

El grupo de Deudores, asciende a $6.398.674, representa el 12,3% del total del Activo,

en donde las cuentas que revelan los mayores saldos son: Servicios públicos $2.199.351,

el 34,4% del grupo, Ingresos no tributarios $1.641.237, el 25,6%, Otros deudores

$889.339, el 13,9% y Recursos entregados en administración $816.566, el 12,8%.

Inversiones e instrumentos derivados tiene una participación del 7,4% en el total del

Activo, por un valor de $3.835.861, siendo las cuentas más relevantes Inversiones

administración de liquidez en títulos de deuda $1.865.458, con el 48,6% del grupo,

Inversiones patrimoniales en entidades controladas $970.184, el 25,3%, Inversiones

patrimoniales en entidades no controladas $605.551, el 15,8% e inversiones

administración de liquidez en títulos participativos $452.527 con el 11,8%.

Los otros grupos de activos representan el 13,7% del total del Activo, entre estos se

incluyen los Bienes de uso público e históricos y culturales con el 7,0%, el Efectivo con

el 4,8%, Rentas por cobrar el 1,3%, Inventarios el 0,6%.

De acuerdo con la clasificación del Fondo Monetario Internacional – FMI, los Activos del

sector no financiero están compuestos así: Gobierno General $12.826.160 y Empresas

$42.235.383, que representan el 23,3% y 76,7% respectivamente, con relación al total de

Activos del sector no financiero, como se detalla a continuación:

Page 16: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 16 de 99

ConceptoGobierno

General% Part. Empresas % Part.

Efectivo 619.991 4,8 1.881.262 4,5

Inversiones e instrumentos derivados 324.777 2,5 5.586.358 13,2

Rentas por cobrar 675.288 5,3 - -

Deudores 3.249.362 25,3 4.034.245 9,6

Inventarios 59.521 0,5 248.789 0,6

Propiedades, planta y equipo 2.197.970 17,1 16.859.693 39,9

Bienes de uso público e históricos y culturales 3.541.600 27,6 86.414 0,2

Otros activos 2.177.292 17,0 14.804.995 35,1

Saldos de operaciones reciprocas en los activos (cr) (5.135) (0,0) (81.557) (0,2)

Saldos en operaciones reciprocas en inversiones patrimoniales (14.506) (0,1) (1.184.817) (2,8)

Total 12.826.160 100,0 42.235.383 100,0

Activos consolidados sector no fnanciero

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

En el sector de Gobierno General el grupo Bienes de uso público e históricos y culturales

con $3.541.600, equivalente al 27,6% es el más representativo del Activo, siendo la

entidad Sector Central Municipal, la que más contribuye al saldo con un valor reportado

de $3.479.487. Por su parte, en el sector Empresas se destaca el grupo Propiedades,

planta y equipo con $16.859.693, 39,9% del total de Activos, siendo Empresas Públicas

de Medellín E.S.P. quien contribuye con la participación más significativa con $8.821.446.

La diferencia que se presenta con el Activo total consolidado, obedece a las eliminaciones

propias del proceso de consolidación.

Nota 1. Efectivo

En este grupo se incluyen las cuentas representativas de los recursos de liquidez

inmediata en caja, cuentas corrientes, de ahorro y en fondos, disponibles para el

desarrollo de las funciones de cometido estatal de las entidades consolidables.

En la siguiente tabla se presenta el detalle del efectivo consolidado a diciembre 31 de

2012.

Concepto Valor % Part.

Caja 6.049 0,2

Depósitos en instituciones financieras 2.494.216 99,6

Administración de liquidez 3.865 0,2

Fondos en tránsito 4 0,0

Total 2.504.135 100,0

Efectivo

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

Page 17: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 17 de 99

El grupo de Efectivo a 31 de diciembre de 2012 alcanzó la suma de $2.504.135 que

corresponde al 4,8% del activo total, siendo la cuenta Depósitos en instituciones

financieras la más representativa con $2.494.216, equivalente al 99,6%, que lo

conforman principalmente los conceptos:

Cuenta de ahorro con $1.593.916, reportando el Sector Central Municipal el mayor

valor por $475.022 y otras entidades consolidables los siguientes saldos: E.S.P. UNE

EPM Telecomunicaciones S.A. $212.152, Empresa de Desarrollo Urbano $192.851,

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. $179.035, Electrificadora de Santander S.A.

E.S.P. $137.135, Empresa para la Seguridad Urbana $80.674 e Instituto de Deportes

y Recreación $33.470.

Cuenta corriente con $819.741, reportado por Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

$478.392, Filiales extranjeras EPM $176.307 y E.S.P. Aguas Nacionales EPM S.A.

$46.557.

Otros depósitos en instituciones financieras por $49.189, siendo el valor más

relevante el reportado por Filiales extranjeras EPM $44.207.

Nota 2. Inversiones e instrumentos derivados

Las inversiones representan los recursos aplicados en la creación y fortalecimiento de

empresas públicas y entidades de naturaleza privada, y en la adquisición de valores como

títulos e instrumentos derivados, en cumplimiento de políticas financieras, económicas y

sociales del Estado y que como consecuencia pueden generar utilidades.

A diciembre de 2012, el 57,3% de las inversiones que corresponde a $2.197.500 se tienen

con la expectativa de realizarlas en un plazo no superior a un año, mientras que el 42,7%

restante, es decir $1.638.361, corresponden principalmente a Inversiones patrimoniales

controladas y no controladas cuya expectativa de realización será en un plazo superior

al año.

Page 18: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 18 de 99

Concepto Corriente % Part.No

Corriente% Part. Total

Inversiones administración de liquidez en títulos de deuda 1.752.050 79,7 113.408 6,9 1.865.458

Inversiones administración de liquidez en títulos participativos 450.811 20,5 1.715 0,1 452.527

Inversiones patrimoniales en entidades no controladas 39 0,0 605.512 37,0 605.551

Inversiones patrimoniales en entidades controladas 0 0,0 970.184 59,2 970.184

Otras inversiones 0 0,0 4.214 0,3 4.214

Provisión para protección de inversiones (cr) (5.401) (0,2) (56.672) (3,5) (62.072)

Total 2.197.500 100 1.638.361 100 3.835.861

A 31 de Diciembre de 2012

Clasificación por liquidez de las inversiones e instrumentos derivados

Valores en millones de pesos colombianos

La siguiente tabla muestra los conceptos, a nivel de cuenta, que conforman las

Inversiones e instrumentos derivados:

Concepto Valor % Part.

Inversiones administración de liquidez en títulos de deuda 1.865.458 48,6

Inversiones administración de liquidez en títulos participativos 452.527 11,8

Inversiones patrimoniales en entidades no controladas 605.551 15,8

Inversiones patrimoniales en entidades controladas 970.184 25,3

Otras inversiones 4.214 0,1

Provisión para protección de inversiones (cr) (62.072) (1,6)

Total 3.835.861 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Inversiones e instrumentos derivados

A 31 de Diciembre

El grupo de Inversiones e instrumentos derivados al 31 de diciembre de 2012, registran

un saldo consolidado de $3.835.861, equivalentes al 7,4% del total del Activo.

Inversiones administración de liquidez en títulos de deuda

El saldo consolidado por valor de $1.865.458 se refleja en tres conceptos relevantes, así:

Certificados de depósito a término $1.005.913, en el que sobresale la participación

de E.S.P. Aguas Nacionales EPM S.A. $244.068, E.S.P. EPM Ituango S.A. $213.519,

Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. $134.246, Empresas

Públicas de Medellín E.S.P. $108.672, estas inversiones incluyen $32.461 del Fondo

Autoseguros y $7.047 de la Empresa Adaptada de Salud (EAS)1; E.S.E. Hospital

General de Medellín $81.058 y Empresas Varias de Medellín E.S.P. $80.535, de los

cuales $77.244 están en la Fiduciaria Corficolombiana S.A. y un CDT en Colpatria

por $3.2912.

1Notas a los estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P. 2Notas a los estados financieros 2012 Empresas Varias de Medellín E.S.P.,

Page 19: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 19 de 99

Bonos y títulos emitidos por las entidades financieras $395.422, en dónde el mayor

saldo fue reportado por Empresas Públicas de Medellín E.S.P. por $389.843, las

cuales, de acuerdo con sus Notas a los estados financieros 2012, “corresponden a

inversiones en depósitos a plazo, celebradas con instituciones financieras

internacionales con calificación mínima de A+ para el largo plazo, y A-1+ para el corto

plazo, y sucursales en el exterior de establecimientos bancarios vigilados por la

Superintendencia Financiera de Colombia con la máxima calificación vigente para

largo y corto plazo”.

Títulos de tesorería – TES $302.116, saldo en el que contribuyen en mayor medida

E.S.P. Aguas Nacionales EPM S.A. con $133.220 y Empresas Públicas de Medellín

E.S.P. con $127.979, como títulos de deuda pública interna emitidos por el Gobierno

Nacional y administrados por el Banco de la República, e incluye $28.604 del Fondo

Autoseguros y $6.575 de la Empresa Adaptada de Salud (EAS)3.

Inversiones patrimoniales en entidades controladas

Registra un saldo de $970.184, en el que se destaca las inversiones en entidades del

exterior por $924.057, siendo Empresas Públicas de Medellín E.S.P. quien reporta un

mayor valor $916.527, que “corresponde a las inversiones donde EPM tiene la mayoría

accionaria o el control y las cuales conforman el Grupo EPM. En el año 2010 se dio la

internacionalización del Grupo EPM con la adquisición de las empresas del Grupo DECA

II, Grupo Genhidro y GESA en Guatemala y en el 2011 con la adquisición de las empresas

PDG y ENSA de Panamá y el Grupo DELSUR de El Salvador, esta última a través de la

filial DECA II. En 2012 se suscribieron y pagaron acciones de la entidad DECA II, por

medio de las aportaciones de las acciones que poseía EPM en GENHIDRO y en

HIDRONORTE S.A. y se perfeccionó la venta de estas participaciones accionarias a AKIS

International Ltd. filial del fondo de inversión de origen canadiense CAMIF (Centro

American MezzannineInfraestructureFound) con sede en Washington D.C.”4

Y un segundo valor reportado por E.S.P. UNE EPM Telecomunicaciones S.A. con $7.081,

conformado por las inversiones patrimoniales en Cinco Telecom Corporation, domiciliada

en Miami (EEUU) y Orbitel Comunicaciones Latinoamericanas S.A.U. radicada en

España.

3Notas a los estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P. 4 Notas a los estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Page 20: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 20 de 99

En el proceso de consolidación se efectúo eliminación por operaciones recíprocas de

$7.539.468, que equivale aproximadamente del 87,2% de la sumatoria de los valores

reportados individualmente por las entidades consolidables.

Inversiones patrimoniales en entidades no controladas

Las Inversiones patrimoniales en entidades no controladas por valor de $605.551,

conformadas principalmente por las inversiones en Sociedades de economía mixta con

$578.347, cuyos saldos más importantes corresponden a Empresas Públicas de Medellín

E.S.P. $424.219, por las inversiones en las entidades Isagen, ISA, Hidroituango, GENSA,

RIA, entre otras; y E.S.P. UNE EPM Telecomunicaciones S.A. $152.644, correspondiente

a las inversiones en las entidades Colombia Móvil S.A. E.S.P. y ANDESAT, EPM

Inversiones, EPM Aguas y Canal de Cartagena.

Bajo el concepto de Otras inversiones, se agrupan las Inversiones con fines de política

en títulos de deuda y las Inversiones patrimoniales en entidades en liquidación.

Nota 3. Rentas por cobrar

En este grupo se incluyen las cuentas que representan el valor de los derechos a favor

del Sector Central Municipal, por concepto de ingresos tributarios, directos e indirectos,

determinados en disposiciones legales vigentes, por la potestad que tiene el Estado de

establecer gravámenes.

Se reconocen por el valor determinado en las declaraciones tributarias, las liquidaciones

oficiales y demás actos administrativos que liquiden obligaciones a cargo de los

contribuyentes, responsables y agentes de retención.

Las rentas por cobrar se revelan según su antigüedad en vigencia actual y vigencias

anteriores. Las rentas de vigencia actual incluyen los impuestos liquidados y declarados

por el contribuyente o el ente municipal durante el período contable en curso, sin perjuicio

de la vigencia a la cual corresponde la liquidación. Las rentas de vigencias anteriores son

los saldos de los impuestos reconocidos en años anteriores, pendientes de recaudo al

cierre del periodo contable.

Page 21: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 21 de 99

El valor de las Rentas por cobrar al 31 de diciembre de 2012, asciende a $675.212,

equivalentes al 1,3% del total de los activos.

En la siguiente tabla se presentan las Rentas por cobrar a 31 de diciembre de 2012,

clasificadas por vigencia.

ConceptoVigencia

Actual% Part.

Vigencia

Anterior% Part. Total % Part.

Impuesto predial unificado 78.481 42,1 193.686 39,6 272.167 40,3

Impuesto de industria y comercio 86.596 46,4 266.057 54,5 352.653 52,2

Impuesto de delineación urbana 13.962 7,5 7.666 1,6 21.628 3,2

Impuesto de avisos, tableros y vallas 6.996 3,7 19.888 4,1 26.884 4,0

Otros impuestos 586 0,3 1.294 0,3 1.879 0,3

Total 186.620 100 488.592 100 675.211 100

Clasificación rentas por cobrar por vigencia

A 31 de diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

En este grupo se destacan el Impuesto de Industria y Comercio con $352.653, 52,2% del

total de las Rentas por cobrar y el Impuesto Predial Unificado por $272.167 equivalente

al 40,3% del saldo total.

Las Rentas por cobrar de la vigencia actual están conformadas principalmente por la

cartera del Impuesto de Industria y Comercio con $86.596 y la cartera del Impuesto

Predial Unificado $78.481, que participan con el 46,4% y el 42,1% del total de la cuenta,

respectivamente. A su vez, en las Rentas por cobrar de la vigencia anterior, se destaca

la cartera por Impuesto de Industria y Comercio por $266.057, seguida de la del Impuesto

Predial Unificado con $193.686, que representan el 54,5% y 39,6% respectivamente..

Los Otros impuestos incluyen rentas por cobrar por concepto de Retenciones en la fuente

ICA, Impuesto de espectáculos públicos, Impuesto de alumbrado público, Impuesto a

publicidad exterior visual, Impuesto de circulación y tránsito, Impuesto a las ventas por el

sistema de clubes, Impuesto por la ocupación de vías e Impuesto a ganadores sorteos

extraordinarios.

Nota 4. Deudores

Este grupo comprende las cuentas que representan el valor de los derechos de cobro de

las entidades consolidables originados en desarrollo de sus funciones de cometido

estatal. Hacen parte de este concepto los derechos por la producción y comercialización

de bienes y la prestación de servicios, los préstamos concedidos, los valores conexos a

Page 22: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 22 de 99

la liquidación de rentas por cobrar, los intereses, sanciones, multas y demás derechos

por operaciones diferentes a los ingresos tributarios, entre otros.

Concepto Corriente % Part.No

Corriente% Part. Total % Part.

Ingresos no tributarios 567.610 14,5 1.073.627 43,4 1.641.237 25,6

Prestación de servicios 225.765 5,7 480 0,0 226.245 3,5

Servicios públicos 1.859.364 47,4 339.987 13,8 2.199.351 34,4

Servicios de salud 117.307 3,0 24.041 1,0 141.348 2,2

Avances y anticipos entregados 213.722 5,4 142.108 5,7 355.830 5,6

Anticipos o saldos a favor por impuestos y contribuciones 209.460 5,3 - - 209.460 3,3

Recursos entregados en administración 587.037 14,9 229.529 9,3 816.566 12,8

Otros deudores 347.605 8,9 615.796 24,9 963.400 15,1

Deudas de difícil recaudo 340.209 8,7 137.264 5,6 477.473 7,5

Provisión para deudores (cr) (541.295) (13,8) (90.941) (3,7) (632.236) (9,9)

Total 3.926.784 100,0 2.471.891 100,0 6.398.675 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Deudores

A 31 de Diciembre de 2012

Al 31 de diciembre de 2012, los deudores de las entidades consolidables, después de

deducir la respectiva provisión, ascienden a $6.398.675, los cuales participan con el

12,3% del total de los Activos, saldo distribuido en corriente por valor de $3.926.784 y no

corriente por $2.471.891.

El valor registrado en el grupo de deudores antes de la respectiva provisión, asciende a

$7.030.911, de los cuales se ha estimado una contingencia de pérdida de $632.236.

Servicios Públicos

Es el saldo más representativo dentro del grupo de Deudores por $2.199.351, 34,4% del

total. Los mayores valores se encuentran en las subcuentas:

Servicio de energía con $1.385.122, concentradas principalmente en las entidades

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. $660.263 y Filiales Extranjeras EPM

$466.395.

Servicio de telecomunicaciones con $347.792, siendo las entidades con mayor saldo

E.S.P EPM Telecomunicaciones S.A. con $232.611 y Orbitel Servicios

Internacionales S.A. con $86.477; y

Servicio de gas combustible con $240.487, de los cuales Empresas Públicas de

Medellín E.S.P. reporta $240.466.

Page 23: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 23 de 99

Ingresos no tributarios

Con un saldo de $1.641.237 representa el 25,6% del grupo, en la que se destaca la

participación del Sector Central Municipal en las subcuentas Intereses con $1.364.190,

de los cuales “el 95.5% corresponden a los liquidados sobre los impuestos de Predial,

Industria Comercio y Avisos y Tableros”; y Multas con $237.266, “representadas en un

95,4% por las contravenciones al Código Nacional de Tránsito”.5

Otros deudores

Con $963.400 representa el 15,1% del total del grupo de Deudores, destacándose los

siguientes conceptos:

Préstamo de largo plazo otorgado a Colombia Móvil S.A. E.S.P. por UNE EPM

Telecomunicaciones S.A. de $190.172.6

Conceptos reportados por el Sector Central Municipal $30.679, valor que de acuerdo

con las notas a los estados financieros a diciembre de 2012, está conformado

principalmente por: “… Incapacidades por cobrar a las EPS y ARP por $2.195 y del

personal docente $1.461. Reintegros y recuperaciones de convenios por $18.015”.7.

Créditos a empleados $219.402, conformado principalmente por los valores de

Sector Central Municipal $81.815, correspondientes a “préstamos hipotecarios de

vivienda, préstamos de calamidad y prepensionales”8, Empresas Públicas de

Medellín E.S.P. $56.178, E.S.P. UNE EPM Telecomunicaciones S.A. $27.495 y

Electrificadora de Santander S.A. E.S.P. $17.137.

Préstamos concedidos por instituciones no financieras con $146.320, en la que

sobresale el Sector Central Municipal con $142.867, correspondiente a la cartera del

programa Banco de los Pobres que a diciembre 31 de 2012 asciende a $13.045, y la

cartera del programa otorgamiento de créditos condonables, para matrículas y

sostenimiento en educación superior a jóvenes de estratos 1, 2 y 3 por $129.821.

En el concepto Otros deudores también se incluyeron saldos menores por Regalías

$6, Venta de bienes $22.818, Administración del sistema de seguridad social en salud

5 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín. 6 Notas a los estados financieros 2012 UNE EPM Telecomunicaciones S.A. 7 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín. 8 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín.

Page 24: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 24 de 99

$4.557, Transferencias por cobrar $21.396, Préstamos concedidos $41 y Depósitos

entregados en garantía $25.244.

Recursos entregados en administración

La participación de los Recursos entregados en administración por $816.566, equivale al

12,8% de la cuenta, en la que sobresalen los siguientes conceptos:

Encargo fiduciario – Fiducia de administración con $609.260, reportada

principalmente por Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda.

$312.705 y Sector Central Municipal $217.272;

En administración con $199.373, siendo los saldos más representativos los

reportados por Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. y Sector

Central Municipal.

En el proceso de consolidación se efectúo eliminación por operaciones recíprocas de

$773.282, que equivale aproximadamente del 48,6% de la sumatoria de los valores

reportados por las entidades consolidables.

Nota 5. Inventarios

En este grupo se incluyen las cuentas que representan el valor de los bienes tangibles,

muebles e inmuebles, e intangibles, adquiridos o producidos por las entidades

consolidables, con la intención de ser comercializados, transformados o consumidos en

actividades de producción de bienes o prestación de servicios, o para suministrarlos en

forma gratuita a la comunidad, en desarrollo de sus funciones de cometido estatal.

A 31 de diciembre de 2012, el grupo de Inventarios en las entidades consolidables

registran un monto total de $308.310, que representa el 0,6% del total del Activo. La

provisión para inventarios alcanza la suma de $6.744.

