Notas para el Trabajo hacia Adelante

5
NOTAS PARA EL TRABAJO HACIA DELANTE - DIRECCION COLEGIADA DE LA RED de ONGxT MARZO 26 DE 2010 Estas notas, preparadas por el comité de coordinación, tienen como objetivo contribuir a animar las deliberaciones que se proponen en el marco de la reunión anual de miembros de la Red de ONGxT. Hacen relación a la situación en que se encuentra hoy la iniciativa al cabo de 5 años, las oportunidades que se abren con el trabajo internacional y las alternativas que se tienen para introducirle ajustes hacia delante y por ende la manera de llevarlos a la práctica. 1. SI BIEN LA EXPERIENCIA DE ONGxT ES BASTANTE UNICA A NIVEL MUNDIAL, LA SITUACION AL CABO DE 5 AÑOS DE VIDA DE LA RED DEJA MUCHO QUE DESEAR: o Hay un claro reconocimiento en todos los ámbitos sobre el carácter novedoso y pertinente de la propuesta de ONGxT, así como del valioso conocimiento acumulado por el equipo que la lidera sobre lo que significa promover e instaurar una cultura de la autorregulación y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil, a nivel de un país en concreto. o Sin embargo, una revisión del avance en el cumplimiento de los mínimos, por parte de las ONG que iniciaron con la iniciativa desde hace 5 años (unas 35), muestra como tendencia que hay unas pocas que logran estar en los más altos niveles acordados y se constituyen en un ejemplo y una demostración de que es posible lograrlo, pero más de dos terceras partes de las mismas no han mejorado sustancialmente su visibilidad, a través de mecanismos de fácil acceso al público en general como son las páginas Web, en temas críticos de toda rendición de cuentas como son recursos, identificación de personas responsables del gobierno de la organización y/o informes de su gestión por proyectos o programas, para mencionar los principales. (Ver presentación del comportamiento histórico anexa). o El interesante y significativo aumento del número de ONG que podrían entrar a hacer parte de ONGxT, principalmente provenientes de quienes participan en la Rendición Colectiva de Cuentas convocada con la CCONG (en el 2009 entraron unas 80 de Antioquia), muestra que el mecanismo de seguimiento individual al cumplimiento de los mínimos, que se ha utilizado hasta ahora, página por página y con comunicaciones directas, es ineficiente, subjetivo e insostenible en el mediano plazo.

description

Estado de la Discusión sobre la Iniciativa de ONGxT, preparado por el comité coordinador.

Transcript of Notas para el Trabajo hacia Adelante

Page 1: Notas para el Trabajo hacia Adelante

NOTAS PARA EL TRABAJO HACIA DELANTE -

DIRECCION COLEGIADA DE LA RED de ONGxT

MARZO 26 DE 2010

Estas notas, preparadas por el comité de coordinación, tienen como objetivo contribuir a animar las deliberaciones que se proponen en el marco de la reunión anual de miembros de la Red de ONGxT. Hacen relación a la situación en que se encuentra hoy la iniciativa al cabo de 5 años, las oportunidades que se abren con el trabajo internacional y las alternativas que se tienen para introducirle ajustes hacia delante y por ende la manera de llevarlos a la práctica.

1. SI BIEN LA EXPERIENCIA DE ONGxT ES BASTANTE UNICA A NIVEL MUNDIAL, LA SITUACION AL CABO DE 5 AÑOS DE VIDA DE LA RED DEJA MUCHO QUE DESEAR:

o Hay un claro reconocimiento en todos los ámbitos sobre el carácter novedoso y pertinente de la propuesta de ONGxT, así como del valioso conocimiento acumulado por el equipo que la lidera sobre lo que significa promover e instaurar una cultura de la autorregulación y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil, a nivel de un país en concreto.

o Sin embargo, una revisión del avance en el cumplimiento de los mínimos, por parte de las ONG que iniciaron con la iniciativa desde hace 5 años (unas 35), muestra como tendencia que hay unas pocas que logran estar en los más altos niveles acordados y se constituyen en un ejemplo y una demostración de que es posible lograrlo, pero más de dos terceras partes de las mismas no han mejorado sustancialmente su visibilidad, a través de mecanismos de fácil acceso al público en general como son las páginas Web, en temas críticos de toda rendición de cuentas como son recursos, identificación de personas responsables del gobierno de la organización y/o informes de su gestión por proyectos o programas, para mencionar los principales. (Ver presentación del comportamiento histórico anexa).