La siguiente tabla presenta el detalle de las cuentas del grupo de Inventarios.

Page 25: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 25 de 99

Concepto Valor % Part.

Mercancías en existencia 77.854 25,3

Materiales para la prestación de servicios 222.450 72,2

En tránsito 8.796 2,9

En poder de terceros 5.098 1,7

Otros conceptos 855 0,3

Provisión para protección de inventarios (cr) (6.744) (2,2)

Total 308.310 100,0

Inventarios

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

El análisis de estructura del grupo de Inventarios muestra que las cuentas más

representativas son Materiales para la prestación de servicios y Mercancías en

existencia.

Materiales para la prestación de servicios

Con $222.450, representa el 72,2% del total, y los mayores valores corresponden a:

Elementos y accesorios de energía $92.059, en dónde los mayores saldos reportados

se concentran en las entidades Empresas Públicas de Medellín E.S.P. $30.689, que

“Comprenden elementos y accesorios necesarios para la prestación de los servicios

de energía, gas combustible, acueducto y alcantarillado. Esta clasificación presenta

un crecimiento del 27% ($21.209), de los cuales el 73% ($15.676) corresponde a

inventario que no fue consumido en los proyectos que ingresaron a operación y a

elementos que ingresaron al inventario con costo cero pero que para esta vigencia

fue ajustado a su costo de adquisición”9, Filiales Extranjeras EPM $25.435,

Electrificadora Santander S.A. E.S.P. $15.114 y Central Hidroeléctrica de Caldas S.A.

E.S.P. $15.103, que obedece a “…recibo de inventarios de repuestos y accesorias

en la planta termodorada, al pasar a ser propiedad de CHEC por valor de $2.652 y al

inventario adquirido para el almacenamiento de combustible en la misma planta por

$4.801”10.

Repuestos $62.759, saldo en el cual Empresas Públicas de Medellín E.S.P. participa

con $52.746, que de acuerdo con las notas a los estados financieros de la entidad,

“Son los repuestos menores utilizados para la reparación de los activos de la

empresa. Este rubro incrementó un 110% ($27,600) debido a que se realizó una

9 Notas a los Estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P. 10 Notas a los estados financieros 2012 Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P.

Page 26: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 26 de 99

revisión de la clasificación de los artículos de inventario, lo cual generó reclasificación

de artículos de las demás clasificaciones de materiales para la prestación del servicio

a repuestos menores”.

Elementos y accesorios de telecomunicaciones $35.683, de los cuales E.S.P. UNE

EPM Telecomunicaciones S.A. reportó el mayor saldo por $19.823, que “Comprende

los inventarios de bienes para la venta, tales como USB para internet móvil de la

tecnología 3 y 4G, y equipos para soluciones específicas de clientes corporativos”11,

seguido de E.S.P. Edatel S.A. con $8.610.

Mercancías en existencia

La cuenta Mercancías en existencia, con un saldo consolidado de $77.854, equivalente

al 25,3% del total del grupo, encontrándose los mayores valores reportados en las

subcuentas: Construcciones por $36.253, Terrenos con $22.784, ambas informadas por

el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, y en la subcuenta Equipos de

comunicación y computación $6.840, correspondiente a E.S.P. UNE EPM

Telecomunicaciones S.A.

Otros conceptos agrupa los inventarios de Materias primas, Envases y empaques,

Materiales para la producción de bienes y Productos en proceso.

Nota 6. Propiedades, planta y equipo

En esta denominación se incluyen las cuentas que representan el valor de los bienes

tangibles de propiedad de las entidades consolidables que se utilizan para la producción

y comercialización de bienes y la prestación de servicios, la administración de la entidad,

así como los destinados a generar ingresos producto de su arrendamiento, y por tanto no

están disponibles para la venta en desarrollo de actividades productivas o comerciales,

siempre que su vida útil probable en condiciones normales de utilización, exceda de un

año. Tratándose de las entidades consolidables públicas del Gobierno General, incluye

los bienes para el uso permanente recibidos sin contraprestación de otras entidades del

Gobierno General.

11 Notas a los estados financieros 2012 UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

Page 27: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 27 de 99

En el siguiente cuadro se presentan las cuentas que conforman el grupo de Propiedades,

planta y equipo:

Concepto Valor % Part.

Terrenos 1.194.077 6,3

Construcciones en curso 2.151.564 11,3

Edificaciones 5.871.268 30,8

Plantas, ductos y túneles 8.299.672 43,6

Redes, líneas y cables 7.491.121 39,3

Maquinaria y equipo 881.385 4,6

Equipos de comunicación y computación 1.890.880 9,9

Equipos de transporte, tracción y elevación 1.552.400 8,1

Otras propiedades, planta y equipo 942.391 4,9

Depreciación acumulada (cr) (13.035.959) (68,4)

Amortización acumulada (cr) (2) (0,0)

Depreciación diferida 2.335.022 12,3

Provisiones para protección de propiedades, planta y equipo (cr) (516.143) (2,7)

Total 19.057.677 100,0

Propiedades, planta y equipo

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

A 31 de diciembre de 2012 las Propiedades, planta y equipo revelan un saldo consolidado

de $19.057.677, que equivale al 36,7% del total del activo, valor neto que resulta de

restarle al costo histórico por $30.274.759, la cuantía de las respectivas depreciaciones,

amortizaciones y provisiones por $11.217.082. Esto significa que los activos se han

depreciado, provisionado o amortizado en un 37,1% al cierre del periodo contable.

En el análisis de estructura del grupo Propiedades, planta y equipo se destacan los

conceptos:

Plantas, ductos y túneles

Con $8.299.672, representa el 27,4% del costo histórico de los bienes, resaltándose los

valores registrados en las subcuentas:

Plantas de generación $4.065.915, registrados principalmente por Empresas

Públicas de Medellín E.S.P. $3.851.987, que “corresponden a componentes de la

infraestructura operativa de los negocios de generación, transmisión, distribución,

gas natural, acueducto y saneamiento - aguas residuales”12

12 Notas a los Estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Page 28: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 28 de 99

Plantas de telecomunicaciones por $1.458.308, de las cuales E.S.P. UNE EPM

Telecomunicaciones reportó el 88,8% con $1.294.753.

Subestaciones y/o estaciones de regulación $1.276.940, en el que se destaca la

participación de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. $783.624, Central

Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. $175.092 y Electrificadora Santander S.A.

E.S.P. $116.632.

Redes, líneas y cables

De acuerdo con el análisis de representatividad de los conceptos que integran el grupo,

la cuenta Redes, líneas y cables con $7.491.121, representa el 24,7%, valor registrado

principalmente en la subcuenta Redes de distribución $3.627.464, por Empresas Públicas

de Medellín E.S.P. $1.905.987, Filiales Extranjeras EPM $979.322 y Electrificadora

Santander S.A. E.S.P. $313.132.

Otra subcuenta que presenta un saldo considerable es Líneas y cables de

telecomunicaciones con $1.804.177, en la que E.S.P. UNE EPM Telecomunicaciones

S.A. reporta $1.508.071, equivalente al 83,6% del total.

Redes de recolección de aguas con $869.312, representa el tercer saldo en importancia

al interior de la cuenta, siendo Empresas Públicas de Medellín E.S.P. la que más

contribuye con este valor, reportando $868.438.

Edificaciones

Con $5.871.268 representa el 19,4% del total del grupo, y el saldo consolidado está

compuesto, principalmente, por los valores reportados en las siguientes subcuentas:

Edificios y casas, con $2.311.048, en el que se destacan los saldos informados por

Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. $1.488.621, E.S.P.

Empresa Aguas del Oriente Antioqueño S.A. $253.193 y Sector Central Municipal

$157.070.

Presas con $2.195.081, saldo informado en su totalidad por Empresas Públicas de

Medellín E.S.P.

Colegios y escuelas con $326.209, en el que sobresale el saldo reportado por Sector

Central Municipal por $326.184.

Page 29: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 29 de 99

En el caso de la Depreciación diferida, que representa el valor acumulado de las

diferencias que resultan entre la depreciación contable y la fiscal, para el cierre a 31 de

diciembre de 2012 se presentó un saldo de $2.335.022, como resultado de la diferencia

entre la subcuenta Exceso fiscal sobre la contable $2.335.023 y la subcuenta Defecto

fiscal sobre la contable $1, reportado por la entidad E.S.P. Empresa Aguas del Oriente

Antioqueño S.A.

El saldo de Otras propiedades, planta y equipo, incluye los siguientes activos:

Semovientes; Maquinaria, planta y equipo en montaje; Propiedades, planta y equipo en

tránsito, en mantenimiento y no explotados; Bienes muebles en bodega; Bienes muebles

en servicio y propiedades de inversión.

Nota 7. Bienes de uso público e históricos y culturales

En este grupo se incluyen las cuentas que representan el valor de los bienes públicos

destinados para el uso y goce de los habitantes del territorio nacional, que están

orientados a generar bienestar social o a exaltar los valores culturales y preservar el

origen de los pueblos y su evolución, los cuales son de dominio de las entidades

consolidables.

En la siguiente tabla se presenta el detalle, a nivel de cuentas, del grupo de Bienes de

uso público e históricos y culturales:

Concepto Valor % Part.

Bienes de uso público e históricos y culturales en construcción 532.131 14,7

Bienes de uso público en servicio 4.048.002 111,6

Bienes de uso público en servicio-concesiones 54.855 1,5

Bienes de uso público e históricos y culturales  entregados en administración 154.277 4,3

Otros bienes de uso público e históricos y culturales 15.470 0,4

Amortización acumulada de bienes de uso público (cr) (1.176.722) (32,4)

Total 3.628.014 100,0

Bienes de uso público e históricos y culturales

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

En la estructura del saldo consolidado de los Bienes de uso público e históricos y

culturales a 31 de diciembre de 2012, se puede notar que la participación más importante

la tiene la cuenta Bienes de uso público en servicio, con el 111,6%, que en este caso

sobrepasan el 100% del total del grupo, debido a que se registran a su costo histórico y

el efecto de la amortización se reconoce en un concepto específico.

Page 30: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 30 de 99

En este saldo se encuentran los valores reportados por el Sector Central Municipal

$3.944.133, conformado por las subcuentas Red carretera $3.064.636 y Parques

recreacionales $624.448; la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda.

$103.624 y Biblioteca Pública Piloto $245, ambos saldos en la subcuenta Otros bienes

de uso público en servicio.

En la cuenta Amortización acumulada de bienes de uso público $1.176.722 se encuentra

registrado el efecto sobre los bienes causado por el uso u otros factores, en este caso

sobre los Bienes de uso público en servicio, principalmente en las subcuentas Red

carretera $1.114.884, reportado en su totalidad por el Sector Central Municipal, y Otros

bienes de uso público $41.252, el Sector Central Municipal con $23.297 y la Empresa de

Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. $17.955.

En el saldo informado como Otros bienes de uso público e históricos y culturales se

incluyen Materiales y Bienes históricos y culturales.

Nota 8. Otros activos

Se incluyen las cuentas que representan los recursos, tangibles e intangibles, que son

complementarios para el cumplimiento de las funciones de cometido estatal de la entidad

contable consolidable o están asociados a su administración en función de situaciones

tales como posesión, titularidad, modalidad especial de adquisición, destinación, o su

capacidad para generar beneficios o servicios futuros.

En la siguiente tabla se presentan los el detalle del grupo Otros activos a nivel de cuenta:

Concepto Corriente % Part.No

Corriente% Part. Total % Part.

Reserva financiera actuarial 750.193 82,0 933.860 5,8 1.684.053 9,9

Bienes y servicios pagados por anticipado 92.350 10,1 115.744 0,7 208.094 1,2

Cargos diferidos 70.309 7,7 447.074 2,8 517.383 3,0

Obras y mejoras en propiedad ajena 131 0,0 213.441 1,3 213.572 1,3

Bienes entregados a terceros 0 0,0 703.431 4,4 703.431 4,1

Derechos en fideicomiso 0 0,0 169.024 1,0 169.024 1,0

Intangibles 5.984 0,7 2.080.746 12,9 2.086.730 12,2

Valorizaciones 66 0,0 12.529.803 77,7 12.529.869 73,5

Otros activos 561 0,1 15.349 0,1 15.910 0,1

Provisiones para protección de bienes entregados a terceros (cr) 0 0,0 (11.673) (0,1) (11.673) (0,1)

Amortización acumulada de bienes entregados a terceros (cr) 0 0,0 (292.678) (1,8) (292.678) (1,7)

Depreciación de bienes adquiridos en leasing financiero (cr) (185) (0,0) (3.176) (0,0) (3.361) (0,0)

Amortización acumulada de intangibles (cr) (4.786) (0,5) (773.735) (4,8) (778.521) (4,6)

Total 914.623 100,0 16.127.209 100,0 17.041.832 100,0

Otros activos

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

Page 31: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 31 de 99

Los Otros activos al cierre del período contable 2012 registran un valor de $17.041.832,

equivalente al 32,8% del total del activo.

Valorizaciones

La cuenta de Valorizaciones es el concepto de mayor representatividad dentro del grupo

de Otros activos con valor de $12.529.869 equivalentes al 73,5% del total del grupo;

destacándose las subcuentas:

Plantas, ductos y túneles por $3.157.825, que son contabilizados entre otros por

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. $2.488.185 y Central Hidroeléctrica de Caldas

S.A. E.S.P. $255.173.

Redes, líneas y cables con $2.911.267 en el que sobresalen los saldos reportados por

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. $1.352.743, Filiales Extranjeras EPM $587.315,

Centrales Eléctricas de Norte de Santander S.A. E.S.P. $330.308 y Electrificadora

Santander S.A. E.S.P. $263.883.

Terrenos por $2.536.720, reportados en su mayoría por Empresas Públicas de Medellín

E.S.P. $1.166.572, Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. $437.854 y

Sector Central Municipal $417.737.

Inversiones en sociedades de economía mixta por $1.660.467, reportados principalmente

por Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Edificaciones con $1.640.484, en el que sobresalen los saldos reportados por Empresas

Públicas de Medellín E.S.P. $1.150.871 y Sector Central Municipal $212.861.

Intangibles

La cuenta de Intangibles representa el 12,2% del total del grupo de los Otros activos con

$2.086.730, en el que resaltan los siguientes conceptos:

Crédito Mercantil con $1.087.101, saldo conformado principalmente por el reporte de

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. con $647.400 que “Corresponde al crédito

mercantil originado en la adquisición de las inversiones: Deca II y GESA en

Guatemala, EPM Ituango S.A.E.S.P, Panamá Distribution Group e Hidroecológica del

Teribe S.A., las cuales se amortizaran en el periodo en que se espera obtener

Page 32: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 32 de 99

ingresos asociados a dichas inversiones”13 y de UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

con $374.656.

Software con $316.902 en el que sobresalen los valores reportados por UNE EPM

Telecomunicaciones S.A. $139.633, Empresas Públicas de Medellín E.S.P. $65.355,

E.S.P. Edatel S.A. $28.266 y Electrificadora Santander S.A. E.S.P. $23.733.

Licencias $297.333, contabilizados en su mayoría por UNE EPM

Telecomunicaciones S.A. $186.537, Sector Central Municipal $36.092 y Empresas

Públicas de Medellín E.S.P. $19.984.

PASIVO

Representa las obligaciones ciertas y estimadas de las entidades consolidables del

Municipio de Medellín como consecuencia de hechos pasados, de los cuales se prevé

que generarán un flujo de salida de recursos que incorporan un potencial de servicios o

beneficios económicos, en desarrollo de las funciones de cometido estatal.

Pasivos consolidados

Los Pasivos se clasifican, de acuerdo con

el grado de exigibilidad o liquidación en

términos de tiempos y valores, en

Pasivo corriente que comprende las

cuentas que tienen exigibilidad

inferior a un año y en Pasivos no

corrientes, los cuales corresponden a los

saldos de las cuentas cuya

exigibilidad es superior a un año,

contados a partir de la fecha del

Balance General.

A 31 de diciembre de 2012 el Pasivo

consolidado del Municipio de Medellín registra un saldo de $20.556.727, conformado así:

Pasivo corriente por valor de $4.629.022, con una participación del 22.5% del total del

13 Notas a los Estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Pasivos consolidados Diciembre 2012

Page 33: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 33 de 99

Pasivo para el año 2012 y Pasivo no Corriente o de largo plazo que registra un saldo de

$15.927.704, equivalente al 77,5% del Pasivo total consolidado.

La siguiente tabla detalla la participación de cada uno de los grupos que conforman los

pasivos consolidados:

ConceptoValor

corriente

Valor no

corrienteValor total % partic.

Operaciones de crédito público y financiamiento 573.083 6.773.114 7.346.197 35,7

Operaciones de financiamiento e instrumentos derivados 178.371 5.214.072 5.392.443 26,2

Cuentas por pagar 3.026.797 264.464 3.291.261 16,0

Obligaciones laborales y de seguridad social integral 219.305 107.501 326.806 1,6

Otros bonos y títulos emitidos 0 1.135 1.135 0,0

Pasivos estimados 776.598 2.776.948 3.553.546 17,3

Otros pasivos 296.459 900.746 1.197.205 5,8

Menos: saldos de operaciones reciprocas en los pasivos (db) -441.591 -110.276 -551.868 -2,7

Total Pasivo 4.629.022 15.927.704 20.556.727 100,0

Pasivos consolidados Municipio de Medellín

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

La estructura de los Pasivos indica que al finalizar la vigencia de 2012, las Operaciones

de crédito público y financiamiento presentan el mayor saldo con $7.346.197, el 35,7%

del total de pasivos, saldo conformado por las cuentas de Operaciones de crédito público

internas con el 44,2% por valor de $3.246.124, y Operaciones de crédito público externas

que registran un saldo de $4.100.073 con el 55.8%.

Las Operaciones de financiamiento e

instrumentos derivados reportan un valor de

$5.392.443 que representan el 26,2% del

total del Pasivo. La composición del grupo

presenta en primer lugar a la cuenta

Operaciones de financiamiento internas por

$4.514.475, con el 83,7% del grupo, le sigue las

Operaciones de financiamiento externas con

$716.819, y por último los Instrumentos

derivados con fines de cobertura de

operaciones de crédito público por $161.149,

con valores representativos del grupo, los cuales se explican en las respectivas notas de

los pasivos.

Las Cuentas por pagar presentan un saldo de $3.291.261, equivalente al 16,0% del total

del Pasivo. En la estructura de los saldos del grupo, los mayores valores se presentan en

los conceptos de Intereses por pagar por $995.737, el 30,3%, Adquisición de bienes y

Operaciones de financiamiento e

instrumentos derivados

Page 34: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 34 de 99

servicios nacionales $796.437, con el 24,2%, Acreedores $427.733, el 13,0%, Impuestos,

contribuciones y tasas por pagar por $423.911 con el 12,9% y otros valores de menor

cuantía por $647.444, el 19,7%.

El grupo de Pasivos estimados registra un saldo de $3.553.546, al corte de diciembre 31

de 2012, correspondiente al 17,3% del total del Pasivo. En este grupo las cuentas que

revelan los mayores saldos corresponden a Provisión para pensiones con $2.059.826,

que representa el 58,0% del grupo, y Provisión para bonos pensionales que asciende a

$660.400, con el 18,6%, y Provisión para obligaciones fiscales por $379.627, el 10,7%.

Con un participación del 5,8%, el grupo de Otros pasivos, registra el saldo de $1.197.205.

En este grupo las cuentas de Créditos diferidos con $899.003, representa el 75,1%,

Recaudos a favor de terceros $120.855, el 10,1%, Ingresos recibidos por anticipado

$117.744, el 9,8% y por último la cuenta de Anticipo de Impuestos por $59.603, que

representa el 5,0%.

Los otros grupos que conforman el Pasivo, tienen una menor participación en el total, e

incluye Saldos de operaciones recíprocas en los pasivos (Db) con una participación

negativa del 2,7%, las Obligaciones laborales y de seguridad social integral el 1,6% y

Otros bonos y títulos emitidos con el 0,01% como se detallan más adelante en las notas

elaboradas para cada uno de los grupos del Pasivo.

De acuerdo con la clasificación del Fondo Monetario Internacional -FMI, los pasivos del

sector no financiero están compuestos así: Gobierno General $2.216.388 y Empresas

$19.567.759 con una participación del 10,2% y 89,8% respectivamente en relación con

los pasivos del sector no financiero, como se detalla a continuación:

ConceptoGobierno

General% partic

Sector

empresas% partic

Operaciones de crédito público y financiamiento 511.419 23,1 6.834.778 34,9

Operaciones de financiamiento e instrumentos derivados 9.294 0,4 5.377.149 27,5

Cuentas por pagar 170.741 7,7 3.884.007 19,8

Obligaciones laborales y de seguridad social integral 78.165 3,5 249.655 1,3

Otros bonos y títulos emitidos 5 0,0 1.130 0,0

Pasivos estimados 1.360.096 61,4 2.193.450 11,2

Otros pasivos 98.722 4,5 1.117.287 5,7

Menos: saldos de operaciones reciprocas en los pasivos (db) -12.054 -0,5 -89.696 -0,5

Total Pasivos 2.216.388 100,0 19.567.759 100,0

Pasivos consolidados sector no financiero

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

Page 35: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 35 de 99

En el sector Gobierno General, el grupo de Pasivos estimados, presenta una participación

del 61,4%, destacándose en esta clase el Sector Central Municipal por valor de

$1.138.128, y en el Sector Empresas, el grupo de Operaciones de crédito público y

financiamiento con el 34,9%, reportado principalmente por Empresas Públicas de

Medellín E.S.P. por valor de $5.676.447.

Nota 9. Operaciones de crédito público

Las operaciones de crédito público representan el valor de los actos o contratos que de

conformidad con las disposiciones legales vigentes sobre crédito público, tienen por

objeto dotar de recursos, bienes o servicios a las entidades consolidables, con plazo para

su pago, a través de empréstitos y emisión y colocación de bonos y títulos de deuda

pública.

Es de aclarar que el saldo agregado, antes de las respectivas eliminaciones del proceso

de consolidación, es igual al valor consolidado, dado que no se presentaron operaciones

recíprocas por este concepto entre las entidades consolidadas.

En los saldos consolidados de las Operaciones de crédito público, discriminados de

acuerdo con su liquidez, el valor corriente participa con el 7,8% y los saldos no corrientes

el 92,2% para el periodo 2012, como se muestra a continuación:

ConceptoValor

corriente

Valor no

corrienteTotal % partic.

Operaciones de crédito público internas 447.422 2.798.701 3.246.123 44,2

Corto plazo 433.551 0 433.551 5,9

Largo plazo 13.871 2.798.701 2.812.572 38,3

Operaciones de crédito público externas 125.660 3.974.413 4.100.073 55,8

Corto plazo 124.141 0 124.141 1,7

Largo plazo 1.519 3.974.413 3.975.932 54,1

Total Operaciones de Crédito Público 573.082 6.773.114 7.346.196 100,0

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

Operaciones de crédito público

Clasificados por liquidez

Es preciso señalar que, del total de las obligaciones por operaciones de crédito público,

por valor de $7.346.196, el 77,3% pertenece a Empresas Públicas de Medellín E.S.P.,

conformadas por deuda pública interna de largo plazo con Bonos del mercado local por

$1.295.710, y la deuda pública externa de largo plazo, por créditos otorgados por el Bank

of New York, representados en Bonos globales pesos por $1.250.000 y Bonos

Page 36: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 36 de 99

Internacionales por $884.115, entre otros créditos14; el 8,2% fue reportado por UNE EPM

Telecomunicaciones S.A. y un 7,0% del Sector Central Municipal.

Operaciones de crédito público internas

A diciembre 31 de 2012, las Operaciones de crédito público internas están conformadas

por las operaciones de largo plazo por $2.812.572 y las de corto plazo por $433.551

respectivamente.

El 99,4% de las Operaciones de crédito internas de corto plazo equivalente a $430.947

fue reportado por las Filiales Extranjeras EPM, y del total de las Operaciones internas de

largo plazo, $1.852.710, es reportado por Empresas Públicas de Medellín E.S.P., así:

Bonos de mercado local $1.295.710, Banco Corpbanca S.A. $72.000, Banco Bilbao

Vizcaya Argentina Colombia S.A. –BBVA $180.000, Banco Davivienda S.A. $270.000 y

Helms Bank S.A. por $35.000; también participa en este saldo UNE EPM

Telecomunicaciones S.A. por $600.000, que corresponde a “la emisión de bonos en

circulación realizados en los meses de octubre de 2011 y marzo de 2010”15, y el Sector

Central Municipal por $235.083.

Dentro de las Operaciones de crédito público internas no se consideran los Bonos

pensionales, toda vez que el Régimen de Contabilidad Pública, tiene definido en el Grupo

26 - Otros bonos y títulos emitidos, la cuenta 2625 - Bonos pensionales, en donde se

contabilizan dichos pasivos que, a 31 de diciembre de 2012, sumaron $1.135.

Operaciones de crédito público externas

El 97,0% de las Operaciones de crédito público externas corresponden a obligaciones de

largo plazo, mientras que el 3,0% son compromisos de corto plazo.

Las Operaciones de crédito público externas corresponden en el año 2012 a: Otros bonos

y títulos emitidos por $2.134.115, es decir el 52,1%, reportado totalmente por Empresas

Públicas de Medellín E.S.P.; Préstamos banca multilateral por $1.081.616, informados

en un 99,16% por la misma entidad, Préstamos banca comercial por $617.120, también

de Empresas Públicas de Medellín E.S.P., y por último Préstamos banca de fomento por

$267.221.

14 Notas a los estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P. 15 Notas a los estados financieros 2012 UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

Page 37: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 37 de 99

A 31 de diciembre de 2012, las Operaciones

de crédito público externas por valor de

$4.100.073 registran valores significativos

por las siguientes entidades: Empresas

Públicas de Medellín E.S.P. con el 93,3%,

por valor de $3.823.737, “distribuidos en el

corto plazo por valor de $29.473 por

concepto de préstamos con los bancos

Tokio-Mitsubishi y Bilbao Vizcaya Argentaria

(BBVA) sede de Tokio, con garantía de JBIC,

para la financiación de Porce III, cuyo

contrato fue firmado en septiembre de 2008 y

desembolsado en su totalidad en enero de

2009, y por valor de $94.667 por créditos

BID, los cuales financiaron proyectos de inversión, como respaldo a la Garantía de la

Nación, además Empresas Públicas de Medellín E.S.P. firmó contratos de contragarantía

con la Nación al momento de cierre de las operaciones de crédito, y por concepto de

deudas de largo plazo por $3.699.596, se encuentran los créditos otorgados por Bank of

New York en bonos internacionales y bonos globales pesos, créditos con el Banco

Interamericano de Desarrollo –BID, créditos del Bank of Tokyo, e International Financial

Corporation –IFC” 16, y por último participa en esta cuenta el Sector Central Municipal con

el 6,7%, que en valor absoluto corresponde a $276.336, representado principalmente por

el “empréstito celebrado con la Agence Francaise de Developpement por valor de por

USD250.000.000 de los cuales se han desembolsado USD151.123.467; pactado a un

plazo de 20 años y con un periodo de gracia de 5 años, destinado a la financiación del

programa de modernización e infraestructura “Corredores Verdes para Medellín”,

autorizado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público mediante Resolución 1123 del

5 de mayo de 2011” 17.

Servicio de las operaciones de crédito público

Durante la vigencia de 2012, los Gastos por servicio de las Operaciones de crédito público

ascienden a $863.240, representado principalmente en los Intereses en las Operaciones

de crédito internas y Operaciones de crédito externas, posteriormente le sigue la cuenta

16 Notas a los estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P. 17 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín.

Operaciones de crédito público externas

Page 38: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 38 de 99

de Ajuste por diferencia en cambio, con el 16.6% de los gastos asociados a las

Operaciones de crédito público externas, como se muestra a continuación:

Concepto Valor % partic. %

Operaciones de Crédito público internas 467.778 54,2 100,0

Intereses 467.354 54,1 99,9

Comisiones 416 0,0 0,1

Ajuste por diferencia en cambio 7 0,0 0,0

Operaciones de Crédito público externas 395.463 45,8 100,0

Intereses 241.775 28,0 61,1

Comisiones 10.210 1,2 2,6

Ajuste por diferencia en cambio 143.477 16,6 36,3

Total Operaciones de crédito público 863.240 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Servicio de las operaciones de crédito público

A 31 de Diciembre de 2012

El 54,2%, es decir $467.778, del total de los Gastos por el servicio de las Operaciones

de crédito público, corresponden a obligaciones de deuda pública interna, discriminados

en intereses por valor de $467.354, comisiones por $416, y Ajuste por diferencia en

cambio por $7, reportados principalmente por la Empresa de Transporte Masivo del Valle

de Aburrá Ltda. y Empresas Públicas de Medellín E.S.P.; las Operaciones de deuda

pública externa por $395.463, del servicio a la deuda, y el mayor valor corresponde a

intereses por $241.775 corresponde a Empresas Públicas de Medellín E.S.P., seguido

de la cuenta de Ajuste por diferencia en cambio por $143.477 registrado totalmente por

la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., y finalmente el Ajuste por

diferencia en cambio de $143.477

Nota 10. Operaciones de financiamiento e instrumentos derivados

Según lo establecido en el Régimen de Contabilidad Pública, bajo este concepto se

reconocen las operaciones efectuadas para cubrir situaciones temporales de iliquidez,

estas obligaciones surgen como resultado del cumplimiento de garantías de operaciones

de crédito público por parte de las entidades consolidadas.

Page 39: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 39 de 99

ConceptoValor

corriente

Valor No

corrienteValor total % partic.

Operaciones de financiamiento 102.661 5.128.634 5.231.294 97,0

Operaciones de financiamiento internas de  corto plazo 13.037 0 13.037 0,2

Operaciones de financiamiento internas de largo plazo 230 4.501.209 4.501.438 83,5

Operaciones de financiamiento externas de  corto plazo 89.394 0 89.394 1,7

Operaciones de financiamiento externas de  largo plazo 0 627.425 627.425 11,6

Instrumentos derivados con fines de cobertura 75.711 85.438 161.149 3,0

Operaciones de crédito público 44.501 85.438 129.939 2,4

Operaciones de financiamiento 31.209 0 31.209 0,6

Total 178.371 5.214.072 5.392.443 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Operaciones de financiamiento e instrumentos derivados

A 31 de Diciembre de 2012

El grupo de Operaciones de financiamiento e instrumentos derivados con corte a 31 de

diciembre de 2012, registra un saldo consolidado de $5.392.443, que representa el 26,2%

del total del Pasivo de las entidades consolidadas, con una participación del valor

corriente del 3,3% y no corriente del 96,7%.

Operaciones de financiamiento internas de largo plazo

Esta cuenta ascienden a $4.501.438, siendo el valor más representativo con el 83.5% del

total del grupo, el valor más significativo corresponde a la subcuenta Préstamos del

gobierno general reportado por la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá

Ltda., por la suma de $4.188.046, con una participación del 93,0% en ésta, y señala que

“corresponde a la deuda por pagar por la financiación del Sistema de Transporte Masivo

de Pasajeros del Valle de Aburrá, la cual será pagada según la Ley de Metros y lo

estipulado en el acuerdo de reestructuración firmado con la Nación el 21 de Mayo de

2004, donde el 40% de la deuda es asumida por la Nación y el 60% restante será asumido

por la región (Departamento y Municipio) con base en la pignoración de la renta del

Tabaco y la Gasolina. La deuda reestructurada continúa a cargo de la Empresa de

Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada (se registra en sus balances) y el

Municipio de Medellín y el Departamento de Antioquia se comprometen a pignorar las

rentas requeridas para atender su pago”18; también participa las subcuentas de

préstamos de banca comercial por $313.151 y contratos de Leasing por $241.

Operaciones de financiamiento externas de largo plazo

18 Notas a los estados financieros 2012 Empresa de transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda.

Page 40: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 40 de 99

En segundo lugar, se ubica la cuenta de Operaciones de financiamiento externas de largo

plazo, con un saldo de $627.425 que representa el 11,6% del total de las Operaciones

de financiamiento e instrumentos derivados, reportado por Filiales Extranjeras de EPM y

Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., se destacan los conceptos de

Otras operaciones de financiamiento externo de largo plazo por $212.188, Préstamos de

banca multilateral por valor de $190.525, Préstamos de banca comercial por $171.666, y

por último Bonos y títulos emitidos por $5.047.

Instrumentos derivados con fines de cobertura

Al 31 de diciembre de 2012, el consolidado de las entidades registran un saldo de

$161.149, con una participación del 3,0% del grupo, y se destaca las coberturas para las

Operaciones de crédito público por $129.939, registrado en su totalidad por Empresas

Públicas de Medellín E.S.P.19

Nota 11. Cuentas por pagar

Comprende las obligaciones adquiridas por las entidades consolidables con terceros,

relacionadas con sus operaciones en desarrollo de las funciones de cometido estatal,

generadas en servicios recibidos o compra de bienes, transferencias a favor de los

establecimientos públicos, saldos a favor de contribuyentes o beneficiarios, obligaciones

tributarias, entre otros conceptos y se reconocen en el momento en que el servicio o bien

se haya recibido a satisfacción de acuerdo al valor pactado, a lo dispuesto en actos

administrativos o disposiciones legales por el valor total adeudado, que se define como

la cantidad a pagar en el momento de adquirir la obligación.

En el grupo de Cuentas por pagar se presentan obligaciones por $3.291.261, que

corresponde al 16,0% del total del Pasivo consolidado, distribuidas por su liquidez en

Corriente de $3.026.797, esto es un 92,0% del total del grupo, y en el No corriente por

$264.464, que equivale al 8,0%.

La siguiente tabla presenta el detalle de las Cuentas por pagar a 31 de diciembre de

2012.

19 Notas a los estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Page 41: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 41 de 99

ConceptoValor

corriente

Valor no

corrienteValor total

%

Partic.

Adquisición de bienes y servicios nacionales 768.544 27.892 796.437 24,2

Adquisición de bienes y servicios del exterior 343.356 0 343.356 10,4

Intereses por pagar 994.786 950 995.737 30,3

Acreedores 427.456 277 427.733 13,0

Retención en la fuente e impuesto de timbre 71.512 0 71.512 2,2

Impuestos, contribuciones y tasas por pagar 281.797 142.114 423.911 12,9

Impuesto al valor agregado - iva 23.608 0 23.608 0,7

Avances y anticipos recibidos 11.251 31.490 42.741 1,3

Recursos recibidos en administración 81.158 13.411 94.569 2,9

Depósitos recibidos en garantía 13.714 48.329 62.043 1,9

Otras cuentas por pagar 9.614 0 9.614 0,3

Total 3.026.797 264.464 3.291.261 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Cuentas por pagar

A 31 de Diciembre de 2012

Intereses por pagar

Se destaca esta cuenta por su representatividad en el grupo con el 30,3%, por valor de

$995.737, que corresponde a intereses causados en la obtención de los recursos

necesarios para el desarrollo de las actividades de cometido estatal de las entidades

consolidables. El saldo de esta cuenta se distribuye en los siguientes conceptos:

Operaciones de crédito público internas de largo plazo por $812.140, el 81,6%,

reportado principalmente por la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá

Ltda., y

Operaciones de crédito público externas de largo plazo por $136.696, con el 13,7%,

siendo la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., la entidad que

reporta el mayor valor.

Adquisición de bienes y servicios nacionales

Dentro de la estructura del grupo de las Cuentas por pagar, en segundo lugar por su

participación, se ubica las obligaciones por Adquisición de bienes y servicios nacionales

por valor de $796.437, representados principalmente por los saldos reportados por

Filiales extranjeras de EPM, UNE EPM Telecomunicaciones S.A., Empresas Públicas de

Medellín E.S.P., EPM Ituango S.A. y por último se encuentra Electrificadora de Santander

S.A. E.S.P., entre otras entidades de menor cuantía y representación.

Acreedores

Le sigue la cuenta de Acreedores, registra un saldo de $427.733, con el 13,0% de

representación en el grupo, y en su conformación se destacan las subcuentas de:

Page 42: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 42 de 99

Honorarios por $136.260 con el 31,9% del valor total de la cuenta; Otros Acreedores por

$83.537, con el 19,5%; Servicios $54.648, con el 12,8% y Saldos a favor de

contribuyentes por $47.701 con el 11,2%, entre otras subcuentas de menor participación

y cuantía.

En el valor total de Acreedores, participa significativamente Empresas Públicas de

Medellín E.S.P., le sigue Filiales Extranjeras de EPM, UNE EPM Telecomunicaciones

S.A. y el Sector Central Municipal con el 13,2% entre otros valores de menor cuantía y

representación.

Impuestos, contribuciones y tasas por pagar

Registra un saldo consolidado de $423.911, con el 12,9% de representación del grupo,

en esa cuenta se destaca el valor del Impuesto al patrimonio con una participación del

70,5% por $298.860, siendo significativo el valor registrado por Empresas Públicas de

Medellín E.S.P. la cual informa que: “el saldo por pagar por $138.266 corresponde al

Impuesto al patrimonio para las vigencias 2013 y 2014”20, le sigue UNE EPM

Telecomunicaciones S.A por $80.901, y señala que “el valor corresponde a las cuotas del

impuesto al patrimonio, tanto de UNE por $79.063, como la obligación procedente de la

fusión con UNE EPM Bogotá S.A. por $1.838.”21, y por último le sigue la subcuenta de

Impuesto sobre la renta y complementarios por valor de $50.366 del total de la cuenta,

entre otros valores de menor participación y cuantía.

Adquisición de bienes y servicios del exterior

En el análisis de la estructura del grupo de Cuentas por pagar, ésta cuenta representa el

10,4% del total del grupo con $343.356, valores que reportaron principalmente las

entidades: Filiales Extranjeras EPM, le sigue la entidad Orbitel Servicios Internacionales

S.A., e informa que: “el valor registrado en ésta corresponde a las cuentas por pagar a

operadores internacionales por concepto de servicios de telecomunicaciones. Dichas

partidas de acuerdo con lo negociado en la industria del sector presentan períodos de

liquidación entre 1 y 2 meses, dependiendo de los acuerdos internacionales que existan

con cada uno de los operadores internacionales. En el año 2012 se registró como pasivo

de largo plazo las cuentas por pagar a Orbitel Comunicaciones Latinoamericanas por

valor de $5.591 (en el año 2011 fue de - $6,142). Este valor hace parte del acuerdo

20 Notas a los estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P. 21 Notas a los estados financieros 2012 UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

Page 43: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 43 de 99

participativo firmado en 2012 por las compañías”22, y por último la entidad UNE EPM

Telecomunicaciones S.A.

Existen otros conceptos con representatividad inferior al 5% dentro del total del grupo

como son: Retención en la fuente e impuesto de timbre, Impuesto al valor agregado -IVA,

Avances y anticipos, Recursos recibidos en administración, Depósitos recibidos en

garantías y Otras cuentas por pagar.

En el proceso de consolidación se efectúo eliminación por operaciones recíprocas de

$920.257, que equivale aproximadamente al 21,9% de la sumatoria de los valores

reportados individualmente por las entidades consolidables en la cuenta.

Nota 12. Obligaciones laborales y de seguridad social

Comprende las obligaciones originadas en la relación laboral en virtud de normas legales,

convencionales o pactos colectivos, así como las derivadas de la administración del

sistema de seguridad social integral. En estas cuentas se registran los compromisos

laborales pendientes de pago con servidores o ex servidores de las entidades

consolidadas del Municipio de Medellín.

Las Obligaciones laborales y de seguridad social de las entidades consolidadas

distribuidas por su nivel de liquidez en corriente registran el 67,1% del total del grupo, y

el no corriente el 32,9%.

La siguiente tabla presenta el detalle del grupo Obligaciones laborales y de seguridad

social integral.

ConceptoValor

Corriente

Valor No

CorrienteValor Total % partic.

Salarios y prestaciones sociales 209.800 86.491 296.291 90,7

Pensiones y prestaciones económicas por pagar 9.505 21.010 30.515 9,3

Total Obligaciones laborales y de seguridad social integral 219.305 107.501 326.806 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Obligaciones laborales y de seguridad social integral

A 31 de Diciembre de 2012

Las entidades consolidadas del Municipio de Medellín a 31 de diciembre de 2012,

registran en las cuentas de Obligaciones laborales y de seguridad social integral el valor

de $326.806, que equivale al 1,6% del total de los pasivos.

22 Notas a los estados financieros 2012 Orbitel Servicios Internacionales S.A.

Page 44: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 44 de 99

Salarios y prestaciones sociales

En el grupo de Obligaciones laborales y

de seguridad social integral, la cuenta

Salarios y prestaciones sociales, con la

mayor participación, corresponde a las

obligaciones por pagar a los

trabajadores como resultado de la

relación laboral existente, y a los

derechos adquiridos por acuerdos

laborales, originados principalmente

por los conceptos de: Cesantías, donde

sobresalen las entidades: Empresas

Públicas de Medellín E.S.P. por

$46.737, el Sector Central Municipal

por $33.717 y E.S.E. Metrosalud por

valor de $18.261; seguida de la Prima

de vacaciones, Otras primas y finalmente la cuenta de Vacaciones siendo importantes

los valores registrados por Empresas Públicas de Medellín E.S.P., UNE EPM

Telecomunicaciones S.A. y el Sector Central Municipal.