o El interesante y significativo aumento del número de ONG que podrían entrar a hacer parte de ONGxT, principalmente provenientes de quienes participan en la Rendición Colectiva de Cuentas convocada con la CCONG (en el 2009 entraron unas 80 de Antioquia), muestra que el mecanismo de seguimiento individual al cumplimiento de los mínimos, que se ha utilizado hasta ahora, página por página y con comunicaciones directas, es ineficiente, subjetivo e insostenible en el mediano plazo.

Page 2: Notas para el Trabajo hacia Adelante

o La visibilidad y presencia de la Red de ONGxT en escenarios internacionales, lograda a lo largo de estos 5 años, tiene consecuencias positivas y negativas para la Red: de una parte le da visibilidad inicial como única propuesta práctica a nivel mundial que ha aprendido mucho sobre qué hacer y cómo hacerlo, pero a la vez, le trae una presión directa para garantizar la calidad y el cumplimiento de lo que en teoría ofrece tener, esto es, garantizar unos mínimos de información sobre lo que son y hacen las ONG miembros de la Red; y esto último no se está pudiendo hacer hasta hoy, cuando hay muchos ojos puestos en nuestra iniciativa.

o Es claro que después de 5 años de trabajo continuo con las ONG miembros de la Red de ONGxT, para motivarlas a cumplir con los mínimos de información acordados, mediante cartas, contactos personales, prorroga de las fechas límites para cumplir y suministro de información general sobre el tema, aún la Red no cuenta y no representa una masa crítica de ONG transparentes que rindan cuentas de su que hacer como parte de su cultura organizacional y en el marco de esta iniciativa colectiva. En estas circunstancias, ser miembro de la ONGxT no parece estar aportando mayor valor agregado y menos aún constituirse en un símbolo que la diferencie de las demás organizaciones por su cultura de Transparencia y Rendición de Cuentas.

o Si bien desde siempre se ha dicho que la principal fuente de verificación de la calidad de la información que se aporta al público en las Rendiciones Colectivas de Cuentas (RCC) deberá ser precisamente la información que las mismas organizaciones aportan de manera individual, la práctica muestra que la Red aún está lejos de lograr este objetivo: (i) la información que aportan las ONG a través del aplicativo en línea para calcular la RCC se mantiene confidencial; (ii) cerca de dos terceras partes de las ONG que hacen parte de la RCC convocadas en el marco de la CCONG no hacen parte aún de la Rendición individual de Cuentas.

o Existen ya en el país propuestas lideradas por otras organizaciones, de buscar actores externos en “en el mercado” que valoren el grado de transparencia de las ONG (entre otras variables) y les otorguen un sello a la manera de lo que hacen algunas Fundaciones, como Lealtad en España, o firmas privadas calificadoras de riesgos.

o Por lo tanto, de no exigir adecuados estándares de calidad en el cumplimiento de esos mínimos para la auto-regulación, se está poniendo en juego no sólo la reputación y credibilidad de quienes impulsan y son la cara visible de esta iniciativa sino del conjunto de

Page 3: Notas para el Trabajo hacia Adelante

organizaciones que la suscriben y lo más grave aún de la iniciativa misma. Por lo tanto, llegó el momento de ajustar la metodología y sus instrumentos y de re-definir de manera eficiente y clara con cuáles ONG se cuenta dentro de la iniciativa y con cuales no.