Pensiones y prestaciones económicas por pagar

Esta cuenta corresponde a la nómina de pensiones de jubilación o vejez, invalidez y

sobrevivencia, indemnizaciones sustitutivas, auxilios funerarios y demás prestaciones

económicas, la cual presenta un saldo de $30.515, que corresponde al 9,3% del total del

grupo; el 97,9% de este saldo, por valor de $29.884, pertenece al concepto de Cuotas

partes de pensiones, reportadas por cinco entidades, principalmente el Sector Central

Municipal con el 98,0%.

En el proceso de consolidación se efectúo eliminación por operaciones recíprocas de

$1.255, que equivale aproximadamente al 0,4% de la sumatoria de los valores reportados

individualmente por las entidades consolidables en la cuenta.

Salarios y prestaciones sociales

Page 45: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 45 de 99

Nota 13. Otros bonos y títulos emitidos

Representa el valor amortizado de las cuotas partes de bonos pensionales emitidos a

nombre de las personas que se trasladaron al régimen de ahorro individual con

solidaridad, de acuerdo con las normas de seguridad social vigentes. El saldo de $1.135

está conformado por el valor de las cuotas partes de bonos pensionales emitidos de

$1.295 menos el valor por amortizar de $160; clasificado por su nivel de liquidez 100%

en no corriente, y revelado por Edatel S.A. E.S.P.

Nota 14. Pasivos estimados

Representan las obligaciones a cargo de las entidades contables consolidables,

originadas en circunstancias ciertas, cuya exactitud del valor depende de un hecho futuro;

estas obligaciones deben ser justificables y su medición monetaria confiable.

La siguiente tabla presenta el detalle del grupo de Pasivos estimados:

ConceptoValor

corriente

Valor no

corrienteValor total % partic.

Provisión para pensiones y bonos pensionales 331.441 2.388.784 2.720.225 76,5

Provisión para obligaciones fiscales 379.627 0 379.627 10,7

Provisión para contingencias 47.305 293.413 340.718 9,6

Provisión para prestaciones sociales 2.643 0 2.643 0,1

Provisiones diversas 15.582 94.751 110.333 3,1

Otras provisiones 445.157 388.163 833.321 23,5

Provisión para pensiones 266.928 1.792.898 2.059.826 58,0

Provisión para bonos pensionales 64.513 595.886 660.400 18,6

Total Pasivos estimados 776.598 2.776.948 3.553.546 100,0

Pasivos estimados

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

El saldo de los Pasivos estimados a 31 de diciembre de 2012 asciende a $3.553.546

valor que representa el 17,3% del total de los Pasivos, y que distribuidas por su nivel de

liquidez en corriente registran un saldo de $776.598, esto es un 21,9% del grupo, y en no

corriente por valor de $2.776.948, que equivale al 78,1%.

El saldo de las cuentas Provisión para pensiones y Bonos pensionales de $2.720.225,

corresponde al valor amortizado de los cálculos actuariales.

Page 46: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 46 de 99

Provisión para pensiones

Esta cuenta participa con el 58,0% del total del grupo, los valores más representativos a

diciembre 31 de 2012 los registran: el Sector Central Municipal con el 51,1%, por

$1.052.070, esta entidad informa que: “durante la vigencia se realizó actualización del

cálculo pensional de acuerdo con la información publicada en la página web del Ministerio

de Hacienda y Crédito Público en el mes de junio de 2012, con una disminución por valor

de $1.098.842, para pensiones actuales, frente al cálculo publicado en enero de 2012” 23;

Empresas Públicas de Medellín E.S.P, con el 16,1% por $332.255, y señala que “los

principales factores en los cálculos actuariales por concepto de jubilaciones de los años

terminados al 31 de diciembre, fueron: Número de personas 2.333, tasa de interés técnico

4,80%, Tasa de reajuste pensional 3,26%. Esta última tasa corresponde al promedio

ponderado de inflación de los años 2009, 2010 y 2011 así: 3 puntos para el 2011, 2 puntos

para el 2010 y 1 punto para el 2009, de acuerdo con lo establecido en el Numeral 1 del

Artículo 1 del Decreto No. 2783 de diciembre 20 de 2001”24; y APEV -Administrador del

Patrimonio Escindido de Empresas Varias de Medellín E.S.P. por $199.501, entre otras

entidades con menor participación en esta cuenta.

Provisión para bonos pensionales

Dentro de la estructura del grupo de Pasivos estimados, por su participación, se destaca

el concepto de Provisión para bonos pensionales, por valor de $660.400, representados

principalmente por los valores reportados por Empresas Públicas de Medellín E.S.P. por

$386.437, el Sector Central Municipal por $76.192, señalando que: “durante la vigencia

se pagaron bonos por valor de $31.373 y al cierre de la vigencia se ha amortizado el

100% de las liquidaciones provisionales”25, E.S.E. Metrosalud por $61.496, Empresas

Varias de Medellín por $55.260 y Edatel S.A. E.S.P. por $47.953.

Provisión para obligaciones fiscales

Esta cuenta registra un saldo de $379.627, con el 10,7% de participación del grupo,

siendo significativo el valor registrado por Empresas Públicas de Medellín E.S.P. por

$249.946, señalando que: “para el 2012 la tasa efectiva del impuesto sobre la renta es

del 18%”26. Le sigue Filiales Extranjeras EPM por valor de $59.946 y Central

23 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín 24 Notas a los estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P. 25 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín 26 Notas a los estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Page 47: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 47 de 99

Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. con $28.005, entre otras entidades de menor

cuantía.

Provisión para contingencias

La cuenta de Provisión para contingencias registra un saldo consolidado de $340.718,

con el 9,6% de participación, siendo significativo el valor registrado por Empresas

Públicas de Medellín E.S.P. por $226.307, indicando que: “el valor corresponde al valor

estimado que se pagaría por desistir de los contratos que se habían firmado con

diferentes contratistas para la ejecución del proyecto hidroeléctrico Porce IV, del cual se

declaró la suspensión indefinida en diciembre de 2010”27. Le sigue en orden de

participación la Central Eléctrica del Norte de Santander S.A. E.SP., por valor de $28.766.

Nota 15. Otros pasivos

Representa las obligaciones que se originan en la actuación por cuenta de terceros,

pasivos susceptibles de convertirse en ingresos a través del tiempo, entre otros.

El grupo de Otros pasivos a diciembre 31 de 2012 registra un valor de $1.197.205,

equivalente al 5,8% del total del Pasivo, discriminado así:

ConceptoValor

corriente

Valor no

corrienteValor total

%

Partic.

Recaudos a favor de terceros 119.354 1.501 120.855 10,1

Ingresos recibidos por anticipado 96.712 21.033 117.744 9,8

Créditos diferidos 20.791 878.213 899.003 75,1

Anticipo de impuestos 59.603 0 59.603 5,0

Total Otros pasivos 296.459 900.746 1.197.205 100,0

Otros pasivos

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

Las obligaciones por concepto de Otros pasivos consolidados distribuidas por su nivel de

liquidez en valores corrientes participan con el 24,8% del total del grupo, y no corriente el

75,2%.

Créditos diferidos

La cuenta Créditos diferidos por $899.003, con el 75,1% del total, presenta la mayor

participación del grupo, y en su composición sobresalen los Impuestos diferidos por

$897.048, del total de la cuenta, reportado principalmente por Empresas Públicas de

Medellín E.S.P., la cual indica que: “el objetivo del impuesto diferido es reconocer en el

27 Notas a los estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Page 48: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 48 de 99

Estado Financiero el mayor o menor impuesto sobre la renta generado por las diferencias

temporales que surgen entre los gastos contables y las deducciones fiscales aplicadas

en un determinado periodo fiscal”28, y UNE EPM Telecomunicaciones S.A. con una

participación del 13,5%.

Recaudos a favor de terceros

Esta cuenta por valor de $120.855, participa con el 10,1% en el grupo de Otros pasivos,

conformado principalmente por: Otros recaudos a favor de terceros con una participación

del 19,0% por valor de $22.933, informado por la E.S.E. Metrosalud, Sector Central

Municipal, UNE EPM Telecomunicaciones S.A. y Empresas Públicas de Medellín E.S.P.,

le siguen las subcuentas Recaudos del porcentaje y sobretasa ambiental al impuesto

Predial por $21.073, reportado por el Sector Central Municipal; Cobro cartera de terceros

por $20.043 informado por UNE EPM Telecomunicaciones S.A.; Ventas de servicios de

aseo por $15.828 y Convenios alumbrado público por $11.995 reportadas por Empresas

Públicas de Medellín E.S.P. y por último recaudo de Impuestos, reportada principalmente

por Electrificadora Santander S.A. E.S.P., entre otras subcuentas de menor cuantía.

Ingresos recibidos por anticipado

La cuenta de Ingresos recibidos por anticipado registra un total de $117.744, con una

participación en el grupo del 9,8%, y de acuerdo con el orden de participación en su

conformación sobresale Ventas por valor de $50.964, reportadas por UNE EPM

Telecomunicaciones S.A. y el Instituto Tecnológico Metropolitano. También se destaca la

subcuenta Venta de servicio de energía, informado por Empresas Públicas de Medellín

E.S.P.; Otros ingresos recibidos por anticipado, reportado principalmente por UNE EPM

Telecomunicaciones S.A y Arrendamientos por $15.041 del total de la cuenta.

Nota 16. Interés minoritario

El Interés minoritario corresponde a los derechos patrimoniales que pertenecen al sector

privado y a las entidades no consolidables del sector público por la participación

patrimonial que poseen en las empresas societarias consolidadas, como se muestra a

continuación:

28 Notas a los estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Page 49: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 49 de 99

Patrim Result Total

Central Hidroeléctrica de Caldas S. A. E.S.P. 0.0655 495 44 539

Centrales Eléctricas de Norte de Santander S.A. E.S.P. 0.16353365 684 61 744

Electrificadora Santander S.A. E.S.P. 0.54035092 5.663 317 5.981

Empresa de Energía del Quindío S.A. E.S.P. 0.43 581 64 645

Emtelco 0.074226 42 6 48

Edatel S.A. E.S.P. 24.185 69.759 -1.797 67.963

Aguas Nacionales EPM S.A. E.S.P. 0.00008 1 0 1

EPM inversiones S.A. 0.00066 11 1 12

Empresa Aguas del Oriente Antioqueño S.A. E.S.P. 0.0142 0 0 0

Terminales de Transportes de Medellín S.A. 1.38 1.435 43 1.478

Escombros Solidos Adecuados Ltda. - en liquidación 50 955 -209 746

Plaza Mayor de Medellín S.A. 19.92 46.809 319 47.128

Empresa de Telecomunicaciones de Pereira 0.01528 24 2 26

Aguas de Malambo S.A. E.S.P. 0.00023 0 0 0

EPM Ituango S.A. E.S.P. 0.42 3.891 63 3.954

Filiales Extranjeras EPM 12.99 133.301 29.250 162.551

263.653 28.163 291.816

Valor de la participación en: % de

participac Nombre entidad consolidable

Valores en millones de pesos colombianos

Interés minoritario sector privado

Total

En el anterior listado, se observa que 16 entidades consolidables poseen participación

patrimonial del sector privado, destacándose el valor de las Filiales Extranjeras de EPM,

con una participación mayoritaria que corresponde al 55,7% del total de la cuenta, le

sigue Edatel S.A. E.S.P. con el 23,3% y Plaza Mayor de Medellín S.A. con el 16,1%.

Page 50: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 50 de 99

Patrimonio Resultad Total

Corporación Autónoma Regional del Quindío 0.0465 351 31 382

Departamento de Risaralda 0.1165 880 78 958

Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo

de Caldas – Infi-caldas16.5172 124.779 11.025 135.804

Manizales 0.0005 4 0 4

Aguadas - Caldas 0.0115 87 8 95

Pácora 0.0037 28 2 30

Riosucio - Caldas 0.0095 72 6 78

Risaralda 0.0073 55 5 60

Palestina - Caldas 0.0019 14 1 16

Marsella 0.005 38 3 41

Pensilvania 0.017 128 11 140

Anserma de los caballeros 0.0103 78 7 85

Marquetalia 0.0066 50 4 54

Aránzazu 0.0053 40 4 44

Samaná 0.0435 329 29 358

Victoria 0.0092 70 6 76

Filadelfia 0.0015 11 1 12

Villa María 0.0104 79 7 86

Chinchiná 0.0088 66 6 72

La Dorada 0.1931 1.459 129 1.588

Santa Rosa de Cabal 0.0076 57 5 62

Belalcázar 0.0014 11 1 12

Quinchía 0.0048 36 3 39

Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo

de Manizales – Infi -Manizales2.7945 21.111 1.865 22.976

Empresa de Energía de Cundinamarca S.A. E.S.P. 0.00027796 1 0 1

Departamento del Norte de Santander 0.000000007 0 0 0

Instituto Financiero del Norte de Santander –Ifinorte- 7.78899128 32.560 2.888 35.448

San José de Cúcuta 0.3974174 1.661 147 1.809

Pamplona 0.04455017 186 17 203

San Cayetano - Norte de Santander 0.00015999 1 0 1

Villa del rosario 0.01865416 78 7 85

Ocaña 0.0673751 282 25 307

Armenia 0.04 54 6 60

Empresas Públicas Municipales de Armenia 6.67 9.005 997 10.003

Edatel S.A. E.S.P. Departamento de Antioquia 19.812 57.146 -1.472 55.674

Empresa Aguas del Oriente

Antioqueño S.A. E.S.P. El Retiro 43.9715 1.194 34 1.228

Ministerio de Transporte 0.1 104 3 107

Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales

de Colombia1.57 1.633 49 1.682

Departamento de Antioquia 4.58 4.763 143 4.906

Empresa de Transporte Masivo del

Valle de Aburrá Ltda.Departamento de Antioquia 50 -975.138 -136.172 -1.111.310

EPM Ituango S.A. E.S.P. Ministerio de Minas y Energía 0.02 185 3 188

Interés minoritario sector público

Terminales de Transportes de

Medellín S.A.

Central Hidroeléctrica de Caldas

S.A. E.S.P.

Centrales Eléctricas de Norte de

Santander S.A. E.S.P.

Empresa de Energía del Quindío

S.A. E.S.P.

Entidad consolidableValor de la Participación en % de

Participac Entidad inversora

Page 51: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 51 de 99

Departamento de Antioquia 4.55 10.692 73 10.765

Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA- 6.08 14.287 97 14.384

Asociación Canal Local de

Televisión de Medellín TelemedellínÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá 21.66 2.086 167 2.253

Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA- 0.43 17 15 32

Itagüí 5.03 198 178 376

Envigado 10.06 397 355 752

Empresa de Energía de Cundinamarca S.A. E.S.P. 0.00001589 0 0 0

Departamento de Santander 22.47762164 235.587 13.196 248.783

Oiba 0.01027696 108 6 114

Bucaramanga 2.74294006 28.749 1.610 30.359

Bolívar - Santander 0.0096564 101 6 107

Guadalupe - Santander 0.01141618 120 7 126

Guapotá 0.00115916 12 1 13

Guavatá 0.00255702 27 2 28

Palmas del socorro 0.00259872 27 2 29

Güepsa 0.00728334 76 4 81

Málaga 0.00534951 56 3 59

Socorro 0.00401805 42 2 44

Vélez 0.02667593 280 16 295

Cerrito 0.03267784 342 19 362

Molagavita 0.01119363 117 7 124

Suaita 0.00801091 84 5 89

Sucre - Santander 0.00572859 60 3 63

Puerto Wilches 0.03785029 397 22 419

Chima - Santander 0.00277165 29 2 31

Barbosa - Santander 0.01582883 166 9 175

Chipatá 0.00343679 36 2 38

San gil 0.01663281 174 10 184

Barrancabermeja 0.05821885 610 34 644

San Vicente de Chucurí 0.0725836 761 43 803

Departamento de Antioquia 22.01 1.241 -56 1.185

El Retiro 5 282 -13 269

Rionegro - Antioquia 5.33 301 -14 287

Envigado 7.33 413 -19 395

E.S.P. Aguas de Rionegro S.A. 2 113 -5 108

Aguas de Malambo S.A. E.S.P. Malambo 16.27806 3.434 -364 3.069

Empresa de Telecomunicaciones

de PereiraPereira 43.84351 70.214 4.783 74.996

Departamento de Antioquia 18.29 7.896 -168 7.728

Turbo 4.48 1.934 -41 1.893

Apartadó 7.47 3.225 -69 3.156

Carepa 1.87 807 -17 790

Chigorodó 4.11 1.774 -38 1.737

Mutatá 0.37 160 -3 156

Departamento de Antioquia 18.94 2.042 101 2.143

Olaya 0.72 78 4 81

Santafé de Antioquia 10.92 1.177 58 1.235

San Jerónimo 3.06 330 16 346

Sopetrán 4.24 457 23 480

-324.936 -100.014 -424.950

Valores en millones de pesos colombianos

Empresas Publicas de Oriente

Antioqueño S.A. E.S.P.

Total

Metroplús s.a.

Plaza Mayor de Medellín S.A.

Aguas de Urabá S.A. E.S.P.

Regional de occidente S.A. E.S.P.

Electrificadora Santander S.A.

E.S.P.

Page 52: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 52 de 99

En el listado del Interés minoritario público, se detallan 17 entidades consolidables con

su respectiva participación patrimonial de las entidades públicas diferentes a las

entidades consolidadas y los valores que conforman el saldo de la cuenta tanto en el

patrimonio como en el resultado de las utilidades de cada entidad, destacándose la

pérdida generada por la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda.,

afectando significativamente el saldo total de esta cuenta, y absorbiendo utilidades

generadas por Electrificadora Santander S.A. E.S.P., Central Hidroeléctrica de Caldas

S.A. E.S.P. y Empresa de Telecomunicaciones de Pereira S.A. E.S.P., entre otras

entidades.

De acuerdo con la información detallada anteriormente, a 31 de diciembre de 2012 el

Interés minoritario registra un saldo total negativo de $133.134, como resultado de la

participación positiva del sector privado por valor de $291.816, y la participación negativa

del sector público de $424.950.

PATRIMONIO

Representa los bienes y derechos de las entidades consolidables del Municipio de

Medellín, una vez deducidas las obligaciones, para cumplir las funciones de cometido

estatal, conformado por los grupos de Hacienda pública, Patrimonio institucional y

Resultados del ejercicio.

La siguiente gráfica ilustra el detalle del Patrimonio presentado por grupos:

Patrimonio A Diciembre de 2012

Hacienda pública

27,6%

Patrimonio institucional

63,7%

Resultados consolidados

8,7%

Page 53: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 53 de 99

A 31 de diciembre de 2012 el Patrimonio consolidado registra un saldo de $31.515.311,

equivalente al 60,7% del Balance.

Concepto Valor % Part.

Hacienda pública 8.702.991 27,6

Patrimonio institucional 20.062.568 63,7

Resultados consolidados del ejercicio 2.749.753 8,7

Total patrimonio 31.515.311 100,0

Patrimonio consolidado

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en Millones de pesos

De acuerdo con la clasificación del Fondo Monetario Internacional -FMI, el Patrimonio del

sector no financiero está compuesto así: Gobierno General $10.606.327 y Empresas

$21.901.099 con una participación del 32,6% y 67,4% respectivamente en relación con

el patrimonio del sector no financiero, como se detalla a continuación:

ConceptoGobierno

General% partic

Sector

Empresas% partic

Hacienda pública 8.702.991 82,1 0 0,0

Patrimonio institucional 857.103 8,1 20.180.607 92,1

Resultados consolidados del ejercicio 1.046.233 9,9 1.720.491 7,9

Total patrimonio 10.606.327 100,0 21.901.099 100,0

Valores en Millones de pesos

Patrimonio consolidado sector nofinanciero

A 31 de Diciembre de 2012

En el sector Gobierno General, el grupo de Hacienda Pública, participa con el 82,1%,

destacándose en su participación el Sector Central Municipal y en el Sector Empresas,

el grupo de Patrimonio Institucional con el 92,1%, es reportado principalmente por

Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Page 54: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 54 de 99

Nota 17. Hacienda Pública

Constituido por los recursos del Sector Central Municipal

por $8.702.991, con una participación del 27,6% del total

del patrimonio, y conformado de acuerdo con el orden de

participación por las cuentas de Capital fiscal por valor de

$7.490.122, con el 86,1%, Superávit por valorización

$776.591, Patrimonio público incorporado $360.506,

Superávit por el método de participación patrimonial

$161.842, Provisiones, agotamiento, depreciaciones y

amortizaciones (Db) por $156.627, y Superávit por

donación por $70.556.

Nota 18. Patrimonio Institucional

Concepto Valor % Part.

Aportes sociales 88.307 0,4

Capital fiscal 809.214 4,0

Reservas 2.909.363 14,5

Resultados de ejercicios anteriores -342.254 -1,7

Superávit por donación 126.738 0,6

Superávit por valorización 11.074.474 55,2

Superávit por el método de participación patrimonial 704.383 3,5

Revalorización del patrimonio 2.141.981 10,7

Patrimonio institucional incorporado 280.241 1,4

Patrimonio de entidades en procesos especiales -23.802 -0,1

Recursos de cofinanciación 2.304.979 11,5

Menos: provisiones, depreciaciones y amortizaciones (db) -11.057 -0,1

Total Patrimonio institucional 20.062.568 100,0

Valores en Millones de pesos

Patrimonio institucional

A 31 de Diciembre de 2012

El grupo de Patrimonio institucional al 31 de diciembre de 2012 registra saldo de

$20.062.568, que corresponde al 63,7% del patrimonio consolidado valor reportado por

todas las entidades consolidables con excepción del Sector Central Municipal. Las

cuentas que participan con los mayores saldos en este grupo corresponden a Superávit

por valorización $11.074.474, con el 55,2%, Reservas $2.909.363, con el 14,5%,

Recursos de cofinanciación $2.304.979, el 11,5% y Revalorización del patrimonio

$2.141.981, con el 10,7%.

Hacienda Pública

Page 55: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 55 de 99

Nota 19. Resultados consolidados

Finalmente, el grupo de Resultados consolidados del ejercicio presenta un resultado

positivo por $2.749.753, equivalente al 8,7% del total del Patrimonio, lo anterior como

resultado del reporte de 33 entidades que presentaron utilidades individuales, incluyendo

el sub-consolidado de las 23 filiales extranjeras de Empresas Públicas de Medellín E.S.P,

y 9 entidades que reportaron pérdidas; en este grupo se incluye el sub-consolidado de

las dos filiales extranjeras de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. Este valor se explica

en las notas respectivas del Estado de Actividad Financiera Económica, Social y

Ambiental.

A continuación, se presenta las 20 primeras entidades con mayor representación en las

Utilidades del Consolidado del Municipio de Medellín.

Las entidades que durante el año 2012, generaron pérdidas, las cuales fueron

consolidadas en los Estados Financieros del Municipio de Medellín se presentan en el

siguiente gráfico.

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

EPM

Mu

nic

de

Med

ellín

Filia

les

Extr

anj E

PM

EPM

Inve

rs

CH

EC

ESSA

CEN

S

Ind

er

Agu

as N

acio

nal

es

HG

M

EEV

V

EPM

Itu

ango

EDEQ

Isvi

med ET

P

Emte

lco

AO

H

OSI

AP

EV

I.T.

Pas

cual

Bra

vo

20 Primeras entidades con utilidad

Page 56: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 56 de 99

Entidades consolidadas con pérdida

CUENTAS DE ORDEN

Nota 20. Deudoras

Las cuentas de orden Deudoras representan hechos o circunstancias de las cuales

pueden generarse derechos, que afecten la estructura financiera de las entidades

consolidables. Incluye cuentas de control para las operaciones realizadas con terceros

que por su naturaleza no inciden en la situación financiera de la entidad contable pública,

utilizadas para control interno de activos, de futuros hechos económicos y con propósitos

de revelación, así como las necesarias para conciliar las diferencias entre los registros

contables de los activos, costos y gastos, y la información tributaria.

A 31 de diciembre de 2012 las Cuentas de Orden Deudoras registran un saldo de

$11.566.398, con una participación mayoritaria de la cuenta Deudoras fiscales con el

61,0%, seguida de Deudoras de control con el 28,7% y por último Derechos contingentes

con una participación del 10,3%, como se muestra a continuación.

Concepto Valor % Partic

Derechos contingentes 1.186.023 10,3

Deudoras fiscales 7.053.836 61,0

Deudoras de control 3.326.539 28,7

Total 11.566.398 100,0

Cuentas de orden deudoras

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

0,0

100.000,0

200.000,0

300.000,0

E.P

.del

Ori

ente

An

t.

Esc.

lido

s A

dec

.

Ag

Ura

ba

Ag

Mal

amb

o

File

x U

NE

Edat

el

Met

roSa

lud

UN

E EP

M

Met

ro M

edel

lin

Page 57: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 57 de 99

Deudoras fiscales

En el grupo de Deudoras fiscales se incluyen las partidas que representan las diferencias

entre el valor de los activos, gastos y costos registrados en la contabilidad y los

determinados para propósitos de información tributaria, las empresas que registran los

principales valores por este concepto son las siguientes: Empresas Públicas de Medellín

E.S.P. $4.938.511, con el 70,0%, UNE EPM Telecomunicaciones S.A. $784.987, Central

Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. por $592.260, Empresa de Transporte Masivo del

Valle de Aburrá Ltda. $369.663.

Deudoras de Control

En ésta denominación se incluyen las partidas donde se registran las operaciones que

las entidades consolidables realizan con terceros, que por su naturaleza no afecta su

situación financiera, económica, social y ambiental, así como las que permiten ejercer

control administrativo sobre bienes y derechos, y se encuentra conformado por las

siguientes cuentas como se muestra en la siguiente tabla:

Concepto Valor % partic

Bienes entregados en custodia 89.600 2,7

Activos retirados 269.873 8,1

Bienes entregados a terceros 250.994 7,5

Ejecución de proyectos de inversión 412.955 12,4

Responsabilidades en proceso 437.819 13,2

Otras cuentas deudoras de control 1.865.298 56,1

Total 3.326.539 100,0

Deudoras de control

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

En este grupo las cuentas más relevantes en orden de participación son: Otras cuentas

deudoras de control, por valor de $1.865.298 con el 56,1% del total del grupo. Este valor

está compuesto por las siguientes entidades: Metroplús S.A., Electrificadora Santander

S.A. E.S.P., Empresas Públicas de Medellín E.S.P. y el Sector Central Municipal, entre

los valores más significativos; le sigue la cuenta Responsabilidades en proceso, por

$437.819, de los cuales los mayores valores lo registra Centrales Eléctricas de Norte de

Santander S.A. E.S.P. con el 99,5% del valor total de la cuenta; Otra partida

representativa corresponde a Ejecución de proyectos de inversión, por $412.955

registrado en principalmente por Metroplús S.A., y por último por valor de $269.873, se

encuentra la cuenta Activos retirados, representado por: Central Hidroeléctrica de Caldas

S.A. E.S.P., Empresa de Telecomunicaciones de Pereira S.A. E.S.P., y Edatel S.A. E.S.P.

Page 58: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 58 de 99

Derechos Contingentes

La siguiente tabla muestra cómo se encuentra conformado el detalle de las cuentas de

este grupo a 31 de diciembre de 2012:

Concepto Valor % Partic

Litigios y mecanismos alternativos de solución de conflictos 1.024.598 86,4

Garantías contractuales 68.219 5,8

Otros derechos contingentes 93.206 7,9

Total 1.186.023 100,0

A 31 de Diciembre de 2012

Derechos contingentes

Valores en millones de pesos colombianos

Litigios y mecanismos alternativos de solución de conflictos

En el grupo de Derechos contingentes se destaca la cuenta Litigios y mecanismos

alternativos de solución de conflictos, valor reportado principalmente por UNE EPM

Telecomunicaciones S.A. por $599.209 del valor total de la cuenta, le sigue Empresas

Varias de Medellín E.S.P. por $85.868; Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P.

por $59.310; E.S.E. Metrosalud por $57.995; Electrificadora de Santander S.A. E.S.P.

por $35.276 y Empresa para la Seguridad Urbana por $33.381.

Otros derechos contingentes

En esta cuenta las entidades que registran los mayores valores son: Empresas

Públicas de Medellín E.S.P con el 58,6%, Aguas de Malambo S.A. E.S.P. el 17,1% y

el Sector Central Municipal con el 14,6%, y otros valores de las entidades con menor

participación.

Garantías contractuales

En la cuenta de Garantías contractuales se registran valores de las siguientes

entidades: Empresas Públicas de Medellín E.S.P., Aguas de Malambo S.A. E.S.P. el

2.1% y por último Orbitel Servicios Internacionales S.A. E.S.P. con el 0,1% del valor

total.

Nota 21. Acreedoras

Las cuentas de orden acreedoras representan los compromisos y/o los contratos que se

relacionan con posibles obligaciones y que por lo tanto pueden llegar a afectar la

estructura financiera. Se incluyen las cuentas de registro utilizadas para efectos de

Page 59: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 59 de 99

control de pasivos y patrimonio, de futuros hechos económicos y con propósitos de

revelación, así como las cuentas que permiten conciliar las diferencias entre los registros

contables de los pasivos, patrimonio e ingresos, y la información tributaria.

Dentro del grupo de las cuentas de orden Acreedoras, la cuenta de Acreedoras fiscales

contribuye con el 72,4% del total; seguido por Responsabilidades contingentes y por

último Acreedoras de control con el 13,9% y 13,7% respectivamente, como se muestra a

continuación:

Concepto Valor % Partic

Responsabilidades contingentes 3.898.927 13,9

Acreedoras fiscales 20.315.457 72,4

Acreedoras de control 3.832.383 13,7

Total 28.046.768 100,0

Cuentas de orden acreedoras

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

Acreedoras fiscales

La cuenta Acreedoras fiscales participan en primer lugar con un saldo de $20.315.457,

representando un 72,4% del total de las Cuentas de orden acreedoras, siendo Empresas

Públicas de Medellín E.S.P. con $17.779.820, entidad que señala “Las cuentas de orden

acreedoras fiscales están conformadas por las diferencias entre las normas contables y

las fiscales. Hacen referencia especialmente al registro de las valorizaciones de activos

e inversiones, a la depreciación acumulada de propiedades, planta y equipo y su

correspondiente ajuste por inflación, a los ingresos por método de participación no

realizados y a la corrección monetaria diferida. En general, diferencias en cuentas de

pasivos e ingresos”29, le sigue la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburra

Ltda., con $1.902.213, como las entidades que registran mayores valores en este grupo,

con participaciones del 87,5% y 9,4% respectivamente.

29 Notas a los estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Page 60: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 60 de 99

Responsabilidades contingentes

En el grupo de Responsabilidades contingentes

las cuentas que presentan mayor saldo son:

Litigios y mecanismos alternativos de solución de

conflictos con $3.664.353, con el 94,0% y el mayor

valor lo revela el Sector Central Municipal por

valor de $2.033.981, valor contable que en sus

notas explicativas señala que “esta suma

corresponde principalmente a 2.364 procesos

administrativos vigentes en contra del Sector

Central Municipal por concepto de demandas

interpuestas por terceros, seguida de 490

demandas laborales, 481 procesos clasificados

en Otros litigios y 23 procesos civiles”30, le sigue Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

por $751.270, con el 20,5% y UNE EPM Telecomunicaciones S.A. por valor de $278.597

con el 7,6%; le sigue las cuentas: Otras responsabilidades contingentes con $146.078,

seguido de Garantías contractuales y Obligaciones potenciales con $86.221 y $2.275 del

total del grupo respectivamente.

Acreedoras de control

La siguiente tabla muestra el detalle del grupo Acreedoras de control a la fecha de corte:

Concepto Valor % Partic

Bienes y derechos recibidos en garantía 27.114 0,7

Contratos de leasing operativo 40.524 1,1

Bienes recibidos de terceros 344.073 9,0

Préstamos por recibir 892.857 23,3

Ejecución de proyectos de inversión 518.906 13,5

Otras cuentas acreedoras de control 2.008.909 52,4

Total 3.832.383 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Acreedoras de control

A 31 de Diciembre de 2012

Otras cuentas acreedoras de control

Representa el 52,4% del total, $2.008.909, y dentro de las entidades que registran

los mayores valores se encuentran: Sector Central Municipal por $1.273.086,

señalando que “las pérdidas por este concepto corresponde a la diferencia entre las

30 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín

Responsabilidades contingentes

Page 61: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 61 de 99

pérdidas generadas por la inversión en la Empresa de Transporte Masivo del Valle

de Aburrá Ltda., en proporción a la participación del 50% del Municipio de Medellín y

el valor de la provisión”31, Metroplús S.A. por valor de $477.667, y otras entidades

con participación inferior al 5% del total de la cuenta.

Préstamos por recibir

Otra cuenta importante es Préstamos por recibir con $892.857, que equivale al 23,3%

del total del grupo, con una participación mayoritaria de Empresas Públicas de

Medellín E.S.P. con el 80,4% del total de la cuenta, aclarando que “En el 2011 se

aprobaron los siguientes créditos que serán desembolsados durante el 2013: BID

USD $351.4 millones para el programa de Saneamiento del Rio Medellín – proyecto

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello, veinticinco (25) años de plazo.

AFD USD $338.2 millones, para proyectos de crecimiento y expansión en los

negocios de Generación, Transmisión y Distribución de Energía. Plazo 15 años” 32, y

el Sector Central Municipal con el 19,4% señalando que corresponde a: “Recursos

pendientes de desembolso del Contrato de Empréstito CCO 1008 01 J del 10 de

mayo de 2011 celebrado con la Agence Francaise de Developpement - AFD por

$174.836, a una tasa TRM de $1.768.23 (cifra en pesos), y corresponde a

USD98.876,53”33.

Ejecución de proyectos de inversión

Esta cuenta por valor de $518.906, que equivale al 13,5% del total del grupo, es

registrado en su totalidad por Metroplús S.A.

Bienes recibidos de terceros

Por último, Bienes recibidos de terceros por $344.073, que equivale al 9,0%, del total

de la cuenta, representado por las siguientes entidades: Aeropuerto Olaya Herrera

con el 44,8%, entidad que señala “según acta de reunión con el Municipio de Medellín

y el Aeropuerto Olaya Herrera, del día 22 de mayo de 2012, numeral 8 se estableció

que para dar cumplimiento al numeral 3, Registro de los bienes por parte del centro

gestor, Resolución 237 de 2010 de CGN, la Unidad de Bienes inmuebles de la

Secretaría de Hacienda, dando cumplimiento a lo anterior procedió hacer la relación

de los bienes (lotes y edificaciones) para dar de baja en la contabilidad Municipal,

con el fin de que el Aeropuerto Olaya Herrera los reconozca en cuentas de orden, lo

31 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín. 32 Notas a los estados financieros 2012 Empresas Públicas de Medellín E.S.P. 33 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín.

Page 62: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 62 de 99

cual hizo por desguace el día 25 de mayo de 2012 del activo con código CDR01

01L01”34, le sigue Metroparques EICE, con el 16,5%, E.S.P. Aguas de Urabá S.A.

con el 12,8%, Empresas Públicas de Medellín E.S.P. con el 10,7%.

34 Notas a los estados financieros 2012 Aeropuerto Olaya Herreras.

Page 63: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 63 de 99

NOTAS AL ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA ECONÓMICA, SOCIAL Y

AMBIENTAL CONSOLIDADO

Es un estado contable básico que revela el resultado de la actividad financiera,

económica, social y ambiental de las entidades consolidables como si se tratara de una

sola entidad contable, con base en el flujo de recursos generados y consumidos en

cumplimiento de las funciones de cometido estatal, expresados en términos monetarios,

durante un período determinado.

En coherencia con los intereses y las necesidades de información de los usuarios, su

conformación y estructura permite determinar los ingresos, costos y gasto público y, en

general, información de importancia para la definición, análisis y control de políticas

administrativas y económicas.

A continuación se detalla la composición del Estado de Actividad Financiera Económica,

Social y Ambiental consolidado del Municipio de Medellín durante el año 2012:

Conceptos Valor

Ingresos operacionales 15.762.055

Costo de ventas 9.044.039

Gastos operacionales 5.201.458

Excedente operacional 1.516.558

Ingresos no operacionales 1.124.930

Gastos no operacionales 105.877

Excedente no operacional 1.019.053

Excedente de actividades ordinarias 2.535.611

Partidas extraordinarias 142.291

Participación del interés minoritario en los resultados -71.851

Excedente del ejercicio 2.749.753

Valores en millones de pesos colombianos

Estado de actividad financiera, económica, social y ambiental

consolidado

Enero 1 a diciembre 31 de 2012

Estado de Actividad Financiera Económica, Social y Ambiental-2012

Ingresos operacionales

44,7%

Costo de ventas y operación

25,6%

Gastos operacionales

14,7%

Excedente operacional

4,3%

Excedente no operacional

2,9% Excedente del

ejercicio7,8%

Page 64: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 64 de 99

Excedente operacional

Durante el año 2012 se presentó Excedente operacional de $1.516.558, resultado entre

los Ingresos operacionales por $15.762.055, conformados principalmente por Venta de

servicios $12.549.106, Ingresos fiscales $1.964.304 y Otros ingresos $1.121.993, menos

Costo de ventas de $9.044.039 que incluyen principalmente los Costos de venta de

servicios públicos de $7.139.068 y los Gastos operacionales que sumaron $5.201.458 de

los cuales los de administración ascendieron a $1.603.689, Otros gastos $1.265.285 y

Gasto público social de $985.113.

Excedente no operacional

En el año 2012 se registró Excedente no operacional de $1.019.053, valor que se obtiene

de la diferencia entre los ingresos no operacionales de $1.124.930 que corresponde

básicamente a Excedentes financieros por $900.388 y Utilidad en venta de activos

$141.394, menos los Gastos no operacionales por $105.877 siendo los conceptos más

importantes Aportes en entidades no sociedades $42.707, Pérdida en retiro de activos

$25.460 y Cofinanciación del sistema de transporte masivo de pasajeros por $11.948.

Excedente de actividades ordinarias

El Excedente de las actividades ordinarias corresponde al resultado de la operación

básica o principal de las entidades consolidables, así como de las complementarias y

vinculadas a la misma, que tienen como característica ser recurrentes.

El Estado de Actividad Financiera Económica, Social y Ambiental para el 2012, muestra

Excedente de las actividades ordinarias por $2.535.611, valor que resulta de sumarle al

Excedente operacional de $1.516.558 el Excedente no operacional de $1.019.053.

Partidas extraordinarias

El valor de las partidas extraordinarias se presenta como el resultado neto entre los

Ingresos extraordinarios y los Gastos extraordinarios, por el registro de los ingresos y

gastos que surgen de transacciones y hechos que son claramente distintos de las

actividades ordinarias.

Para el 2012 las partidas extraordinarias registran un saldo neto de $142.291, generado

como resultado de restarle a los Ingresos extraordinarios por valor de $192.859, los

Page 65: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 65 de 99

Gastos extraordinarios por $50.568. Los conceptos que más sobresalen en los Ingresos

extraordinarios corresponden a: Recuperaciones $143.725, Otros ingresos

extraordinarios $23.364.

Nota 22. Participación del interés minoritario en los resultados

La participación del Interés minoritario en los resultados revela el valor que le corresponde

a los inversionistas privados, al igual que los del sector público que no hacen parte del

consolidado, por su participación en el patrimonio de las empresas nacionales y

extranjeras societarias que fueron objeto de consolidación en este período.

El siguiente es el detalle de la participación del interés minoritario en los resultados

consolidados, tanto del sector privado como del público:

Nombre entidad % de

ParticipaciónValor

Central Hidroeléctrica de Caldas S. A. -E.S.P. 0.0655 44

Centrales Eléctricas de Norte de Santander S.A.-E.S.P. 0.16353365 61

Electrificadora Santander S.A. -E.S.P. 0.54035092 317

Empresa de Energía del Quindío S.A. - E.S.P. 0.43 64

Emtelco 0.074226 6

Edatel S.A. E.S.P. 24.185 1.797-

EPM Inversiones S.A. 0.00066 1

Terminales de Transportes de Medellín S.A. 1.38 43

Escombros Solidos Adecuados Ltda. - en liquidación 50 209-

Plaza Mayor Medellín S.A. 19.92 319

Empresa de Telecomunicaciones de Pereira 0.01528 2

EPM Ituango S.A. E.S.P. 0.42 63

Filiales Extranjeras EPM 12.99 29.250

28.163

Valores en millones de pesos colombianos

Interés minoritario sector privado

Enero 1 a diciembre 31 de 2012

Total

En el interés minoritario del sector privado en los resultados sobresalen las

participaciones en las utilidades de las Filiales extranjeras EPM con el 12,99% por

$29.250 y en las de Plaza Mayor Medellín S.A. del 19,92% por $319; mientras que la

participación en las pérdidas se encuentran en Edatel S.A. E.S.P, con el 24,185% por

$1.797 y Escombros Sólidos Adecuados Ltda. en Liquidación con el 50%.