2. LA DINÁMICA DESATADA EN EL MARCO DE LAS DISCUSIONES PROPIAS DE COMPARTIR LA METODOLOGÍA DE ONGXT CON ARGENTINA, URUGUAY Y ECUADOR, SE HA CONVERTIDO EN UNA OPORTUNIDAD.

o El contar con colegas de las ONG en estos tres países estudiando nuestra propuesta, nuestra historia y nuestras instrumentos, ha permitido hacer una rápida evaluación “externa” de las muchas fortalezas que tiene la iniciativa de ONGxT, así como de ratificar las debilidades que aun subsisten y que se mencionan arriba. Este era sin duda uno de los principales objetivos que se buscaban al dedicar tiempo, energía y recursos a expandir la iniciativa a otros países: tener interlocutores de quienes aprender, con quienes crecer y constituirnos en una masa crítica continental.

o En ese contexto internacional ha surgido una propuesta novedosa que ciertamente ayudaría a solucionar algunos de nuestros cuellos de botella y a estar a la altura de los procesos internacionales que desde la misma Red se están generando:

Tener un único instrumento que unifique los mínimos de información “inexcusables” tanto para la RIC así como la RCC. Algunos de esos mínimos se pedirán por una sola vez pues tienen que ver con la instalación misma de la organización y no cambian con el tiempo (persona jurídica, los objetivos, etc.); otros se tendrán que actualizar cuando eventualmente la organización los modifique (reforma de los estatutos, cambio de domicilio, cambio en la personas al frente de la organización, etc.) y otros será necesario actualizarlos cada año fiscal pues dan cuenta del que hacer cotidiano de la organización año por año (presupuesto, proyectos, informe de gestión, etc.).

Este instrumento es diligenciado por cada organización, con ayuda del Comité Coordinador inicialmente si lo requieren, y sólo puede ser modificado por la misma organización, actualizándolo cada año. Una vez completado el formulario con todos los campos definidos como obligatorios el mismo es enviado a un sitio común de la RED de ONGxT y la información se hace pública.

De esta manera para la RIC la información que aportan las organizaciones y que está contenida en los formularios es

Page 4: Notas para el Trabajo hacia Adelante

sistemática, uniforme y común para todas las ONG que decidan acogerse a la iniciativa, si no llenan los mínimos simplemente no es aceptada por el administrador.

Para la RCC se tomará anualmente toda la información que varía, de esos formularios unificados, y es la que permite preparar los Informes Agregados y actualizados sobre que son y lo que hacen las ONG en un determinado territorio (tal cual se hace hoy en día).

o Ha quedado claro, tanto a nivel internacional como en el comité de coordinación de ONGxT – Colombia, que estos ajustes importantes a la metodología permite otorgar claramente un distintivo a las ONG que se comprometen con los mínimos y que las hace parte de un subgrupo diferenciable dentro del sector por su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

o Es importante señal que las ONG colegas en Uruguay, Argentina y Ecuador, después de una amplia deliberación al interior de cada uno se sus países, han entendido y asumido que la metodología propuesta por Colombia, con los ajustes arriba descritos, es sin lugar a dudas la más adecuada y por ende están ya poniendo en marcha sus procesos de Rendición Social de Cuentas con dichos ajustes metodológicos; confiando si en que la Red de ONGxT después de sus deliberaciones internas también llegue a una conclusión similar y no se quede atrás en un proceso continental del cual somos líderes indiscutibles.

3. COMO SERÍA EL PROCESO DE TRANSICION HACIA ESTA NUEVA ETAPA EN LA RED de ONGxT

o En la medida en que ONGxT-Colombia, a través de la convocatoria de la CCONG y sus Federaciones, ya inició el trabajo de recolección de información para la RCC con la metodología tradicional y el actual aplicativo en línea, se propone que el 2010 será un año de transición en Colombia.

o De una parte se continuará con las Rendiciones Colectivas de Cuentas que ya están en marcha lideradas desde la CCONG, exhortando a las ONG que se involucran en tales RCC a aceptar también hacer público el formulario que diligencian.

o A las ONG que están hoy inscritas en la Red de ONGxT, se les pedirá que participen en la RCC del 2010 pero comprometiéndose a hacer público dicho formulario en la página de ONGxT, de tal manera que al finalizar el 2010 tengamos una nueva relación de las organizaciones que hace parte de la Red y que todas cumplen con los mínimos de información acordados RIC y en los mismos términos.

Page 5: Notas para el Trabajo hacia Adelante

o Para la preparación de ese formulario unificado se llevará una primera propuesta del Comité a las reuniones anuales de miembros en Bogotá y Medellín, para recibir su retroalimentación, pero teniendo claro que a estas alturas Colombia no puede estar por debajo de los estándares que ha venido construyendo en los últimos 5 años.