Page 66: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 66 de 99

Corporación Autónoma Regional del Quindío 0.000465 31

Departamento de Risaralda 0.001165 78

Instituto De Financiamiento, Promoción y

Desarrollo de Caldas - INFI CALDAS 0.165172 11.025

Aguadas - Caldas 0.000115 8

Pácora 0.000037 2

Riosucio - Caldas 0.000095 6

Risaralda 0.000073 5

Palestina - Caldas 0.000019 1

Marsella 0.00005 3

Pensilvania 0.00017 11

Anserma de los Caballeros 0.000103 7

Marquetalia 0.000066 4

Aranzazu 0.000053 4

Samaná 0.000435 29

Victoria 0.000092 6

Filadelfia 0.000015 1

Villamaría 0.000104 7

Chinchiná 0.000088 6

La Dorada 0.001931 129

Santa Rosa de Cabal 0.000076 5

Belalcázar 0.000014 1

Quinchía 0.000048 3

Instituto de Financiamiento, Promoción y

Desarrollo de Manizales - INFIMANIZALES 0.027945 1.865

Instituto Financiero del Norte de Santander -

IFINORTE- 0.0778899128 2.888

San José de Cúcuta 0.003974174 147

Pamplona 0.0004455017 17

Villa del Rosario 0.0001865416 7

Ocaña 0.000673751 25

Departamento de Santander 0.2247762164 13.196

Oiba 0.0001027696 6

Bucaramanga 0.0274294006 1.610

Bolívar - Santander 0.000096564 6

Guadalupe - Santander 0.0001141618 7

Guapotá 0.0000115916 1

Guavatá 0.0000255702 2

Palmas del Socorro 0.0000259872 2

Güepsa 0.0000728334 4

Málaga 0.0000534951 3

Socorro 0.0000401805 2

Vélez 0.0002667593 16

Cerrito 0.0003267784 19

Molagavita 0.0001119363 7

Suaita 0.0000801091 5

Sucre - Santander 0.0000572859 3

Puerto Wilches 0.0003785029 22

Chima - Santander 0.0000277165 2

Barbosa - Santander 0.0001582883 9

Chipatá 0.0000343679 2

San Gil 0.0001663281 10

Barrancabermeja 0.0005821885 34

San Vicente de Chucurí 0.000725836 43

Central Hidroeléctrica de Caldas

S. A. E.S.P.

Centrales Eléctricas de Norte de

Santander S.A.-E.S.P.

Electrificadora Santander S.A.

E.S.P.

Interés minoritario sector público

Enero 1 a diciembre 31

Entidad Consolidable Nombre entidad pública Porcentaje de

Participación Valor

Page 67: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 67 de 99

Armenia 0.0004 6

Empresas Públicas Municipales de Armenia 0.0667 997

Edatel S.A. E.S.P. Departamento de Antioquia 0.19812 -1.472

Aguas del Oriente Antioqueño

S.A. E.S.P. El Retiro 0.439715 34

Ministerio de Transporte 0.001 3

Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles

Nacionales de Colombia 0.0157 49

Departamento de Antioquia 0.0458 143 Metro de Medellín Ltda -

Transporte Masivo del Valle de

Aburrá Ltda.

Departamento de Antioquia 0.50 136.172-

Asociación Canal de Televisión de

Medellín- Telemedellín Área Metropolitana del Valle de Aburra 0.2166 167

Instituto para el Desarrollo de Antioquia -

IDEA 0.0043 15

Itagüí 0.0503 178

Envigado 0.1006 355

Departamento de Antioquia 0.0455 73

Instituto para el Desarrollo de Antioquia -

IDEA 0.0608 97

Empresa de Telecomunicaciones

de Pereira S.A. E.S.P. Pereira 0.4384351 4.783

Departamento de Antioquia 0.1829 -168

Turbo 0.0448 -41

Apartadó 0.0747 -69

Carepa 0.0187 -17

Chigorodó 0.0411 -38

Mutatá 0.0037 -3

Departamento de Antioquia 0.1894 101

Olaya 0.0072 4

Santafé de Antioquia 0.1092 58

San Jerónimo 0.0306 16

Sopetrán 0.0424 23

Departamento de Antioquia 0.2201 -56

El Retiro 0.05 -13

Rionegro - Antioquia 0.0533 -14

Envigado 0.0733 -19

Aguas de Rionegro S.A. E.S.P. 0.02 -5

Aguas de Malambo S.A. E.S.P. Malambo 0.1627806 -364

EPM Ituango S.A. E.S.P. Ministerio de Minas y Energía 0.0002 3

100.014-

Empresa de Energía del Quindío

S.A. - E.S.P.

Terminales de Transporte de

Medellín S.A.

Metroplús S.A.

Interés minoritario sector público

Enero 1 a diciembre 31

Entidad Consolidable Nombre entidad pública Porcentaje de

Participación Valor

Plaza Mayor de Medellín -

Convenciones y Exposiciones

Aguas de Urabá S.A. E.S.P.

Regional de Occidente S.A. E.S.P.

Empresas Públicas del Oriente

Antioqueño S.A. E.S.P.

Total

En el interés minoritario del sector público en los resultados sobresalen las

participaciones: del Departamento de Santander con 0,2247762164% por $13.196 en las

utilidades de Electrificadora Santander S.A. E.S.P. y la del Instituto de Financiamiento,

Promoción y Desarrollo de Caldas - INFI CALDAS del 0,165172% por $11.025 en las de

Central Hidroeléctrica de Caldas S. A. E.S.P., mientras que el Departamento de Antioquia

Page 68: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 68 de 99

participa con 0,50% por $136.172 y con el 0,19812 por $1.472 en las pérdidas del Metro

de Medellín Ltda - Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. y Edatel S.A. E.S.P.,

respectivamente.

INGRESOS

Representan flujos de entrada de recursos generados por las entidades consolidables,

susceptibles de incrementar el Patrimonio público municipal durante el período contable,

bien sea por aumento de Activos o por disminución de Pasivos, expresados en forma

cuantitativa y que reflejan el desarrollo de la actividad ordinaria y los ingresos de carácter

extraordinario, en cumplimiento de las funciones de cometido estatal.

El siguiente es el detalle a nivel de grupo de los ingresos al cierre de la vigencia 2012:

Concepto Valor % Part.

Ingresos fiscales 1.964.304 11,5

Venta de bienes 97.871 0,6

Venta de servicios 12.549.106 73,5

Transferencias 981.012 5,7

Otros ingresos 2.439.782 14,3

Menos: Saldos por conciliacion en los ingresos (Db) -952.231 -5,6

Total 17.079.844 100,0

Total ingresos

Enero 1 a diciembre 31 de 2012

De acuerdo con la clasificación del Fondo Monetario Internacional – FMI, los ingresos del

sector no financiero están compuestos así: Gobierno General $4.055.202 y Empresas

$13.317.221 que representan el 23,3% y el 76,7% respectivamente, con relación al total

de ingresos del sector no financiero. La diferencia que se presenta con el ingreso total

consolidado, obedece a las eliminaciones propias del proceso de consolidación.

Page 69: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 69 de 99

ConceptoGobierno

General% Part. Empresas % Part.

Ingresos fiscales 2.007.950 49,5 12.134 0,1

Venta de bienes 40 0,0 97.831 0,7

Venta de servicios 42.741 1,1 12.593.703 94,6

Transferencias 975.771 24,1 30.907 0,2

Otros ingresos 1.078.174 26,6 1.393.833 10,5

menos: saldos por conciliación en los ingresos (Db) 49.474 -1,2 811.187 6,1

Total 4.055.202 100,0 13.317.221 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Total ingresos- sector no financiero

Enero 1 a 31 de diciembre de 2012

Como se observa en el cuadro anterior, en el sector de Gobierno General los ingresos

fiscales con $2.007.950, equivalente al 49,5% de los ingresos, siendo la entidad Sector

Central Municipal la que más contribuye al saldo con un valor reportado de $1.995.896.

Por su parte, en el sector Empresas sobresale la Venta de servicios con $12.593.703,

94,6% del total de ingresos, siendo el Grupo EPM, quien presenta la participación más

significativa con $10.681.360.

Nota 23. Ingresos fiscales

Son ingresos que perciben las entidades consolidables en desarrollo de lo establecido en

las disposiciones legales por concepto de aplicación de impuestos, tasas, multas. Los

Ingresos fiscales, de acuerdo con su origen, se clasifican en tributarios y no tributarios.

Durante la vigencia 2012 los Ingresos fiscales ascienden a $1.964.304, de los cuales

$1.172.356 corresponde a los Ingresos tributarios y $791.949 a los Ingresos no

tributarios, con las respectivas disminuciones de los saldos por conciliar en cada una de

las cuentas que conforman los ingresos.

Ingresos tributarios

De las entidades consolidables solo el Sector Central Municipal goza de autonomía para

fijar tributos dentro de los límites establecidos por la Constitución y la ley. En desarrollo

del mandato constitucional el Concejo de Medellín, acorde con la ley, fija los elementos

propios de cada tributo. Con base en ello, el Municipio establece los sistemas de recaudo

y administración de los mismos, para el cumplimiento de su misión. En el Sector Central

Municipal radican las potestades tributarias de administración, control, fiscalización,

liquidación, discusión, recaudo, devolución y cobro de los impuestos municipales. Estos

Page 70: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 70 de 99

ingresos cumplen con las siguientes características: Son propiedad del Municipio, son

generales, no generan contraprestación alguna y son exigibles coactivamente.

El detalle de los ingresos tributarios causados a diciembre 31 del 2012 es el siguiente:

Conceptos Valor % Part

Predial Unificado 449.937 38,4

Industria y Comercio 477.081 40,7

Delineación urbana 20.850 1,8

Avisos, tableros y vallas 43.673 3,7

Impuesto sobre vehículos automotores 22.019 1,9

Sobretasa a la gasolina 85.994 7,3

Alumbrado público 38.880 3,3

Otros impuestos municipales 33.922 2,9

Total 1.172.356 100,0

Ingresos tributarios

Enero 1 a diciembre 31 de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

“Los Ingresos tributarios del Sector Central Municipal a diciembre de 2012 ascienden a

$1.172.356, el Impuesto de Industria y Comercio se ha convertido en uno de los

principales ingresos para la administración municipal, junto con el Impuesto Predial

Unificado y la sobretasa a la gasolina”35.

Impuesto de Industria y Comercio

“El ingreso por impuesto de Industria y Comercio fue de $477.081, es la mayor renta del

Sector Central Municipal.

En relación con la vigencia 2012 este impuesto presentó las siguientes novedades:

Inscripción de 15.150 matrículas nuevas, las cuales impactaron en la facturación con

$3.903.

Incremento del IPC (4,02%) para todos los contribuyentes vigentes en el 2011 y

activos en el año 2012, en aplicación del artículo 33 del Decreto Municipal 924 de

2009.

La Alcaldía de Medellín brindó facilidades virtuales ágiles y seguras a los

contribuyentes para la presentación de la declaración año gravable 2011, logrando

un incremento del 127% en el número de declarantes de Industria y Comercio por

35 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín Sector Central

Page 71: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 71 de 99

medios virtuales. Según reporte, 46.908 contribuyentes presentaron su Declaración

de Industria y Comercio correspondiente a 2011.”36

Impuesto Predial unificado

El ingreso por Impuesto Predial de la vigencia 2012 asciende a $449.937.

“Durante el 2012 el Municipio desarrolló las siguientes actividades relacionadas con este

impuesto:

Aplicación del Decreto N° 4922 de diciembre 26 de 2011 del Departamento Nacional

de Planeación, que determinó el reajuste para la vigencia 2012 de los avalúos

catastrales de los predios urbanos y rurales formados y no formados con vigencia de

1° de enero de 2011 y anteriores, en un tres por ciento (3%). Los predios formados o

actualizados durante el 2011 no fueron objeto del reajuste.

Actualización catastral para 233.666 predios de ocho comunas, que afectaron la

facturación a partir de la presente vigencia.

Incorporación de nuevos predios y cambios de destinaciones.”37

Otros Impuestos municipales incluye impuestos de: espectáculos públicos, sobre

telégrafos y teléfonos urbanos, degüello de ganado menor, publicidad exterior visual,

circulación y tránsito, ventas por el sistema de clubes.

Ingresos no tributarios

Son las retribuciones efectuadas por los usuarios de un servicio a cargo del Estado, en

contraprestación a las ventajas o beneficios que obtiene de éste. Esta categoría incluye

los ingresos, que aunque son obligatorios dependen de las decisiones o actuaciones de

los contribuyentes o provienen de la prestación de servicios de las entidades

consolidables.

Los ingresos no tributarios reflejaron los siguientes saldos a diciembre 31 de 2012:

36 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín Sector Central 37 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín Sector Central

Page 72: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 72 de 99

Conceptos Valor % Part

Tasas 16.519 2,1

Multas 81.601 10,3

Intereses 480.241 60,6

Sanciones 14.299 1,8

Estampillas 3.197 0,4

Derechos de tránsito 5.742 0,7

Concesiones 9.193 1,2

Contribuciones 61.109 7,7

Otros ingresos no tributarios 120.048 15,2

Total 791.949 100,0

Ingresos no tributarios

Enero 1 a diciembre 31 de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

Los ingresos no tributarios incluyen como conceptos más relevantes:

Intereses

Los intereses constituyen el mayor ingreso no tributario con una participación de 60,6%

de este concepto. “Compuesto principalmente por los intereses sobre el Impuesto de

Industria y Comercio de $278.734, el Impuesto Predial por un monto de $147.130 por

aplicación de actos administrativos y al cobro de interés moratorio por el no pago o pago

vencido del impuesto, procesamiento de las liquidaciones oficiales (Aforo y Revisión) y

$15.850 de intereses moratorios por multas por Contravenciones al Código Nacional de

Tránsito, en aplicación de la Ley 1383 de 2010.”38

Otros ingresos no tributarios

De los otros ingresos no tributarios por $120.048, el 93,1%, es decir $111.719,

corresponde al Sector Central Municipal. “Los principales conceptos que lo conforman

son:

Aportes solidarios por servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo de

$74.931 con destino al Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso para otorgar

subsidios en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo según Acuerdo No 42

de 2003 y Decreto No 0864 de junio 16 de 2004.

Obligaciones urbanísticas por $33.979, según Acuerdo 46 de 2006 y los Decretos

Municipales 351 de 2007 y 1521 de 2008.

38 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín Sector Central

Page 73: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 73 de 99

Derechos de matrículas y revisión de vehículos, traspaso de vehículos, calcomanías y

placas por $2.140.”39

También el Instituto de Deportes y Recreación –INDER– reportó $5.397 y Terminales de

Transportes de Medellín S.A. $2.928.

Multas

Las Multas por $81.601 corresponden principalmente a Multas por contravenciones al

Código Nacional de Tránsito con un saldo de $73.776, valor informado por el Sector

Central Municipal.

Nota 24. Venta de servicios

Dentro de este grupo se incluyen las cuentas que representan los ingresos obtenidos por

las entidades consolidables provenientes de la comercialización de servicios, en

desarrollo de las actividades ordinarias durante el período contable.

Los ingresos por Venta de servicios reflejaron los siguientes saldos a diciembre 31 de

2012:

Conceptos Valor % Part

Servicios de salud 301.164 2,4

Servicio de energía 8.106.937 64,6

Servicio de acueducto 327.821 2,6

Servicio de alcantarillado 354.445 2,8

Servicio de gas combustible 437.931 3,5

Servicio de transporte 246.703 2,0

Servicio de comunicaciones 295.444 2,4

Servicio de telecomunicaciones 2.072.583 16,5

Otros servicios 435.415 3,5

Menos: Devoluciones, rebajas y descuentos en venta de servicios (Db) -29.337 -0,2

Total 12.549.106 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Venta de servicios

Enero 1 a diciembre 31 de 2012

A 31 de diciembre de 2012 los Ingresos por la venta de servicios registraron un saldo de

$12.549.106. La cuenta más representativa corresponde a los siguientes conceptos:

39 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín Sector Central

Page 74: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 74 de 99

Servicio de energía

El Servicio de energía con saldo de

$8.106.937 representa el 64,6% del total de

Ventas de servicios, de los cuales

$4.014.645 corresponden a

Comercialización y $3.623.726 Distribución de

energía.

El Servicio de comercialización representa el

49,5% del servicio de energía, siendo

Empresas Públicas de Medellín E.S.P., la

entidad que reporta el mayor valor por

$2.613.475; mientras que la Distribución de

energía participa con el 44,7%, mostrando como saldo más representativo $3.307.018

correspondiente a filiales extranjeras de Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Ingresos venta servicios de energía a diciembre 31

de 2012

Page 75: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 75 de 99

Servicios de telecomunicaciones

El servicio de telecomunicaciones por

$2.072.583 representa el 16,5% del total

de la Venta de servicios, contiene

principalmente conceptos como

Telecomunicación local por $687.133,

Valor agregado $667.593 y Otros

servicios de telecomunicaciones con

saldo de $295.286.

El Servicio de telecomunicación local por

$687.133, participa con el 33,2% y el

Valor agregado de $667.593 participa con

el 32,2% del Servicio de telecomunicaciones, siendo los valores más representativos los

reportados por la UNE EPM Telecomunicaciones S.A. de $613.431 por Telecomunicación

local y $547.675 de Servicios de internet y otros productos de valor agregado como

movilidad con la tecnología GLTE. Los otros servicios de telecomunicaciones participan

con el 14,2% por $295.286, siendo Orbitel Servicios Internacionales S.A. la entidad que

presenta mayor saldo de $223.219 por los siguientes conceptos: terminación de llamadas

salientes de Colombia y el exterior, procesamiento de datos, mesa de tráfico, portador

internacional y capacidad IP y servicio prepago.

Nota 25. Otros ingresos

En este grupo se incluyen las cuentas que representan el valor de los ingresos de las

entidades consolidables, que por su naturaleza no son susceptibles de clasificarse en

algunos de los demás grupos definidos. Incluye los ingresos de carácter extraordinario,

así:

Ingresos venta de servicios de telecomunicaciones

a diciembre 31 de 2012

Page 76: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 76 de 99

Conceptos Valor % Part

Financieros 676.039 27,7

Ajustes por diferencia en cambio 563.837 23,1

Ajuste de ejercicios anteriores -117.883 -4,8

Otros ingresos ordinarios 1.124.930 46,1

Otros ingresos extraordinarios 192.859 7,9

Total 2.439.782 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Otros ingresos

Enero 1 a diciembre 31 de 2012

Dentro del total de este grupo, se resalta la participación de Otros ingresos ordinarios,

ajuste por diferencia en cambio y los ingresos financieros.

Otros ingresos ordinarios

En la vigencia 2012 presentó saldo de $1.124.930, con una participación del 46,1% en el

total del grupo de Otros ingresos, siendo Excedentes financieros y Utilidad venta de

activos los conceptos con mayor participación en los ordinarios.

Los conceptos que conforman los Otros ingresos ordinarios causados en el año 2012,

fueron los siguientes:

Conceptos Valor % Part

Utilidad en venta de activos 141.394 12,6

Excedentes financieros 900.388 80,0

Arrendamientos 34.333 3,1

Otros ingresos ordinarios 48.815 4,3

Total 1.124.930 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Otros ingresos ordinarios

Enero 1 a diciembre 31 de 2012

El 80,0% de Otros ingresos extraordinarios corresponde a Excedentes financieros con un

saldo de $895.749 del Sector Central Municipal “principalmente los provenientes de

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. los cuales están compuestos por $458.095 de

Excedentes financieros ordinarios determinados en el Acta de Gobierno del 16 de abril

de 2012, $331.746 según Acuerdo 7 de 2012 por medio del cual se adopta el Plan de

desarrollo 2012-2015 y $100.000 correspondientes a las cuotas del 2012 y 2013 según

lo establecido en el Acuerdo Municipal 53 de 2010 que define como fuente de recursos y

financiación los excedentes extraordinarios de Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Page 77: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 77 de 99

para el programa “otorgamiento de créditos condonables para matrículas y sostenimiento

en educación superior de jóvenes de estratos 1, 2 y 3”40.

Por su parte, la Utilidad en venta de activos con saldo de $141.394, participa con el 12,6%

de los Otros ingresos ordinarios, de los cuales el 94,5%, es decir, $133.686 corresponden

a Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Financieros

Presentan saldo de $676.039, dentro de los conceptos principales se encuentran Utilidad

por valoración de las inversiones de administración de liquidez en títulos de deuda por

valor de $165.163, con una participación en la cuenta del 24,4%; las entidades que

presentan los mayores saldos son: E.S.P. Aguas Nacionales EPM S.A. $89.925; E.S.P.

EPM Ituango S.A. $26.162 y de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá

Ltda. $18.093.

Los Rendimientos sobre recursos en administración participan dentro de la cuenta con el

19,4% que equivale a $131.057 de los cuales el Sector Central Municipal presenta saldo

de $98.621, que incluyen $33.569 de rendimientos financieros de recursos ordinarios,

$31.909 generados por el FONPET y $20.902 por el patrimonio autónomo para cubrir

pasivos pensionales; también se encuentran $11.307 de la Central Hidroeléctrica de

Caldas S.A. -E.S.P., de Empresas Varias de Medellín $6.306 y E.S.P. EDATEL S.A. por

$6.090.

También se reconoce en este concepto los Intereses sobre depósitos en instituciones

financieras por $98.091, con una participación dentro de los ingresos financieros del

14,5%, donde sobresalen el Sector Central Municipal $47.453, lo componen

principalmente los rendimientos generados por los recursos ordinarios con $24.108 y los

generados por transferencias del Sistema General de Participaciones que suman

$11.304; Empresas Públicas de Medellín E.S.P. $10.802; Electrificadora Santander S.A.-

E.S.P. $6.304; UNE EPM Telecomunicaciones S.A. $5.810; E.S.P. Aguas Nacionales

EPM S.A. $4.313; Centrales Eléctricas de Norte de Santander S.A.-E.S.P.$4.230.

40Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín Sector Central

Page 78: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 78 de 99

Ajuste por diferencia en cambio

El Ingreso de ajuste por diferencia en cambio ascendió a $563.837, representado

principalmente en los siguientes conceptos: deudores por $122.011, siendo la Empresa

de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., quien registra la mayor cifra de $111.761;

Operaciones de crédito público externas de largo plazo por $174.344, donde Empresas

Públicas de Medellín E.S.P. presenta saldo más representativo de $146.945,

seguidamente se encuentran las Operaciones de financiamiento externas de largo plazo

$168.739 de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda.

COSTO DE VENTAS

El Costo de ventas constituye las erogaciones y cargos, directamente relacionados con

la producción de bienes y prestación de servicios individualizables, que surgen del

desarrollo de funciones de cometido estatal de las entidades consolidables, con

independencia de que sean suministrados de manera gratuita, o vendidos a precios

económicos no significativos, o a precios de mercado. Los costos de producción están

asociados principalmente con la obtención de los ingresos o parte de ellos, por la venta

de bienes o la prestación de servicios suministrados a cada individuo de manera

particular.

El siguiente es el detalle de los Costos de ventas al cierre de la vigencia 2012:

Conceptos Dic. 31 2012 % Part

Costo de venta de bienes 98.786 1,1

Costo de venta de servicios 8.945.253 98,9

Total 9.044.039 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Costos de ventas

Enero 1 a 31 de diciembre de 2012

De acuerdo con la clasificación del Fondo Monetario Internacional – FMI, los costos del

sector no financiero están compuestos así: Gobierno General $828.172 y Empresas

$8.221.433, que representan el 9,2% y 90,9% respectivamente, con relación al total de

costos del sector no financiero.

Page 79: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 79 de 99

Concepto Gobierno General % Part. Empresas % Part.

Costo de venta de bienes 18 0,002 98.767 1,2

Costo de venta de servicios 828.154 99,998 8.122.666 98,8

Total 828.172 100,0 8.221.433 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Costos de ventas - sector no financiero

Enero 1 a 31 de diciembre de 2012

Como se observa en el anterior cuadro, en el sector de Gobierno General los Costos de

ventas de servicios con $828.154, equivalente al 99,998% es el más representativo de

los Costos de ventas, siendo la entidad Sector Central Municipal, la que más contribuye

al saldo con un valor reportado de $718.205 correspondiente a servicios educativos.

Igualmente en el sector Empresas sobresale el Costo de ventas por $8.122.666, de

Servicios públicos, con una participación del 98,8% del total de Costos de ventas, siendo

el Grupo EPM por $7.071.673, quien presenta la participación más significativa.

Nota 26. Costos de ventas de servicios

El Costo de ventas de servicios presentó un valor de $8.945.253, representando el 98,9%

del total de los costos de ventas.

Servicios Educativos;

812.646 Servicios de salud; 284.506

Servicios de transporte;

247.660

Servicios públicos;

7.139.068

Otros servicios; 461.374

Servicios públicos

El costo de ventas de Servicios públicos por $7.139.068, participa con el 79,8% del total

de este grupo, informado principalmente por el Grupo EPM $7.071.673.

Costos de ventas de servicios a diciembre 31 de 2012

Page 80: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 80 de 99

Servicios Educativos

Los Servicios educativos presentan saldo de $812.646, con una participación del 9,1%

del total de costo de ventas de servicios. Siendo los conceptos más representativos

Educación formal - básica primaria por $267.029, pertenecientes al Sector Central

Municipal y Educación formal - básica secundaria de $243.263, de los cuales $233.848

fueron informados por el Sector Central Municipal y $9.415 por el Instituto Tecnológico

Pascual Bravo.

GASTOS

Los gastos son flujos de salida de recursos de las entidades consolidables, susceptibles

de reducir el patrimonio público durante el período contable, bien sea por disminución de

activos o por aumento de pasivos, expresados en forma cuantitativa. Los gastos son

requeridos para el desarrollo de la actividad ordinaria, e incluye los originados por

situaciones de carácter extraordinario.

La conformación de los gastos consolidados asociados al desarrollo de las actividades

ordinarias y extraordinarias, presentado por grupos de enero 1 al 31 de diciembre de

2012, es la siguiente:

Conceptos Valor % Part

Administración 1.603.689 30,3

De operación 435.039 8,2

Provisiones, depreciaciones y amortizaciones 1.111.361 21,0

Transferencias 47.516 0,9

Gasto público social 985.113 18,6

Operaciones interinstitucionales 4.879 0,1

Otros gastos 1.421.730 26,9

Participación del interés minoritario en los resultados -71.851 -1,4

Saldos por conciliar en los gastos -251.425 -4,8

Total 5.286.051 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Total gastos

Enero 1 a diciembre 31 de 2012

De acuerdo con la clasificación del Fondo Monetario Internacional – FMI, los Gatos del

sector no financiero están compuestos así: Gobierno General $2.180.285 y Empresas

$3.375.297, que representan el 39,2% y 60,8% respectivamente, con relación al total de

gastos del sector no financiero. La diferencia que se presenta con el gasto total

consolidado, obedece a las eliminaciones respectivas, propias del proceso de

consolidación.

Page 81: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 81 de 99

ConceptoGobierno

General% Part. Empresas % Part.

Administración 448.482 20,6 1.246.395 36,9

De operación 485.080 22,2 2.597 0,1

Provisiones, depreciaciones y amortizaciones 7.825 0,4 1.097.919 32,5

Transferencias 68.697 3,2 - 0,0

Gasto público social 1.020.228 46,8 2.392 0,1

Operaciones interinstitucionales 0 0,0 4.879 0,1

Otros gastos 173.725 8,0 1.267.912 37,6

Participación del interés minoritario en los resultados -255 0,0 -81.663 -2,4

Saldos por conciliar en los gastos -23.497 -1,1 -165.134 -4,9

Total 2.180.285 100,0 3.375.297 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Enero 1 a 31 de diciembre de 2012

Total gastos- sector no financiero

Como se observa en el cuadro anterior, en el sector de Gobierno General el Gasto público

social con $1.020.228, equivalente al 46,8% es el más representativo del gasto, siendo

la entidad Sector Central Municipal, la que más contribuye al saldo con un valor reportado

de $889.516. Por su parte, en el sector Empresas sobresalen Otros gastos por

$1.267.912 y de Administración con $1.246.395, con participaciones del 37,6% y 36,9%

del total de gastos, siendo el Grupo EPM quien presenta la partida más significativa con

$793.556 en Otros gastos y $950.993 por Gastos de administración.

El reconocimiento contable de las Provisiones, depreciaciones y amortizaciones de los

activos de las entidades del Gobierno General, que no estén asociados a la producción

de bienes y la prestación de servicios individualizables generan afectaciones

patrimoniales, mientras que en las empresas son reconocidas en el gasto, en aplicación

a las normas técnicas del patrimonio al Plan General de Contabilidad Pública.

A continuación se detallan los grupos de gastos que presentan las mayores

participaciones en el total:

Nota 27. Gastos de administración

Los Gastos de administración corresponden al flujo de salidas de recursos durante el

periodo contable asociados con actividades de dirección, planeación y apoyo logístico.

Page 82: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 82 de 99

Al cierre de la vigencia 2012, estos gastos representan el 30,3% del total consolidado,

por un valor de $1.603.689 y su composición se describe a continuación:

Conceptos Valor % Part

Sueldos y salarios 462.970 28,9

Contribuciones imputadas 447.054 27,9

Contribuciones efectivas 89.463 5,6

Aportes sobre la nómina 14.254 0,9

Generales 444.616 27,7

Impuestos, contribuciones y tasas 145.332 9,1

Total 1.603.689 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Total gastos de adminsitración

Enero 1 a 31 de diciembre de 2012

Sueldos y salarios

De acuerdo a su participación, los Gastos de administración se encuentran conformados

en primer lugar por Sueldos y salarios que incluye el pago de las remuneraciones

establecidas en las normas vigentes como jornales, remuneración servicios técnicos,

primas, vacaciones, cesantías entre otras, por un monto de $462.970, informados

principalmente por el Grupo EPM $254.276, seguidamente Sector Central Municipal

$85.702 y E.S.E Metrosalud por $8.907.

Contribuciones imputadas

Presenta saldo de $447.054, siendo el concepto más representativo la Amortización del

cálculo actuarial pensiones actuales en el Sector Central Municipal por $238.540 y del

Grupo EPM $75.576.

Gastos generales administrativos

Con una participación del 27,7% del total de los Gastos de administración con saldo de

$444.616, donde las entidades que presentan mayores saldos son Empresas Públicas

de Medellín E.S.P. $260.640, UNE EPM Telecomunicaciones S.A. $67.408 y Filiales

Page 83: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 83 de 99

Extranjeras EPM por $43.126, incluye principalmente conceptos como Comisiones,

honorarios y servicios, Arrendamiento, Estudios y proyectos y Mantenimiento.

Nota 28. Provisiones, depreciaciones y amortizaciones

Corresponden a montos determinados para cubrir previsiones futuras de ocurrencia

cierta, derivados de contingencias de pérdida o provisiones por eventos que afecten el

patrimonio público, así como el valor relativo al desgaste o pérdida de la capacidad

operacional por el uso de los bienes, su consumo o extinción.

Conceptos Valor % Part

Provisión para deudores 102.552 9,2

Provisión para protección de propiedades, planta y equipo 114.008 10,3

Provisión para obligaciones fiscales 635.132 57,1

Provisión para contingencias 129.033 11,6

Otras provisiones 19.601 1,8

Depreciación de propiedades, planta y equipo y bienes

adquisición leasing financiero.42.014 3,8

Amortización de intangibles y bienes entregados a terceros 69.020 6,2

Total 1.111.360 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Provisiones, depreciaciones y amortizaciones

Enero 1 a 31 de diciembre de 2012

El 57,1% corresponde a Provisión para obligaciones fiscales de $635.132, de los cuales

$630.349 pertenecen al Impuesto Sobre la Renta y Complementarios, el 11,6% del grupo

corresponde a contingencias de $129.033 especialmente litigios por $114.743, de éstos

$110.260 son del Grupo EMP, que presenta los mayores saldos por estos dos conceptos.

Los conceptos que siguen en orden de importancia son Provisión para protección de

propiedades planta y equipo por $114.008 principalmente de Empresa de Transporte

Masivo del Valle de Aburrá Ltda. $83.545 y UNE EPM Telecomunicaciones S.A. $20.832

y Provisión para deudores de $102.552, donde los mayores saldos fueron reportados en

Servicios de telecomunicaciones por UNE EPM Telecomunicaciones S.A. $43.218 y

Servicios de energía $17.081 por el Grupo EPM.

Nota 29. Gasto público social

El Gasto público social corresponde a los recursos destinados por las entidades

consolidables a la prestación de servicios colectivos para la solución de las necesidades

Page 84: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 84 de 99

básicas insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable,

vivienda, medio ambiente, recreación y deporte y los orientados al bienestar general y al

mejoramiento de la calidad de vida de la población, de conformidad con las disposiciones

legales; diferentes a los costos relacionados con la prestación de bienes y servicios

individualizables, para los cuales las entidades han implementado sistemas de costos

como en caso de los servicios públicos domiciliarios y educación, entre otros.

Discriminados por sector, así:

Conceptos Valor % Part

Educación 18.104 1,8

Salud 367.954 37,4

Vivienda 27.408 2,8

Recreación y deporte 61.053 6,2

Cultura 53.381 5,4

Desarrollo comunitario y bienestar social 231.019 23,5

Medio ambiente 44.396 4,5

Subsidios asignados 181.798 18,5

Total 985.113 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Gasto público social

Enero 1 a 31 de diciembre de 2012

El Gasto Público Social durante el año 2012 ascendió a $985.113, con una participación

del 18,6% del total del gasto.

En el cuadro anterior se evidencia que los tres conceptos de mayor participación en el

Gasto público social corresponden principalmente a Salud con el 37,4%, Desarrollo

comunitario y bienestar social 23,5% y Subsidios asignados con el 18,5%.

Salud

El Gasto público social en salud de $367.954, especialmente en el Régimen Subsidiado

por $318.466 del Sector Central Municipal, corresponden a “recursos destinados a la

financiación de la afiliación al régimen subsidiado de la población pobre del Municipio de

Medellín.”41

Desarrollo comunitario y bienestar social

41 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín Sector Central

Page 85: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 85 de 99

El Gasto público social destinado al Desarrollo comunitario y bienestar social con saldo

de $231.019, de los cuales el 99,8%, es decir $230.544 son del Sector Central Municipal,

donde las principales inversiones sociales en este sector corresponden a los siguientes

programas:

“Restaurantes escolares para la infancia y la adolescencia, complementación alimentaria

primera infancia, vaso de leche escolar, mujer gestante y lactante y complementación

alimentaria adulto mayor y familias vulnerables por $107.593, Medellín solidaria por

$18.884, sistema de atención a la infancia, adolescencia y adulto en situación de calle,

buen vivir en familia, atención preventiva para un envejecimiento exitoso, por $56.480,

fomento a la cultura solidaria y apoyo a entidades sociales, formación de población

vulnerable y acceso a la inserción laboral, Banco de los pobres y red de microcréditos,

centro de desarrollo empresarial zonal CEDEZO, por $15.622, autonomía económica de

las mujeres y transversalización equidad de género por $7.361.

Durante el año 2012 se lograron los siguientes resultados en la ejecución de los

programas:

Se brindó complemento alimentario a 300.086 niños, niñas y adolescentes de las

instituciones públicas de la ciudad de Medellín y sus corregimientos, contribuyendo a

la disminución de la deserción escolar y al mejoramiento de su estado nutricional,

asimismo se realizaron capacitaciones y talleres gastronómicos a los estudiantes y

docentes de las instituciones. Se hizo entrega de un complemento alimentario (Vitanut)

a los escolares durante el período de vacaciones del 2012, todo esto en coordinación

y con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Se beneficiaron 4.704 niños, niñas y adolescentes, que habiendo estado en riesgo

dentro de sus propios barrios y en el medio familiar, participaron junto con sus

cuidadores (familias, educadores y líderes comunitarios) en estrategias que permiten

su permanencia en el medio familiar y escolar alejándolos de la vida en la calle y del

consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Igualmente se beneficiaron

5.518 niños, niñas y adolescentes de la atención inmediata y especializada en

instituciones de protección para restablecer sus derechos cuando han sido vulnerados,

mejorando sus condiciones de salud, nutricionales, educativas, psicológicas y

familiares que permitan garantizar a futuro el regreso al hogar. También se han

proporcionado las condiciones y los medios para que 261 niños, niña y adolescentes

ejerzan su derecho a la participación a través de los Consejos Infantiles.

Page 86: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 86 de 99

Se les brindo acompañamiento familiar a 45.007 hogares del Programa Medellín

Solidario, para que los hogares más vulnerables de la ciudad alcancen su autonomía

socioeconómica, logren mayores y mejores niveles de participación social, cultural y

política que impacten positivamente su calidad de vida, los fortalezcan como hogares

autónomos en constante desarrollo individual y familiar.

Más de 250.000 ciudadanos y ciudadanas han participado en decisiones

fundamentales de la administración pública: 109.000 participantes en las Asambleas

Barriales y Veredales para la priorización de proyectos de Plan de Desarrollo y elección

de delegados/as a Presupuesto Participativo, 7.234 participantes en las Jornadas de

Vida y Equidad, 3.077 participantes en Consejos Comunales y Corregimentales

realizados en el 2012 para la distribución de recursos y 8.267 participantes en

procesos de formación política, incluye 2.835 niños y niñas.

210 mujeres mejoran su incidencia en procesos locales: Presupuesto participativo y

planes de Desarrollo, a través de la presentación de 45 iniciativas, en temas

relacionados con participación social y política, autonomía económica y seguridad

pública. Elaboración de las rutas de transversalización en los siguientes procesos de

calidad de la Alcaldía de Medellín: gestión de la salud pública, gestión social del riesgo,

desarrollo empresarial y sectorial. Además se invierte en programas para el

mejoramiento de los ingresos de las mujeres, seguridad alimentaria y el cuidado de los

niños.”42

Subsidios asignados

El Gasto público social destinado a subsidios asignados presentó saldo de $181.798, de

los cuales el 55,7%, es decir $101.265 son destinados a servicio de acueducto,

alcantarillado y aseo, informados por el Sector Central Municipal.

“Se invirtieron $11.666 en la ejecución del proyecto “Mínimo Vital” creado por el Sector

Central Municipal para el suministro del mínimo de agua potable y control del agua

residual a la población del programa Medellín Solidaria de los niveles 1 del sisben de la

zona urbana y los niveles 1 y 2 en la zona rural de la ciudad de Medellín o que sean

considerados como población desplazada.

42 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín Sector Central

Page 87: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 87 de 99

Para su ejecución se han celebrado los siguientes convenios: 4600038309 de 2012 con

Empresas Públicas de Medellín E.S.P, 4600038308 de 2012 con la Corporación

Acueducto Multiveredal Arco Iris, 4600042823 de 2012 con Corporación Acueducto la

Acuarela y 4600038357 de 2012 con la Corporación de Asociados del Acueducto Isaac

Gaviria. El proyecto benefició a 24.156 hogares, conformados por aproximadamente

120.000 personas.

El Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos fue creado mediante Acuerdo 42

de 2003 y reglamentado con el Decreto Municipal N° 0864 de Junio 16 de 2004 para

otorgar subsidios a los usuarios de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en

la jurisdicción del Municipio de Medellín pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3. El monto

de los beneficios para el año 2012 se estableció con base en los factores de subsidio y

contribución aprobados en el Acuerdo N° 43 de 2011, expedido según lo estipulado en el

Decreto Nacional N° 1013 de 2005.

En el año 2012 se otorgaron 468.936 subsidios, en promedio mensual, por los servicios

públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo por $88.875, de los cuales el

11,4% benefició al estrato 1, el 45,5% al estrato 2 y el 43,1% al estrato 3. Para el

otorgamiento de los subsidios por los servicios de acueducto y alcantarillado y el recaudo

de las contribuciones se celebró el convenio interadministrativo 4600037399 de 2012 con

Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Los subsidios para el servicio de acueducto, que ascendieron a $32.779 y que

representaron el 36,9% del total de subsidios otorgados, fueron financiados así:

contribuciones por valor de $23.887 y $8.892 con aporte municipal.

Durante el período en estudio se otorgaron subsidios por $33.954 a los usuarios del

servicio público domiciliario de alcantarillado a través del Fondo de Solidaridad y

Redistribución del Ingreso, los cuales representaron el 38,2% y fueron financiados con

contribuciones por $32.480 y con aporte municipal $1.474.

En el servicio público de aseo se otorgaron subsidios por $22.142, los cuales fueron

financiados con contribuciones por $18.367 y con aporte municipal $3.775; estos

subsidios representaron el 24,9% del total de subsidios otorgados por la administración

municipal. La administración de los subsidios y contribuciones del servicio de aseo está

a cargo de Empresas Varias de Medellín E.S.P. según contrato interadministrativo

4600037400 de 2012”.43

43 Notas a los estados financieros 2012 Municipio de Medellín Sector Central

Page 88: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 88 de 99

También se encuentran subsidios asignados por “$55.571, con una participación en la

cuenta del 30,6% del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín- ISVIMED para

la adquisición de vivienda nueva, usada o mejoramiento, incluye asignación de subsidio

en especie”44.

Nota 30. Otros gastos

Comprenden los flujos de salida de recursos incurridos por las entidades consolidables,

no considerados expresamente en las anteriores clasificaciones. Incluyen los costos de

endeudamiento, los cuales corresponden a intereses, comisiones y otros conceptos

originados en la obtención de financiación.

En Otros gastos se registraron durante el año 2012 los siguientes conceptos:

Conceptos Valor % Part

Intereses 769.077 54,1

Comisiones 29.995 2,1

Ajuste por diferencia en cambio 377.257 26,5

Financieros 45.938 3,2

Otros gastos ordinarios 105.877 7,4

Extraordinarios 50.568 3,6

Ajuste de ejercicios anteriores 43.019 3,0

Total 1.421.731 100,0

Valores en millones de pesos colombianos

Otros gastos

Enero 1 a 31 de diciembre de 2012

Los siguientes son los conceptos de mayor representación:

Intereses

Intereses por $769.077 originados principalmente en las Operaciones de crédito público

externas de largo plazo por $217.278 y en las Operaciones de crédito público internas de

corto plazo por $165.783, en los cuales participa Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

con $199.340 y $165.360, respectivamente.

44Notas a los estados financieros 2012 Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín- ISVIMED

Page 89: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 89 de 99

Ajuste por diferencia en cambio

Le sigue el concepto correspondiente al Ajuste por diferencia en cambio por $377.257

está representado, principalmente en: Deudores por $153.410 de los cuales $116.241

fueron reportados por Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. y $2.734

por E.S.P. Aguas Nacionales EPM S.A. También se encuentran las Operaciones de

financiamiento externas de largo plazo por $143.477 de la Empresa de Transporte Masivo

del Valle de Aburrá Ltda.

INFORME SOBRE LOS SALDOS DE LAS OPERACIONES RECÍPROCAS

Uno de los aspectos importantes del proceso de consolidación es la eliminación de las

Operaciones Recíprocas, que corresponden a transacciones, hechos y operaciones

económicas, financieras, sociales y ambientales reconocidas y reveladas en el proceso

contable, realizadas entre las entidades contables consolidables, en el período

correspondiente, que afectan los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y costos,

y que fueron deducidas para revelar la posición del grupo consolidable frente a terceros

y obtener así los Estados Contables Consolidados. Para realizar este proceso se toma

como base las Reglas de eliminación, publicadas trimestralmente en la página web de la

Contaduría General de la Nación, (www.contaduria.gov.co).

Las Operaciones Recíprocas, de acuerdo con el impacto que causan en la consolidación

contable, se clasifican en eliminables y no eliminables. Las primeras, generan doble

acumulación en la agregación de la información contable, y deben deducirse para revelar

los derechos y obligaciones originados con terceros, el patrimonio que corresponde al

centro de consolidación, los ingresos derivados de terceros y gastos o costos realizados

con terceros. Las segundas, no generan doble acumulación en la agregación de la

información contable básica, por tanto no son objeto de deducciones.

Page 90: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 90 de 99

La siguiente tabla registra los valores de las operaciones recíprocas reportadas y

calculadas, que se obtienen de la suma algebraica de los valores débitos y créditos

reportados en el formulario CGN2005_002_OPERACIONES_ RECÍPROCAS por cada

una de las entidades y en cada una de las subcuentas que conforman el Balance General

y el Estado de Actividad Financiera, Económica, Social y Ambiental, y de los calculados

directamente en el proceso de consolidación con base en la información del formulario

CGN2005_001_ SALDOS_Y_MOVIMIENTOS, en observancia de lo previsto en el

Manual Funcional del proceso de Consolidación. Estos valores corresponden a las

eliminaciones realizadas a los saldos agregados en cada uno de los conceptos

recíprocos.

ConceptoOperaciones

recíprocasActivos 10.125.338

Corriente 949.239

No corriente 9.176.099

Pasivos 1.179.124

Corriente 624.201

No corriente 554.923

Ingresos 2.448.618

Gastos y Costos 2.859.877

Valores en millones de pesos colombianos

Materialidad de las operaciones recíprocas

A 31 de Diciembre de 2012

La siguiente tabla permite observar la dimensión de las transacciones efectuadas entre

las entidades consolidables que conforman los Estados Financieros Consolidados

Municipio de Medellín (EFCMM) y la participación de las operaciones recíprocas en los

saldos agregados para los diferentes elementos de los estados contables.

ConceptoSaldo

Agregado

Operaciones

Recíprocas% Part.

Activos 64.115.053 10.125.338 15,8

Corriente 10.985.321 949.239 8,6

No corriente 53.129.732 9.176.099 17,3

Pasivos 22.287.718 1.179.124 5,3

Corriente 5.694.815 624.201 11,0

No corriente 16.592.903 554.923 3,3

Ingresos 20.480.693 2.448.618 12,0

Gastos y Costos 17.513.245 2.859.877 16,3

Participación de las operaciones recíprocas en los saldos agregados

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

Respecto de los valores registrados, se observa que las operaciones recíprocas del

Activo agregado en 2012 por $10.125.338 representan el 15,8% de este valor; las del

Pasivo representan el 5,3%, los ingresos el 12%, y los gastos y costos el 16,3%. Estos

Page 91: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 91 de 99

porcentajes indican la significación de las transacciones que se efectúan entre las

entidades consolidables, especialmente aquellas que se relacionan con las cuentas de

activos y de la actividad financiera, económica, social y ambiental.

Comportamiento de saldos por conciliar

Una vez se agregan y concilian los valores de operaciones recíprocas reportados y

calculados, el proceso de consolidación determina las diferencias presentadas al aplicar

las respectivas reglas de consolidación en los valores o saldos recíprocos, presentándose

casos en los cuales no hay correspondencia entre las cifras comparadas, generándose

entonces diferencias que se denominan “Saldos por conciliar”, descritos en el Catálogo

de Cuentas de Consolidación y revelados en el proceso, con el respectivo registro

contable del ajuste que se realiza a las cifras consolidadas.

Los saldos por conciliar se clasifican por su origen, en tres categorías, según lo

establecido en el Manual Funcional del proceso de Consolidación, esto con el fin de

identificar las causas de los mismos y realizar la gestión correspondiente con las

entidades involucradas en dichas diferencias. Estas categorías son:

Por inconsistencias en reporte y registros contables. Esta clasificación de saldo por

conciliar determina errores en el manejo y registro de las operaciones recíprocas, por

diversas causas.

Por criterio contable y normatividad vigente. Esta clasificación de saldo por conciliar

determina disparidad en el criterio empleado para el registro de las operaciones.

Por el momento del devengo o causación Esta clasificación de saldo por conciliar

identifica la disparidad que se presenta por el momento en que se efectúa el registro

de las operaciones en cada una de las entidades.

En la siguiente tabla se presenta el detalle de los saldos por conciliar en cada una de los

conceptos que conforman los estados consolidados a diciembre 31 de 2012.

Page 92: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 92 de 99

Concepto Valor

Saldos de operaciones reciprocas en los activos (cr) 435.878

Saldos de operaciones reciprocas en inversiones patrimoniales 1.074.933

Saldos de operaciones reciprocas en los pasivos (db) 551.868

Saldos de operaciones reciprocas en los ingresos (Db) 952.231

Saldos de operaciones reciprocas en los gastos 251.425

Saldos de operaciones recíprocas en el balance consoldiado

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

Representatividad de los saldos por conciliar

Determinados los saldos por conciliar en los informes consolidados correspondientes al

año 2012, es preciso establecer la participación de los mismos frente a los saldos

consolidados. Para ello, se toman los valores del activo, pasivo, ingresos, gastos y costos

consolidados y se comparan con los saldos de operaciones recíprocas generados para

cada concepto, para determinar su representatividad o materialidad, como se presenta

en la siguiente tabla:

Concepto Valor %Part

Activos 51.938.904 100,0

Saldos de operaciones reciprocas en los activos (cr) 435.878 0,8

Saldos de operaciones reciprocas en inversiones patrimoniales 1.074.933 2,1

Pasivos 20.556.727 100,0

Saldos de operaciones reciprocas en los pasivos (db) 551.868 2,7

Ingresos 16.886.985 100,0

Saldos de operaciones reciprocas en los ingresos (Db) 952.231 5,6

Gastos y Costos 14.351.374 100,0

Saldos de operaciones reciprocas en los gastos 251.425 1,8

Representatividad de los saldos por conciliar en el balance consoldiado

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

El comportamiento de los saldos de operaciones recíprocas, frente a los valores finales

consolidados para el año 2012 se resume así:

Los saldos de operaciones recíprocas en los activos frente al saldo consolidado de

activos es del 0,8%, en inversiones patrimoniales del 2,1%, en los pasivos del 2,7%, en

ingresos frente a los ingresos totales es del 5,6% y en gastos y costos es del 1,8%;

porcentajes que no son representativos o materiales frente a los saldos consolidados.

Page 93: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 93 de 99

En las tablas subsiguientes se presenta el comportamiento de las cuentas del Catálogo

de Cuentas de Consolidación, para el cierre a 31 de diciembre de 2012, separadas por

concepto que conforma los estados contables consolidados:

Concepto Valor % Part

Rentas por cobrar 16.479 3,8

Deudores por ingresos no tributarios, rendimientos y otros deudores 12.863 3,0

Deudores por venta de bienes y prestación de servicios 64.537 14,8

Recursos y depósitos entregados 330.630 75,9

Administración del sistema de seguridad social 1.485 0,3

Transferencias por cobrar 462 0,1

Préstamos concedidos 1.317 0,3

Avances y anticipos entregados 548 0,1

Bienes y servicios  pagados por anticipado 7.558 1,7

Total 435.878 100,0

A 31 de Diciembre de 2012

Saldos de operaciones recíprocas en los activos

Valores en millones de pesos colombianos

Concepto Valor % Part

Menos: utilidad por el metodo de participacion (cr) 502.851 46,8

Perdida por el metodo de participacion 213.306 19,8

Menos: inversion (cr) 1.124.559 104,6

Patrimonio 339.172 31,6

Total -1.074.933 -100,0

Saldos de operaciones recíprocas en inversiones patrimoniales

A 31 de Diciembre de 2012

Valores en millones de pesos colombianos

Concepto Valor % Part

Cuentas por pagar originadas en rentas por cobrar 1.177 0,2

Cuentas por pagar originadas ingresos no tributarios, rendimientos y otros deudores30.426 5,5

Cuentas por pagar por venta de bienes y prestación de servicios 86.711 15,7

Recursos y depósitos recibidos 417.532 75,7

Transferencias por pagar 462 0,1

Créditos por operaciones de credito publico y financiamiento 9.476 1,7

Avances y anticipos recibidos 1.999 0,4

Ingresos recibidos por anticipado 3.575 0,6

Saldos de operaciones recírocas en tes, bonos y títulos emitidos 510 0,1

Total 551.868 100

Valores en millones de pesos colombianos

Saldos de operaciones recíprocas en los pasivos

A 31 de Diciembre de 2012

Page 94: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 94 de 99

Concepto Valor % Part

Ingresos tributarios 4.728 0,5

Ingresos no tributarios, aportes y cotizaciones y rentas parafiscales 430 0,0

Venta de servicios 788.209 82,8

Transferencias 23.684 2,5

Otros ingresos 135.180 14,2

Total 952.231 100

Saldos de operaciones recíprocas en los ingresos

Valores en millones de pesos colombianos

A 31 de Diciembre de 2012

Concepto Valor % Part

Gastos originados en impuestos y contribuciones 7.928 3,2

Gastos originados por ingresos no tributarios, aportes y cotizaciones y rentas parafiscales1.441 0,6

Gastos generales y por otros servicios 152.869 60,8

Transferencias 4.486 1,8

Otros gastos 84.701 33,7

Total 251.425 100

Valores en millones de pesos colombianos

Saldos de operaciones recíprocas en gastos y costos

A 31 de Diciembre de 2012

Page 95: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 95 de 99

ANÁLISIS DE GASTOS Y COSTOS POR SECTORES

En la siguiente tabla se clasifican las entidades consolidables por sectores de inversión social, que participaron en el proceso de consolidación en el 2012:

Sector Entidad consolidable

Defensa y seguridad Empresa para la Seguridad Urbana

E.S.E. Metrosalud

E.S.E. Hospital General de Medellín

Fondo Local de Salud

Emtelco

Edatel S.A. E.S.P.

Asociación Canal Local de Televisión de Medellín Telemedellín

Empresa de Telecomunicaciones de Pereira

UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

Orbitel Servicios Internacionales S.A.

Filiales Extranjeras UNE

Central Hidroeléctrica de Caldas S. A. E.S.P.

Centrales Eléctricas de Norte de Santander S.A. E.S.P.

Electrificadora Santander S.A. E.S.P.

Empresa de Energía del Quindío S.A. E.S.P.

EPM Inversiones S.A.

Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

EPM Ituango S.A. E.S.P.

Filiales Extranjeras EPM

Terminales de Transportes de Medellín S.A.

Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda.

Aeropuerto Olaya Herrera

Metroplus S.A.

Instituto Tecnológico Metropolitano

Instituto Tecnológico Pascual Bravo

Colegio Mayor de Antioquia

Fondos de Servicios Educativos

Empresa de Desarrollo Urbano

Fondo de Valorización del Municipio de Medellín

Aguas Nacionales EPM S.A. E.S.P.

Empresa Aguas del Oriente Antioqueño S.A. E.S.P.

Empresas Varias de Medellín

Escombros Solidos Adecuados Ltda. - En Liquidación

Aguas de Urabá S.A. E.S.P.

Regional de Occidente S.A. E.S.P.

Empresas Públicas de Oriente Antioqueño S.A. E.S.P.

Aguas de Malambo S.A. E.S.P.

Vivienda Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

Metroparques EICE

Instituto de Deportes y Recreación -INDER-

Plaza Mayor Medellín S.A.

Biblioteca Pública Piloto de Medellín para la América Latina

Otros Administrador del Patrimonio Escindido de Empresas Varias de

Medellín E.S.P.

Entidades por sector incluidas en el proceso de consolidación

Salud

Comunicaciones

Energía

Agua y aseo

Recreación y deportes

Cultura

Transporte

Educación

Infraestructura

Page 96: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 96 de 99

El siguiente es el detalle de los recursos consolidados que fueron destinados a la solución

de las necesidades básicas insatisfechas y al mejoramiento de la calidad de vida de los

habitantes de la ciudad, en la vigencia 2012, de acuerdo con el clasificador Gasto de

Inversión y según las cifras reveladas en las cuentas de costos y gastos por las entidades

y las del Sector Central Municipal directamente relacionados con cada sector. El valor de

la inversión social ascendió a $13.238.989 que corresponde al 92,4% del total de costos

y gastos consolidados de $14.330.090.

Sector Valor% Part en gasto y

costo total

Salud 783.698 5,5

Educación 843.446 5,9

Energía 7.502.042 52,4

Agua y aseo 373.870 2,6

Comunicaciones 2.693.237 18,8

Defensa y Seguridad 101.022 0,7

Transporte 614.428 4,3

Infraestructura 55.078 0,4

Vivienda 89.869 0,6

Recreación y deporte 90.447 0,6

Cultura 91.852 0,6

Total 13.238.989 92,4

Valores en millones de pesos colombianos

Gastos y costos destinados por sector

Enero 1 a diciembre 31 de 2012

Gastos y costos destinados por sector

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

Salud Educación Energía Agua y aseo Comunicaciones Defensa ySeguridad

Transporte Infraestructura Vivienda Recreación ydeporte

Cultura

Valor 783.698 843.446 7.502.042 373.870 2.693.237 101.022 614.428 55.078 89.869 90.447 91.852

5,5% 5,9%

52,4%

2,6%

18,8%

0,7%

4,3%

0,4% 0,6% 0,6% 0,6%

En la gráfica anterior se evidencia que los 4 sectores de mayor participación

corresponden a energía, comunicaciones, educación y salud.

Page 97: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 97 de 99

El sector energía por $7.502.042 participa con el 52,4% del total de los gastos y costos

consolidados, de los cuales $5.223.809 pertenecen a servicios públicos. Por su parte el

sector comunicaciones por $2.693.237, tiene una participación del 18,8%, y se

destinaron $1.859.741 a la prestación de servicios públicos.

Los recursos destinados al sector educación sumaron $843.446, equivalente al 5,9% del

total de los gastos y costos consolidados, de los cuales $701.126 corresponde a servicios

educativos de las instituciones educativas del Sector Central Municipal.

El 5,5% del total de los gastos y costos consolidados por $783.698 fueron destinados al

sector salud, de los cuales $398.868 corresponden al Fondo Local de Salud,

principalmente destinados al Régimen Subsidiado $318.466, Acciones de salud pública

$33.061, Fortalecimiento institucional $26.831 y las entidades descentralizadas por

$289.564, de ventas servicios de salud, siendo los servicios ambulatorios de $81.475,

hospitalización $67.773 y apoyo diagnóstico por $48.796, los conceptos más

representativos.

Page 98: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 98 de 99

Nombre del indicador Fórmula del indicador Resultados Interpretación

Razón corrienteActivo corriente

Pasivo corriente2,1

El consolidado municipal presenta un

indicador positivo que le permite afrontar los

compromisos en el corto plazo, con el

respaldo de sus activos corrientes. Por

cada peso que adeuda cuenta con $2,1

para cubrirlo.

Capital de trabajo Activo corriente - Pasivo corriente 5.290.282,0

El grupo de entidades consolidables

cuenta con un margen de seguridad para

cumplir con sus deudas en el corto plazo

de $5.290.282. Esto quiere decir que

cuenta con más activos líquidos que

deudas a corto plazo

SolidezActivo total

Pasivo total2,5

El consolidado municipal cuentan con una

solidez del 2,5. Por cada peso que adeuda

a largo y corto plazo, cuenta con $2,5 de

activos para cubrirlo.

Razón de

endeudamiento

Pasivo total

Activo total39,6

Por cada $100 en activos que tienen las

entidades consolidables $39,6 han sido

financiados por terceros.

Apalancamiento TotalPasivo total

Patrimonio65,2

El nivel de endeudamiento del grupo de

entidades consolidables, muestra que el

65,2% del Patrimonio está respaldando el

total de las deudas

Endeudamiento como

porcentaje del total de

Activos

Operaciones de crédito público +

operaciones de financiamiento +

intereses causados

Activos totales, menos bienes de uso

público e históricos y culturales

28,4

El 28,4% del total de activos, descontando

los bienes de uso público porque no se

pueden transar en el mercado, respaldan

las Operaciones de crédito público y de

financiamiento existentes en la vigencia

2012. Esta tasa mide la capacidad que

tiene el grupo de entidades para respaldar

el total de operaciones de crédito público y

financiamiento

Endeudamiento como

porcentaje del total de

Ingresos

Operaciones de crédito público más

operaciones de financiamiento más

intereses causados

Ingresos

80,4

Indica que las Operaciones de crédito

público y de financiamiento existentes a la

vigencia 2012 representan un 80,4% del

total de recursos que percibieron las

entidades consolidables. Se interpreta así:

con el 80,4% de los recursos recibidos se

cubrirían las operaciones de crédito público.

Gasto de administración

y de operación como

porcentaje del total de

gasto

Gastos de administración y de

operación

Gastos totales38,1

Los gastos de administración y de

operación representan el 38,1% del total de

gastos

Ingresos por serviciosIngresos por servicios

Ingresos totales73,5

El 70,5% de los ingresos de las entidades

consolidables es aportado por la venta de

servicios

Ingresos fiscalesIngresos fiscales

Ingresos totales11,5

El 11,5% del total de los ingresos

consolidados corresponde a ingresos

fiscales.

Valor del pasivo

pensional como

porcentaje del activo

total

Cálculo actuarial de pensiones actuales

+ más cálculo actuarial de futuras

pensiones + cálculo actuarial cuotas

partes + cuotas partes bonos

Activo total

8,3

El pasivo pensional del consolidado

municipal representa el 8,3% del total de

activos

Valor de reserva

financiera actual como

porcentaje del pasivo

pensional

Reserva financiera actuarial

Pasivo pensional 39

El consolidado muestra que se tienen

reservados el 39% del total del pasivo

pensional

Indicadores a los estados contables a 31 de diciembre de 2012

Page 99: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS … · o aportes en la entidad entre el 20% y el 49%. 3. Categoría de adscrita. Son entidades públicas adscritas aquellas que se constituyen

Página 99 de 99